Wuilly Arteaga

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

El 14 de agosto de 2018 por la tarde, el violinista autodidacta Wuilly Arteaga tocó para los pasajeros que transitaban por la estación de metro Penn Station de Nueva York. Credit Ashley Gilbertson para The New York Times

Mi violín siempre ha sido mi boleto a la libertad.

Crecí en Valencia, Venezuela, en una familia cristiana evangélica pobre. Me encantaba ir a un café internet, donde aprendía sobre música. El dueño me dijo que si lo ayudaba con el negocio, me pagaría. Utilicé el dinero que gané para comprar un violín barato. Solo tenía el efectivo suficiente para la mitad: con amabilidad, el propietario me dijo que podía pagar el resto después.

Mi familia no lo consintió. Me prohibieron tocar y me obligaron a dedicarme a la iglesia y a nuestra fe. Así que, a los 15 años, escapé de casa y comencé a practicar en las calles.…  Seguir leyendo »

Wuilly Arteaga, un violinista contra la represión

Un mensaje de los editores: Este video de opinión retrata a Wuilly Arteaga, de 24 años, reconocido por tocar su violín durante protestas mortíferas en contra del gobierno venezolano de Nicolás Maduro el año pasado. Wuilly, quien no tenía hogar, se enseñó a sí mismo a tocar el instrumento por medio del internet y posteriormente se unió al famoso programa musical de El Sistema. Después de ser detenido y torturado en prisión por su participación en las protestas huyó en busca de seguridad a Nueva York, donde forma parte del éxodo que ha creado uno de los mayores desplazamientos de personas en la historia reciente latinoamericana.

De acuerdo con las Naciones Unidas, la cantidad de venezolanos que ha solicitado asilo alrededor del mundo aumentó en 2000 por ciento desde 2014. Mientras observa desde su exilio cómo la crisis se profundiza, Arteaga le urge al mundo ayudar a sus compatriotas.

Wuilly Arteaga