La ultraderecha encuentra su espacio
La ausencia de un partido ultra contrario a la inmigración con representación parlamentaria es un hecho que diferencia el mapa político español y catalán del resto de países europeos. Ello se debe a las eternas luchas cainitas que viven dichos grupos, la falta de líderes y su incapacidad para alejarse del franquismo. El único grupo que pudo dar el salto fue Plataforma per Catalunya en el 2010, que estuvo a punto de entrar en el Parlament. Meses después PxC obtuvo 67 concejales.
Pero fuera porque el proceso soberanista apartó el tema de la inmigración de la agenda, sea por las luchas internas que provocaron la expulsión de su líder, Josep Anglada, en las municipales del 2015 solo obtuvo ocho concejales, al margen de Anglada que, por libre, mantuvo su silla en el ayuntamiento de Vic.… Seguir leyendo »