Política Exterior

El sueño del presidente ruso Vladímir Putin se ha hecho realidad. Con Estados Unidos y Europa más divididos que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial, la OTAN ya no es un bloque unido y decidido a frustrar las ambiciones revanchistas de Rusia. Por el contrario, el gobierno estadounidense del presidente Donald Trump parece coincidir con Putin en que las superpotencias tienen un derecho natural a reclamar autoridad sobre esferas de influencia y que los países más pequeños y débiles deben someterse a sus vecinos más poderosos. Ahora depende de Europa defender la democracia, la soberanía y el Estado de Derecho en Europa, y eso implica defender a Ucrania.…  Seguir leyendo »

«L’Europe doit aider l’Ukraine à ne pas plier ; l’Europe doit prendre en charge sa propre défense.» Telle est la double conclusion que tirent, à chaud, dirigeants, responsables politiques et commentateurs, en France comme ailleurs en Europe, de l’humiliant traitement infligé à Volodymyr Zelensky par Donald Trump et James David Vance, dans le Bureau ovale, le 28 février. La cause paraît entendue. Toutefois, qu’il s’agisse du règlement de la tragédie ukrainienne ou du réarmement de l’Europe, la recherche raisonnée du moindre mal est préférable aux diktats de l’émotion.

L’altercation du 28 février, inédite par son caractère public, atteste du désir impérieux de la nouvelle administration américaine de ne pas se laisser impliquer dans les conflits européens, quitte à rompre l’alliance entre l’ancien et le nouveau mondes.…  Seguir leyendo »

Ya es evidente que el gobierno estadounidense del presidente Donald Trump traicionará a Ucrania en su lucha por resistir la agresión rusa. El propio Trump es víctima de desinformación o participante voluntario en un intento de engañar a los estadounidenses sobre las causas y consecuencias de la guerra.

Las mentiras de Trump incluyen afirmar que Ucrania también es culpable por la guerra; que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski no «tiene las cartas» para poner fin al conflicto en condiciones favorables; y que Ucrania no se podría haber defendido sin la ayuda de Estados Unidos. Pero todo el mundo sabe que Rusia lanzó una invasión no provocada, y todos recordamos las primeras semanas, cuando los ucranianos defendieron con coraje una línea de frente de 3000 kilómetros contra un ejército supuestamente superior, mucho antes de que llegaran las entregas de artillería, vehículos blindados y sistemas de defensa antiaérea occidentales.…  Seguir leyendo »

La prise de bec dans le bureau Ovale de la Maison Blanche entre les présidents ukrainien, Volodymyr Zelensky, et américain, Donald Trump, et, par extension, entre Washington et l’Europe, a placé la présidente du conseil italien dans une position délicate. Plusieurs heures après l’altercation, Giorgia Meloni était la seule parmi les dirigeants européens à s’être abstenue de soutenir ouvertement Volodymyr Zelensky.

De fait, la partie était compliquée. Se ranger du côté du dirigeant ukrainien aurait compromis la relation particulière qu’elle entretient avec Donald Trump, désireuse comme elle l’est de devenir son interlocuteur européen privilégié. Mais, dans le même temps, se ranger du côté du président américain l’aurait définitivement fait passer pour une nationaliste au faible engagement européen et peu décidée à défendre l’Ukraine.…  Seguir leyendo »

Nous sommes à un point de bascule. Chaque jour, les événements s’enchaînent, l’histoire s’accélère et l’Ukraine semble faire les frais des nouveaux tourments du monde tel qu’il se profile. Mais ne nous y trompons pas, ce n’est pas seulement le sort de l’Ukraine qui se joue.

C’est la diplomatie qui est en danger de mort et qui pourrait être supplantée par un nouvel ordre mondial fondé sur la loi du plus fort et les intérêts purement transactionnels. C’est la sécurité de l’Europe qui est menacée, car l’impérialisme russe est si débridé qu’il est aujourd’hui documenté qu’après l’Ukraine des pays plus proches, pour certains membres de l’Union européenne ou de l’OTAN, seraient les proies suivantes.…  Seguir leyendo »

En su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich, el vicepresidente estadounidense J. D. Vance lo dejó muy claro: existe un importante choque ideológico entre la Unión Europea y su Administración. Al criticar ferozmente las “prácticas antidemocráticas” europeas, como la lucha contra la desinformación y el discurso de odio, Vance afirmó que “Europa no sabe por qué lucha”. No podría ser más claro al subrayar que hay una brecha monumental entre su Administración y los europeístas, o, mejor dicho, el proyecto de integración, que fue apoyado por Estados Unidos desde un principio.

Aunque los analistas transatlánticos tienden a centrarse en los intereses divergentes de la política exterior de Estados Unidos (en concreto, el giro hacia Asia-Pacífico o mitigar el ascenso de China) o en sus antiguas quejas sobre el insuficiente gasto militar europeo para su propia defensa, el verdadero problema radica en la ideología.…  Seguir leyendo »

A Trump le quedan 47 meses. ¿Y en España qué?

La conducta de Trump empieza a ser peor que un crimen político para transformarse en una incomprensible estupidez geoestratégica.

Ni siquiera la codicia por apoderarse de las "tierras raras" y minerales ucranianos explica que en sólo unas semanas el brío planetario por expandir la libertad, que Kennedy y Reagan impulsaron hacia el cénit, yazca desplomado en su nadir.

Los modales de Trump recuerdan tanto a los de Hitler que empieza a ser inevitable comparar el asalto al Capitolio con el 'pustch' de la Cervecería y l os insultos y amenazas a Zelenski con las que el Führer empleó en el 38 y el 39 para coaccionar al canciller austriaco Schuschnigg y a los presidentes checos Benes y Hácha de forma sucesiva.…  Seguir leyendo »

Tres soldados taiwaneses observan un mapa durante un ejercicio militar. Foto: 總統府 (Wikimedia Commons/CC BY 2.0).

En caso de que estallase una guerra con China por Taiwán, muchos observadores parecen considerar que Europa sería prácticamente irrelevante en lo que concierne al combate real. Quienes esgrimen esta opinión suelen apuntar a las reticencias de Europa a enfrentarse a China o a la falta de capacidades militares sólidas que poder poner encima de la mesa. O bien prefieren que Europa se ocupe de sus asuntos, que se centre en la amenaza rusa, mucho más cercana a su territorio, y deje vía libre a EEUU para poner el foco en China.

Nuestro punto de vista es algo diferente.

Con toda probabilidad, una guerra por Taiwán que arrastrara a EEUU y a sus aliados asiáticos se convertiría en una lucha cruenta y prolongada que se propagaría más allá del Pacífico occidental.…  Seguir leyendo »

Pituffik space base (formerly Thule air base) in Greenland. Photograph: Ritzau Scanpix/Reuters

Donald Trump’s antics over the past week have put paid to the refrain, often heard in Europe, that the president should be taken “seriously but not literally”. It turns out that Trump literally wants Greenland. He doubled down on his aggressive rhetoric in a raging 45-minute call with the Danish prime minister, Mette Frederiksen, a few days ago, threatening crippling tariffs unless she agreed to sell the autonomous territory to the US. In response to Denmark’s sharp increase in military spending for the Arctic, including ships and drones, he derided Copenhagen’s “dog-sled” defences for Greenland, the world’s largest non-continental island, which pale in comparison with the strength of the US military base there.…  Seguir leyendo »

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca parece haber cambiado las condiciones que permiten a Benjamin Netanyahu y al Gobierno israelí seguir perpetrando una de las mayores masacres y violaciones de los derechos humanos de los últimos años. Netanyahu maniobra, colocando a un lado del intercambio a los rehenes israelíes y a otro a miles de civiles palestinos. En esta encrucijada, muchos se preguntan cuál es el papel de la Unión Europea y los principales estados miembros en este nuevo escenario y si han facilitado de algún modo que hoy en día sea posible vislumbrar un apaciguamiento de la masacre, que no un cese del conflicto y la ocupación ilegal de territorios palestinos.…  Seguir leyendo »

Lidiando con la realidad de Trump

¿Cómo defenderse del infantilismo político? ¿Debemos tratar con «los impresentables» o no? Hay que contrarrestar la tendencia de quienes, poco dispuestos a tomar nota de la realidad, se preparan para confrontar a los Gobiernos europeos que tendrán que lidiar con Donald Trump. Ya aquí dentro de Europa tenemos una amplia fracción de la opinión pública que no oculta sus simpatías por Vladimir Putin y que aprecia a Trump porque piensa que permitirá que Rusia cierre el asunto ucraniano en su beneficio.

Si se involucra además la facción de los puros de corazón, que advierte de que no debemos «ensuciarnos las manos» al tratar con el nuevo presidente, será difícil encontrar los medios para proteger al máximo nuestros intereses.…  Seguir leyendo »

No hay duda de que la elección de Donald Trump como 47.º presidente de los Estados Unidos ha llenado de esperanza al presidente ruso Vladímir Putin. Trump es desde hace mucho un admirador declarado de Putin, y ha dado abundantes indicios de que pondrá fin a la política del presidente Joe Biden de proveer a Ucrania un importante apoyo material (en la forma de armas, inteligencia y financiación) para ayudarla a defenderse de la agresión rusa.

Además, el vicepresidente elegido por Trump, J. D. Vance, comparte sus ideas, y ha dicho que «el pueblo estadounidense no tolerará otra guerra interminable, y yo tampoco».…  Seguir leyendo »

Si los europeos hubieran reaccionado ante la victoria de Donald Trump en 2016 haciéndose menos dependientes de Estados Unidos en defensa, tecnología y comercio, hoy estarían en mejor situación. La Unión Europea pensaba que Trump era una aberración. Esa opinión pareció reivindicarse cuando Joe Biden venció a Trump en 2020. Algunos europeos, como Angela Merkel, ya advirtieron entonces de que la UE necesitaba ser más autosuficiente en defensa, pero la canciller alemana no invirtió capital político para apoyar esta idea.

Hay, en principio, tres formas de responder a Trump. La primera es hacer lo que hizo la UE: ignorarle y seguir haciendo lo mismo que antes.…  Seguir leyendo »

La última reunión de Olaf Scholz (a la derecha) con Vladímir Putin, el 15 de febrero en el Kremlin, una semana antes de la invasión de Ucrania.Mikhail Klimentyev (AP)

La invasión de Ucrania sitúa a la Unión Europea en un punto de no retorno. Por más que el canciller Olaf Scholz llame a Vladímir Putin evocando aquellos tiempos de buena relación del eje ruso-alemán, demasiadas cosas han cambiado en estos mil días. Sin embargo, el movimiento de Alemania es síntoma de ciertas hipocresías que han rodeado a esta guerra, que amaga con acercarse a su fin. La mayor, que mientras se deseaba una victoria ucrania de corazón, nadie pareció nunca preparado para asumir una derrota de Rusia. Pese a ello, la UE debe demostrar ahora si se cree que los últimos tres años han supuesto un antes y un después.…  Seguir leyendo »

Trump 'reloaded': 'quo vadis', Europa

La Unión Europea y la propia OTAN debían haber estado preparadas para un posible cambio en la Casa Blanca. Pero, como siempre, llegamos tarde a los escenarios adversos. La sintonía epidérmica entre Donald Trump y Vladimir Putin es más que evidente: los favores comunes, el rictus autoritario y la tendencia megalómana los ha llevado a una proximidad ideológica que se puso de manifiesto en su primer encuentro bilateral, en Helsinki, en julio de 2018, durante la primera presidencia de Trump. En este escenario, ambos coincidieron en desmentir lo que era evidente: el apoyo del primero para la llegada del segundo a la Casa Blanca.…  Seguir leyendo »

La Unión Europea en el Sahel: repensando su papel más allá de la seguridad

El Sahel ha sido escenario de niveles de violencia organizada extraordinarios en los últimos años. Además, se ha convertido en un espacio de creciente competitividad geopolítica, con la presencia cada vez más importante de estados –pero también de actores no estatales– procedentes de lo que podríamos denominar el Sur Global. Destaca la aparición de Rusia y otros actores, como el Grupo Wagner.

En este contexto, el Sahel ha pasado a ser una región prioritaria para la Unión Europea (UE). Sin embargo, las tres estrategias desplegadas en la zona desde 2011 han potenciado un enfoque securitario que ha acabado siendo problemático incluso para los propios intereses de la Unión.…  Seguir leyendo »

Donald Trump participa en una ceremonia de bienvenida junto a Xi Jinping, el 9 de noviembre de 2017, en Pekín (China), como parte de un viaje de 10 días a Asia. Foto: Thomas Peter-Pool / Getty Images

Al igual que en 2016, en el momento del triunfo electoral de Donald Trump me encontraba en China. En este caso, participando en un proyecto financiado por la Comisión Europea para fomentar los intercambios entre centros de pensamiento europeos y chinos. Esto me ha brindado la oportunidad de pulsar de primera mano cómo se han recibido los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses en este país.

En términos generales, tanto la cobertura mediática como la respuesta diplomática antes y después de las elecciones han sido muy prudentes, queriendo evitar así tensar la relación con el próximo inquilino de la Casa Blanca.…  Seguir leyendo »

Josep Borrell arrives at an extraordinary meeting of EU leaders in Brussels on May 31, 2022. Emmanuel Dunand/AFP/Getty Images

When Russia started to prepare for its 2022 full-scale invasion of Ukraine, Europe unambiguously told Russian President Vladimir Putin that, were he to invade the country, there would be serious consequences. Sanctions have been one of these main consequences: We at the European Union have already adopted 14 sanctions packages against Russia since February 2022.

Putin’s Russia is behaving with a 19th-century style imperialist mindset, threatening its neighbors—most notably in Europe. However, this is not just about an existential threat to Europe’s security. Russia’s blatant violation of the United Nations Charter also threatens global peace.

From energy and food security threats and the violation of the U.N.’s…  Seguir leyendo »

La primera víctima del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos será probablemente Ucrania. Los únicos que podemos evitar ese desastre somos los europeos, pero nuestro continente está en plena confusión. El Gobierno de coalición de Alemania ha elegido precisamente el día en que nos despertamos con la noticia del triunfo de Trump para caer despedazado por viejos resentimientos. Si no conseguimos hacer frente a esta amenaza, nos encontraremos con una Ucrania y una Europa débiles, divididas y rabiosas, justo cuando entramos en un nuevo y peligroso periodo de la historia europea.

En Ucrania, la gente lleva tiempo tratando de encontrar algo positivo en esa nube naranja que se acercaba a toda velocidad a Washington.…  Seguir leyendo »

A woman places a poster depicting US President-elect Donald Trump, in the ethnically divided Kosovo town of Mitrovica on 6 November 2024, following Trump's victory in the US presidential election. Photo by STRINGER/AFP via Getty Images.

As the US presidential election result became clear, European leaders followed a similar formula when congratulating President-elect Trump. They offered their congratulations, mentioned previous good working relations with the US (special points for a nod to long-standing relations), and – most importantly – emphasized the need for this to continue for the benefit of the citizens of both their country and the US.

The formula was a telling sign of the political bartering most European heads of state expect with Trump back in the White House. The exception, of course, were Trump’s European allies who were simply ecstatic.

Transatlantic illiberalism

Trump’s growing number of European allies and the increase of illiberalism and populism is perhaps the most worrying development for Europe.…  Seguir leyendo »