Antisemitismo

La commémoration du 80e anniversaire de la libération des camps aura ainsi eu lieu, et aura été un grand moment mémoriel. Il était juste et nécessaire qu’il en soit ainsi, car la Shoah est sans aucun doute l’abîme le plus profond de l’histoire humaine connue. Les multiples modalités de la commémoration – cérémonies, émissions radiophoniques ou télévisuelles, programmes pédagogiques, etc. –, son ampleur politique, nationale et internationale, le souci légitime d’analyse et d’exactitude qui l’a accompagnée, le mélange de recueillement et de science, tout cela, naturellement, est à saluer. Et pourtant qui n’aurait à la gorge quelque arrière-goût amer ? Car il est permis, tout de même, de souligner deux insupportables paradoxes.…  Seguir leyendo »

« Quatre-vingts », la langue française a une manière très particulière d’écrire ce nombre « quatre-vingts », quatre fois vingt comme si, d’emblée, il nous faisait y lire quatre générations avec un tiret qui les lie. Quatre générations donc sont passées depuis la découverte du camp d’Auschwitz et, à mesure que le temps passe, les rescapés tirent leur révérence un à un dans un souffle qui, même s’il s’étire, ne s’oublie pas.

Ils ont eu du mal à parler, d’abord parce que, ont-ils dit, on ne les écoutait pas, sans doute aussi parce que ce qu’ils avaient à dire était de l’ordre de l’indicible, parce que voulant épargner leurs proches, ils souhaitaient reconstruire.…  Seguir leyendo »

La libération du camp de concentration et d’extermination d’Auschwitz-Birkenau par l’armée soviétique, le 27 janvier 1945, signifie concrètement l’arrivée de l’armée soviétique dans ce camp où elle trouva des survivants et une immensité de cadavres. En 2005, après que quelques Etats de la Communauté européenne l’ont devancée, l’Organisation des Nations unies (ONU) a décrété la date du 27 janvier Journée internationale de la mémoire de la Shoah et de la prévention des crimes contre l’humanité.

Le lien entre la libération physique de ce camp, les atrocités qu’elle fit découvrir – ou qu’elle confirma – et le rôle que donne ensuite l’ONU à cette libération doit retenir l’attention.…  Seguir leyendo »

Maccabi Tel Aviv fans in Amsterdam, Netherlands, 7 November 2024. Photograph: Anadolu/Getty Images

Reporting on the rise of anti-Muslim hostility across Europe means repeatedly hearing generalisations about Europe’s 25 million Muslims. We are – all of us – too religious, easily drawn to extremism and terrorism, we live in parallel societies and Muslim women, especially those who wear the hijab, are victims of fanatical patriarchal oppression or foot soldiers in a drive to replace indigenous white Europeans.

Again and again, European governments instruct us to integrate: come in, step out of the shadows and join the sunny European mainstream. We should be less “foreign”, more European, adopt “European values” (just which ones is left unclear, but drinking beer and eating pork seem to be among them), get an education and then – and only then – actively participate in the political, economic and social life of our “host societies” which, according to Hungary’s Viktor Orbán, are purely Christian.…  Seguir leyendo »

Desde hace más de un año somos testigos de la creciente oleada de antisemitismo en los campus universitarios de Estados Unidos. Pero lo que resulta tan sorprendente es que —a pesar de la existencia durante décadas de opiniones antisionistas en muchos campus— la mayoría de las familias y los jóvenes judíos veían su experiencia universitaria como una de las etapas más positivas de la vida estadounidense.

El hecho de que esa realidad haya cambiado drásticamente desde el 7 de octubre de 2023 es uno de los acontecimientos más inquietantes y superficialmente sorprendentes tanto en la historia de la educación estadounidense como en la experiencia de los judíos estadounidenses.…  Seguir leyendo »

Una ‘cacería de judíos’ mundial

Si quedaba alguna duda sobre la motivación de los agresores que la semana pasada aterrorizaron y atacaron en masa a aficionados al fútbol israelíes en Ámsterdam, una investigación de The Wall Street Journal debería resolver las preguntas.

No fue simplemente una reacción al comportamiento provocador de algunos de esos aficionados. No era solo indignación desbordada por la guerra en Gaza. Era algo mucho más sombrío.

“El jueves por la noche, los seguidores del Maccabi habían viajado a la capital neerlandesa para disputar un partido con el equipo local, el Ajax”, informó el periódico, refiriéndose al club de fútbol Maccabi de Tel Aviv.…  Seguir leyendo »

Stop the Boycott of Israeli Culture

The Jews are known as the people of the book. Not many people are aware that this expression originated in Islam and refers to those who received the divine word of Allah in the form of scripture. The phrase has become a proud and gentle chide among Jews, conjuring memories of a people with their noses in books as the world either passed them by or persecuted them.

That a group of authors — including Sally Rooney, Jhumpa Lahiri and Jonathan Lethem — have signed an open letter calling for a boycott of Israeli cultural institutions, including publishers, festivals, literary agencies and publications said to be “complicit in violating Palestinian rights”, strikes us as a counterproductive and misguided rebuff by the very people who have been our comrades in the sacred mission of making books.…  Seguir leyendo »

El antisionismo no es antisemitismo

Una ola de antisemitismo recorre el mundo. En Europa, concretamente, el panorama es desolador, según la Agencia Europea de Derechos Fundamentales: la población judía esconde miedosa su identidad, experimenta situaciones de acoso o denigración, evita acudir a celebraciones o centros de vida judíos y piensa seriamente en abandonar Europa.

¿Es esto cierto? ¿Se ha disparado el antisemitismo? ¿Está Europa volviendo a dar rienda suelta al virus antisemita que se dice incorporado a su genética, como escribe Javier Zarzalejos? Muchos lo creen así, desde luego, pero conviene también escuchar a quienes plantean una duda metodológica importante al tratar este fenómeno: ¿no será que hemos cambiado el concepto o definición de lo que es antisemitismo, de forma que hoy se clasifican como antisemitas acciones o expresiones que antes no eran consideradas así, sino diversamente como antisionistas?…  Seguir leyendo »

La Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA, por su acrónimo en inglés) ha publicado el informe anual sobre la situación del antisemitismo en Europa. El documento se titula 'Experiencia y percepciones de antisemitismo en la población judía' y tanto aquella como estas, experiencia y percepciones, ofrecen un panorama desolador en el que los progresos que se habían realizado en luchar contra esta lacra parecen haberse malogrado. De acuerdo con la agencia, el 98% de la población judía en Europa esconde su identidad. Casi el 50% de los judíos menores de 40 años han experimentado situaciones de acoso o denigración y el 40%, como media en los trece países de la UE estudiados, evitan acudir a celebraciones, lugares o centros de vida judíos.…  Seguir leyendo »

Varias personas se manifiestan a favor de Palestina durante el pregón del Orgullo de Madrid 2024 (MADO 2024), en la Plaza de Pedro Zerolo. Fernando Sánchez / Europa Press

A menudo denominado el odio más antiguo, el antisemitismo se remonta a la era precristiana. Esta animadversión se intensificó a partir de entonces, arraigándose profundamente durante milenios en la vida occidental.

Alcanzado su punto más alto con el asesinato de seis millones de judíos por los nazis, la vergüenza de las imágenes de Auschwitz y otros campos de concentración dio comienzo a un periodo de deslegitimación del antisemitismo. Ya no era fácil para los antisemitas descarados expresar su odio en público.

Aquí en Estados Unidos, antes de la guerra, personas famosas como Henry Ford, el padre Charles Coughlin y Charles Lindbergh podían hacer circular la forma más brutal de antisemitismo y seguir siendo venerados por millones de personas.…  Seguir leyendo »

Cuando el presidente Macron pidió a los franceses que renovaran a los miembros de la Asamblea Nacional (elecciones del 7 de julio), nadie esperaba que el antisemitismo se convertiría en un tema central del debate político. En principio, lo que está en juego es la reconstitución o no de una mayoría parlamentaria con la que Emmanuel Macron pueda gobernar. Pero, en realidad, nada está sucediendo como el presidente había previsto. En lugar de los dos bandos opuestos de siempre, uno a favor del presidente y otro en contra, hemos asistido a la aparición de tres bloques, los tres algo heterogéneos. En la extrema derecha, la Agrupación Nacional, liderada por Marine Le Pen, eterna candidata a la presidencia, se ha aliado con un partido de centroderecha que fue gaullista.…  Seguir leyendo »

La izquierda autodenominada woke se manifiesta en las calles y los campus universitarios de todo el mundo para exigir una Palestina libre, un lema que significa, en muchos casos, la simple eliminación de Israel. Hay que dejar muy claro que estas protestas no tienen nada que ver con la exigencia de una solución política al conflicto tan insoportablemente difícil que enfrenta a los israelíes y los palestinos. Quienes se manifiestan muchas veces aplauden y vitorean a Hamás, que es una organización terrorista fundamentalista, y proponen romper las relaciones con Israel, que es una democracia, muy imperfecta, pero democracia al fin y al cabo.…  Seguir leyendo »

La insoportable levedad del antisionismo

Un chiste judío, que a menudo se atribuye al filósofo Isaiah Berlin, dice que un antisemita es alguien que odia a los judíos por encima de lo absolutamente necesario. Podríamos decir lo mismo de los antisionistas; después de todo, el sionismo es un concepto antiguo que ya formaba parte central de la liberación judía mucho antes de que convertirse en sinónimo de la subyugación palestina.

Los ejemplos del odio a los sionistas más allá de lo necesario son abundantes: en 1975 —cuando casi no había asentamientos israelíes en tierras palestinas y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) todavía no había aceptado la solución de dos estados— la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución, hoy infausta, en la que declaraba que el sionismo era «una forma de racismo».…  Seguir leyendo »

President Biden speaks at the U.S. Holocaust Memorial Museum's Day of Remembrance ceremony at the Capitol on Tuesday. (Amanda Andrade-Rhoades/Reuters)

As protests over the Israel-Gaza war have heightened the debate over the line between constitutionally protected speech and antisemitism, the House passed a bill last week that supporters say is intended to combat anti-Jewish speech on campus. On its face, the Antisemitism Awareness Act might seem like legislation that I, as an observant Jew, a proud Zionist, a strong supporter of Israel and a member of Congress who has spent a career fighting antisemitism, would easily support.

Instead, I voted against it, as did several other Jewish members of Congress. While I support the sentiment expressed by its sponsors, this bill does nothing to fight antisemitism in any meaningful way.…  Seguir leyendo »

Una manifestante contraria a Israel, en el campus de UCLA. David Swanson. Reuters

“De ahora en adelante –escribió Selma Lagerlöf en El maravilloso viaje de Nils Holgersson a través de Suecia–, siempre que me encuentre en un callejón sin salida, pensaré que no es así. No olvidaré que puede evitarse el daño propio sin perjudicar al otro. Nunca falta una tercera salida: lo bueno es encontrarla”. Nada tiene de extraño que la primera mujer en recibir el Premio Nobel de Literatura (1909) tuviera en mente, entre otras muchas situaciones conflictivas que vivió a lo largo de la vida, su estancia en Jerusalén, donde permaneció entre 1899 y 1900, siendo testigo de las tensiones entre la población árabe, la cristiana, la judía y la turca.…  Seguir leyendo »

Una fachada de París amaneció, después de los atentados de Hamás, con pintadas propias de la Alemania nazi. Reuters

Mi amigo Marc vive en una ciudad mediana de Francia con una comunidad judía mediana. Se considera un judío "promedio". Lleva un collar con la estrella de David, pero no una kipá.

Los viernes por la noche, su familia se reúne para la cena de Sabbat y encienden velas, pero después ven televisión. Va a la sinagoga para los bar y bat mitzvá, pero prefiere relajarse en casa los sábados por la mañana.

Suele ir a Israel una vez al año para celebrar fiestas con sus parientes que viven en el norte del país. Es un vuelo rápido y barato desde Francia.…  Seguir leyendo »

‘The Zone of Interest’ Exposes How Easy It Is to Look Away

Any filmmaker trying to draw meaning from the Holocaust onscreen faces potential pitfalls. If you showcase individual human perseverance, as in Agnieszka Holland’s 1990 film “Europa Europa”, you risk trivialization; if you attempt to dramatize the inside of a concentration camp, as in Roberto Benigni’s 1997 film “Life Is Beautiful”, you risk exploitation; if you’re simply interested in preserving the testimony of survivors, you risk redundancy with what Claude Lanzmann accomplished in the 1985 film “Shoah”.

Steven Spielberg’s 1993 film “Schindler’s List” is a masterpiece that consciously navigates these risks, but it, too, has faced criticism for sentimentality and for centering the figure of a righteous gentile.…  Seguir leyendo »

Desde los lamentables acontecimientos del 7 de octubre de 2023 en Israel, actos deleznables ejecutados por la banda terrorista Hamás, he estado aplicadísimo, sobre todo porque resulta que conozco a muchas personas que son de origen judío, y ciertamente fue brutal lo ocurrido, algunas voces de peso denominan esos tristes acontecimientos como el «11-S israelí», de hecho, como muchos recordaréis, ya escribí un anterior artículo dándole la razón a la embajadora de Israel en España, cuando como representante de esa nación, le tocó defender el honor de su pueblo ante varios ataques orquestados desde el mismísimo Gobierno de España.

Pues resulta que Barcelona pretendía acoger el Festival de cine SERET los días 15 y 18 de febrero, un festival que va por su decimotercera edición a nivel mundial, y en esta ocasión la ciudad condal era la sede de dicho encuentro cultural.…  Seguir leyendo »

Berlin's Holocaust Memorial, pictured on the 70th anniversary of the liberation of the Nazi Auschwitz death camp, in 2015. Markus Schreiber/AP/File

As we mark International Holocaust Memorial Day, I find myself compelled to share a story, my story, bookmarked by some of the darkest chapters in history.

I was born in Germany in 1935. From Kristallnacht in Nazi Germany to the October 7 attack on my Gaza border community of Kibbutz Zikim, my life, through no choice of my own, has been a testament to both destruction and terror, and resilience and survival.

And so, my story is one that must be told and heard. But it must be told more than ever on this Holocaust Memorial Day.

I was just three-and-a-half when the flames of Kristallnacht reached my family.…  Seguir leyendo »

‘My father is frail, but his determination for the world to learn from the past is as powerful as ever.’ Photograph: Graham Chweidan

My dad is a hero. That’s a term thrown around a lot, and it is not surprising to hear a daughter call their dad a hero. But what makes my dad different is that tens of thousands of other people think my dad, Harry, is a hero too.

Harry Spiro was born in 1929 in Piotrków Trybunalski, Poland. He was 10 years old when the Nazis invaded, and it would not be long before he and his family were forced out of their homes and into the first ghetto established by the Nazis in Poland. He is now 94 years old, and he is a Holocaust survivor.…  Seguir leyendo »