Memoria Histórica (Continuación)

Fue en la capital bávara hace cincuenta años por estas fechas de junio cuando tuvo lugar lo que el aparato de propaganda del régimen franquista calificó -o más bien descalificó- como el «contubernio de Múnich». Al amparo de uno de los congresos del Consejo Federal del Movimiento Europeo, benemérita institución de antiguo dedicada a promover los ideales de la unificación continental en paz y en democracia, un buen puñado de españoles, 118 en total, según los últimos recuentos, confluyó para manifestar su deseo de ver pronto a su país plenamente integrado en las estructuras europeas bajo las normas del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales.…  Seguir leyendo »

Su muerte a los 102 el 30 de abril, temida desde que tan frágil le vi por última vez en Jerusalén el 30 de octubre al recibir el Premio Sam Toledano, vuelve a situarle ante nosotros, sordo ya a la polémica con que ciertos historiadores, y más algunos españoles, respondieron a su innovadora interpretación del motivo real de la Inquisición. Nacido en Varsovia, su padre, Nathan Mileikowsky —alias Netanyahu, «don de Dios»— rabino y sionista, le llevó en 1920 con su madre y hermanos a la tierra ancestral que en 1948 sería Israel. Benzion, padre de «Bibi», el primer ministro, de Iddo, radiólogo y escritor, y del mayor, Yony, caído al frente del heroico comando que en 1976 rescató a los rehenes de Entebbe, heredó e infundió en ellos los ideales del sionismo radical.…  Seguir leyendo »

En el Babelia del pasado 14 de abril Jorge M. Reverte sostenía que la “historiografía franquista (está) a estas alturas muy periclitada, por no decir insignificante”. Discrepo de esta opinión y considero un error minimizar la presencia de planteamientos franquistas sobre nuestro pasado más inmediato ya que éstos se difunden hoy con toda normalidad desde numerosos medios de comunicación e incluso algunos pretenden imponerlos como una especie de “historia oficial”.

Cuando lo desee Reverte, puedo proporcionarle una larga lista de libros —incluidos algunos diccionarios—, de artículos de diarios y de revistas, de programas de televisión, etc. en donde se pontifica sobre “el gran fracaso de la Segunda República”, se justifica la “inevitable” Guerra Civil y se comprende la “desagradable, pero necesaria” etapa franquista.…  Seguir leyendo »

Desde la destrucción de la villa por el bombardeo de la Legión Cóndor, un 26 de abril de 1937, Guernica se convirtió en el símbolo de la resistencia de un pueblo y también de la mentira de Franco. La obstinación del dictador y de sus voceros por sostener la tesis de que la ruina de Guernica había sido provocada por los propios “rojo-separatistas” fue el mejor signo de que la victoria del nuevo régimen iba más allá de la damnatio memoriae de los vencidos y que asumía el rasgo típicamente fascista de presentar a las víctimas de su barbarie como verdugos.…  Seguir leyendo »

En una época marcada por la pólvora y el pedernal, la bayoneta y el sable, los asedios y las carencias alimentarias, emergió el Poder de la Palabra. Tribuna y oratoria, pluma y periódicos, discursos y decretos irrumpieron en el fragor de la contienda. La guerra se volvió también revolución. Primero en la Isla de León y después en Cádiz. Las Cortes que se reunieron a partir del 24 de septiembre de 1810 fueron muy diferentes a las conocidas hasta entonces. No solo porque dejaron de reunirse por mandato real y por el sistema de estamentos, sino porque, entre otras consideraciones, se emitió una convocatoria electoral a “todos los territorios de la Monarquía española”.…  Seguir leyendo »

Durante 40 años los vencedores tuvieron tiempo de falsear la realidad adaptándola a su propaganda. Sostuvieron, hasta la náusea, que la República fue un periodo oscuro y nefasto de la historia española que trató de inocular a los buenos ciudadanos las ideas libertarias y ateas con el único propósito de aniquilar la esencia de la nación española, versión tridentina. La España que alumbró la II República no era un exótico y aislado producto generado por nuestro pasado histórico, estaba inmersa en un contexto internacional que no puede ser ignorado.

En Francia gobernaba un Frente Popular claramente inclinado hacia la izquierda. En Alemania, la República de Weimar se desmantelaba ética y políticamente abriendo paso al nazismo.…  Seguir leyendo »

En 1962, hace 50 años, en España pasaron muchas cosas. Tantas, que cambiaron de forma sustancial las relaciones internas en un país que vivía ya más de dos décadas de opresión por la dictadura franquista.

España era entonces un país miserable en lo material, azotado por las secuelas de la guerra, y por los efectos de un Plan de Estabilización que pretendía abrir, por primera vez desde 1939, las fronteras a la economía mundial. En el occidente de Europa, en un proceso que todavía estaba lleno de contradicciones, se estaba construyendo el mejor de los sueños, el de una economía potente que crecía a un ritmo con pocos precedentes, dentro de unas normas democráticas que permitían a los ciudadanos expresarse en libertad tanto en la calle como en las urnas, y curar las heridas que había dejado abiertas el gran conflicto mundial de 1939 a 1945.…  Seguir leyendo »

Guernica fue bombardeada el 26 de abril de 1937. Entre el 3 y el 7 de mayo, estallaban en Barcelona los llamados “hechos de mayo”, el enfrentamiento armado en las calles (400/500 muertos) entre milicias de la CNT y del POUM, y fuerzas de orden público de la Generalitat catalana, apoyadas por fuerzas del gobierno de la República, sucesos cuyas consecuencias —ilegalización del POUM, asesinato de su líder Andreu Nin y fin del proceso revolucionario en Cataluña— iban a gravitar decisiva y perturbadoramente sobre la historia de la guerra española. Poco después, del 30 de mayo al 2 de junio, la República iniciaba en el frente de Madrid una ofensiva sobre La Granja y Segovia, con el objetivo precisamente de responder a la ofensiva de Franco en el norte —en el marco de la cual se había producido el bombardeo de Guernica— y evitar la caída de Bilbao.…  Seguir leyendo »

La reciente celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812 da pie a analizar el ciclo histórico que arranca en Cádiz y culmina en la Transición. Dos biografías ligadas a la consecución de la concordia entre los españoles lo explican. Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811), arquetipo del político ilustrado, ha merecido una copiosa bibliografía. Contrasta, de hecho, con la pacata atención a la figura de Torcuato Fernández-Miranda (1915-1980), arquitecto de la reforma política que, sin ruptura legal ni convulsiones sociales, condujo a España de la dictadura franquista a la democracia vigente. La fotografía del preceptor del entonces Príncipe de España es, con la del Papa, la única excepción a lo familiar en el despacho regio de la Zarzuela.…  Seguir leyendo »

Las naciones no tienen cumpleaños. Al menos, las que pertenecen a la “zona uno”, de acuerdo con la ingeniosa teoría de Ernst Gellner: España, como Francia o Inglaterra, ya tenía un “techo” estatal bajo el que cobijar una condición socio-cultural más o menos difusa. Por el contrario, las formas de Estado, incluido el Estado Constitucional, nacen, crecen, se desarrollan y – por desgracia – a veces también mueren como secuela de los avatares históricos. Filadelfia, 4 de julio de 1776; París, la Bastilla, 14 de julio de 1789; Cádiz, por supuesto, 19 de marzo de 1812... Aquí estamos, en pleno bicentenario, buscando puentes para renovar el orgullo legítimo que muchos sentimos por aquellos orígenes de la España contemporánea, por utilizar el título ya clásico del maestro Miguel Artola.…  Seguir leyendo »

Se ha celebrado con gran entusiasmo el segundo centenario de la Constitución de Cádiz. En el día de hoy, con una crisis de valores que afecta a nuestra manera de convivir, resulta oportuno y conveniente recordar los momentos brillantes de la Historia. Sin embargo, no hay que dar a las palabras un alcance distinto del que en su día tuvieron. Con La Pepa acaba de comprobarse que las ilusiones de los intérpretes actuales van más allá de lo que sucedió. Es cierto que la lectura del documento constitucional nos entusiasma unas veces, pero también nos asombra en otros momentos. Desde nuestra actual perspectiva cuesta comprender lo que se discutió y aprobó en las Cortes Generales y Extraordinarias.…  Seguir leyendo »

Se cumplen ahora dos siglos de la promulgación de la Constitución de 1812, la Constitución que liquidó o pretendió liquidar las estructuras políticas del Antiguo Régimen. Vivimos tiempos de crisis, que entre otras muchas derivaciones lastran inevitablemente las tentaciones conmemorativas de los grandes acontecimientos de nuestra historia. El autocontrol en el ejercicio de la memoria nacional española se ha puesto en evidencia en la evocación que han suscitado determinados personajes de nuestro pasado histórico, como en el último año ha ocurrido con Jovellanos, con silencios oficiales que serían impensables hace escaso tiempo. Desconozco el ruido mediático, a nivel institucional, a escala española, regional o local, que llevará aparejada la conmemoración de la Constitución de 1812, pero sería deseable que tuviéramos en cuenta algunas precisiones al respecto.…  Seguir leyendo »

La conmemoración del bicentenario de la Constitución de 1812 ha mostrado una vez más cómo puede utilizarse el pasado para justificar el presente. Los políticos lo hacen a menudo: deforman la historia para adaptarla a sus propios fines. Y lo pueden hacer escogiendo mitos o lugares comunes que explican sus argumentos o distorsionando las pruebas para llegar al fin deseado. Tiran de la historia, porque toca ese día o porque la agenda lo exige, pero, en realidad, la aproximación que hacen es todo menos histórica, pura invención.

En el acto oficial que tuvo lugar el pasado 19 de marzo en el Oratorio San Felipe Neri de Cádiz, tanto Mariano Rajoy como el rey Juan Carlos se refirieron a la labor realizada por aquellos diputados como fuente de inspiración para afrontar las dificultades actuales.…  Seguir leyendo »

Siempre que puedo me acerco a Cotlliure. Está a unos treinta kilómetros de la frontera pero si contáramos en tiempo histórico tengo la impresión de que hay siglos. Con los años me he ido familiarizando con Cotlliure donde no conozco a nadie pero me siento bien; confío que no sea por eso. Un pueblo pequeño donde casi todo está en su sitio; las tiendas venden lo que exponen, los bares te sirven lo que pides y hasta hay restaurantes donde se puede comer dignamente. En otro tiempo se hubiera dicho que está pensado como un oasis para pequeño burgueses, lo que no deja de ser hoy día lo más revolucionario a que alcanzan nuestras posibilidades.…  Seguir leyendo »

Al hacer recuento del tiempo en que han gobernado los liberales o las izquierdas desde la promulgación de la Pepa hasta la llegada de la democracia actual, comprobamos que es exiguo, casi inexistente. En la España esperpéntica de los dos últimos siglos, casi siempre ha mandado la derecha, pero eso no disminuye la fuerza del liberalismo democrático, que hasta la dictadura de Franco pugnó por imponer sus principios contra la derecha absolutista.

La Constitución de 1812 tuvo un mérito extraordinario. Toda España, menos Cádiz, estaba ocupada por las tropas de Napoleón, el emperador que conquistó Europa a caballo de los principios avanzados de la Revolución francesa.…  Seguir leyendo »

El Estado, según una concepción clásica, es aquel poder supremo que posee el monopolio de la coacción física sobre la población de un determinado territorio. Tener poder significa tener capacidad para determinar la conducta de otra persona. En este sentido, el Estado, en aquello que es de su competencia, tiene un poder superior a todos los demás, exclusivo y no compartido con nadie, ejercido a través de mandatos respaldados por la fuerza física, es decir, mediante legítimas detenciones, multas, encarcelamientos u otras medidas coactivas.

Los estados pueden ser de muy diversos tipos. El Estado liberal es, básicamente, aquel cuya finalidad es garantizar legalmente determinados derechos individuales mediante una organización que responda al principio de división de poderes.…  Seguir leyendo »

El proceso de Kafka cuenta la condena de un inocente. El acusado, Josef K, vaga entre funcionarios judiciales buscando la razón de su culpa. Harto de proclamar su inocencia —"como hacen todos los culpables", le dirá el capellán de la prisión— acabará descubriendo que ha tenido la mala suerte de topar con un tribunal que "arresta a personas inocentes".

Kafka es un exagerado porque los tribunales no están para acusar a inocentes, todo lo más para silenciarles, como hizo el juez del Supremo, Juan Saavedra, que despidió a quien llegó hasta él para pedir justicia por sus muertos y desaparecidos con un "absténgase de perturbar al Supremo".…  Seguir leyendo »

La nación española conmemora y celebra estos días el segundo centenario de nuestra primera Constitución liberal, «la Pepa». Apelativo cariñoso, producto del vivo ingenio gaditano, con el que, en realidad, se intentaba aguarle la fiesta de su onomástica al rey intruso José. Fecha que, además, coincidía con el aniversario de la exaltación al trono del Rey ausente, el deseado Fernando VII.

El 19 de marzo era la principal festividad del calendario político de la España bonapartista, junto con el cumpleaños del emperador, que curiosamente coincidía con la Asunción, el 15 de agosto. Fiesta, además, de San Napoleón, que el propio Bonaparte había logrado colocar en el santoral para ese día.…  Seguir leyendo »

Hace dos siglos las columnas de Hércules del Antiguo Régimen fueron desbordadas con la aprobación de la Constitución de Cádiz. El 19 de marzo de 1812 fue una jornada de júbilo que el pueblo gaditano celebró en las calles sin importarle el runrún homicida del cañoneo francés ni el aguacero ventoso que acompañó las celebraciones que festejaron que España daba forma a su recobraba libertad frente a la tiranía. Cádiz se sumergió en una fiesta cívica que, años después, Alcalá Galiano relató en sus Recuerdos como un día glorioso de fiesta que marcó el comienzo de un tiempo histórico revolucionario. El nacimiento de La Pepa fue un “aquí y ahora” que coincidió con el aniversario de la subida al trono de Fernando VII y que desgarró nuestra historia colectiva con uno de esos hitos que marcan un antes y un después que fracturan el tiempo e inauguran una época de cambio que altera la existencia secular de toda una nación.…  Seguir leyendo »

Decía María Zambrano que el hombre es el único ser que no sólo padece la historia, sino también la hace. Que en ese hacer la historia ha buscado el ser humano la realización de creencias y de ideas; pero que mientras las creencias nos ligan necesariamente hacia el pasado, las ideas nos orientan hacia el futuro y lo adelantan.

Se cumplen en estos tiempos con el de la Constitución de Cádiz, los bicentenarios de las independencias, un parteaguas, un punto de inflexión de la historia de los pueblos de los entonces españoles de ambos hemisferios que la alumbraron, no sólo en el qué, sino también y especialmente en el cómo de ese hacer la historia.…  Seguir leyendo »