Yuval Noah Harari

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir el 1 de abril de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Fears of Artificial Intelligence (AI) have haunted humanity since the very beginning of the computer age. Hitherto these fears focused on machines using physical means to kill, enslave or replace people. But over the past couple of years new AI tools have emerged that threaten the survival of human civilisation from an unexpected direction. AI has gained some remarkable abilities to manipulate and generate language, whether with words, sounds or images. AI has thereby hacked the operating system of our civilisation.

Language is the stuff almost all human culture is made of. Human rights, for example, aren’t inscribed in our DNA.…  Seguir leyendo »

La solución del 2% para frenar la crisis climática

A medida que la crisis climática se agrava, hay demasiada gente que está pasando de negar la evidencia a la desesperanza. Hace unos años era habitual oír a personas que negaban el cambio climático, restaban gravedad a la amenaza o alegaban que era demasiado pronto para preocuparse por ella. Ahora son muchos los que dicen que es demasiado tarde. Se avecina el apocalipsis y no podemos hacer nada para evitarlo.

La desesperanza es tan peligrosa como la negación. Y es igual de engañosa. La humanidad dispone de recursos inmensos y, si los utiliza de forma sensata, aún puede evitar el cataclismo medioambiental.…  Seguir leyendo »

Cuando el mundo parece una gran conspiración

Las teorías de la conspiración vienen en todas las formas y tamaños, pero tal vez la representación más común es la teoría de la Camarilla Mundial. Una encuesta reciente realizada a 26.000 personas en 25 países les preguntó a los encuestados si creían en “un solo grupo de personas que en secreto controlan sucesos y gobiernan juntas el mundo”.

Un 37 por ciento de los estadounidenses respondió que es “definitiva o probablemente verdad”. Ocurrió lo mismo con el 45 por ciento de los italianos, el 55 por ciento de los españoles y el 78 por ciento de los nigerianos.

Las teorías conspirativas, claro está, no las inventó QAnon; han circulado durante miles de años.…  Seguir leyendo »

Mucha gente culpa de la epidemia de coronavirus a la globalización y dice que la única forma de impedir que haya más brotes de este tipo es desglobalizar el mundo. Construir muros, restringir los viajes, disminuir el comercio. Sin embargo, aunque en estos momentos la cuarentena es fundamental para detener la epidemia, instaurar el aislacionismo a largo plazo provocará un derrumbe económico y no proporcionará ninguna protección genuina contra las enfermedades infecciosas. Todo lo contrario. El verdadero antídoto contra una epidemia no es la segregación, sino la cooperación.

Las epidemias mataban a millones de personas mucho antes de la era de globalización actual.…  Seguir leyendo »

Vayan a votar; es bueno para el corazón

Muchos de los mayores crímenes de la historia tuvieron su origen, más que en el odio, en la indiferencia. Sus responsables fueron personas que podrían haber hecho algo, pero no se molestaron en levantar un dedo. La indiferencia mata. Quizá la indiferencia de un votante no le mate a él; pero hay muchas probabilidades de que mate a otro.

Algunas personas no se molestan en participar en las elecciones europeas porque creen que un voto nunca cambia nada. No es verdad. Quizá el voto que usted deposite no cambie el equilibrio de poder en el Parlamento Europeo, pero desde luego le transformará a usted.…  Seguir leyendo »

Muchas personas creen que la verdad transmite poder. Creen que los líderes, religiones o ideologías que malinterpretan la realidad acaban perdiendo ante rivales con una visión más clara. Por ende, creen que apegarse a la verdad es la mejor estrategia para hacerse de poder. Por desgracia, esto solo es un mito que reconforta. De hecho, la verdad y el poder guardan una relación mucho más complicada porque en la sociedad humana el poder significa dos cosas muy distintas.

Por un lado, tener poder significa tener la capacidad de manipular realidades objetivas: para cazar animales, construir puentes, curar enfermedades, construir bombas atómicas.…  Seguir leyendo »