Antisemitismo

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el pasado viernes en una rueda de prensa en Roma. Reuters.

Algunos de los lugares comunes utilizados como armas por los antisionistas de hoy tienen sus raíces en la propaganda de la Guerra Fría. Uno de los más dañinos es la caracterización de los israelíes o sionistas como nazis.

La supuesta afinidad ideológica entre el sionismo y el nazismo y la presunta colaboración entre sus partidarios fue uno de los principales temas de la propaganda soviética en los años setenta y ochenta del siglo pasado.

Décadas después del colapso del Estado soviético que utilizó esta propaganda, las ideas que difundió siguen moldeando el pensamiento y el discurso en torno al conflicto palestino-israelí, incluso en Estados Unidos.…  Seguir leyendo »

Primero, miremos las formas, cómo se ha hecho el despropósito. El tema de revocar (o no) el Convenio que en 1998 firmó el entonces Alcalde Joan Clos entre Barcelona, Gaza y Tel Aviv , y que han respetado todos los alcaldes posteriores de nuestra ciudad, iba en el orden del día del pleno municipal del miércoles 8 de febrero. Según avanza la reunión, la Sra. Colau quita dicho punto del orden del día, para, por sorpresa, al final suspender “temporalmente” por decreto (en uso de sus facultades, me dicen) las relaciones de Barcelona con el Estado de Israel y todas sus instituciones públicas.…  Seguir leyendo »

Forced laborers construct the Krupp factory at Auschwitz during World World II. United States Holocaust Memorial Museum

In December, a German court made headlines when it convicted a 97-year-old former Nazi concentration camp secretary for her role in the murder of over 10,000 people during the war. The decision to pursue a crime 77 years after the end of World War II is the latest in Germany’s assurance of its utmost commitment to atoning for the Holocaust.

Across the United States and Europe, the Holocaust is rapidly fading from memory, but Germany is trying to prove that it will never forget. In addition to prosecuting Nazis, the country has been a leader in ensuring Holocaust education is a core part of the school system.…  Seguir leyendo »

Has the Fight Against Antisemitism Lost Its Way?

Over the past 18 months, America’s most prominent Jewish organizations have done something extraordinary. They have accused the world’s leading human rights organizations of promoting hatred of Jews.

Last April, after Human Rights Watch issued a report accusing Israel of “the crimes of apartheid and persecution”, the American Jewish Committee claimed that the report’s arguments “sometimes border on antisemitism”. In January, after Amnesty International issued its own study alleging that Israel practiced apartheid, the Anti-Defamation League predicted that it “likely will lead to intensified antisemitism”. The A.J.C. and A.D.L. also published a statement with four other well-known American Jewish groups that didn’t just accuse the report of being biased and inaccurate, but also claimed that Amnesty’s report “fuels those antisemites around the world who seek to undermine the only Jewish country on Earth”.…  Seguir leyendo »

Una de las pintadas antisemitas en Castrillo Mota de Judíos (BURGOS). Tomás Alonso (EFE)

El castellano Selemoh ha-Levi, hijo de Simeón ha-Levi, era el rabino mayor de la comunidad judía burgalesa a finales del siglo XIV. Con cerca de 40 años se convirtió al cristianismo, abandonó la kipá, se colocó la mitra y ejerció como obispo de Cartagena y de Burgos. Al convertirse, se cambió el nombre y empezó a llamarse (así lo conocemos hoy) Pablo de Santa María. La nueva elección onomástica era muy motivada: adoptó el nombre del converso más insigne, Pablo de Tarso, y un apellido de santoral.

Los apellidos como Santamaría, que evocan a santos, se llaman técnicamente hagiónimos y son frecuentísimos en la lengua española.…  Seguir leyendo »

Una nueva corriente está emergiendo entre el extremismo antisionista. Sus tesis se apropian de algunos casos de odio que ocurren hoy en las ciudades estadounidenses y distorsionan su contexto para vilipendiar a Israel, a los israelíes y a los judíos.

La respuesta al reciente tiroteo en la localidad de Buffalo y al segundo aniversario del asesinato de George Floyd pone de manifiesto este patrón. En ambos casos, los antisionistas han relacionado esas atrocidades con algún aspecto del conflicto israelí-palestino.

Esta estrategia no es sólo antisemita, sino que además frustra el presunto objetivo de ese activismo. Ciertamente, no ayuda a la defensa de los palestinos, ya que enmarca su causa en el antisemitismo.…  Seguir leyendo »

Es imposible exagerar la importancia de lo aprobado el jueves en la Asamblea de Madrid: una iniciativa legislativa, a defender en el Congreso, para dejar de financiar con fondos públicos a entidades que discriminen o llamen al boicot por, entre otras razones, «motivos antisemitas». La mención debe interpretarse de acuerdo con la definición de antisemitismo adoptada por 31 países a propuesta de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA). Entre ellos España.

Al hacer suya la definición, la Asamblea de Madrid actúa con la coherencia que le ha faltado al Gobierno y propone algunos cambios legislativos. Entre ellos, la modificación de la Ley General de Subvenciones y de la Ley de Contratos del Sector Público.…  Seguir leyendo »

El 23 de octubre de 1940, el general Francisco Franco se entrevistaba con Adolf Hitler en Hendaya

Nota: este artículo es respuesta al publicado en El Mundo por César Rina Simón, Enrique Moradiellos, Santiago López Rodríguez: El Holocausto y Franco: precisiones historiográficas.


La reciente publicación de El Holocausto y la España de Franco, obra del catedrático Enrique Moradiellos y los profesores César Rina Simón y Santiago López Rodríguez, ha originado una interesante controversia entre ellos y el periodista Arcadi Espada, que en 2013 había publicado En nombre de Franco. Los héroes de la Embajada de España en el Budapest nazi.

El libro de los tres profesores consiste en realidad en tres breves ensayos. El de Rina Simón estudia el antisemitismo en los diarios conservadores extremeños entre 1931 y 1950, es decir, un tema local de escasa relevancia general, de acuerdo con la mediocridad que con frecuencia caracteriza a la Universidad española.…  Seguir leyendo »

La polémica protagonizada por Whoopi Goldberg después de que la actriz afirmara que el Holocausto no tenía relación con el racismo tiene varias complicaciones. Una de ellas salió a la luz en el Late Show de Stephen Colbert. En el programa, Goldberg se defendió y se disculpó por sus comentarios afirmando que los judíos no sufren racismo (a diferencia de los negros) porque pueden caminar por la calle y pasar completamente desapercibidos.

Goldberg casi tiene razón. No cabe duda de que en el tipo de racismo que enfrentan los negros, el factor visual (el color de la piel se ve de inmediato) es prevalente y significativo.…  Seguir leyendo »

El pasado 13 de febrero D. Arcadi Espada publicaba en este diario unas consideraciones negativas sobre nuestro libro El Holocausto y la España de Franco (Turner), que estudia esa temática desde una triple perspectiva histórica: el proceso genocida en su globalidad y la actitud de Franco hacia «la cuestión judía» (E. Moradiellos), la respuesta de la diplomacia franquista ante el genocidio (S. López Rodríguez) y las manifestaciones judeófobas en la Extremadura de la época (C. Rina Simón). En atención a la relevante personalidad de nuestro crítico y por respeto intelectual hacia los lectores de su texto, queremos hacer las siguientes precisiones de orden estrictamente historiográfico.…  Seguir leyendo »

Cuando en los últimos días de la segunda Guerra Mundial se empezaron a liberar los campos de concentración -Majdanek el 23 de julio de 1944; Auschwitz el 27 de enero de 1945; Buchenwald y Bergen-Belsen los 11 y 15 de abril; Dachau y Ravensbrück el 29 de abril; Mauthausen el 5 de mayo; Theresienstadt el 8 de mayo; campos como Treblinka, Sobibor y Belzec nunca tuvieron esa suerte y sufrieron en 1943 su destrucción por los nazis y el exterminio de los judíos que aún en ellos quedaban- se destaparon los horrores de la segunda Guerra Mundial.

Discursos de odio y falsedad a los que hoy, por desgracia, aún asistimos durante actos públicos, en prensa, radio o televisión no sólo provocan de nuevo que salga a la luz el dolor por la muerte de los casi siete millones de seres humanos asesinados por aquellos a los que dichas manifestaciones querrían justificar, sino que se trata de empujar hacia el olvido y hacia las cunetas de la historia a los 7.000 hombres y mujeres que se encontraron aún vivos en Auschwitz, incluyendo los 180 niños que habían sido el objeto de experimentos llevados a cabo por los doctores de la muerte; los 60.000 hombres, mujeres y niños rescatados de Bergen-Belsen; los 13.000 cuerpos hallados sin enterrar o a las 10.000 personas que fallecieron en las semanas siguientes de tifus o malnutrición.…  Seguir leyendo »

Uliana, nacida en 1927, muestra el lugar de la ejecución en masa en Voznesensk, en Ucrania, en noviembre de 2019.Les Kasyanov / Yadah In Unum

Claudio Desbois fue un soldado francés de 18 años hecho prisionero de guerra y enviado al campo de concentración nazi de Rawa Ruska, cerca de Lviv (Ucrania). Allí contempló el infierno. Años más tarde regresó para una conmemoración y preguntó al alcalde sobre el paradero de los judíos del pueblo que él había visto. Se adentraron en el bosque y le revelaron cómo fue el baño de sangre contra la comunidad judía y dónde estaban sus cuerpos. Hoy su nieto, Patrick Desbois, es el fundador de la ONG Yahad In Unum que significa Juntos en uno, en hebreo y latín. Su objetivo desde hace 20 años es rescatar testimonios sobre qué ocurrió con judíos y gitanos en los antiguos territorios de la Unión Soviética ocupada por el Tercer Reich alemán entre 1941 y 1944.…  Seguir leyendo »

Sin duda vivimos tiempos angustiantes, pero nuestro sufrimiento actual, aunque real, parece desproporcionado en relación al vivido no hace tanto tiempo, cuando la humanidad se enfrentó desarmada a las plagas naturales y, especialmente, al dolor infligido por los propios seres humanos en nombre de ideas y creencias. Estos días próximos han sido consagrados por las naciones del mundo en recuerdo de uno de los sucesos más terribles en dicha categoría (sin duda, el peor de las últimas generaciones): el Holocausto. La calidad absoluta del dolor viene referida no sólo por la cantidad de muertos ya de por sí espeluznante, sino por la inversión en crueldad realizada incluso en tiempos de guerra, en que los recursos de los victimarios se racionaban.…  Seguir leyendo »

Camille Pissarro: Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia, 1897

Los objetos, ha escrito el historiador Bruno Cabanes, son “testigos mudos de las violencias del pasado”. Los bienes que el Tercer Reich expolió a los judíos cargan con una historia terrible: son supervivientes de una persecución que pretendía erradicar a sus propietarios de la faz de la Tierra. El saqueo de sus propiedades es parte intrínseca del Holocausto, pues antes de ser deportados a los campos de exterminio, o una vez asesinados, aquello que poseían fue requisado. Absolutamente todo: desde su ropa interior hasta sus obras de arte.

Cuando huyó de Alemania en 1939, Lilly Cassirer sabía que allí se jugaba la vida.…  Seguir leyendo »

Una de las muchas revelaciones condenatorias de la denunciante de Facebook Frances Haugen durante su testimonio en el Congreso de EE. UU. el 5 de octubre fue que la plataforma dedica el 87% de sus investigaciones y recursos a combatir la desinformación en contenidos en inglés, cuando sólo el 9% de sus usuarios son anglohablantes.

Y parece ser que los esfuerzos de Facebook en español también son problemáticos. La Liga Antidifamación (ADL) ha encontrado contenido antisemita que viola claramente la política de discurso de odio de la plataforma. Un ejemplo de esto es un vídeo animado sobre la negación del Holocausto que lleva cinco años en línea.…  Seguir leyendo »

France’s Old Bigotry Finds a New Face

France is the home of “Liberté, Égalité et Fraternité” and the birthplace of the Rights of Man. But running simultaneously through the country’s political traditions is a much darker strain of racism and antisemitism. It looks as if a new, more virulent chapter in that history of French bigotry may now be opening — with a seemingly unlikely champion.

Éric Zemmour, a far-right polemicist who officially declared on Tuesday that he is running in next April’s presidential election, is the loudest and most extreme voice of French racism today. While his poll numbers have started to slide from their highs earlier this fall, Mr.…  Seguir leyendo »

Sally Rooney, autora de 'Dónde estás, mundo bello'.

Dijo alguna vez Alfredo Bryce Echenique que, a diferencia de Mario Vargas Llosa, quien había intentado ser presidente de la república, su gran sueño, en cambio, siempre fue ser un preso político. Proveniente de una adinerada y aristocrática familia limeña, una vez que obtuvo su título de abogado, Bryce Echenique le entregó el diploma a su padre y se marchó a Europa con lo puesto para convertirse en escritor. Y lo logró. Y no solo eso, sino que lo hizo sin que ni su obra ni su vida se convirtieran en una expiación culposa del éxito. De ahí esa particular aspiración suya, que hay que leer como un dardo humoroso contra la especie más solemne de la cultura: el artista o el escritor comprometido.…  Seguir leyendo »

Sally Rooney in January 2020 in Pasadena, Calif. (Erik Voake/Getty Images for Hulu)

There is a telling disconnect in the way that Israel is perceived by Arab countries and by Western leftists. The Arab states have increasingly accepted Israel’s legitimacy and are doing business with it. The leftists increasingly deny Israel’s legitimacy and refuse to do business with it.

Last week in Washington, Secretary of State Antony Blinken hosted the foreign ministers of Israel and the United Arab Emirates (UAE) to build on the foundations of the Abraham Accords concluded under the Trump administration. Last year the UAE, Bahrain, Sudan and Morocco joined Jordan and Egypt in establishing diplomatic relations with the Jewish state.…  Seguir leyendo »

What Happens When the Last Jew Leaves Afghanistan

The Last Jew of Afghanistan is gone, and everyone is glad to be rid of him.

Zebulon Simentov, Afghanistan’s only remaining Jew, escaped three weeks ago after refusing early opportunities to flee Kabul amid this summer’s American withdrawal. He initially declined to leave, he once told reporters, so as to protect the country’s last synagogue — though it seems that he may actually have hoped to avoid his estranged wife in Israel, who had been waiting over 20 years for him to sign off on a religious divorce. According to The Associated Press, Mr. Simentov, a “portly man fond of whiskey, who kept a pet partridge” and charged “exorbitant fees for interviews”, was a headache for the Israeli-American businessman who arranged his rescue.…  Seguir leyendo »

Un grupo de personas se manifiesta contra el antisemitismo en Miami Beach, Florida, el pasado 3 de junio.JOE RAEDLE / AFP

Han transcurrido varias semanas desde el cese al fuego del último enfrentamiento entre Israel y Hamás. Sus secuelas- dentro y fuera de la zona- reflejan las inherentes complejidades y dimensiones de un conflicto que se remonta muchas décadas atrás y que en general y de nueva cuenta no fueron abordadas en forma coherente por muchos de los medios de comunicación tradicionales ni por las plataformas sociales.

De hecho, fuimos testigos del irresponsable uso y abuso de un amplio glosario de términos reflejando el simplismo de algunos, especialmente en los sectores dizque progresistas, que se dejan arrastrar por concepciones ideologizadas de la realidad.…  Seguir leyendo »