Cultura y Ciencia (Continuación)

Bien sé que la política es el arte de lo posible, no de lo deseable. El Ministerio de Defensa comunicó el pasado día 2 de noviembre a través de la periodista de este medio en Madrid Patricia Martín que las colecciones de armas incluidas en el Museo Militar de Montjuïc se trasladarán al castillo de Sant Ferran, en Figueres, la impresionante fortaleza que inició en 1753 Pedro Zermeño y que culminaron aquellos magníficos ingenieros militares formados en el Colegio de Matemáticas de Barcelona, entre ellos, su hijo Pedro.

Ante la terca postura del Ayuntamiento de Barcelona, políticamente correcta, jurídicamente muy discutible, dado que una orden ministerial del Ministerio de Hacienda rectifica una ley aprobada en el Congreso, se opta por el traslado.…  Seguir leyendo »

Como sucede a menudo en política, la manera más segura de acallar toda resistencia contra un proceso regresivo y empobrecedor es exhibirlo ante la opinión pública de acuerdo con la demagógica estrategia que consiste en decirle a la gente, a propósito de tal proceso, exclusivamente lo que le agradará escuchar. Así, en el caso que nos ocupa, las autoridades encargadas de gestionar la reforma de las universidades que se está culminando en nuestro país -sea cual sea su lugar en el espectro político parlamentario- han presentado sistemáticamente este asunto como una saludable evolución al final de la cual se habrá conseguido que la práctica totalidad de los titulados superiores encuentren un empleo cualificado al acabar sus estudios, que los estudiantes puedan moverse libremente de una universidad europea a otra y que los diplomas expedidos por estas instituciones tengan la misma validez en todo el territorio de la Unión.…  Seguir leyendo »

¿Qué tienen en común los nativos de Uganda, un decano de Harvard y la Fundació Jaume Bofill? Veamos: en 1982, tras un brote de ébola en Uganda, la OMS envió centenares de médicos. A las pocas semanas, los nativos constataron que en los pueblos donde había más doctores, había más gente que moría. Dedujeron que los doctores traían la enfermedad y... los asesinaron.

En 1988 un decano de Harvard observó que los estudiantes que habían ido a clases particulares de SAT (exámenes de entrada parecidos a la selectividad) tenían peores notas que los que no lo habían hecho. Concluyó que las clases privadas eran perjudiciales y recomendó que no se utilizaran.…  Seguir leyendo »

El sistema universitario catalán goza de buena salud. En los últimos veinticinco años hemos conseguido articular una red de universidades capaces de generar una oferta de estudios de grado atractiva y de calidad, hemos conseguido también que la investigación que se realiza en las universidades, y en los centros de investigación de su entorno, sea relevante, en cantidad y calidad, en el panorama internacional. El sistema universitario catalán se ha convertido en uno de los más sólidos entre los países del sur de Europa.

El sistema contiene, sin embargo, el germen para ser más ambicioso, para convertirse en la próxima década en uno de los mejores de Europa.…  Seguir leyendo »

«España, aún hoy es un país aparte, separado en historia, usos, costumbres y modos de pensar de todo el resto de Europa», escribió Irving en Cuentos de la Alhambra: «es un país romántico», concluía. Puede ser. Larra veía, sin embargo, la España en que él escribía (1828-36) como una sociedad de «ociosos y habladores», pendientes de la maledicencia, del juego y de las relaciones sociales -visitas, tertulias, teatro, ópera, cafés-, en la que ser funcionario y tener un sueldo constituían las máximas aspiraciones sociales; como una sociedad vulgar, mediocre, inculta, sin estímulos («Madrid es el cementerio», escribía en noviembre de 1836), donde escribir era llorar, y donde el cambio político de 1833 había traído a los «facciosos», esto es, la guerra carlista, y un liberalismo débil y conservador.…  Seguir leyendo »

Quiso el azar, a veces tan atento, que me encontrara hace algunos días sentada a la misma mesa que el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas,

Rogelio Blanco, y que me hablara del tema de los archivos. Me pareció de alto interés.

Todos los rebeldes han pasado por una etapa en que han detestado que sus datos figurasen en archivos que escapaban a su control. Hoy en día, sin embargo, nuestros datos figuran en tantos lugares --compañías telefónicas, listas de supermercados, gimnasios a los que no acudimos pero que pagamos puntualmente, entidades bancarias, clínicas dentales, etcétera--, que ya poco puede preocuparnos que existan los archivos históricos (provinciales, nacionales, generales de la Administración y de- más), que dependen del Ministerio de Cultura.…  Seguir leyendo »

EL pasado 16 de junio, en su primera comparecencia ante la Comisión de Ciencia e Innovación del Congreso de los Diputados, la ministra del ramo, Cristina Garmendia, dejó caer una fecha: 2015. Con las fechas hay que andarse con tiento, sobre todo cuando quien las maneja es un político. Quiero decir que en tales circunstancias uno nunca sabe a qué atenerse. En fin, nunca no. Existen casos, como el que afecta a 2014 y a Josep Lluís Carod-Rovira y su referéndum por la independencia, en los que uno sabe perfectamente a qué atenerse. Pero, por lo general, una cosa son los motivos expuestos y otra el motivo verdadero.…  Seguir leyendo »

En un reciente artículo en este mismo periódico, el director general de Educació Bàsica i Batxillerat del Departament d'Educació de la Generalitat alertaba del hecho de refugiarse en los valores de un "supuesto paraíso perdido", para justificar desde criterios de excelencia la introducción de un nuevo sistema de evaluaciones en la enseñanza obligatoria. Dados el puesto y la responsabilidad del autor, el texto merece atención, al apuntar claves para entender cómo se abordan los principales retos educativos en Catalunya. ¿Y qué es lo que tenemos?

En realidad, ya se hacen evaluaciones sobre y en el funcionamiento del sistema educativo. En efecto, evalúan los profesores durante y al final de curso, y de ello se tiene constancia oficial mediante las correspondientes actas.…  Seguir leyendo »

El comienzo del curso académico parece un momento apropiado para reflexionar sobre los problemas de la enseñanza en España, que son muchos y variados como sucede en todas partes. Pero a juzgar por nuestros debates políticos, se diría que la agenda pública de la educación se reduce a tres puntos fundamentales.

Ante todo aparece la objeción de conciencia de los católicos a la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía: un falso problema, manipulado por el obispado y la derecha integrista para exacerbar el clima de crispación con su cruzada antilaicista, en el que aquí no voy a entrar.

Mayor interés encierra el debate sobre la calidad de nuestra enseñanza secundaria, en cuya discusión se esgrimen las cifras comparadas que suministran los organismos internacionales.…  Seguir leyendo »

Aquel noble impulso descentralizador que proclamó en su primera legislatura el Gobierno Zapatero parece haber quedado en una mera proclama. Hubo llanto, crujir de dientes y dimisiones cuando el organismo regulador de las telecomunicaciones fue "exportado" allende las fronteras madrileñas, y de entonces para acá esa iniciativa no ha tenido continuidad, que yo sepa. El centralismo capitalino permanece inmutable, pese a que los sucesivos Gobiernos socialistas padecen en sus propias carnes (con gran regocijo de la Sra. Aguirre y del Sr. Ruiz) las consecuencias de esa timidez descentralizadora. Espero que nuestros gobernantes no se ofendan si les hago una modesta proposición.…  Seguir leyendo »

Todo grupo social engendra normas de excelencia respecto de las más variadas actividades, ya sea contar cuentos, cocinar, escribir cartas, sacar partido a los nuevos dispositivos digitales, practicar deporte o redactar tesis universitarias. Cada individuo, en un círculo restringido o en una comunidad más amplia, se aproximará en mayor o menor grado a esas normas de excelencia; algo que será, además, reconocido y aceptado por el grupo, en unos casos de modo explícito y formal, y en otros de modo tácito e informal.

No tiene, por tanto, demasiado sentido afirmar --como se ha hecho en este mismo periódico-- que alumnos y maestros deben compararse tan solo consigo mismos.…  Seguir leyendo »

Hace unos días, algunos de los artículos de este periódico hablaban de las bondades de hacer un examen de evaluación al final de la escolaridad primaria, tal como propone el Departament d'Educació de la Generalitat. Lo presentan como una medida imprescindible para estimular el esfuerzo y llegar a la excelencia. Ciertamente, la opinión es libre, pero los lectores deben tener la oportunidad de contrastar puntos de vista.

La Administración está en su derecho de querer reunir información sobre la educación del país. En Catalunya ya se pasan regularmente unas pruebas en primaria, preparadas por el Institut d'Avaluació, que pueden orientar decisiones.…  Seguir leyendo »

Se habla reiteradamente, y con buenas razones, de la importancia de aprender. Incluso se insiste en acuñar expresiones ya asentadas del tipo "aprender a aprender". No se trata de desconsiderar esta necesaria denominación. Al contrario. Sin embargo, nos inquieta que pudiera desprenderse de ello algo así como que uno mismo, por sí mismo, desde sí mismo, a base de tesón y de esfuerzo, pudiera crecer solo. Sin duda es un camino, pero no todo crecimiento se nutre exclusivamente de la dedicación y, menos aún, se reduce al empeño. También es cierto, en última instancia, que ningún crecimiento puede producirse únicamente con una determinada intervención externa.…  Seguir leyendo »

La ciencia se puede y se debe contar. Una circunstancia que nuestro sistema educativo ha tendido tradicionalmente a ignorar. La ciencia, además, como cualquier otra forma de pensamiento, está asociada a un proceso histórico que se debe dar a conocer, pues constituye un excelente soporte en la enseñanza. La mejor forma de transmitir un concepto es describir cómo se ha ido construyendo, porque además este lento proceso tiene, con frecuencia, características de auténtica epopeya. La exploración del planeta que permitió verificar, de hecho, que la Tierra es redonda tiene todos los ingredientes de una novela de aventuras, pero es que ocurre algo parecido con el largo camino que lleva desde los elementos de Euclides hasta la geometrías no euclídeas en las que se fundamenta nuestra actual concepción del mundo.…  Seguir leyendo »

¿Necesita nuestro sistema universitario un cambio? ¿El proceso de Bolonia es el cambio adecuado? Sobre la primera cuestión, no hay duda de que la respuesta debe ser afirmativa. El mundo se ha transformado mucho durante los últimos 30 años y el sistema universitario necesita un cambio profundo para dar respuesta a los nuevos retos. Sobre la segunda, la respuesta no es sencilla porque entre otras cosas, a veces se tiene la impresión de que existen diferentes miradas y, consecuentemente, diferentes interpretaciones del denominado Proceso de Bolonia. La declaración de Bolonia, aprobada hace nueve años, es muy clara sobre la meta final, la construcción de un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) de calidad, construido desde el respeto a la diversidad de lenguas, culturas y sistemas educativos.…  Seguir leyendo »

George Steiner concedió una hora de su tiempo a Juan Cruz, quien nos ofreció en El País Semanal una entrevista y un retrato fiel con las opiniones y la imagen que el entrevistado quiso dar. Retratarse en una hora siempre es arriesgado pero debemos enjuiciar esas opiniones, pues nuestros actos tienen consecuencias y un intelectual actúa con sus palabras. Máxime cuando es una figura de prestigio en su ámbito y tan atendida en España.

Steiner se refiere allí a cuestiones de literatura y cultura sobre las que lógicamente sobrevuela en una entrevista abierta, deja algunos lugares comunes y algunas observaciones originales.…  Seguir leyendo »

Sus comienzos venían de lejos, de las palabras oídas en familia y en escuela según las cuales la libertad surge de la palabra y de la cultura, con las que ser protagonista del propio destino. El poder o la riqueza no eran el principio de la dignidad humana y de la excelencia. Había conocido los despegues de España desde la pobreza: el mundo rural, los suburbios en la marginación, las regiones hundidas en el olvido de los siglos. Despegues que fueron siendo posibles cuando la educación llegó a cada uno de los rincones por una escuela en cada aldea; cuando en los núcleos de población como partidos judiciales se fueron creando pequeños colegios debidos a la iniciativa privada, luego constituidos en filiales y finalmente en institutos de bachillerato.…  Seguir leyendo »

Hace años leí un artículo sobre Wuppertal, una ciudad alemana de esas que ahora se denominan postindustriales porque han sufrido el flagelo del paro, la quiebra y la ruptura con un pasado vigoroso de luchas obreras. Sin querer faltarles al respeto a sus habitantes, estas ciudades del mítico Ruhr son espantosas por naturaleza - Dortmund, Sollingen, Bochum, cuya universidad está hermanada con la de Oviedo y donde me fue dado escuchar a estudiantes germanos de castellano "palabros" como "esgalla", "abondo" o "faltoso", como si se trataran de perlitas del más depurado lenguaje castizo-, pero como los municipios alemanes tienen una cierta idea de la estética, convierten lo feo en un trampantojo que tiene su dignidad y su gracia.…  Seguir leyendo »

Siento no recordar quién fue el académico de la RAE (quizá su presidente Víctor García de la Concha) que al ser preguntado por cuál era el peligro futuro de la lengua española -si existía tal peligro- respondió clarividentemente: la incultura. El periodista, antes, había expuesto y recordado algunos datos que casi todos conocemos: el español es hoy día (en orden a la extensión geográfica de sus hablantes) la segunda lengua del mundo. Es hablada ya por 400 millones de personas y crece su expansión en número de estudiantes, al ser lengua cooficial en algunos lugares de EEUU (la ciudad de Nueva York, por ejemplo) y al crecer el número de hispanos que pueblan esa república.…  Seguir leyendo »

Las reflexiones del profesor y erudito George Steiner sobre la novela, el yo, la memoria, la tecnología y el imprevisible destino de nuestra cultura condensan su enciclopédica y admirada indagación crítica pero sólo uno de sus recientes comentarios ha excitado la atención de los lectores españoles. Alertados por la difusión que El País Semanal dio a las declaraciones de George Steiner, una autoridad en el estudio de la riqueza multilingüe europea, los miembros del PEN Club de Galicia se apresuraron a condenar con extremada dureza las poco condescendientes alusiones que Steiner dedica a la lengua gallega.

"¡No me compare el catalán con el gallego!",…  Seguir leyendo »