Pensamiento, Cultura y Ciencia (Continuación)

Are people, by nature, kind or rotten? This question has kept philosophers, theologians, social scientists and writers busy for millenniums.

A vote for our basic rottenness comes from scholars such as Steven Pinker of Harvard, who has documented how it is the regulating forces of society, rather than human nature, that have brought a decline in human violence over the centuries. A vote for our basic decency comes, surprisingly, from work by primatologists such as Frans de Waal of Emory University, who have observed that other primates display the basics of altruism, reciprocity, empathy and a sense of justice. Those virtues have a long legacy that precedes humans.…  Seguir leyendo »

En nuestro nuevo milenio hay en muchos lugares del mundo movimientos que reivindican, en formas a veces muy violentas, nacionalismos separatistas. En este contexto hay una palabra que puede arrojar luz para comprender esta situación. Dicha palabra es nación.

Aproximadamente hasta fines del siglo XVIII, al igual que nation en francés y en inglés, esta palabra designó a un grupo social o pueblo con un mismo origen étnico, cuyos miembros compartían un gran número de tradiciones y modos de ser, así como una misma lengua. Con esta acepción se habló, entre otras, de la nación escocesa, catalana, vasca, borgoñona, corsa, y, en el caso del Nuevo Mundo, de las naciones indígenas, la maya, la azteca, la quechua y muchas más.…  Seguir leyendo »

It's different each time, the sensation driven by my religious body temperature at the moment, each occasion leavened by the vicissitudes of life, by doubt, skepticism, spiritual immobility or vague rhapsody — and certainly by my own vanities. One first has to get past the sense of being an intruder, even if one is incontrovertibly Jewish, because the landlords of Jerusalem's Western Wall, a conglomerate of stern, bearded men from a variety of ecclesiastic tribes, are rather possessive of their default contract with the place.

They scold you with their fierce eyes if you don't have a skullcap (though never examining your heart), they imperiously ask you for money as if to pay for your unworthiness, and they seem resigned to the presence of sincere folks who are neither dressed for the 17th century nor given to the very judgmental tendencies that controvert the entire thesis of prayer.…  Seguir leyendo »

En principio, parece razonable suponer que alguien que no conociera los usos y costumbres de la comunidad filosófica tendería a interpretar que la atribución del rasgo de mediático a un miembro de la misma posee un carácter meramente descriptivo. El término “mediático” nombraría, de acuerdo con esta sencilla interpretación, a alguien que está presente con una cierta frecuencia en el espacio público, sin que semejante presencia presupusiera ninguna específica valoración ni del filósofo ni de su trabajo en los grandes medios de comunicación de masas. En ese sentido habría habido filósofos mediáticos desde que existen tales medios en sentido mínimamente propio (la notoriedad pública que hubieran podido alcanzar otros pensadores del pasado debería ser pensada por tanto bajo otras claves).…  Seguir leyendo »

"We were kept awake last night by new year bells," wrote Virginia Woolf in her diary for 1 January 1915, with the first world war five months old. "At first I thought they were ringing for a victory."

There is something oddly affecting about historical diary entries for the first day of January, so full of hope for a year that has long since vanished into the past, and often beginning the diary-keeping habit itself – for this was Woolf's first entry in a diary she kept for another 26 years. In an age when social networking sites host perpetual updates on the mundane details of our lives, this unbending commitment to private writing feels heroic.…  Seguir leyendo »

Hace exactamente 50 años, la novela de Solzhenitsyn Un día en la vida de Ivan Denisovich, que describe una jornada en un campo de trabajos forzados estalinista, irrumpió en el escenario ruso e internacional como un castillo de fuego en el cielo oscuro. Su publicación fue posible gracias a la tímida apertura política de la era Jrushchov. En aquel entonces los rusos sabían que existían campos de concentración porque conocían a personas que habían estado encerradas en ellos. Pero nadie había leído el testimonio directo de uno de esos presos.

Los millones de rusos que habían pasado por esos campos apreciaron la valentía del autor pero le echaron en cara la suavidad y benevolencia del testimonio.…  Seguir leyendo »

Vivimos en una época de generalizado relativismo ético, que entre las nuevas generaciones ha creado una actitud de «todo vale», y también en una época caracterizada por un profundo escepticismo público respecto al papel crítico de la filosofía (algo no ajeno a esa actitud). Ahora, gran parte de la población cree que el compromiso socrático con la búsqueda de la verdad es una pérdida de tiempo y una forma de vivir idealista en un mundo globalizado. A los filósofos se los presenta como insignificantes inventores de conceptos cuyo único objetivo en la vida es luchar por asegurarse un puesto fijo en una universidad norteamericana o europea.…  Seguir leyendo »

Por Loureses venían los buhoneros, los hojalateros, los ciegos acompañados del lazarillo y de un perro. Ya llega la Navidad, decíamos, cuando veíamos a los gitanos con la cabra que, subida a una silla, hacía carantoñas al oír tocar la trompeta. Una vez, la cabra, espantada por el mugido de una vaca, cayó de la silla y no quiso volver a subirse. Volvieron de nuevo los gitanos a la misma altura del año, pero en vez de hacer teatro con la misma cabra, más vieja que andar a pie y semejante una tartana destartalada, hicieron cine. Era la primera vez que en Loureses ocurría tal.…  Seguir leyendo »

«El hombre es esa alta dignidad a la que paradójicamente el mundo le tiene preparado un destino indigno: la muerte».

En el Antiguo Régimen el súbdito se arrodillaba con naturalidad ante Dios porque ya lo hacía muchas veces, en señal de acatamiento, ante reyes, señores y altas dignidades eclesiásticas; ser ciudadano democrático es no tener la obligación de ponerse de rodillas ante nadie. La doctrina del pecado original, teorizada por primera vez por Agustín de Hipona y definida en Trento, dice que todos los hombres heredamos colectivamente el pecado de una primera pareja, causante de los males que envilecen este mundo, de los que fuimos salvados por un sacrificio redentor; el ciudadano democrático desconoce una mala conciencia originaria –que hace a los hombres tan dóciles a la dominación política– y afirma, en exclusiva, una responsabilidad individual (no heredada) por sus actos libres y voluntarios.…  Seguir leyendo »

It is the religious time of the year. Step into any city in America or Britain and you will see the night sky lit by religious symbols, Christmas decorations certainly and probably also a giant menorah. Religion in the West seems alive and well.

But is it really? Or have these symbols been emptied of content, no more than a glittering backdrop to the West’s newest faith, consumerism, and its secular cathedrals, shopping malls?

At first glance, religion is in decline. In Britain, the results of the 2011 national census have just been published. They show that a quarter of the population claims to have no religion, almost double the figure 10 years ago.…  Seguir leyendo »

Los intelectuales estadounidenses y europeos de mi generación, nacidos entre 1925 y 1930, tuvieron unas carreras espléndidas, resonancia internacional, cierta influencia en la política. Nuestros homólogos de los Estados socialistas también fueron unos privilegiados. Podían viajar y eludir la pesada prosa oficial de los partidos gobernantes. Nuestro lenguaje común era un marxismo de la superestructura, de ideologías, cultura y política. Prestábamos atención a la deformación del carácter por la industrialización de la sensibilidad, el dominio de la rutina. Nuestros contemporáneos del bloque soviético describían la tiranía profana de sus Estados policiales de manera indirecta, previendo que la explotación y la ineficacia serían sustituidas por el desarrollo de los talentos productivos de la ciudadanía socialista.…  Seguir leyendo »

En el conflicto entre cristianismo y paganismo en el siglo IV (1963), Arnaldo Momigliano recordó que el «mundo», al adquirir una nueva religión a partir del Edicto de Milán del año 313 del emperador Constantino, tuvo que aprender una nueva historia. El nacimiento de Cristo, y no la fundación de Roma, devino el acontecimiento capital de la Humanidad, la fecha fundamental para la datación de años, siglos y acontecimientos. Al hacer de la llegada de Cristo el hecho esencial del destino del mundo –San Agustín en La ciudad de Dios, c.413-26– y diferenciar entre historia antes y después de Cristo, el cristianismo impuso, en efecto, una visión lineal y no cíclica del mundo, y dio razón del hombre y de su presencia en la Tierra.…  Seguir leyendo »

El Mundo tal como lo conocemos está programado para que acabe hoy viernes. Más exactamente, el mundo terminará el 21 de diciembre de 2012, cuando un ciclo de 5.125 años conocido como la Cuenta Larga en el calendario maya llegue a su fin. Millones de personas no dudan de ello, y ya se están preparando para el suceso. En un pequeño pueblo situado en las Montañas Rocosas, las tiendas se están quedando sin suministros. En todas partes, la gente está comprando alimentos en cantidades. En una ciudad industrial al este de Moscú, los habitantes aterrorizados han acaparado cerillas, queroseno, azúcar y velas.…  Seguir leyendo »

Yo no viajo para llegar, viajo para ir”
Eduardo Galeano, en “Los hijos de los días”

El “B´aktún” es la unidad más extensa del calendario maya, conocida con el nombre de “cuenta larga”. Equivale a 144.000 días (aproximadamente 394.5 años), que implica 20 K´aktún (7.200 días). El calendario gregoriano consta de años, lustros, décadas y siglos. Hoy, 21 de diciembre de 2012, es el último día del décimo tercer B’aktún. La “cuenta” se inició el día 11 de agosto del año 3.114 a. de C. Un total de 5126 años, que ponen de manifiesto el extraordinario y antiguo conocimiento de la astronomía por parte de la civilización maya, que alcanzó su culmen en los años 300 a 900 d.…  Seguir leyendo »

Del alemán se dice que es un idioma muy difícil de aprender. Pero ello sólo es cierto en parte, porque, si lo comparamos, por ejemplo, con el inglés, presenta frente a éste tanto desventajas como ventajas en su aprendizaje. Entre las desventajas del alemán -idioma oficial de Alemania (con más de 82 millones de habitantes) y de Austria, cooficial en Suiza y ampliamente conocido en algunos países de la Europa oriental como República Checa o Polonia- figura, en primer lugar, y al contrario de lo que sucede con el inglés, que, ni siquiera rudimentariamente, se puede aprender de viva voz. Durante mis frecuentes estancias en Alemania pude comprobar que inmigrantes españoles que llevaban muchos años viviendo en ese país apenas eran capaces de articular frases cortas con sujeto, verbo y predicado.…  Seguir leyendo »

Los políticos suelen reflexionar sobre política, sobre la que ellos conocen y manejan. Y cuando abandonan el oficio o dejan el cargo, quieren dejar constancia de qué hicieron, cómo lo hicieron y por qué lo hicieron; de sus pensamientos y de lo que les impulsó a llevarlos a la práctica. Publicar las memorias es casi siempre el camino elegido para contarlo. En algunos países, sobre todo en Estados Unidos, forma parte del rito de los expresidentes. En realidad, desde la Segunda Guerra Mundial, y con la excepción, por razones obvias, de John F. Kennedy, ninguno ha dejado de hacerlo.

Es una forma de extender su presencia en la sociedad, cuando los focos ya no están tan pendientes de ellos, pero también de sacar partido a ese “punto panorámico”, o “lugar ventajoso”, desde el que pudieron divisar los acontecimientos.…  Seguir leyendo »

We are in Advent, but over the transom has come the sobering news that Image Books has just published a book written by the pope, “Jesus of Nazareth: The Infancy Narratives,” in which he observes that there was neither an ox nor a donkey in the stable where Jesus was born. Nor did a host of angels sing. They spoke.

Is “Hark! the Herald Angels Sing” doomed?

In fact, the news is not so grim. This is not an encyclical; the pope is writing as Joseph Ratzinger. It turns out that he tolerates, even encourages, the presence of lowing animals in the manger.…  Seguir leyendo »

La moral predominante del ciudadano occidental no quiere saber nada de los fundamentos que sostienen el mundo en que habita. Esa voluntaria ignorancia es la que explica casos como el reciente descubrimiento de que Robespierre era en realidad bueno, que era un ciudadano puro y virtuoso y no era el monstruo sangriento enamorado del Terror revolucionario y de la guillotina que la historia posterior ha pintado en general. Porque resulta que en este descubrimiento reciente —exactamente igual que en la historia al uso— late un gigantesco equívoco, el equívoco del que surgió la moral moderna.

Que Robespierre y Saint Just fueron personas rectas, buenas y virtuosas es algo obvio para quien conozca mínimamente su pensamiento.…  Seguir leyendo »

El progreso en la protección de los derechos humanos a escala universal tiene su origen el 10 de diciembre de 1948 con la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Comisión de DDHH de la ONU y todas las declaraciones, convenciones, tratados, órganos de protección, etc., que surgieron a nivel mundial para defender los derechos de las personas tuvieron su inicio en ese año fundacional para el movimiento de derechos humanos.

Sin embargo, las leyes de la física también se aplican a las relaciones humanas. El impuso inicial fue lentamente perdiendo fuerza y es necesaria una nueva iniciativa para evitar que los progresos alcanzados no desaparezcan en una maraña de burocracias y declaraciones que pueden aumentar la lista de deseos incumplidos.…  Seguir leyendo »

"Es demasiado tarde. No podemos ganar. Se han hecho demasiado poderosos”. Esto fue lo que escribió Abbie Hoffman, el famoso activista estadounidense, en su nota de suicidio. Se refería a las instituciones, los acontecimientos y las ideologías contra las que había luchado, de manera peculiar, toda su vida.

La figura de Hoffman viene muy a cuento en estos tiempos críticos; en los años sesenta era un joven, autodenominado anarco comunista, alumno de Herbert Marcuse, que en diversas acciones, en grupo o de forma individual, fue montando una protesta continuada contra el Estado, la policía, el capitalismo, o contra fenómenos muy puntuales como la guerra de Vietnam.…  Seguir leyendo »