Antisemitismo (Continuación)

La expresidenta de la Universidad de Harvard, Claudine Gay, durante su audiencia ante el Congreso de los Estados Unidos, el pasado viernes en Washington DC. Ken Cedeno / Reuters

Claudine Gay, exrectora de Harvard, dijo que pedir a gritos el genocidio de los judíos no infringía el código de Harvard contra el acoso en el campus, y sus propios compañeros han confirmado que plagió párrafos enteros de sus publicaciones académicas.

A Claudine Gay la han despedido como decana por el segundo motivo, no por el primero.

Ambos son hechos probados. En su campus, los manifestantes propalestinos llevan acosando a estudiantes judíos desde octubre. Y hace años, Gay plagió.

Algunos donantes ya habían amenazado con retirar sus dádivas a instituciones que, como Harvard, legitiman la matanza del 7 de octubre ejecutada por los terroristas de Hamás.…  Seguir leyendo »

La guerra de culturas en Harvard... y más allá

Claudine Gay, la primera presidenta negra de la Universidad de Harvard, se vio obligada a renunciar tras varias semanas de presión para que dejara el cargo, pero todos quienes participaron en esa controversia quedaron mal parados.

Fue destituida, supuestamente, por desprolijidades en sus escritos académicos (principalmente, por no haber otorgado crédito a otros académicos a quienes citó casi de manera textual en trabajos que había publicado), pero eso se descubrió después de que fuera acusada de antisemitismo y doble moral. Cuando la congresista republicana Elise Stefanik le preguntó si los estudiantes que se manifestaban «para denunciar el genocidio de los judíos infringían el código de conducta de Harvard», Gay respondió que «dependía del contexto».…  Seguir leyendo »

Ultra Orthodox Jews opposed to Zionism protest on the National Mall in Washington on Nov. 14. (Stefani Reynolds/AFP/Getty Images)

In December, amid catastrophic bloodshed in Gaza, the House of Representatives resolved that “anti-Zionism is antisemitism”. The vote was 311 to 14, with 92 members voting present, reflecting a consensus among American political elites that opposition to Zionism is equivalent to the conspiratorial hatred of Jews. If the resolution itself had no immediate practical consequences, the consensus behind it did. The lopsided vote reflected the U.S. government’s absolute diplomatic, military and ideological support of Israel as that state, under the leadership of the most right-wing government in its history, was pursuing a campaign in response to the terrorist attack of Oct.…  Seguir leyendo »

Estudiantes judíos frente a manifestantes antisemitas en el Brooklyn College. Reuters

La hostilidad hacia los estudiantes judíos en los campus universitarios estadounidenses es hoy noticia. Las agresiones físicas y verbales, las amenazas de muerte y las consignas antisemitas intimidan a estos estudiantes.

Menos conocido, pero no menos preocupante, es que este fenómeno afecta también a los estudiantes judíos de otras universidades del resto del mundo.

El pasado mes de junio me reuní con líderes estudiantiles judíos británicos, españoles y franceses. Escuché inquietantes historias sobre sus experiencias con el antisemitismo. Estamos siendo testigos de un nivel de odio antisemita sin precedentes en los campus de todo el mundo.

En el Reino Unido, la Unión de Estudiantes Judíos reveló que entre el 8 de octubre y el 8 de noviembre había recibido más de 400 llamadas a su línea directa de bienestar estudiantil.…  Seguir leyendo »

Hace dos meses y pico, coincidiendo con el comienzo de las represalias israelíes al ataque asesino de Hamás, se me ocurrió escribir un artículo sobre el asunto, titulado 'Palestina'. Tal vez fuese el artículo más neutro e impersonal que jamás haya publicado en mis casi treinta años de colaboración ininterrumpida en ABC, por ceñirme a la exposición de hechos históricos y al testimonio de primera mano de cristianos palestinos que merecen toda mi confianza; luego también señalaría que los bombardeos decretados por Netanyahu sobre Gaza me parecían desproporcionados. Sorprendentemente, aquel artículo causó un revuelo horrísono; y en medio del mismo afloraron enseguida los improperios desgañitados y corales, entre los que enseguida destacó la madre de todos los sambenitos, el estigma más abyecto de cuantos hoy se puedan lanzar livianamente contra una persona, para arruinar su prestigio: «Antisemita».…  Seguir leyendo »

Olaf Scholz, en la celebración del Día de la Comunidad judía en Berlín el día 16 de diciembre.ANNEGRET HILSE (REUTERS)

La escena pertenece a una comedia romántica situada en un colegio de Berlín en los años 2000. Los estudiantes se envían sms y algunos llevan pañuelos palestinos como adorno. Ninguna de las dos cosas sería posible hoy con un significado inocente. La primera es obvia consecuencia de la tecnología; la segunda, de la política. Desde el ataque de Hamás, las kufiyas no son bien vistos en muchos institutos alemanes. Los eslóganes parecen una gigantesca pancarta entre Berlín y Boston y los argumentos de bar sobre el conflicto encuentran su cámara de resonancia en internet, donde todo lo que digo y oigo suena bien.…  Seguir leyendo »

Libertad de expresión y antisemitismo

Durante años, los defensores de la libertad de expresión se han quejado de que las universidades protegen a los estudiantes de discursos incómodos a expensas de la libertad de expresión. Ahora que la retórica es dolorosa para los judíos (los chivos expiatorios más convenientes de la historia), los administradores de las universidades se sienten, de repente, comprometidos con la libertad de expresión.

Cuando a las presidentas de Harvard, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y la Universidad de Pensilvania se les preguntó en una audiencia del Congreso sobre el antisemitismo en los campus si «instar al genocidio de los judíos» violaba los códigos de conducta de sus instituciones, Sally Kornbluth, del MIT, explicó que podría constituir acoso «si va dirigido a individuos, no como declaraciones públicas».…  Seguir leyendo »

University of Pennsylvania President Liz Magill testifies during a House hearing on Capitol Hill on Dec. 5. (Jabin Botsford/The Washington Post)

The testimony of three university presidents before a House committee last week provoked outrage after they suggested that calls on their campuses for Jewish genocide might not have violated their schools’ free speech policies. One of them, Liz Magill, was forced to step down on Saturday as president of the University of Pennsylvania, where I am a faculty member.

But their statements shouldn’t have come as a surprise. Congress could have assembled two dozen university presidents and likely would have received the same answer from each of them.

This is because the value of free speech has been elevated to a near-sacred level on university campuses.…  Seguir leyendo »

Jénine, en Cisjordanie, après un raid israélien, le 9 novembre 2023. Aris Messinis/AFP

«Nous devons séparer les juifs en deux catégories : les sionistes et les partisans de l’assimilation », écrit Reinhard Heydrich, l’un des architectes de l’Holocauste, en 1935. « Les sionistes professent un concept strictement racial et, par l’émigration en Palestine, ils aident à construire leur propre État juif... (N)os bons vœux et notre bonne volonté officielle les accompagnent. »

Pour Heydrich, la création de l’État d’Israël représente donc le triomphe du sionisme sur l’assimilationnisme. Mais elle a également compliqué la perception antisémite traditionnelle des juifs en tant que peuple déraciné et sans racines. C’est ce que pensait notamment Martin

Heidegger en 1939, lorsqu’il appelait à examiner « la prédisposition de la juiverie à la criminalité planétaire » et écrivait dans les Cahiers noirs : « Par leur talent prononcé pour le calcul, les juifs vivent depuis le plus longtemps selon le principe de la race, c’est pourquoi ils sont les plus acharnés à lutter contre son application illimitée.…  Seguir leyendo »

Una vez más, y no es de extrañar si tenemos en cuenta su historia milenaria, los judíos de Europa y de Estados Unidos tienen miedo; los ataques antisemitas se multiplican como consecuencia directa del conflicto en Gaza. No hay nada racional en estos ataques, que confunden a los judíos de la diáspora con el Ejército israelí, pero así ha sido durante 2.000 años; en la Atenas clásica anterior a Cristo, ya era patente la hostilidad hacia los hebreos monoteístas en un mundo politeísta. Los judíos, aunque no son solidarios entre ellos e incluso suelen estar en profundo desacuerdo, son considerados por los no judíos como un pueblo unitario.…  Seguir leyendo »

Russian President Vladimir Putin during a meeting outside Moscow on Oct. 30. (Gavriil Grigorov/EPA-EFE/Shutterstock)

For years, Vladimir Putin worked hard to demonstrate his philosemitic credentials. He cultivated Jewish communities at home and boosted diplomatic and economic ties between Russia and Israel, including implementing visa-free travel for citizens of both. In 2003, then-Prime Minister Ariel Sharon referred to Putin as a “true friend of Israel”, and Putin has described Israel (home to at least 1 million Russian-speaking emigrants from the former Soviet Union) as part of “the Russian world”. In April 2017, Russia even recognized West Jerusalem as Israel’s capital.

Now, all that has changed. The transition began with Putin’s mentioning this past June, for the first time, the Jewishness of Ukrainian President Volodymyr Zelensky.…  Seguir leyendo »

En España el antisemitismo es residual en la derecha, pero está arraigadísimo en la extrema izquierda. Dada la actual coalición gubernamental, está condicionando el posicionamiento internacional de España. Si los socialistas querían aprovechar la presidencia española de la Unión Europea para mostrar algún liderazgo internacional de Sánchez, les está saliendo al revés. Se mueve entre la irrelevancia y la marginalidad. No ha encabezado ningún posicionamiento colectivo sobre la crisis provocada por el ataque de Hamás y al respecto hemos mostrado una ambigüedad inusual en Europa, con equidistancias en miembros del Gobierno, cuando no un alineamiento expreso con la organización terrorista Hamás.…  Seguir leyendo »

Manifestación antisemita en Estocolmo, Suecia. EFE

Las atrocidades cometidas por Hamás contra cientos de civiles israelíes el pasado 7 de octubre obligan a repasar la larga historia del antisemitismo. Esa historia se compone de múltiples fantasías sobre el pueblo judío. Fantasías que han justificado históricamente el odio, la discriminación, el aislamiento y el asesinato.

Esta ficción antijudía alcanzó su cúspide con la aparición del fraudulento documento Los protocolos de los sabios de Sion (Rusia, 1903). El documento afirmaba exponer los planes secretos de los líderes judíos para apoderarse del mundo. Dada la larga historia de tópicos antisemitas, millones de personas creyeron que los Protocolos eran verdad porque durante siglos estas ideas (en diversas formas) se habían divulgado y creído.…  Seguir leyendo »

Why Jews Cannot Stop Shaking Right Now

There is a reason so many Jews cannot stop shaking right now. The concept of intergenerational trauma doesn’t begin to describe the dark place into which this month’s attack plunged Jewish communities around the world.

On Oct. 7, a Jewish holiday, Hamas terrorists went house to house in southern Israel murdering and abducting children and grandparents, pulling them from their beds, displaying victims’ dead bodies online, in a massacre of at least 1,400 people. In at least one instance, terrorists were reported to have uploaded a video of the murder of one victim to her own social media account for her family to discover.…  Seguir leyendo »

Un grupo de manifestantes quema la bandera de Israel en Estambul. Reuters

Vivimos en una era de emociones más que de razones. Las emociones son fáciles, rápidas, contagiosas y profundamente autosatisfactorias.

Las razones, en cambio, son más exigentes. Necesitan tiempo para formarse, para enlazarse unas con otras. Se contradicen, titubean, enfrían y posponen el juicio y, de este modo, causan un desasosiego interno. Por si fuera poco, aíslan, porque exigen una introspección privada y se comunican con dificultad.

Razonar, en definitiva, es doloroso y demanda un acto de soberanía individual.

Contra lo que algunos creen, el dictado de las emociones está lejos de ser un rasgo exclusivo de la izquierda woke. Se extiende a toda franja ideológica y de edad.…  Seguir leyendo »

Manifestación en Barcelona para reclamar la liberación de los rehenes israelíes. EFE

Criticar un gobierno es sano para la democracia. Pintar caricaturas sobre el presidente de un país es necesario. Lanzarse a la calle para defender los derechos de los más vulnerables es legítimo.

Volver a utilizar a los judíos como chivo expiatorio para justificar todos los males de nuestra sociedad es volver a las cavernas del antisemitismo más salvaje.

¿Por qué se odia al pueblo judío? ¿Por qué se sigue dando vueltas a cómo fueron asesinados los bebés en los kibutz? ¿Por qué las violaciones como arma de guerra contra mujeres israelíes no merecen horas de telediario? ¿Por qué cuando se habla de víctimas judías siempre hay una muletilla?…  Seguir leyendo »

Antisemitismo sin complejos

El sábado fueron asesinados la mayor cantidad de judíos en un solo día desde el Holocausto. La saña de los verdugos de Hamás contra niños, adultos y ancianos en Israel provocó escenas de pavor e impotencia que recuerdan las razias nazis y al grupo Estado Islámico, decapitando al ritmo de «¡Alá es el más grande!». Difícil concebir un nivel de barbarie superior cuando, precisamente, la imaginación fue puesta al servicio de un salvajismo que se regocija en fabricar un espectáculo macabro.

Mientras los terroristas de Hamás se paseaban con cuerpos desarticulados de mujeres desnudadas en camionetas como trofeos de caza, adolescentes se retorcían de pánico en manos de sus despiadados captores y aparecían cuerpos de israelíes sin cabeza, podía esperarse, al menos en los primeros minutos, cierto pudor y cautela por parte de la izquierda pro-palestina en Occidente.…  Seguir leyendo »

Elon Musk Has Crossed a Line

Elon Musk, one of the world’s richest men who is now most famous for running the website X, formerly known as Twitter, has a new excuse for the company’s shaky performance since he bought it last year. The problem, according to Mr. Musk, is the Jews.

In an outburst on his platform on Monday, Mr. Musk claimed — without presenting any evidence — that ad revenues on Twitter are down 60 percent “primarily due to pressure on advertisers by @ADL”— the Anti-Defamation League — which he said “has been trying to kill this platform by falsely accusing it & me of being anti-Semitic”.…  Seguir leyendo »

Manifestación antisemita en los Estados Unidos. Reuters

El incremento del antisemitismo ha generado alarma en todo el mundo. Las señales están por doquier. Más agresiones antisemitas, más manifestaciones de antisionismo y más vandalismo contra los judíos. Pero para comprender la magnitud del problema necesitamos datos sobre los incidentes y la seguridad, sobre cómo afectan los prejuicios a las comunidades judías en la diáspora y sobre cómo perciben los no judíos a los judíos.

La Liga Antidifamación (ADL) ha sido a lo largo de varias generaciones una organización que trabaja a partir de datos. Los datos promueven las políticas. Si comprendemos la omnipresencia del antisemitismo y cómo se manifiesta podremos centrarnos en las acciones gubernamentales y sociales necesarias para combatirlo con eficacia.…  Seguir leyendo »

Night After Night, I Perform on Broadway and Tell a Devastating Story

Eight times a week, I watch a Jewish man get lynched on Broadway.

“Parade”, in which I play the part of Lucille Frank, is a musical based on the true story of Leo Frank, a Jewish man who managed a pencil factory in Atlanta. In 1913 he was accused and convicted — despite a lack of crucial physical evidence — of murdering a 13-year-old girl who was found dead in the factory’s basement. He was given a death sentence that was later commuted. But by then, the public was so enraged, he was kidnapped from prison and hanged by a mob.…  Seguir leyendo »