Modelo Territorial (Continuación)

Por Teresa Sandoval, miembro de Ciutadans pel Canvi (EL PAÍS, 23/05/06):

Quizás éste no acabe de ser del todo el Estatuto al que cada uno aspiró cuando, como catalanistas ilusionados, decidimos reformarlo para aprovechar una oportunidad histórica, pero apostaré claramente por el sí, un convencido e irrenunciable, al texto que los catalanes tendremos que refrendar el 18 de junio.

Si bien muchos hubiéramos deseado que el proceso abierto con el Estatuto se desarrollara mejor y acabara de manera más contundente el ciclo ya agotado de peix al cove que caracterizó los 23 años pasados, cerrando ya el debate identitario y territorial, el Estatuto actual avanza en el autogobierno de Cataluña y perfila ya el inicio de una nueva era de corte federal y multinacional para España hacia la que, entre todos, tendremos que avanzar.…  Seguir leyendo »

Por Manuel Chaves González, presidente de la Junta de Andalucía (EL PAÍS, 23/05/06):

Hoy se debate en el Congreso de los Diputados la toma en consideración de la reforma del Estatuto de autonomía para Andalucía. Siendo sinceros, no son pocos los que se interrogan con crudeza qué pinta Andalucía en este debate. Si me lo permiten, me tomaré unas líneas para explicarles la realidad de lo que pasa en Andalucía.

En primer lugar, una obviedad: la modernización del Estado de las autonomías era un compromiso de los socialistas y de investidura del presidente del Gobierno. Y en él se enmarca la reforma del Estatuto andaluz, también un compromiso del PSOE de Andalucía con los electores.…  Seguir leyendo »

Por GRACIÁN, colectivo que reúne a 60 intelectuales y profesores de reconocido prestigio (ABC, 22/05/06):

UNO de los problemas que más desasosiego causa a la convivencia de la sociedad española es la presencia activa, importante, decisiva y agresiva de los nacionalismos periféricos. Llama la atención comprobar que no existe un activo, importante, decisivo y agresivo nacionalismo español que haga frente a estos nacionalismos. Cuando hace pocos años un ministro de Defensa puso por obra la idea de colocar una gran bandera española en una plaza central de Madrid para rendir homenaje al símbolo nacional, a imitación de lo que se hace en otros estados, sufrió críticas en abundancia de los nacionalistas no españoles, a las que se sumaban muchas procedentes de la izquierda.…  Seguir leyendo »

Por Javier Arenas, presidente del Partido Popular de Andalucía (EL MUNDO, 22/05/06):

Los gobiernos democráticos pueden ser de distinto signo ideológico, nacionalistas o no nacionalistas, pero las Constituciones y los Estatutos de Autonomía, el bloque de la constitucionalidad, no.No pueden serlo porque su finalidad es estar por encima de los gobiernos y servir de marco para que cada uno de ellos, con independencia de su idelogía, pueda desarrollar su propio programa si así lo han querido los electores.

Si las Constituciones y los estatutos de autonomía no son fruto del consenso entre quienes tienen opciones reales de asumir el Gobierno y además no encuentran el apoyo de la mayoría de la sociedad, se convierten en normas provisionales, inestables, que duran lo que dura el Gobierno que las ha impuesto y que pueden traer consecuencias nefastas.…  Seguir leyendo »

Por Xavier Rubert de Ventós (LA VANGUARDIA, 22/05/06):

En el fondo -oigo a veces decir- la gente vota sólo por...". Yo creo que la gente vota por distintas razones: por convicción, por tradición, por piedad, a sentimiento. El voto puede ser también corporativo ("¿cómo quedará lo nuestro?"), resentido ("ahora se van a enterar"), piadoso, cándido o somiatruites.

El cesto político está hecho con estos mimbres, básicamente emocionales. Pero cabe también llenarlo con opciones más racionales y solidarias. Llenarlo, que no quiere decir reventarlo. A fin de cuentas, tan bestia resulta plegarse a los deseos más miopes o mezquinos de la gente como no contar con ellos.…  Seguir leyendo »

Por Eduardo Vírgala Foruria, catedrático de Derecho Constitucional de la UPV (EL PAÍS, 21/05/06):

Las resoluciones judiciales dadas a conocer en los últimos tiempos han llevado a los gobernantes nacionalistas a entonar la repetida melodía de unos tribunales (especialmente la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia) alineados con la derecha centralista e inspirados por su desprecio al autogobierno y al Concierto Económico. Esta cantinela vuelve a mostrar el peculiar entendimiento que el nacionalismo institucional tiene del funcionamiento del Estado constitucional, como ya se demostró con el incumplimiento de diversas resoluciones judiciales por parte de los órganos rectores del Parlamento vasco en los años 2002 y 2003.…  Seguir leyendo »

Por Miguel Segarra Ortiz, secretario general de FSAP-CC OO., y Manuel Fajes Marta, secretario general de FSAP-CC OO de Cataluña (EL PAÍS, 20/05/06):

El cambio del régimen político efectuado por la Constitución de 1978 nos ha permitido avanzar en el objetivo de un orden económico y social más justo junto a la canalización con distinto grado de satisfacción de las aspiraciones de autogobierno de las diferentes comunidades a través de sus correspondientes Estatutos de autonomía, cuestión que ha devenido en la reorganización territorial del Estado. La reforma del Estatuto de Cataluña ha inscrito en el orden del día político la cuestión sustantiva e inaplazable de las posibilidades y los límites del desarrollo del Estado de las Autonomías.…  Seguir leyendo »

Por Alfredo Conde, escritor (EL PERIÓDICO, 20/05/06):

Wolfgang Graf Vitzthum es, además de poseedor de un nombre y unos apellidos de difícil transcripción para los ignorantes de su lengua, profesor de Derecho Constitucional. En unas recientes declaraciones a un periódico madrileño opina que "la diferencia es que el federalismo alemán es para nosotros el método perfecto para permanecer juntos, mientras que en España el método parte del centro y desde ahí todo se dispersa o diversifica. Esto es, en Alemania es de las partes a la unidad y en España al revés".
Graf Vitzthum preside, si bien temporalmente, el tribunal que acaba de premiar al director del diario madrileño que publica la entrevista en virtud, dice Graf Vitzthum, del "papel crítico e importante en la lucha contra la corrupción".…  Seguir leyendo »

Por Diego Martínez y Jesús Rodriguez, profesores de la Universidad Pablo de Olavide (EL PAÍS, 19/05/06):

Con cierta periodicidad se publican los resultados de diferentes estudios que coinciden en señalar el relativo estancamiento de la convergencia regional en España. Hay indicios evidentes de que la desigualdad en renta per cápita de las regiones españolas no ha disminuido desde finales de los setenta. Y ello a pesar de contar con escenarios favorables como la llegada de los fondos estructurales europeos o la aparición y reforzamiento de los gobiernos autonómicos. Además, en el contexto de las actuales reformas de los Estatutos de Autonomía, cabe suponer que se produzca una alteración sensible de la cantidad de recursos públicos a disposición de las CC.…  Seguir leyendo »

Por Rafael Sánchez Ferlosio, escritor (EL PAÍS, 19/05/06):

No podía ser más que alguien que tuviese el talento lingüístico de Arcadi Espada, unido a una atención hipersensible y a una constante vigilancia de todos los decires que le asaltan el oído desde la prensa y otros textos públicos, el que no se dejase escapar un párrafo, ya aprobado, del Preámbulo del proyecto de reforma del Estatuto andaluz (El Mundo, 2-V-06). El párrafo, que Espada no vacila en calificar, con toda la justicia del mundo, de "monstruoso", reza, según su propia transcripción, de esta manera:

"Andalucía ha compilado un rico acervo cultural por la confluencia de una multiplicidad de pueblos y de civilizaciones, dando sobrado ejemplo de mestizaje humano a través de los siglos.…  Seguir leyendo »

Por Francesc de Carreras, catedrático de Derecho Constitucional de la UAB (LA VANGUARDIA, 18/05/06):

La política lingüística de la Generalitat ha sido una de las materias polémicas de los últimos años. El nuevo Estatut regula ampliamente el uso de las lenguas, ampliando la escasa regulación contenida en el Estatut vigente: de un solo artículo se pasa a nueve, algunos de ellos de una gran extensión.

Los principios generales que aparentemente los inspiran son dos: la no discriminación de las personas por razón de lengua y el derecho de opción lingüística ante los poderes públicos. Parecen unos buenos principios para llevar a cabo una política bilingüista adecuada a la realidad social.…  Seguir leyendo »

Por Jesús López-Medel, diputado del PP por Madrid, vocal de la Comisión Constitucional y de la de Asuntos Exteriores del Congreso. Observador internacional de la OSCE en Montenegro. Es autor de Tratado de Derecho Autonómico (EL MUNDO, 17/05/06):

El festival de Eurovisión es para nosotros actualmente una horterada.No lo era en los años 60, cuando Europa era un sueño. Tampoco lo es ahora para aquellos países que quieren acercarse a las instituciones y al modus vivendi europeo. Entre ellos está Serbia-Montenegro.Pero este Estado no participará en la edición de este año, que se celebrará el próximo sábado en Atenas. Inicialmente lo iba a hacer representado por un grupo, pero en marzo hubo acusaciones de tongo en su elección.…  Seguir leyendo »

Por José Ignacio Wert, sociólogo y presidente de Inspire Consultores (EL PAÍS, 16/05/06):

Pese a que el apellido da pistas falsas, el infrascrito tiene como mínimo un 75% de sangre andaluza: mi padre lo era por los cuatro costados, y aunque mi madre es manchega (y a mucha honra) su madre era sevillana. Así que, aunque nacido y residente en Madrid, me siento también racional y emocionalmente llamado a la parte en este debate sobre la realidad nacional de la tierra de mis mayores.

Pensaba -la verdad- cabrearme privadamente, porque ya tiene uno la nómina de los adversarios suficientemente nutrida, pero el reciente artículo en este diario de Manuel Pimentel ("La no discriminación, ésa es la cuestión"; 3 de mayo) me ha empujado a hacerlo de forma pública.…  Seguir leyendo »

Por Jordi Sánchez, politólogo (EL PAÍS, 15/05/06):

¿Puede un independentista votar al Estatuto y no traicionar sus convicciones soberanistas? Evidentemente sí, siempre y cuando aceptemos que un independentista declarado puede ser presidente del Parlamento autónomo, consejero de la Generalitat o socio preferente de un Gobierno español sin que ello haya significado ninguna traición ni a su trayectoria política ni mucho menos a su proyecto político finalista.

Lo que está en juego el próximo 18 de junio no es otra cosa que una mejora de un sistema autonómico español mediante la aceptación plebiscitaria de una ley orgánica española aprobada previamente por las Cortes Generales de España después de una negociación política de una representación de estas con una del Parlamento catalán, que fue el que originariamente propuso un contenido de nuevo Estatuto.…  Seguir leyendo »

Por Joan Tapia, periodista (EL PERIÓDICO, 15/05/06):

El president Maragall, elegido hace 30 meses gracias al pacto del Tinell, lo liquidó el pasado jueves. ¿Por qué el tripartito, que despertó tantas expectativas, se ha evaporado? Tras un largo gobierno del centro-derecha, tocaba el turno del centro-izquierda. Tras una Generalitat nacionalista era bueno que el nuevo president fuese tan solo catalanista. Y algo más profundo: la democracia significa alternancia. Mientras en España habían ejercido el poder tres partidos --la UCD, el PSOE y el PP--, en Catalunya solo había mandado la coalición CiU de Pujol. El relevo era ineludible.
Pero el tripartito tuvo ya un parto difícil y ha tenido una vida accidentada, aunque la ruptura no se debe a los múltiples conflictos sino a la grave incompatibilidad respecto al referendo del 18 de junio.…  Seguir leyendo »

Por José Antonio Zarazalejos. Director de ABC (ABC, 14/05/06):

EL ADN de las sociedades lo proporciona su propia historia. En 1932, Manuel Azaña decía en el Congreso de los Diputados que «Cataluña está descontenta, impaciente y discorde», y, en tanto José Ortega y Gasset creía que tal estado de malestar catalán no era remediable -sólo se podía conllevar-, el jefe del primer Gobierno de la II República, el mismo que avaló y aplicó con implacabilidad la ley de Defensa del régimen republicano a cuyo amparo se reprimió, censuró y excluyó, supuso que la izquierda española disponía de capacidad para absorber e integrar al nacionalismo catalán.…  Seguir leyendo »

Por Francisco J. Laporta, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (EL PAÍS, 14/05/06):

Mucha gente ignora que en las llamadas tumbas del soldado desconocido no hay restos humanos de tipo alguno. No es que haya allí unos huesos anónimos de un soldado cuya identidad se desconoce y puede por ello representar a todos y cada uno de los soldados que han sido enviados a morir por la patria; es que, en rigor, no hay huesos, la tumba está vacía. De forma que los actos de homenaje que le son rendidos se tornan en una liturgia que consiste simplemente en proyectar sentimientos colectivos hacia una realidad inexistente.…  Seguir leyendo »

Por Julián Álvarez, secretario general del Partido Andalucista (EL PAÍS, 13/05/06):

A pesar de los muchos intentos por ocultarlo, diluirlo o enmascararlo, no es un simple debate semántico el que estos días ocupa en cada una de las reformas estatutarias a los parlamentos autonómicos. No es una cuestión de sintaxis ni de mera retórica -como a menudo interesadamente se quiere hacer ver- sino de un profundo calado, legal y político, que con toda seguridad determinará por muchos años el modelo de vertebración territorial del Estado.

Decir sin sonrojo que se pretende en Andalucía un Estatuto "de primera y de máximos" y renunciar al mismo tiempo a la definición de nación ya aprobada para Cataluña -e incluso a estas alturas para Galicia y Euskadi-, al igual que desistir del máximo nivel de competencias o no defender criterios de mejora de financiación para nuestro pueblo significa -tal y como el propio presidente de la Comisión Constitucional del Congreso, Alfonso Guerra, ha llegado a reconocer sin rubor alguno- aceptar que intelectualmente es posible "tragar trébedes" y que el hecho pueda pasar desapercibido.…  Seguir leyendo »

Por Antonio Fontán, ex presidente del Senado (ABC, 11/05/06):

A principios del siglo XVI el mapa político de Europa, desde el Atlántico a los Urales y del Ártico al Mediterráneo, era parecido al de ahora, salvo el espacio entre los Balcanes y el mar Negro del que se habían adueñado los turcos otomanos. Era la Europa de los Reinos: Suecia, Dinamarca, Inglaterra (a la que pronto se unió Escocia), Francia, los Países Bajos, el Imperio Germánico, Polonia, Hungría, España, Portugal, más la Rusia de los zares y la Confederación Helvética que agrupaba a los cantones suizos.

La mitad de los actuales estados de la Unión Europea estaban entre esos reinos del «quinientos».…  Seguir leyendo »

Por Andrés de Blas Guerrero, catedrático de Teoría del Estado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (EL PAÍS, 11/05/06):

Pasados los efectos inmediatos de la transición, orillados los compromisos derivados del pacto con los nacionalismos periféricos, el influjo del marxismo-leninismo y la dinámica del antifranquismo radical, el Partido Socialista tendió a abordar con serenidad la cuestión nacional en España. Mejor que una ortodoxia al respecto, puede hablarse de una "ortopráctica" que culmina con la experiencia gubernamental iniciada en 1982. Aunque no se produjese una revisión sistemática de la retórica desplegada en el momento de la transición, el Partido Socialista recuperó sustancialmente la actitud ante el tema de una tradición socialdemócrata ligada a la vida de la II Internacional.…  Seguir leyendo »