Economía (Continuación)

Es la Tierra el centro del universo como pensaba Ptolomeo o da vueltas alrededor del Sol como afirmó Aristarco de Samos en el siglo III a.C.? La cuestión fue resuelta mucho más tarde en contra de Ptolomeo por el modelo matemático de Copérnico. Se utilizó el método científico que consiste en formular unas hipótesis, desarrollarlas mediante las reglas de la lógica, obtener unos resultados, y finalmente contrastarlos con la evidencia empírica y la observación. En octubre de este año se concedió el premio Nobel en ciencias económicas a los investigadores Eugene Fama y Robert Schiller, con la particularidad de que presentan teorías opuestas.…  Seguir leyendo »

El mapa del crecimiento de la economía mundial queda relativamente claro. EE. UU. experimenta una recuperación parcial, con un crecimiento del 1,5-2 % y sin avances en el empleo. Europa en su conjunto apenas supera el crecimiento cero y muestra grandes variaciones entre países, aunque existe cierta evidencia de una reconvergencia, al menos en términos de los costos laborales unitarios nominales. El crecimiento chino, mientras tanto, se estabiliza en el 7 % y otros países en desarrollo se preparan para tasas de interés mayores.

Muchas economías avanzadas aún deben ocuparse del final del patrón de crecimiento previo a la crisis generado por un exceso de demanda interna.…  Seguir leyendo »

En una época en la que el desempleo está por las nubes, puede parecer razonable suponer que las empresas no tienen que preocuparse por encontrar trabajadores. Pero una reciente encuesta de McKinsey realizada a más de 2.800 empresarios en todo el mundo enfatiza cuán errónea es esta percepción. Cuatro de cada diez empleadores dijeron que no pueden encontrar trabajadores que ocupen puestos de nivel de ingreso en sus empresas, y más de un tercio de los encuestados dijo que sus negocios están sufriendo por la falta de trabajadores en el mercado laboral con las habilidades apropiadas.

Al mismo tiempo, los jóvenes de todo el mundo están luchando para encontrar trabajo.…  Seguir leyendo »

Gráfico 4. Refinerías de petróleo en España

Resumen[1]

Tras el pico de precios en el verano de 2008, el petróleo se encuentra en una meseta en torno a 110 dólares/barril en los últimos años. Seguramente la oferta mundial de petróleo aumentará en el futuro debido a fuentes no convencionales (como arenas bituminosas y shale oil), pero también es verdad que la demanda mundial está destinada a crecer debido al tirón de los emergentes. Por este motivo, con ser elevados en la actualidad, no hay que descartar precios más altos en los años por venir, sobre todo si interviene alguna crisis internacional con repercusión sobre este recurso.…  Seguir leyendo »

Los responsables de las políticas económicas que buscan modelos exitosos para emular parecen tener una abundancia de opciones estos días. Liderados por China, decenas de países emergentes y en desarrollo han registrado tasas de crecimiento récord en las últimas décadas, sentando precedentes para que otros les sigan los pasos. Si bien las economías avanzadas han tenido un desempeño mucho peor en promedio, existen excepciones dignas de mención, como Alemania y Suecia. "Hagan lo que hacemos nosotros", suelen decir los líderes de estos países, "y ustedes también prosperarán".

Sin embargo, si uno mira más detenidamente, descubrirá que es imposible replicar en todas partes los modelos de crecimiento de los que estos países tanto se jactan, porque están basados en grandes excedentes externos para estimular el sector comerciable y el resto de la economía.…  Seguir leyendo »

El cierre del gobierno de los EE.UU. ocurrido el mes pasado – que fue el resultado de un enfrentamiento partidista en las negociaciones presupuestarias del Congreso – se constituye en el epítome de la polarización que prevalece en los debates modernos sobre política económica.

En una esquina, el séquito de seguidores de John Maynard Keynes sostiene que la intervención del gobierno puede ayudar a que cualquier economía cree su propia manera de salir de una crisis, al estimular la demanda agregada y, como consecuencia de dicho estímulo, aumentar su tasa de empleo. El gobierno de un país, según lo que los keynesianos sostienen, tiene la capacidad – y la responsabilidad – de resolver muchos, si no todos, sus problemas económicos.…  Seguir leyendo »

Las economías emergentes se enfrentan a importantes incertidumbres y a graves riesgos a la baja. Una de las principales fuentes de inestabilidad es la reversión de la política monetaria expansiva de la Reserva Federal de los EE.UU. que se avecina – la posibilidad de que dicha reversión ocurra está generando volatilidad en los mercados financieros mundiales y amenaza con desestabilizar el crecimiento de las economías emergentes.

La Fed ha señalado que su tasa para fondos federales se mantendrá cerca del 0%, por lo menos mientras el desempleo se encuentre por encima el 6,5% y las expectativas de inflación permanezcan bien ancladas.…  Seguir leyendo »

Last week the notorious “troika” representing the three major lenders to severely indebted European Union nations — officials from the International Monetary Fund, the European Commission and the European Central Bank — once again descended upon Athens to consider new Greek proposals for dealing with its debt. (The IMF has recently expressed some doubts, but Greece is still in the game.)

The three were asked to approve a new Greek government plan to complete its 2014 budget in a way that would justify the next scheduled payment of troika loans needed for Greece’s national “bailout.”

In return for a new troika loan payment, the Greeks undoubtedly will be expected to offer still more austerity measures.…  Seguir leyendo »

El azúcar es dulce, pero la ética de su producción es cualquier cosa menos atractiva. Un reciente informe, “Sugar Rush” (“La carrera en pos del azúcar”),  hecho público por Oxfam Internacional, como parte de su campaña “Behind the Brands” (“Detrás de las marcas”), ha mostrado que nuestra utilización del azúcar nos compromete con apropiaciones de tierras que violan los derechos de algunas de las comunidades más pobres del mundo. Unos consumidores mejor informados y más éticos podrían cambiar esa situación.

Estamos programados genéticamente para que nos gusten los dulces y, cuando las personas mejoran de situación económica, consumen más azúcar. El aumento consiguiente de los precios del azúcar ha inducido a los productores a buscar más tierras  en las que cultivar la caña de azúcar.…  Seguir leyendo »

La historia está repleta de personas e instituciones que ascendieron a posiciones de predominio para después caer. En muchos casos, la arrogancia –un sentimiento de invencibilidad alimentada por un poder incontestado– fue su perdición. En otros, sin embargo, el ascenso y la caída tuvieron que ver más  con las expectativas injustificadas de personas de su entorno.

En años recientes, los bancos centrales de las economías más avanzadas han asumido una postura de toma de decisiones casi dominante. En 2008 se les convocó para corregir las disfunciones de los mercados financieros antes de que llevaran al mundo hacia la gran depresión II.…  Seguir leyendo »

En los últimos meses, las economías emergentes han experimentado el latigazo de los flujos de capital. Indicios de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría "disminuir" su alivio cuantitativo (QE por su sigla en inglés) llevaron a los inversores a reducir su exposición a los mercados emergentes, debilitando marcadamente sus monedas y causando que sus precios bursátiles se derrumbaran. Ahora que la reducción del alivio cuantitativo se ha pospuesto para más adelante, el capital en algunos casos regresa. Pero, con escasa influencia, mucho menos control, sobre lo que va a pasar después, las economías emergentes siguen luchando por descifrar la manera de protegerse del impacto de un cambio de política de la Fed.…  Seguir leyendo »

Últimamente, todo el mundo parece querer tener superávits por cuenta corriente. China lleva mucho tiempo teniendo grandes superávits. La zona del euro los tiene ahora aún mayores, pues las oscilaciones en la Europa meridional están aumentando los superávits ya de antiguo de Alemania. De hecho, hay países –desde Singapur hasta Rusia– que están teniendo grandes superávits.

Entretanto, el décifit exterior de los Estados Unidos, que durante decenios ha contribuido a mantener los superávits en otros países, es ahora menor que antes de 2008, por lo que muchos economistas sostienen que nunca volverá a sus niveles anteriores (afirman que, en cualquier caso, el auge del gas de esquisto lo hace improbable).…  Seguir leyendo »

Es de sobra sabido que el empleo en el sector manufacturero en los Estados Unidos ha disminuido en gran medida por el aumento de la manufactura en países en desarrollo como México y China, pero pocos reconocen descensos similares en otros sectores, pese a las transcendentales consecuencias económicas, sociales y políticas de semejantes tendencias.

Desde 1972, el número de telefonistas se ha reducido en un 82 por ciento, el de mecanógrafos en un 80 por ciento, el de secretarias en un 60 por ciento y el de contables en un 50 por ciento. Además, durante la “gran recesión”, los puestos de trabajos oficinescos y administrativos se redujeron en un ocho por ciento, los empleos en producción y artesanía disminuyeron un 17 por ciento y el número de maquinistas, especialistas en acabados y jornaleros se redujo en un 15 por ciento.…  Seguir leyendo »

Hoy en día prácticamente todo el mundo está de acuerdo en que la innovación es una de las bases fundamentales de un crecimiento económico sostenible. Los resultados a los que da pie son un impulso importante para la productividad de largo plazo de una economía, ya sea en la forma de cambios abruptos o como avances graduales de productos, servicios y modelos de negocio. Además, la innovación es necesaria no solo para las economías desarrolladas, sino también para los mercados emergentes, que cada vez se benefician menos con simplemente imitar las mejores prácticas de las economías desarrolladas. Pero, si bien todo país necesita innovar, no en todos los mercados funcionan los enfoques más exitosos.…  Seguir leyendo »

Soy uno de los ganadores de este año del Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel y, por ello, agudamente consciente de la crítica a este galardón por quienes afirman que la economía –a diferencia de la química, la física o la medicina, para las cuales también se otorgan Premios Nobel– no es una ciencia. ¿Están en lo cierto?

Un problema que tiene la economía es que necesariamente se centra en la política, más que en el descubrimiento de aspectos fundamentales. Nadie se preocupa demasiado por los datos económicos, excepto para usarlos como guía para la política: los fenómenos económicos no tienen para nosotros la misma fascinación intrínseca que las resonancias internas del átomo o el funcionamiento de la vesícula y otros orgánulos de una célula viva.…  Seguir leyendo »

Una vez más los noticieros hablan de los acuerdos internacionales de inversión. Los Estados Unidos están tratando de imponer un fuerte pacto de inversión dentro de los dos grandes acuerdos que se denominan como “acuerdos de asociación”, uno trasatlántico y otro transpacífico, que en la actualidad se encuentra en etapa de negociación. Sin embargo, existe una creciente oposición a tales negociaciones.

Sudáfrica ha decidido detener la renovación automática de los acuerdos de inversión que se firmaron a principios del  período postapartheid, y ha anunciado que rescindirá algunos de ellos. Ecuador y Venezuela ya rescindieron los suyos. India dice que va a firmar un acuerdo de inversión con los EE.UU.…  Seguir leyendo »

¿Deben los países avanzados implementar impuestos a la riqueza para estabilizar y reducir la deuda pública en el mediano plazo? El habitualmente conservador Fondo Monetario Internacional ha prestado un apoyo sorprendentemente enfático a la idea. El FMI calcula que un impuesto único del 10 % sobre la riqueza, si se introduce rápida e inesperadamente, podría llevar nuevamente a muchos países europeos a sus niveles de deuda/PBI previos a la crisis. Es una idea interesante.

La justificación moral para un impuesto a la riqueza es actualmente más convincente de lo habitual, si consideramos que el desempleo aún se encuentra en niveles de recesión y que una profunda desigualdad económica presiona sobre las normas sociales.…  Seguir leyendo »

Mientras el crecimiento del PBI, inferior a su tendencia previa, y el elevado desempleo continúan afectando a las economías más avanzadas, sus bancos centrales han recurrido cada vez más a políticas monetarias no convencionales. Las medidas se sirvieron cual una sopa de letras: PTIC (política de tasa de interés cero); FC (flexibilización cuantitativa, o compras de bonos gubernamentales para reducir las tasas de largo plazo cuando las tasas de referencia de corto plazo son cero); FCr (flexibilización del crédito, o compras de activos privados orientadas a reducir el costo del capital para el sector privado); y OBPF (orientación basada en promesas sobre el futuro, o el compromiso de mantener la FC o la PTIC hasta, por ejemplo, que la tasa de desempleo alcance un cierto objetivo).…  Seguir leyendo »

En fecha anterior de este año, Robert Symons, de la Escuela de Administración de Empresas de Harvard, lanzó una acusación despiadada a las empresas y escuelas de administración de empresas americanas. Sostuvo que las empresas americanas se habían vuelto faltas de juicio e incapaces de centrarse y habían dejado de ser competitivas, en parte porque las escuelas de administración de empresas estaban convenciéndolas para que adoptaran una larga lista de valores nebulosos y halagadores de su buena conciencia, como, por ejemplo, la responsabilidad social, la sostenibilidad medioambiental y la lucha contra la exclusión.

Reavivando una famosa andanada de Milton Friedman en 1970, Simons sostuvo que la única misión de una empresa es la de “competir y vencer”.…  Seguir leyendo »

Después de Lampedusa, ¿debemos formar un mundo de comunidades cerradas? ¿Qué enseñanza podemos extraer de la recientes tragedias en el Mediterráneo, la muerte de centenares de africanos que intentaban llegar a Europa? Una forma de verlas es considerarlas solo eso, tragedias entre las muchas que ocurren a diario en el mundo. Y otra forma es situarlas en el contexto de las políticas europeas de migración, que en los últimos tiempos se han vuelto más restrictivas. En mi opinión, cualquiera de estas dos perspectivas es correcta, pero limitada.

Un punto de vista más acertado es situar las migraciones en el contexto de la globalización.…  Seguir leyendo »