El sinuoso camino de Putin a Damasco

Cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, habló ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 28 de septiembre, sabía que captaría la atención del mundo y eclipsaría al presidente norteamericano, Barack Obama, con su llamado a crear un frente unido en la lucha contra el Estado Islámico. Pero Putin se estaba dirigiendo a los rusos también, plenamente consciente de la necesidad de distraerlos de las aflicciones económicas cada vez más evidentes de su país.

El año pasado, la distracción era la anexión de Crimea, seguida del apoyo a los separatistas pro-Rusia en el este de Ucrania. El reciente envío por parte de Rusia de aviones, misiles y unos miles de tropas a Siria es un sustituto patriotero de aquel proyecto "Novorossiya" fallido. Los críticos de Putin, con toda razón, ven su aventura siria como una apelación más a la nostalgia rusa por el pasado soviético: la URSS era poderosa -y Putin sostiene que Rusia puede tener, y efectivamente tiene, el mismo poder.

Pero, ¿con qué objetivo? Poner en una posición desfavorable a Estados Unidos y a Occidente puede ser una buena táctica en el corto plazo, pero no parece haber una visión de largo plazo de los intereses que el poder ruso supuestamente debe atender, más allá de preservar el poder de las elites rusas. Como resultado, el régimen imita las formas de democracia y, al mismo tiempo, utiliza su propaganda para fomentar una forma agresiva de nacionalismo.

En los primeros años de este siglo, la combinación de precios del petróleo elevados y crecimiento económico atenuó el apetito de las elites por el pensamiento estratégico y les permitió ignorar el subsiguiente deterioro de la atención médica, la educación y las reformas en el campo de la asistencia social. El régimen y la población hoy consideran que la situación actual es más o menos normal -una "crisis que no es una crisis"-. Como la percepción moldea la realidad, todo es normal, no hay nada para hacer y Putin -que supuestamente restauró la dignidad de Rusia- puede disfrutar de una tasa de aprobación de más del 80%.

Para Putin, restablecer la dignidad de Rusia es lo mismo que resucitar su "condición de gran potencia" luego del colapso de la Unión Soviética y su "derrota" humillante a manos de Occidente en la Guerra Fría. Ejercer el poder externamente al parecer compensa el hecho de que la dignidad al interior del país dista de haberse restaurado: el ciudadano ruso de hoy sigue indefenso ante sus jefes, las compañías de servicios públicos, las cortes y la policía -y, aun así, más allá de sus penurias, sigue estando orgulloso de su nación y de su líder.

Existe, por supuesto, otra explicación de por qué la popularidad de Putin sigue creciendo frente a un empeoramiento de la economía: quienes no pueden valerse por sí mismos naturalmente recurren al estado en busca de ayuda -y es poco probable que muerdan la mano de quien les da de comer-. Lo que los occidentales denuncian como abusos de los derechos humanos es algo que probablemente el ruso medio elogie como políticas para liberar al país de las prácticas "extranjeras" y proteger a la mayoría de la minoría "subversiva". La hostilidad del régimen hacia los homosexuales y las lesbianas puede ofender a Occidente, pero toca una fibra empática entre la mayoría de los rusos.

Como esos mismos rusos consideran la guerra en Ucrania como algo defensivo y justo, la guerra se torna justificada; las oscuras páginas de la historia se reescriben, y el lenguaje hostil se vuelve la norma. No hace mucho tiempo, el ruso medio hablaba abiertamente sobre el número de muertes y bajas sufridas en las operaciones militares de su país. Ahora, luego del decreto presidencial de Putin sobre las "pérdidas secretas", se callan la boca. Si bien el decreto fácilmente puede entrar en conflicto con la Constitución rusa y la Ley sobre Secretos del Estado, la lista de información clasificada hoy incluye las pérdidas militares rusas durante las operaciones en tiempos de paz.

La consecuencia es un país dividido entre leales y desleales, patriotas y antipatriotas -es decir, entre aquellos que siguen la línea del partido y aquellos que se niegan a hacerlo-. Si las encuestas son precisas, los leales y obedientes son una clara mayoría -al menos hasta el momento-. Esto explica el respaldo a los separatistas en la región Donbas del este de Ucrania y la intervención de Putin en Siria. Si Estados Unidos no acepta esta realidad, simplemente prueba que Estados Unidos insiste en la hegemonía, ya sea en Europa, a través de la OTAN, o en Oriente Medio.

Esta lógica está apuntalada por la reinterpretación egoísta que hace Putin de la historia, que justifica la Guerra de Invierno de 1939 contra Finlandia, el Pacto Molotov-Ribbentrop de 1939 y la invasión soviética a Afganistán en 1979. La Fiscalía General se ha venido ocupando, incluso, de un análisis retrospectivo absurdo de la decisión de 1954 de transferir a Crimea de la jurisdicción de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia a la de la República Socialista Soviética de Ucrania. De forma inquietante, el mismo análisis se está llevando a cabo respecto de la legalidad de la independencia de los estados bálticos después del colapso de la Unión Soviética.

¿Adónde conducirá todo esto? Como en la era soviética, los gobernantes de hoy se equiparan al estado. El estado así se reduce al círculo íntimo del líder y al escalón superior de las elites financieras y políticas, que tienen su poder asegurado porque los ciudadanos comunes han sido engañados para creer en una forma no crítica y extrema de nacionalismo.

Los opositores acosados por Putin pueden predecir, sin equivocarse, un largo período de estancamiento político, económico e intelectual -ciertamente hasta las elecciones parlamentarias del próximo año y las elecciones presidenciales dos años después-. El estancamiento probablemente se prolongue también al próximo ciclo político. Pero no puede durar para siempre: en algún punto, la supervivencia del régimen exigirá ofrecerle algo al pueblo además que nacionalismo y nostalgia. El interrogante es si Putin, que hoy profundiza la participación de Rusia en otra aventura militar extranjera, lo entiende de la misma manera.

Andrei Kolesnikov is a senior associate and the chair of the Russian Domestic Politics and Political Institutions Program at the Carnegie Moscow Center.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *