Aborto

Clara Campoamor no era abortista. Sin embargo, algunas obras o artículos propagan la conjetura de que la campeona de los derechos de la mujer identificaba el aborto con el progreso o como solución a un problema. Por ejemplo, en la película de Laura Mañá (2011), basada en la pionera novela de Isaías Lafuente, el personaje de Clara Campoamor, refiriéndose a una representada, dice que «mientras no llegue el divorcio ni se despenalice el adulterio, es mejor que aborte». Tenemos ahora una base sólida para refutar que Clara Campoamor pudiera pronunciar esas palabras.

Y es que el 25 de febrero de 1926, Clara Campoamor abogaba por la protección social al no nacido en una abarrotada Casa del Pueblo de Madrid.…  Seguir leyendo »

Llevamos décadas padeciendo los avances de la cultura de la muerte que se concretan en la falacia –sostenida por el Tribunal Constitucional con el aplauso de todos menos VOX– de que el aborto es un derecho. Pero quienes así lo consideran no nos ha explicado muchas cosas. Por eso les hacemos estas preguntas:

–¿Cuál es la razón por la que ustedes mismos han pasado de concebir el aborto como un mal que hay que tratar de evitar, a concebirlo como un bien que se debe procurar?

–¿Por qué consideran que es bueno y aceptable un aborto, y consienten que se utilice como un anticonceptivo más?…  Seguir leyendo »

Paul Ratje/The Washington Post via Getty Images

La Organización Mundial de la Salud estima que, cada año, a nivel mundial se realizan 29 millones de abortos inseguros, lo que conduce a unas 40.000 muertes evitables. Muchas de estas muertes son producto de procedimientos peligrosos realizados en regiones donde leyes restrictivas limitan o prohíben el acceso a un aborto seguro y legal.

Por supuesto, existe una alternativa más simple y probada: la autointerrupción de embarazos no deseados mediante drogas como la mifepristona y el misoprostol, que la OMS reconoce como seguras y efectivas. Pero las barreras legales y políticas también siguen limitando el acceso de las mujeres a estas opciones vitales.…  Seguir leyendo »

El reciente anuncio del Ministerio de Sanidad de crear un registro nacional de objetores de conciencia a la práctica del aborto no es algo novedoso ni sorprendente. Tal medida ya está prevista legalmente en la reforma de 2023 de la ley por la que se sustituía el anterior modelo de indicaciones por un modelo de plazos, la Ley Orgánica 2/2010. Curiosamente, y a diferencia de lo dispuesto por la ley que despenalizó la eutanasia, aquella ley de 2010 en su versión inicial guardó silencio sobre el registro, siendo regulado por la Comunidad Foral de Navarra en su ámbito territorial. Por ello, y para salvar esa ausencia, la ley nacional incorporó en 2023 expresamente el registro como garantía del derecho al aborto de la mujer embarazada.…  Seguir leyendo »

‘Women across Florida and the south rushed to find money, transportation, a doctor and an appointment before the law took hold.’ Photograph: Octavio Jones/Reuters

A Woman’s Choice, an abortion clinic in Jacksonville, usually sees somewhere between 10 and 15 patients a day. But last week, they extended their hours. On Monday, they scheduled somewhere between 70 and 80 patients, according to the Washington Post. The president of one reproductive health center spoke of warning her incoming patients about the scenes they would encounter at Florida’s abortion clinics. “We’re telling them, ‘Hey, it’s going to be busy,’” said Kelly Flynn.

For some, a deadline loomed after an anxious period of trying to scrape together the funding for the care they need: one doctor recalled calling patients who had delayed their appointments – in most cases because they hadn’t been able to secure enough money for the procedure yet – and reminding them that they don’t have much more time.…  Seguir leyendo »

Uno de los rasgos que caracteriza a las sociedades contemporáneas es la capacidad de convivir con llamativas incoherencias de modo pacífico, ajenos a las contradicciones que implican, como si nuestro mundo padeciera inconscientemente un singular trastorno bipolar. Hace pocos días, le comunicaba a un compañero de trabajo mi sorpresa al constatar que por un lado exigimos que el deseo de tener un hijo se convierta en derecho y que se ponga a su disposición todo el acervo de la ciencia y el poder de la técnica para lograrlo cueste lo que cueste. Por otro lado, me desconcertaba que Francia y el Parlamento Europeo trabajaran incansablemente por consagrar como derecho, y no cualquiera, sino constitucional y fundamental, justamente lo contrario, esto es, el aborto.…  Seguir leyendo »

El Parlamento de Estrasburgo, en su última sesión plenaria, ha instado a los Estados miembros de la Unión del Pudridero Europeo a reconocer en sus respectivas legislaciones el aborto como Derecho Humano Fundamental (las mayúsculas que no falten), así como a incluir expresamente tal derecho en la carta fundacional de la propia Unión. De este modo, la Unión del Pudridero Europeo hace suya la iniciativa aprobada en Francia, que vuelve a ser guía simbólica y pionera en el alumbramiento de los llamados Derechos Humanos. La ideología de estos Derechos Humanos la ha sintetizado magistralmente el profesor Miguel Ayuso: una metafísica inmanentista bajo el disfraz de la dignidad humana; una antropología filosófica falaz y ahistórica; una filosofía social individualista y destructiva de la sociedad civil; una concepción existencial y psicológica generadora de conflictos y desagradecida, que ensoberbece al hombre haciéndole olvidar lo que debe; una filosofía política anegadora de los fundamentos de toda vida social ordenada, pues hace imposible la convivencia al destruir su base comunitaria; y una filosofía jurídica que convierte el derecho en una ideología estratégica y unilateral, olvidando el carácter objetivo y plural de su concepción clásica.…  Seguir leyendo »

More than two decades have passed since we published an academic paper linking the legalisation of abortion to the enormous decline in American crime since the 1990s. The underlying theory is straightforward. Children who are unwanted at birth are at risk of a range of adverse life outcomes and commit much more crime later in life. Legalised abortion greatly reduced the number of unwanted births. Consequently, legalised abortion will reduce crime, albeit with substantial lags.

Our paper created much controversy, which was further stoked by a chapter on the topic in the best-selling book “Freakonomics”, written by one of us with Stephen Dubner, published in 2005.…  Seguir leyendo »

Derecho al aborto: ni nuevo ni bueno

Se atribuye al canciller Von Bismarck la frase de que nada que venga de Francia puede ser bueno, expresión exagerada que parece cobrar de nuevo actualidad en la opinión pública con la proclamación por el Estado galo en su Constitución del derecho de la mujer al aborto.

Esta singularidad jurídica, harto difícil de encontrar en los textos constitucionales que, habitualmente, hacen lo contrario, incorporar una declaración explícita del derecho a la vida con mayor o menor extensión, es un nuevo ejemplo de la complejidad que encierra el debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo.

La pretensión del constituyente francés, en sentido jurídico y más allá de posibles maniobras para acallar otros debates que esa sociedad y, en especial, el presidente Macron están afrontando con no pocas dificultades, parece que no es otra que blindar tal presunto derecho y hacerlo indemne frente a futuras mayorías parlamentarias y sociales que con un perfil más extremista pudieran pretender limitar el acceso legal de la mujer al aborto.…  Seguir leyendo »

El derecho constitucional al aborto en la Francia laica

«La ley determina las condiciones en las que se garantizará a la mujer la libertad de recurrir a la interrupción voluntaria del embarazo». Estos son los términos con los que el Congreso francés ha aprobado una reforma que da cobertura constitucional explícita a la libertad de las mujeres para abortar, convirtiendo así a Francia en el primer país del mundo en hacerlo. El apoyo parlamentario a esta reforma ha sido extraordinario: 780 votos a favor, 72 en contra y 50 abstenciones en una votación final en el Congreso, muy por encima de los tres quintos requeridos por la Constitución.

En un tiempo caracterizado por la polarización y la contienda cultural, esta reforma ha escenificado el punto de encuentro de todos los grupos parlamentarios sobre una de las cuestiones morales más controvertidas para una sociedad democrática.…  Seguir leyendo »

“Francia está demostrando que el derecho al aborto ya no es una opción, sino una condición de nuestra democracia”, fueron las palabras de Mélanie Vogel, del Partido Verde, y una de las voces más activas detrás de la reforma que incorpora este derecho a la Constitución. ¿Pero, cuál es esa conexión que no parece obvia entre la autonomía reproductiva de las mujeres y la democracia? ¿O, lo que es lo mismo, entre esa autonomía y su condición de ciudadanas?

Para responder a esta pregunta tenemos que remontarnos al origen del constitucionalismo moderno y a la tesis de que dicho constitucionalismo sencillamente heredó una concepción de ciudadanía republicana que esperaba que los ciudadanos contribuyeran al bien común, aunque esto significaba cosas diferentes para hombres y mujeres.…  Seguir leyendo »

Como ya es sabido, recientemente se ha modificado la Constitución francesa, a iniciativa del presidente de la República y con muy poca oposición política (la mayor parte de la derecha francesa ha votado a favor de esta reforma), para incluir un supuesto nuevo derecho constitucional al aborto. Sin embargo, el nuevo art.34 de la Constitución francesa, en rigor, lo que establece no es más que una reserva de ley, disponiendo que será la ley donde se regulen las condiciones para ejercer esa pretendida «libertad» de las mujeres de recurrir al aborto, sin olvidar que en algún caso puede llegar a ser una auténtica necesidad (nunca una libertad), que no merezca reproche penal.…  Seguir leyendo »

Crowds in Paris celebrate the French parliament voting to enshrine the right to abortion into the country’s constitution, 4 March 2024. Photograph: Adnan Farzat/NurPhoto/REX/Shutterstock

There was little doubt that the French parliament would reach a majority on Monday, when it gathered in a special session to enshrine the right to abortion into its constitution. But even so, it was an electric moment. At the Palace of Versailles, big enough to host the 925 MPs and senators eligible to vote, the scene was set to the solemn drumming of the republican guard.

Broadcast live on every news channel and beamed on to a giant screen at the Paris Trocadéro, opposite the Eiffel Tower, French citizens watched as the national assembly’s first female president, Yaël Braun-Pivet, looking calm and focused, walked towards the packed chamber to declare the hearing open.…  Seguir leyendo »

It’s a strange moment to be an American feminist who cares deeply about women’s rights beyond her own country’s borders.

On one hand, there is so much to be heartened by: expansions of women’s rights in much of the world, feminist protests galvanizing women across continents, abortion rights on the rise, necessary attention paid to the particular price paid by women in conflict. And then there is our own country, one of the very few where abortion rights have been radically scaled back rather than expanded, where anti-feminist movements are quickly racking up (often unpopular) wins and broadening their efforts to wind back women’s progress and where a large chunk of the electorate is eager to put a notoriously sexist man found liable for sexual abuse back into the highest office in the land.…  Seguir leyendo »

Le projet de loi visant à inscrire dans la Constitution que « la loi détermine les conditions dans lesquelles s’exerce la liberté garantie à la femme d’avoir recours à l’interruption volontaire de grossesse » sera examiné à l’Assemblée nationale le 30 janvier 2024.

En l’état de sa rédaction, ce projet est muet sur les conséquences de cette évolution sur la protection de la clause de conscience qui vise à garantir aux professionnels de santé le droit de refuser de participer à la réalisation d’un acte contraire à leurs convictions personnelles, professionnelles ou éthiques.

Le recours à sa conscience est une liberté essentielle de toute personne exerçant une profession avec responsabilité.…  Seguir leyendo »

In Poland, Testing Women for Abortion Drugs Is a Reality. It Could Happen Here.

Nearly three years ago, Poland’s Constitutional Tribunal effectively ended legal abortion in the country. Since then, the Polish government has vigorously repressed the nation’s reproductive rights movement and ramped up surveillance of women who are suspected of terminating their pregnancies. Authorities have violently dispersed demonstrations, threatened activists with prison time and ordered doctors to record all pregnancies in a new national database.

Even before Roe v. Wade was overturned last summer, Poland’s draconian crackdown, which was spearheaded by the governing right-wing Law and Justice party, should have been alarming to American supporters of abortion rights. It was always possible that some aspects of what has happened there could happen here.…  Seguir leyendo »

Ahora que ya está aprobada por siete votos contra cuatro la sentencia que aguardaba en el limbo jurídico-político sobre el recurso de inconstitucionalidad puesto por el PP en 2010 contra la ley del aborto, no viene nada mal recordar de qué estamos hablando:

Un aborto provocado consiste en matar a un embrión o feto humano en el vientre de su madre. Hay otras maneras de dar muerte a embriones humanos fuera del claustro materno, concretamente a los producidos en laboratorios bien para experimentar con ellos, bien los sobrantes de un proceso de fecundación artificial (las llamadas FIV –fertilización «in vitro»– para que parezcan algo culto y humanitario hasta con un toque de latín), bien para liquidar los sobrantes del proceso de fabricación de un hermano de recambio a un paciente que sólo puede curarse por medio de una terapia génica, etc.…  Seguir leyendo »

El lunes 19 de junio, de 4 a 8 de la tarde, en el CEU (Julián Romea, 23, Madrid), vamos a escuchar a los protagonistas de una de las hazañas más heroicas de las últimas décadas. La protagonizaron las mujeres y hombres norteamericanos que, en un esfuerzo sostenido a lo largo de varias décadas, lograron revertir la aceptación social mayoritaria del aborto y, posteriormente, en más de la mitad de los estados de la Unión, la legislación que amparaba esa práctica aberrante en el segundo país occidental que legalizó el aborto (Sentencia Roe vs Wade de 1973).

No fue fácil, tuvieron que enfrentarse a múltiples obstáculos, desprecios y discriminaciones.…  Seguir leyendo »

“La vida es sencilla para el corazón: late mientras puede”. Con esta frase empieza el escritor noruego Karl Ove Knausgård La muerte del padre. Me gusta ese mientras puede, como si un corazón, cansado o, quizás, simplemente aburrido, pudiera decir basta, hasta aquí. Un día hay vida. Después, aparece la muerte. Dicho así, parece hasta sencillo. Y sin embargo.

Desde hace unos meses acompaño en un proceso de fecundación in vitro a una amiga que ha decidido ser madre soltera. Nuestra relación sucede ahora alejada de los bares de siempre —ya no vamos al Suec, que ni siquiera se llama así, tampoco a cenar a La Martina— sino que pasamos el tiempo en abarrotadas consultas, con la vista fija en el monitor para que, cuando aparezca nuestro número, saltemos raudas hacia la visita de turno.…  Seguir leyendo »

El 14 de marzo de 2010 ABC publicaba una Tercera de Miguel Delibes, once días después de la promulgación de la ley Bibiana Aído, titulado «Aborto libre y progresismo», que era una reproducción del publicado en otra Tercera años atrás. En él Miguel Delibes reflexionaba que el progresismo se había caracterizado en defender «unos principios que parecían inmutables: la protección del débil y la no violencia». Pero observaba que sectores que se llamaban progresistas habían empezado a ceder en tales principios: «Contra el embrión, una vida desamparada e inerme, podría atentarse impunemente. Nada importaba su debilidad si su eliminación se efectuaba mediante una violencia indolora, científica y esterilizada».…  Seguir leyendo »