Memoria Histórica (Continuación)

Nosotros, hijos y descendientes de los brigadistas polacos que, como el general Walter y tantos otros, lucharon en España. Nosotros, que también somos amigos y discípulos de Jacek Kuron, nos sentimos orgullosos de la actuación de aquellos ciudadanos polacos que llegaron a una España devastada por una trágica guerra civil, para defender en el campo de batalla al Gobierno democráticamente elegido de la República española. Todos nosotros denunciamos la actuación de algunos grupos de diputados polacos que pretenden eliminar los nombres de estos voluntarios heroicos de la historia de Polonia.

Exigimos que se ponga fin a la elaboración de leyes y reglamentos que tienden a deshonrarles.…  Seguir leyendo »

Tras el asesinato de Kurt Eisner (21 febrero 1919), primer ministro de Baviera, el socialdemócrata Johannes Hoffmann formó un gabinete de coalición que, incapaz de restaurar el orden, terminó huyendo a Bamberg mientras en Múnich se proclamaba una República de Consejos presidida por un poeta anarquista de veinticinco años, Ernst Toller. En la efímera andadura de su gobierno tuvieron tiempo de anunciar la emisión de moneda gratuita para extirpar el capitalismo y de declarar la guerra a Württemberg y a Suiza (Antonete Gálvez no es una exclusiva cartagenera), pero una de sus medidas más prodigiosas fue abolir en la Universidad de Múnich las enseñanzas de historia «por considerarse contraria a la civilización».…  Seguir leyendo »

Era de esperar que la exposición Contra el fascismo: Nueva York y la Guerra Civil española, organizada por la Biblioteca Tamimnet de la Universidad de Nueva York (propietaria de los archivos de la Brigada Lincoln), el Museo de la Ciudad de Nueva York y el Instituto Cervantes, levantara las críticas que ha levantado entre los herederos de la extrema izquierda, hoy en las filas de la derecha. La muestra recrea en fotografías, panfletos, objetos y textos, los años treinta, cuando Nueva York era "roja", Hitler, Mussolini y Franco iniciaban su ascenso al poder y en el City College tenían lugar acaloradas discusiones entre los estudiantes trotskistas y comunistas.…  Seguir leyendo »

EL 22 de noviembre de 1975, tiene lugar la solmene sesión de Cortes en la que Don Juan Carlos de Borbón asume la Corona del Reino, tal como desde antaño estaba previsto. Se han producido momentos en los que de todo ha habido: alegrías de unos, lágrimas de otros y... serenidad. Esto último constituyó el factor más importante para la gran tarea que el país afrontaba, sobre todo por la existencia y sensatez de la clase media aparecida en décadas anteriores y reacia a cualquier clase de choque violento como ocurrió en 1936. El valiente discurso del nuevo Monarca, todavía pronunciado ante los llamados procuradores de las Cortes emanadas de la hasta entonces denominada «democracia orgánica», causa lógicas molestias entre ellos.…  Seguir leyendo »

En su interesante artículo 'No echar leña al fuego', Manuel de Unciti planteaba la inconveniencia de que la Iglesia católico-romana procediera a beatificar a casi medio millar de mártires presentados por el episcopado español y que fueron asesinados durante el período de la Guerra Civil española. A pesar de que no es materia de mi jurisdicción pero en la medida en que la memoria colectiva de todos nosotros está entretejida por las memorias de unos y de otros, y por eso mismo todo se halla co-implicado, creo que puedo opinar al menos como ciudadano, y pienso que la Iglesia tiene perfecto derecho a estas alturas del siglo XXI a hacer memoria y a recordar con afecto y reconocimiento según sus propios usos a los que murieron dando testimonio de su fe en el terrible período de la Guerra Civil española.…  Seguir leyendo »

Hoy hace un siglo nacía en Burriana Vicente Enrique y Tarancón. A los 38 años fue nombrado obispo de Solsona (1946-1964). Las pastorales del obispo más joven del Episcopado suscitaron enseguida gran interés en la mayoría de las diócesis españolas. Le nombraron arzobispo de Oviedo en 1964, cuando los sacerdotes obreros habían tomado partido ya a favor de los mineros huelguistas. Le tocó presidir la famosa Asamblea Conjunta de obispos y sacerdotes (1971) y durante diez años la Conferencia Episcopal. Como primado de Toledo y cardenal arzobispo de Madrid, tuvo que enfrentarse a un Gobierno que no renunciaba a las ventajas del Estado confesional.…  Seguir leyendo »

Serena por terrenos llanos y agitada por pendientes escarpadas, como un riachuelo fecundo de largo recorrido, discurre apasionante la vida de Vicente Enrique y Tarancón, sincrónica casi con el siglo XX, desde su nacimiento en Burriana (Castellón) el 14 de mayo de 1907 hasta su fallecimiento en Valencia el 17 de noviembre de 1994. Hoy, si viviera, habría cumplido los 100 años.

Fue la suya una vocación de infancia al calor de una familia creyente de labradores acomodados. Estudió Humanidades en su diócesis nativa de Tortosa y los cursos superiores de licenciatura y doctorado en la Facultad Teológica de Valencia. Sacerdote desde 1929, su currículo pastoral discurrió sucesivamente en las parroquias castellonenses de Vinaroz y de Villarreal, como coadjutor-organista, párroco y arcipreste.…  Seguir leyendo »

Ánimo, don Vicente, ánimo; láncese. Ahora o nunca». Se lo decían con todo cariño y una inmensa esperanza los ocho o diez obispos jóvenes cuya designación había sido trabajada en Roma y en la Nunciatura Apostólica de Madrid por él mismo, Vicente Enrique y Tarancón, cardenal arzobispo de la capital del Reino y presidente de la Conferencia Episcopal Española. Pero pasaron los años y don Vicente, con un cierto acento de dolor y de desilusión, comentaba: «Ahora me toca a mí decirles a mis amigos: 'Ánimo, lanzaos ya, es vuestra hora'».

Esta mínima anécdota sintetiza, sin más, el modo de ser de ese inmenso personaje al que todo el mundo llamaba simple y llanamente 'Tarancón'.…  Seguir leyendo »

Querido J:

El asesinato del industrial José María Bultó Marqués, el 9 de mayo de 1977, fue aquello que se llama un crimen de época. En la frase hay subsumido un juego de palabras, que sólo he advertido al escribirlo. Tal vez recuerdes que el único condenado en firme por este crimen fue un dirigente del llamado Exèrcit Popular Català (Epoca), como con una cierta pompa de acrónimo preferían llamarse. Pero la verdad es que no pretendía jugar, sino subrayar la extraña capacidad de algunos crímenes para iluminar un tiempo. Fue el de nuestra juventud y el de la Barcelona de la Transición, de pronto estremecida por un salvajismo inédito.…  Seguir leyendo »

El centenario del nacimiento del cardenal Vicente Enrique y Tarancón, que se celebra este año, me parece un momento oportuno para reflexionar en voz alta sobre su contribución y la de la Iglesia católica a la Transición democrática española. Historiadores, politólogos y teólogos coinciden en reconocer que la Iglesia católica en su conjunto prestó una valiosa colaboración en el paso de la dictadura a la democracia. A veces se tiende a atribuir esa contribución exclusivamente a la jerarquía eclesiástica. Es justo reconocer, sin embargo, que junto a ella jugaron un papel muy importante también numerosos colectivos cristianos, como los movimientos apostólicos de la Acción Católica, los sacerdotes obreros comprometidos con la clase trabajadora, las religiosas y los religiosos encarnados en los suburbios de las ciudades, los sacerdotes que trabajaban pastoralmente en zonas de marginación, los teólogos inspirados en el Concilio Vaticano II, los agentes de pastoral en el mundo rural, etcétera.…  Seguir leyendo »

"Pertenezco a un Partido que ha fusilado a héroes y a una Iglesia que ha perseguido a santos" (Alfonso Comín)

En tiempos de memoria histórica la Iglesia también reivindica la suya. Lo hace al amparo de una distinción, anodina a primera vista pero cargada de consecuencias. Para los obispos españoles una cosa son las víctimas, resultado de actuaciones políticas, y otra los mártires, producto de persecuciones religiosas. Es una distinción harto discutible porque para aquella Iglesia, que bautizó de cruzada una guerra civil, política y religión iban de la mano. Si ahora caracterizan el martirio por su despolitización, será porque quieren subrayar la absoluta inocencia del mártir y la superioridad espiritual de la causa por la que muere.…  Seguir leyendo »

No, señores obispos, no; no, por favor. No cedan a la tentación de elevar a la gloria de los altares a casi medio millar de mártires. A nadie se le ocurre pensar que los presentados por el Episcopado español como candidatos a la beatificación no sean dignos de ese honor. Son mártires, sin duda alguna; pero su beatificación, tal como está programada para el próximo mes de octubre, llega en un momento sumamente delicado y comprometido. O sea, que no está el horno para bollos, señores obispos.

Dicen ustedes que desean «fomentar el espíritu de reconciliación», espíritu que hoy «parece amenazado en nuestra sociedad».…  Seguir leyendo »

No fueron los únicos religiosos ejecutados por el bando nacional durante la Guerra Civil, pero constituyen un grupo nítidamente identificable. El recuerdo de los 16 curas vascos que en 1936 fusilaron los franquistas resuena setenta años después y golpea en las desmemorias de la Iglesia de la que formaron parte, que los ha relegado al olvido y parece preferir que un velo cubra su recuerdo.

Los primeros en morir fueron Martín de Lekuona y Gervasio de Albizu, que eran vicarios en la parroquia de Rentería (Guipúzcoa) y que fueron fusilados el 8 de octubre de 1936. El mes anterior las tropas de los generales alzados habían ocupado casi toda Guipúzcoa y llegaba la hora de la represión de las izquierdas y de los nacionalistas.…  Seguir leyendo »

La llegada de la democracia a España, a finales de los setenta, supuso no sólo un profundo cambio político, sino también una oportunidad para realizar una reinterpretación y desmiti-ficación de los acontecimientos históricos que habían sido considerados como incuestionables durante siglos. Este proceso ha tenido, sin embargo, una triste excepción, la de los descendientes de los moriscos, que nunca han recibido la reparación moral que les corresponde.

Los moriscos, los musulmanes que quedaron en la Península Ibérica tras la caída de Granada, eran, al igual que los judíos sefardíes que fueron expulsados en 1492, miembros de la comunidad nacional diversa que entonces se conocía ya con el nombre de España.…  Seguir leyendo »

Se cumple el 70 aniversario de los sucesos de Barcelona de mayo de 1937, que, entre otras cosas, culminaron con la "desaparición" del dirigente del POUM, Andreu Nin. Precisamente, en el momento en que se prosigue el interminable debate sobre la "memoria histórica" en la esfera parlamentaria, que tendría que terminarse con resultados positivos lo antes posible. Por otra parte, diversas organizaciones, entre ellas la Fundación Andreu Nin, el POUM, el Ayuntamiento y la juventud de El Vendrell (Tarragona) van a recordar la vida y la tragedia de Nin y algunos de los acontecimientos más importantes de los años 1936-1938 y, sobre todo, los que han sido más comentados y discutidos por multitud de historiadores.…  Seguir leyendo »

Alejandro Lerroux (1864-1949) fue un político con mala prensa. Cordobés de nacimiento y republicano por convicción, en la primera fase de su trayectoria política, a principios del siglo XX, demostró grandes dotes como hábil movilizador de las clases populares de Barcelona gracias a su destreza para conjugar la conspiración, la demagogia y el populismo. Odiado por propios y extraños, los catalanistas de la Lliga lo consideraron la viva encarnación del españolismo centralista, al osar disputarles durante varios años -como si no fuera legítimo- el espacio político. Su imagen va ligada con aquel famoso exabrupto en el que invitó a levantar el sayón a las novicias para elevarlas a la categoría de madres.…  Seguir leyendo »

En mayo de 1937 las calles de Barcelona se tiñeron de sangre y tragedia. Se saldaron allí, en apenas cuatro días, del 3 al 7 de ese mes, algunos de los principales conflictos que arrastraba la República desde el comienzo de la Guerra Civil, agravados por la constante cosecha de fracasos militares y por la desunión política en el Gobierno, en el frente y en la retaguardia. El POUM fue liquidado, Francisco Largo Caballero, presidente del Gobierno hasta ese momento, se quedó sin apoyos y los anarcosindicalistas vieron cómo se aceleraba la pérdida de su poder político y armado. Desplazado Largo, Juan Negrín iba a ser el hombre de la República hasta el final de la guerra.…  Seguir leyendo »

Habrá ocupado la legislatura de cabo a cabo, como una pesadilla. Y eso que ni siquiera figuraba en el programa electoral del partido. El recuerdo de aquel abuelo y de aquella última voluntad -«que cuando sea oportuno se vindique su nombre y se proclame que no fue traidor a su Patria»- pudieron más que cualquier asomo de raciocinio o sensatez. A comienzos de 2004, en este país casi nadie estaba por la labor de recuperar la mal llamada memoria histórica. Como mucho, un par o tres de asociaciones creadas «ad hoc»; algunos historiadores comprometidos más con la causa que con la historia; determinadas formaciones políticas que tuvieron arte y parte en la guerra, como el Partido Comunista de España o Esquerra Republicana de Catalunya, y algunos ciudadanos de a pie con familiares asesinados y cuyos restos jamás habían sido hallados.…  Seguir leyendo »

El Parlamento europeo condenó la dictadura franquista en una sesión plenaria celebrada en vísperas del 70 aniversario del levantamiento militar contra la República, el 5 de julio de 2006, en una decisión que fue calificada como «un acto de justicia histórica» por diferentes medios de comunicación españoles. Significativamente, más de uno habló de deuda moral y recordó entonces que dicha condena no puede interpretarse como sustitutiva de la que el pleno del Congreso de los Diputados adeuda a los defensores de la legalidad republicana, barridos por los generales golpistas, y a las víctimas de 40 años de sañuda represión, después de una tímida condena, aprobada en 2002 sólo en la Comisión Constitucional.…  Seguir leyendo »

Picking through the still-smoking ruins of Guernica, exactly 70 years ago today, The Times correspondent George Lowther Steer came across a handful of bomb cases stamped with the German imperial eagle. Here was final proof that the planes that had rained incendiary bombs on the Basque town a day earlier – April 26, 1937 – were sent by Nazi Germany in support of Franco’s Nationalists, to crush Basque morale.

Steer’s damning report in The Times, exposing the lie of German neutrality in the Spanish Civil War, ignited another sort of firestorm. “In the form of its execution and the scale of the destruction it wrought, no less than in the selection of its objective, the raid on Guernica is unparalleled in military history,” wrote Steer.…  Seguir leyendo »