Iglesia Católica

Vladímir Putin y el papa Francisco, durante la última visita del autócrata ruso. Reuters

El Vaticano desempeña un papel importante entre las autoridades internacionales que, de palabra o de hecho, intentan "reconciliar" a Ucrania con Rusia y detener la guerra. Recientemente, altos funcionarios ucranianos confirmaron a The Washington Post que el Vaticano está ayudando a organizar un intercambio de prisioneros. Ya en 2020, el presidente Volodymyr Zelenski pidió al Papa que mediara en este proceso y en 2022, el jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kyrylo Budanov, tuvo una audiencia privada con Francisco. Y el propio Pontífice habla a menudo de su participación en la liberación de prisioneros ucranianos.

Sin embargo, quizás debido al papel de mediador elegido por el Papa, o quizás por otras razones, durante la gran guerra, no escuchamos de él un reconocimiento directo de la culpabilidad de Rusia y de su presidente, Vladímir Putin.…  Seguir leyendo »

Le pape François préside la messe de clôture du synode des évêques dans la basilique Saint-Pierre au Vatican, le 29 octobre 2023. VATICAN MEDIA / VIA REUTERS

La première assemblée générale du synode sur la synodalité, qui vient de se tenir à Rome du 4 au 29 octobre, avait suscité de l’incrédulité, voire de la défiance. La montagne n’accoucherait-elle pas d’une souris ? Les figures « classiques » de l’Eglise n’allaient-elles pas escamoter tout débat ? Les prélats n’allaient-ils pas renvoyer aux calendes grecques les précieuses questions qui avaient émané de l’impressionnante consultation du peuple de Dieu ayant précédé cette assemblée générale ?
N’oublions pas que certains d’entre eux étaient d’emblée récalcitrants, au point de demander si cela était bien conforme à la tradition, à « l’Eglise de toujours », et si cela ne les dépossédait pas d’une part essentielle de leurs prérogatives cardinalices et épiscopales…

Toutes ces questions restent d’actualité.…  Seguir leyendo »

Asco. Profundo. Hoy es un día especialmente nefasto para la lírica porque la música de la palabra ha sonado fea. Señor Savater, a usted me dirijo. Toca —quiero— responder a su columna de opinión, publicada en este mismo medio hace apenas unas horas (nota: ver al final del artículo). Y digo “opinión” porque soy respetuoso y porque, por primera vez, voy a hablar en nombre de todas las víctimas de abuso sexual en la infancia por miembros de la Iglesia católica española, esos —los miembros— que, según usted, cometieron apenas unos “magreos indebidos” que no le quitan el sueño y que a algunos nos dejaron algo de susto pero ningún trauma.…  Seguir leyendo »

Après l’audience à Saint-PIerre, posant avec des cadeaux reçus: le pape François. Rome, 25 octobre 2023. — © MAURIZIO BRAMBATTI / keystone-sda.ch

Grand merci à Marie-Hélène Miauton pour sa chronique intitulée «Les papes se suivent et ne se ressemblent pas» (LT du 20.10.2023). En contrepoint de ses réflexions, voici une opinion soulignant au contraire la continuité entre Jean Paul II, Benoît XVI et François. Ils sont en effet beaucoup plus proches qu’on ne le pense, et si leurs styles diffèrent, leurs pensées se conjoignent sur la plupart des points.

Comme ses deux prédécesseurs, François tente de mettre le cœur de l’Evangile au centre des préoccupations. Son exhortation initiale programmatique, Evangelii gaudium, prolonge l’encyclique sur l’évangélisation du pontife polonais, «La mission du Rédempteur», et concrétise le synode sur la nouvelle évangélisation lancé par Benoît XVI.…  Seguir leyendo »

Pope Francis leads a mass to open the Synod of Bishops in St. Peter's Square at the Vatican on Wednesday. (Vatican Media/­Handout via Reuters)

“We want God!” chanted the hundreds of thousands gathered to see Karol Wojtyła, now Pope Saint John Paul II, celebrate mass near Krakow, Poland, in June 1979. Poland was entering its 32nd year of communist rule and the ground was shifting.

John Paul’s exhortation to the faithful to live in truth and stand against aggression helped end the regime. He often said these three words: Be not afraid.

As the Synod of Bishops meets at the Vatican this week to debate and advise the pontiff, those gathered should heed John Paul’s fearless example in their dealings with the Chinese Communist Party.…  Seguir leyendo »

El 7 de agosto de 1931, José María Escrivá anotó en sus 'Apuntes íntimos': «A pesar de sentirme vacío de virtud y de ciencia (la humildad es la verdad.., sin garabato), querría escribir unos libros de fuego, que corrieran por el mundo como llama viva, prendiendo su luz y su calor en los hombres, convirtiendo los pobres corazones en brasas, para ofrecerlos a Jesús como rubíes de su corona de Rey». El joven sacerdote tenía veintinueve años y ya había recibido la luz espiritual que dio origen y configura hasta hoy el Opus Dei. Sintió la llamada a promover la búsqueda del encuentro con Dios en lo cotidiano, en eso que Husserl llamaría el mundo de la vida.…  Seguir leyendo »

Pope Francis Has Put His Stamp on the Cardinals. Or Has He?

When Pope Francis anoints 21 new princes of the Roman Catholic Church on Saturday, he will seem to have consolidated his grip on the powerful College of Cardinals — and on the direction of the church, possibly for decades to come.

With that consistory, as the ceremony is called, the Argentine pontiff will have appointed 99 of the 137 churchmen who are eligible to elect his successor — at least as long as they remain under 80 years old, the maximum voting age per church rules. A candidate needs only two-thirds of the vote to win.

As a result, many observers say Francis has shaped the college to elect a “new Bergoglio”, to use the pope’s family name: a socially liberal Latin American cleric who would keep the leadership of roughly 1.3 billion Catholics on a path of inclusiveness, doctrinal openness and non-Western leadership.…  Seguir leyendo »

Joseph Ratzinger fue un bávaro de la posguerra mundial, que confió en la democracia constitucional y en el proyecto de integración europeo. En su testamento espiritual recogió un sentido agradecimiento a su patria. Pero nunca puso su esperanza en la política. Ni en el ejercicio del poder, como demuestra su renuncia al pontificado.

Quien fuera uno de los protagonistas del Concilio, se sumó al giro histórico de la Iglesia hacia la aceptación de los principios del liberalismo político y rechazó explícitamente la idea de imperio cristiano. A la vez, se esforzó por señalar la necesidad de unos fundamentos morales prepolíticos para las instituciones de la libertad, cuyas raíces eran –a su juicio– cristianas.…  Seguir leyendo »

«¿No es una contradicción una Iglesia abierta pero no igual para todos?», pregunta el periodista al Papa Francisco en el viaje de vuelta de la JMJ de Lisboa. «La Iglesia está abierta para todos. Luego hay legislaciones que regulan la vida dentro de la Iglesia. El que está dentro está según la legislación», responde el pontífice acotando sus propias palabras al referir que «la Iglesia está abierta a todos, también a los homosexuales».

No me gusta el victimismo provocador y dominante del colectivo LGTB, su autocontemplación morbosa (la suya) de ser un puñado de eternamente réprobos y sátiros en rebelión, su lineamiento tribal expectante al pronunciamiento benéfico del poder religioso para justificar su extrañeza con la profecía de Jonás sobre la ciudad de Nínive, sólo anulada por el Señor después del arrepentimiento de sus habitantes.…  Seguir leyendo »

"Ustedes, que están aquí, que han venido a encontrarse, a buscar el mensaje de Cristo, a buscar un sentido lindo a la vida, ¿esto se lo van a quedar para ustedes o lo van a llevar a los otros?".

Así se ha dirigido el papa Francisco este sábado al millón y medio de personas congregadas en la vigilia de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Lisboa. "Repitamos todos juntos: ¡la alegría es misionera!".

Aludiendo a las "personas que fueron un rayo de luz" en sus vidas, como padres, abuelos, amigos, maestros, sacerdotes o religiosos, el pontífice ha alentado a los jóvenes a "caminar" y a llevar a otros "una alegría que cree raíces", conscientes de que el recorrido no siempre será fácil y de que aparecerán el cansancio o las ganas de tirar la toalla.…  Seguir leyendo »

Pope Francis attends the weekly general audience in St. Peter's Square at the Vatican, April 19, 2023. Guglielmo Mangiapane/Reuters

On Wednesday, the Vatican announced that for the first time it would give women a few votes in its Synod on Synodality, its upcoming meeting in October in Rome exploring the broad question of how the church governs itself in the future.

It’s the mother of all synods because Pope Francis wanted bishops across the world to ask their flocks for their views on everything from LGBTQ Catholics, to their priorities on social justice, to the role of women in the church.

The synod will be dominated by hundreds of bishops and cardinals, so the fact that this modest recognition of women’s rights is getting so much attention demonstrates how low our expectations are.…  Seguir leyendo »

Jordi Évole junto al papa Francisco durante la grabación de 'Amén. Francisco responde'. Disney+

Desgraciadamente, el caso Gaztelueta vuelve a ser noticia. El vídeo-documental de Jordi Évole y Màrius Sánchez, Amén: Francisco responde, estrenado hace unos días, muestra un encuentro del Papa con diez jóvenes de diversas nacionalidades que plantean a Francisco sus problemas y dudas respecto a la fe y la Iglesia.

Uno de los participantes es Juan Cuatrecasas, alumno del llamado caso Gaztelueta. El documental merece algunas observaciones jurídicas muy serias.

En el vídeo, el Santo Padre valida el testimonio del acusador en un procedimiento pendiente sobre abusos, reabierto por el propio Romano Pontífice. La Iglesia había hecho su investigación en 2015 y no vio nada punible.…  Seguir leyendo »

Sin noticias de Dios

Hace algo más de 50 años, se fundó en el Perú un Sodalicio de Vida Cristiana que, a la vez que convocaba a muchos jóvenes de buenos colegios, se esparcía por el continente en varios países, alcanzando una notable popularidad. Sin embargo, al pasar de los años, se fue descubriendo que las autoridades del Sodalicio no eran lo recomendables que parecían, pues a los jóvenes que seducían, solían imponerles, para “cuajarlos”, operaciones tan atrevidas como nadar en San Bartolo, al sur de Lima, a las 3 de la madrugada, en esas aguas heladas, supuestamente para templarles el carácter. Además, se fue revelando que la cúpula del Sodalicio era mucho menos casta de lo que se suponía, pues había en su seno iniciativas extrañas que ofendían a los jóvenes imponiéndoles, incluso, ejercicios obscenos.…  Seguir leyendo »

El papa Francisco y la década de división

Llegó el tiempo de la Cuaresma y también el momento de conmemorar el décimo aniversario del ascenso al trono papal de Francisco, una conjunción apropiada, ya que estos son días de tribulación para su papado.

Está la guerra en dos frentes que Roma libra sobre la doctrina y la liturgia, en la que trata de desplazar a los tradicionalistas de la misa en latín de la Iglesia católica mientras frena con más diplomacia a los obispos liberales alemanes para que no provoquen un cisma en el flanco izquierdo del catolicismo.

Está el ejemplo más reciente, en el sombrío caso del sacerdote jesuita Marko Rupnik, de clérigos con buenas conexiones acusados de abusos sexuales que parecen inmunes a las normas y reformas que se supone ponen límites a su ministerio.…  Seguir leyendo »

El Papa Francisco, el pasado 8 de marzo. Maurizio Brambatti / Efe

Este lunes el papa Francisco ha cumplido una década al frente del ministerio petrino. La mayoría de medios no consagrados apenas se ha hecho eco de la efeméride. Mientras, los detractores habituales no han perdido la ocasión de seguir horadando la imagen del actual titular de la Santa Sede.

Son los sambenitos y las invectivas de siempre. Bergoglio ha sido una desgracia para la Iglesia católica, una claudicación ante la tiranía de lo woke. El obispado romano fue a caer fatídicamente en un hombre de escasa competencia teológica, con un afán de protagonismo y unas convicciones indistinguibles de las de cualquier organización filantrópica laica.…  Seguir leyendo »

¿Revisará la Iglesia Católica su doctrina sobre la anticoncepción?

¿Estará lista la Iglesia Católica Apostólica Romana para reconsiderar su prohibición al uso de anticonceptivos? El hecho de que destacados exponentes del conservadurismo católico hayan sentido la necesidad de expresarse en contra de esa posibilidad da algunos motivos para pensar que, dentro mismo de la Iglesia, y bajo la protección del papa Francisco, se ha iniciado un movimiento por el cambio.

Ya desde Tomás de Aquino los teólogos han dicho que interferir en el acto sexual para evitar la procreación constituye un abuso de los genitales humanos y por tanto un acto ilícito. Y papas anteriores se habían opuesto a la anticoncepción.…  Seguir leyendo »

«Una sociedad sin espiritualidad es como una casa sin cimientos». Me ha impresionado esta frase del famoso psicólogo Javier Urra en una entrevista publicada en Alfa y Omega (nº 1270). Toda la entrevista respira una valoración muy grande de la espiritualidad hasta afirmar que es un elemento consustancial al ser humano: «Creamos o no creamos en algo o Alguien más allá de nosotros, tenemos un anhelo de transcendencia que necesitamos llenar. La espiritualidad es parte consustancial del ser humano desde los tiempos de Atapuerca». Y en otro momento subraya: «Somos seres físicos, sociales, culturales… pero también espirituales».

En consecuencia señala una necesidad: «Hace falta en la Iglesia católica una mayor pedagogía sobre su aportación al mundo de la espiritualidad».…  Seguir leyendo »

«Eh, tú» espeta Sócrates a Alcibíades, «¿qué te propones?». La respuesta de Alcibíades es simple, aunque resulta difícil de entender: «Voy a decir la verdad. ¿Crees que me lo permitirás?». Cuando Alcibíades nos informa más en detalle de la naturaleza de la verdad que se propone decir, empezamos a entender la razón de que se haya puesto a la defensiva.

Como si de un francotirador se tratara, guiado por el «hombre exterior» y espoleado por sectores que suspiran por recobrar un poder perdido hace una década en la Iglesia, quien fuera secretario de Benedicto XVI, monseñor Georg Gänswein, anuncia por capítulos ya filtrados en la prensa la publicación de Nada más que la verdad.…  Seguir leyendo »

Pocas muertes saben a signo de interrogación como la de Joseph Ratzinger. El último día del año, casi por la puerta de atrás, con un brillo intenso, con una bibliografía prodigiosa, con un sereno ejemplo de humildad, con muchas verdades incómodas expuestas con calma, con una luminosa inteligencia y una evidente bondad y, sin embargo, con más sambenitos de los que podía soportar una persona tan discreta.

Hay muchas preguntas sobre el hombre que fue papa emérito que la historia, los libros póstumos y las reflexiones en voz alta nos irán respondiendo sobre una de las figuras más potentes de nuestro tiempo, tanto para la Iglesia católica, como para el resto de la humanidad.…  Seguir leyendo »

Benedicto XVI teólogo, Papa y ejemplo vivo

Comenzaré esta breve nota con un recuerdo personal; la noticia de la renuncia de Benedicto XVI al papado me llegó cuando estaba terminando un escrito académico sobre relaciones entre el azar y la invención. Mi sorpresa fue tanta que me sentí obligado a colocar al final del texto, que nada tenía que ver con este asunto, la siguiente nota: “Me interrumpo al escribir esta página con la sorprendente noticia de la renuncia de Benedicto XVI a la cátedra de Pedro, algo que no ha sido nada frecuente en los últimos dos mil años, y que ha representado, en más de un aspecto, una decisión contraria a la tomada por  Juan Pablo II en situación bastante similar, siendo, no obstante y a mi modesto parecer, una conducta tan ejemplar e iluminadora como aquella, algo que una conciencia cristiana no debiera tener ninguna dificultad en admitir”.…  Seguir leyendo »