Economía (Continuación)

Por qué protesta el campo

El sector agrario español y sus productos se someten, de iure y de facto, a las normas más exigentes de entre las que regulan los sectores agrarios de los distintos países del mundo. Normas incluso más exigentes, a veces, que las que rigen en otros estados de la Unión Europea, las de la Política Agraria Común, gracias al mecanismo de "la UE de las distintas velocidades".

A pesar de esto, el sector agrario español no cuenta con una defensa ejecutiva por parte del Gobierno frente a los indocumentados ataques y las difamaciones que se le hacen desde terceros países, otros estados de la UE e incluso desde nuestro propio Gobierno.…  Seguir leyendo »

¿Cómo puede España duplicar su crecimiento?

Con la transformación de nuestro modelo productivo la economía española puede duplicar su crecimiento a un 2,6% en 2030.

Durante las últimas décadas España ha afrontado con éxito retos de enorme complejidad. La reconversión industrial, la adhesión a la UE o la entrada en el euro son hitos históricos en los que nuestro país supo aprovechar la oportunidad para dirigir su futuro en la dirección adecuada.

Asimismo, en los últimos años, en un entorno marcado por retos geopolíticos, tecnológicos, económicos y sociales de gran relevancia, la economía española está mostrando una gran resiliencia y alcanzando crecimientos superiores a la media europea.…  Seguir leyendo »

En 2024 el sector inmobiliario español seguirá avanzando hacia una mayor profesionalización, especialización, eficiencia y transparencia.

2024 será un año en el que el sector inmobiliario español seguirá avanzando hacia una mayor profesionalización, especialización, eficiencia y transparencia. Así lo reclaman los clientes, inversores, accionistas, proveedores, entidades financieras e incluso administraciones públicas. En este camino, la promoción residencial tiene ante sí seis grandes desafíos.

Desafío 1. Atraer capital

El primer gran reto es presentar a España como una gran oportunidad para el capital, ya sea para el desarrollo de suelo, de nuevas promociones o para la regeneración urbana. La industria inmobiliaria es muy intensiva en capital: para fabricar 100.000 viviendas son necesarios no menos de 5.000 millones de euros de capital permanente (equity) y alrededor de 15.000 millones de euros en deuda.…  Seguir leyendo »

La política de los tractores

Desde un primer momento, la movilización de los trabajadores del campo ha provocado cierta alarma en nuestra esfera pública: la imagen de los tractores bloqueando carreteras exhibe el potencial disruptor de un sujeto político tan recurrente en la democracia francesa como ausente en la española. Nuestro país se suma a una tendencia continental: la protesta de unos agricultores descontentos con el rendimiento decreciente de sus explotaciones y presionados por la transición ecológica que viene impulsando la Comisión Europea liderada por Usula von der Leyen. A juicio de los manifestantes, que son en su mayoría trabajadores autónomos que poseen una pequeña o mediana empresa, los costes de producción han aumentado de tal forma que su actividad apenas puede considerarse beneficiosa: al ajuste exigido por el proceso de descarbonización se sumarían las consecuencias de la guerra de Ucrania y la falta de protección arancelaria frente a la competencia exterior.…  Seguir leyendo »

Conocemos, casi a la vez, que 2023 ha cerrado en España con el mayor número de ocupados de nuestra historia, 21.246.900, según la EPA, y una encuesta del instituto 40db para El País y la Ser, según la cual, una parte significativa de trabajadores españoles, aunque contentos por tener empleo, se quejan de los bajos sueldos, las largas jornadas y la elevada rotación de los contratos, tres aspectos que definen lo que antes llamábamos explotación laboral, a la vez que muestran su preocupación por el impacto de la inteligencia artificial en sus empleos.

Todo junto señala un marco de trabajo propenso a generar ansiedad y al deterioro de la salud emocional/mental.…  Seguir leyendo »

Los agricultores de Salamanca se manifiestan en su ciudad. Luis Cotobal

Hartazgo. Esa es la palabra. No busquen otra. Esa es la sensación que ahoga al sector agrario europeo. Sus consecuencias acaban de invadir nuestras calles, cortar nuestras carreteras, ocupar minutos y minutos en los informativos.

Y esto no ha hecho más que empezar.

Los agricultores y ganaderos cada vez tienen más claro que el camino que se les hace recorrer para llevar su producción al mercado es inviable y pone en riesgo nuestra soberanía alimentaria.

Sus advertencias a propósito de esta situación vienen de lejos. Pero todo el mundo hizo oídos sordos a sus reivindicaciones. Incluso ahora, con los tractores ya en la calle, se siguen haciendo lecturas de la situación sin haber escuchado a los portavoces del sector, sin intentar entender qué piden y qué les pasa.…  Seguir leyendo »

La razonable rebelión de agricultores y ganaderos

La situación a la que se ha llevado al sector primario en Europa es asfixiante, particularmente en España que, mediante el Real Decreto 1057/2022, por el que el gobierno aprueba el Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad a 2030, adelanta los compromisos de España del futuro Marco global sobre la biodiversidad. Mientras se levantan voces en toda Europa contra estas políticas, aquí se anticipa su adopción sin analizar las nefastas consecuencias que suponen para la economía.

Los problemas que plantean los agricultores europeos los sienten los españoles más agudizados y no solo por los tratados de libre comercio, que les obligan a competir con quienes no sufren las limitaciones impuestas en Europa.…  Seguir leyendo »

Embalse de Canelles entre las provincias de Hueca (Aragón) y Lleida (Cataluña). Foto: Juanje Orío (CC BY-NC-ND 4.0 Deed)

La sequía, definida como un período de condiciones meteorológicas anormalmente secas, suficientemente prolongado como para que la falta de precipitaciones cause un grave desequilibrio hidrológico (WMO,1992), es un fenómeno natural, recurrente en diversas regiones del mundo, exacerbado por el cambio climático. La escasez es el desequilibrio entre la oferta disponible y la demanda de agua dulce en un área determinada, bajo las disposiciones institucionales (incluyendo la “fijación del precio” del recurso y los costes acordados para el consumidor) y las condiciones de infraestructura existentes (FAO,2013) y el estrés hídrico se produce cuando la demanda de agua es más importante que la cantidad disponible durante un periodo determinado o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad (PNUMA, 2003) y en España es extremadamente alto, como puede apreciarse en la Figura 1.…  Seguir leyendo »

Tras la crisis financiera global de 2008, se puso el foco en el papel de la educación financiera, como estrategia de prevención de comportamientos económicos no deseados, pero a la vez como mecanismo inclusivo y de oportunidad para la participación económica de todos los ciudadanos. Es una tarea que debe congregar a gobiernos, autoridades financieras, patronales bancarias y numerosas organizaciones sociales con diferentes actividades y programas de educación financiera. El profesor José Luis Sampedro, hace décadas, señaló certeramente la necesidad de adquirir una buena formación financiera. En el preámbulo de la versión en español del manual de Economía del Nobel Paul Samuelson, Sampedro indicaba que aunque nuestro sistema educativo enseñaba al alumnado las propiedades de la calcopirita, cuando la mayoría de las personas jamás se toparía con ella en su vida adulta, en cambio, no se les explicaba apenas nada sobre la economía, las entidades financieras y su funcionamiento, con los que tendrían que lidiar continuamente —con una relación de largo plazo— desde el fin de sus estudios.…  Seguir leyendo »

Tractores este miércoles en el centro de Barcelona.Gianluca Battista

En el campo están pasando muchas cosas. Aunque desde fuera del sector no se vea, probablemente es el momento de nuestra historia reciente en el que más frentes de batalla tenemos los agricultores españoles y europeos. Prueba de ello es el río de protestas que se extienden por toda Europa en las que se mezclan motivos nacionales, motivos comunitarios y un probable fin de un modelo de producción.

Estamos inmersos en un periodo con niveles de inestabilidad altísimos provocados por el cambio climático, la veloz montaña rusa de precios y los vaivenes legislativos. El clima cada vez muestra fenómenos más extremos que destrozan cosechas mientras los costes de producción se disparan y los precios de nuestros productos no suben de igual manera; incluso, como ahora mismo, caen.…  Seguir leyendo »

¿Impacto climático o mediático?

El presidente del Gobierno anunció hace unos días, en el marco de Fitur, una inversión de 2.400 millones de euros para la ampliación del aeropuerto de Barajas, asegurando para 2031 un aumento de capacidad del 28%, para así alcanzar los 90 millones de pasajeros anuales. Su coaligado, Sumar, lo considera un despropósito: afloran, de nuevo, discrepancias profundas sobre cómo alcanzar la neutralidad climática para 2050. Pero hay más. La coalición había incluido en el Plan de Recuperación una medida para aplicar, a partir de 2024, peajes en las autovías, bajo el principio de «quien contamina paga», y posteriormente lo cambió por el fomento del ferrocarril, que hoy solo representa el 1,5% del transporte de mercancías y cuyo aumento no se puede improvisar de la noche a la mañana.…  Seguir leyendo »

La vicepresidenta Yolanda Díaz, en su visita a Fitur 2024. Rodrigo Jiménez. EFE

Nuevo año, nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El Gobierno ha hecho de esta política una de sus banderas, con el fin de situarlo en el 60% del salario medio del país, según se recomienda en la Carta Social Europea. El objetivo es reducir la precariedad laboral y la tasa de riesgo de pobreza, capítulos en los que, por desgracia, seguimos ocupando malas posiciones en la comparativa europea.

Sin embargo, por loables que sean las intenciones, el efecto de las políticas debe medirse por sus resultados. Esta subida del SMI, que no ha sido fruto del diálogo social y es otro paso en la política de decretazos del Gobierno, puede tener efectos discutibles, como hemos podido observar en subidas anteriores.…  Seguir leyendo »

Nociones básicas sobre el estancamiento secular de la eficiencia en España

El modelo de crecimiento de la economía española siempre ha generado mucha controversia. Que en las últimas dos décadas apenas hayamos sido capaces de acumular valor para sostener la renta per cápita muestra que nuestro desempeño en estos algo más de veinte años ha sido muy pobre. Las razones son complejas, pero el debate suele simplificarse en exceso, tratando quizás de exacerbar unos defectos que sin duda tenemos, pero sin lograr entrar en el detalle ni en las razones profundas de lo que sucede.

No se hagan ilusiones. Aquí no van a encontrar las respuestas a todas estas cuestiones. Si quieren concretar, les remito a economistas que saben mucho más que un servidor y tienen magníficos trabajos sobre la cuestión, como Leandro Prados de la Escosura, Antonia Díaz, Blanca Sánchez Alonso, Luis Puch, Josep Pijoan y muchos otros que han trabajado sobre esta cuestión.…  Seguir leyendo »

Las pensiones preocupan en todo el mundo. Los sistemas existentes distan de ser perfectos, la duración de la vida es cada vez mayor y la digitalización amenaza con hacer desaparecer una buena porción de empleos convencionales y no convencionales. Los sistemas públicos de pensiones batallan para cuadrar sus cuentas y mantener las prestaciones mientras se inicia la pesada digestión de los 'baby-boomers' en las baqueteadas tragaderas financieras de la Seguridad Social y el mantenimiento del poder adquisitivo acrecienta el bolo alimenticio que transita por dichas tragaderas y la esperanza de vida, Dios no lo impida, sigue creciendo una vez recuperados su nivel y tendencia tras el Covid-19.…  Seguir leyendo »

Economía, igualdad y libertad

Gracias a la repercusión del discurso de Milei en Davos, tan opuesto a los tópicos colectivistas que circulan con mayor soltura, han menudeado los debates amistosos, o no tanto, sobre las causas económicas del malestar social que se padece en el mundo que consideramos desarrollado. Las explicaciones de quienes defienden las políticas “sociales” suelen ser bien oídas por su pregonada intención moral, y por eso se han impuesto con demasiada facilidad y generalidad.

El núcleo de su argumentación descansa en suponer que la desigualdad creciente en la que se está viendo envuelto el sistema capitalista, además de su supuesta inmoralidad intrínseca, crea el caldo de cultivo necesario y suficiente para que el malestar social crezca.…  Seguir leyendo »

Para limitar el proceso terriblemente inflacionista que asoló el Imperio romano durante la segunda mitad del siglo III, el emperador Diocleciano aprobó un célebre decreto de precios máximos. Fue totalmente ignorado. Desde entonces, la inflación ha asolado muchas economías, y nuestro conocimiento es aún limitado.

Se ha criticado mucho a los bancos centrales por su incapacidad para predecir la inflación que nos atenaza desde el segundo semestre de 2021, y por su retraso a la hora de hacerle frente con subidas de tipos y reducción del tamaño de su balance. Los bancos centrales aplican su política monetaria en base a modelos que intentan predecir la inflación, y el fallo parcial de dichos modelos ha vuelto a abrir un episodio de autocrítica.…  Seguir leyendo »

La construcción de la 'Y' ferroviaria vasca que nos unirá a la red tanto del resto de España como de Europa dio comienzo en septiembre de 2006. Se preveía que la rama Vitoria-Bilbao-San Sebastián-frontera francesa iba a estar en funcionamiento en 2012. Año tras año, el horizonte final se ha ido alejando hasta tal punto que es difícil tomarse en serio el anuncio de una nueva fecha. La única certeza es que Euskadi sigue en el vagón de cola del tren de alta velocidad junto a Cantabria, Navarra y La Rioja.

Ocasionalmente -pero será más frecuente en este año electoral- las administraciones públicas se echan la culpa unas a otras de que el AVE todavía no esté operativo en el País Vasco.…  Seguir leyendo »

Sede de Telefónica en Madrid, España. Vali.lung / Shutterstock

El Estado español vuelve a tener participación en Telefónica 26 años después de finalizado su proceso de privatización.

A inicios de septiembre de 2023, el grupo saudí de telecomunicaciones STC anunció la compra del 9,9 % de la multinacional española de telecomunicaciones Telefónica.

Desde entonces, el gobierno estuvo explorando una posible respuesta. Finalmente, a mediados de diciembre, el Consejo de Ministros ha aprobado la compra, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), de hasta el 10 % del capital de la compañía.

De concretarse la operación, la SEPI se situaría como el principal accionista de la empresa, por delante de STC.…  Seguir leyendo »

Telefónica no es sólo la mayor infraestructura de telecomunicaciones en España, también es uno de los principales proveedores de servicios del Gobierno de España. Gestiona los datos de las administraciones, suministra sistemas y equipos al ejército, le vende servicios satelitales al brazo aeroespacial del Ministerio de Defensa y es una capa crucial de nuestra ciberseguridad. También es el mayor accionista de cables submarinos de fibra óptica que conectan la península, incluyendo los modelos más recientes de Google, Facebook y Microsoft. Gestiona sistemas y servicios esenciales para el funcionamiento de la sociedad española y de su economía y por lo tanto la protección de esos sistemas y servicios es una de las responsabilidades del Estado.…  Seguir leyendo »

Un asunto esencial para nuestro futuro es ser capaces de definir una política industrial consistente en el marco de un modelo productivo mucho más sólido. En la economía global en la que nos encontramos, hay evidencias más que sobradas para descartar la errada senda de la devaluación salarial sistemática, aplicada durante años con incendiarios efectos sociales.

Ha lastrado la competitividad exterior de España y condenado a la precariedad generalizada a buena parte de nuestros trabajadores, mermando la capacidad de consumo y ahorro de las familias, y haciendo de nuestra economía especialmente vulnerable a situaciones excepcionales como la pandemia. Los tan loados ERTEs fueron un ejercicio de respiración asistida por parte del Estado a un tejido empresarial caracterizado por el escaso tamaño de las empresas, que en su abrumadora mayoría son pymes y autónomos.…  Seguir leyendo »