Astronomía

Mapa topográfico lunar a partir de más de 2.400 millones de fotografías tomadas por el Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA. Las grandes cuencas casi circulares muestran los efectos de los primeros impactos y la formación de cráteres, cuando se estaba formando la Luna y todo el sistema solar. Tras la invención del telescopio se le fueron asignando nombres a los cráteres, mares y montañas. NASA/Goddard/MIT/Brown, CC BY-SA

Para el astrónomo, las noches de luna llena –y también las próximas– suelen ser indeseables porque es difícil observar cualquier otro astro que no sea la Luna. Así que la última luna llena, en lugar de lamentarme, aproveché para mirarla en detalle a través de mi telescopio mientras comprobada en un mapa lunar los nombres de los cráteres mas grandes. Algunos de ellos llamaron mi atención: Albategnius, Alfraganus, Azophi, Ulugh Beg, al-Biruni y Arzachel.

En estos mismos días estoy preparando, con el fondo histórico de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca, una exposición de libros de astronomía editados en el siglo XV y principios del XVI.…  Seguir leyendo »

La forma de la Tierra

Que la Tierra era esférica era algo conocido desde la Antigüedad y que era aceptado en la comunidad científica occidental hasta bien entrado el siglo XVII. Pero las medidas realizadas por un astrónomo francés, Jean Richer, en 1679, arrojaron dudas sobre una esfericidad completa. En efecto, Richer observó en la Guayana francesa, cerca del ecuador terrestre, que un péndulo batiendo segundos era 2,8 milímetros más corto allí que en París. Esto solo podía explicarse si la aceleración de la gravedad fuese menor en el ecuador, lo que implicaba que la Tierra sufría desviaciones de una esfericidad perfecta y era más abultada por su región ecuatorial.…  Seguir leyendo »

La Tierra no es redonda

Dejando a un lado la oscuridad de la razón o el afán morboso de llamar la atención de algunas gentes obnubiladas que, contra toda evidencia, aún sostienen que la Tierra es plana, voy a referirme a la figura de nuestro planeta.

¿Es la Tierra redonda? Si fuese un fluido perfecto, homogéneo, en reposo y aislado, la solución de equilibrio sería la esfera. Pero habitamos un mundo fluido viscoso, de densidad variable, en rotación casi uniforme en torno a uno de sus ejes principales de inercia e inmerso en el sistema solar y por ende sujeto a fuerzas exteriores (como la gravedad).…  Seguir leyendo »

Aquellos intrépidos astrónomos

Era una mula terca y caprichosa. Al llegar a la Peña de Orduña el animal se revolvió, el pobre Carlos Rodríguez, más experto en tareas de taller que en montar a caballo, no pudo hacer carrera de ella y acabó siendo arrojado sin contemplaciones. Cayó y se despeñó de mala manera lastimándose fatalmente y, como consecuencia de las heridas, acabaría falleciendo pocas semanas después.

El terrible accidente acaeció, pues, a pocas leguas de Bilbao, desde donde la peculiar caravana había partido el 17 de abril de 1802. Iban cuatro grandes carros que fueron construidos especialmente para la ocasión, para poder transportar el tubo del telescopio -de casi ocho metros de largo- y los otros bultos mayores.…  Seguir leyendo »

Un legado astronómico muy sabio

¿A qué se debe que Alfonso X sea nuestro rey medieval más popular? Evidentemente no es debido a sus intensas campañas militares, ni a las agitaciones continuas a las que tuvo que hacer frente durante su reinado. Es la dimensión humanista de su figura, su amplio interés por las artes y las ciencias, lo que hace de Alfonso un personaje único en los oscuros tiempos medievales.

Resulta pues interesante preguntarse de dónde le vino a Alfonso este interés por la cultura y la ciencia. Y ello nos remite inmediatamente a su madre, Beatriz de Suabia, una mujer excepcional. La hija de Felipe de Suabia, emperador de Alemania, y nieta de Federico I Barbarroja, fue a su vez educada por su primo Federico II Hohenstaufen, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y una de las figuras más sorprendentes de la historia universal.…  Seguir leyendo »

Il n’y a pas de distinction entre observer les étoiles et participer à un jardin partagé (6/6)

La nuit du 12 au 13 août sera celle des étoiles filantes. C’est, comme chaque année, le moment culminant de la pluie des Perséides, un essaim de météores, débris d’une comète, que traverse la Terre entre fin juillet et fin août. Cette nuit-là, ce sera l’occasion pour tous les clubs d’astronomie amateurs de sortir lunettes et télescopes et de montrer au grand public les merveilles du ciel. Si ces clubs, présents partout en France, font aujourd’hui partie du paysage associatif, l’astronomie amateur a une histoire plus ancienne et ses liens avec l’astronomie plus académique ont beaucoup évolué avec le temps. On a voulu en parler avec Volny Fages, maître de conférences à l’Ecole normale supérieure de Paris-Saclay, chercheur en histoire et en sociologie des sciences, et auteur de Savantes nébuleuses, sorti en 2018 aux éditions de l’EHESS.…  Seguir leyendo »

Navidad, cometas y ciencia

Fue hace 260 años, el día de Navidad de 1758, cuando primero se vislumbró el cometa, lo avistó un simple granjero que vivía cerca de Dresde. Poco después lo corroboró el astrónomo profesional Charles Messier desde París: el cometa, tal y como había predicho el eminente astrónomo británico Edmund Halley varias décadas antes, y que había sido esperado con gran expectación e impaciencia, acudía fiel a su cita.

En el siglo XVII y, durante gran parte del XVIII, los cometas eran los astros favoritos de los astrónomos: su naturaleza era aún un misterio, se movían rápidamente ante el fondo de estrellas fijas y no eran puntuales como las estrellas, sino que llegaban envueltos en nebulosidades difusas y, a veces, desplegaban largas cabelleras.…  Seguir leyendo »

Futuro y mortalidad del universo

Aprender a ser mortal es el significativo subtítulo de un libro del filósofo Javier Gomá -Aquiles en el gineceo (O aprender a ser mortal), Pre-textos- que sostiene que lo más distintivo del ser humano es su segura mortalidad y que no existe nada más grandioso en lo humano que la aventura de vivir y envejecer y la conciencia de la propia mortalidad (y aquí pone énfasis en la distinción entre muerte y mortalidad). Modestamente añado yo: ¿quizá esta conciencia de la mortalidad pudiera extenderse a la de nuestra civilización, a la de todas las civilizaciones y, por qué no, al universo en su conjunto?…  Seguir leyendo »

Prodigiosa Vía Láctea

Julio es el mes de la Vía Láctea. Si tenemos la suerte de estar en un lugar con poca contaminación lumínica, desde primeras horas de la noche podemos disfrutar de la contemplación del inmenso arco delicadamente brillante que se despliega a través de la bóveda celeste. Empezando en el noreste, la franja lechosa va pasando por la constelación de Perseo, la destacada W de Casiopea, la brillante cruz del Cisne y el Águila, para ir a sumergirse en el sur por Sagitario, donde se encuentra la región más espectacular, el centro de nuestra galaxia. Allí las innumerables estrellas se entremezclan con nebulosas brillantes y oscuras en una maravillosa amalgama.…  Seguir leyendo »

La literatura y las estrellas

El punto más alto en La Palma (Islas Canarias) está a unos 2.400 metros, en el Roque de los Muchachos, unos roquedales que a la distancia y con algo de imaginación parecen figuras humanas. Aquí se respira un aire tan puro como el de Arequipa, la tierra en que nací, y es muy hermoso contemplar, allá abajo, a nuestros pies, una alfombra de nubes que se extiende como un mar en todas direcciones hasta el remoto horizonte. Pero lo más pintoresco del lugar acaso sean unos cuervos sociables que posan con coquetería para las fotografías de los turistas a cambio de un puñado de comida.…  Seguir leyendo »

Este 10 de diciembre, como cada año, durante una deslumbrante ceremonia en Estocolmo, se entregan los Premios Nobel 2017 (salvo el de la Paz que tradicionalmente se entrega en Oslo). Para la ocasión, la Fundación Nobel lleva meses de preparativos que culminan en la llamada Semana Nobel, la previa al día de entrega, con los premiados ya en Suecia participando en actos diversos. Más de 2.000 personas están invitadas a la ceremonia final que tiene lugar en el Palacio de Congresos de la capital sueca bajo la presidencia del rey Carlos Gustavo, quien entrega las medallas y diplomas a los premiados.…  Seguir leyendo »

Presentación del Nobel de Física en 2017. / Jonathan NACKSTRAND (AFP )

Dos enormes interferómetros en Washington y Luisiana (EE UU) detectaron el pasado 14 de septiembre de 2015, por primera vez en la historia, la emisión de ondas gravitacionales generadas en los últimos instantes de la fusión de dos agujeros negros de unas 30 masas solares cada uno, abriendo una nueva era de la astronomía y la cosmología.

El 11 de febrero de 2016 pudimos seguir en directo la rueda de prensa que los fundadores del experimento, Reiner Weiss, Ronald Drever y Kip Thorne, dieron en Washington, en la sede de la National Science Foundation estadounidense, describiendo la detección de la señal inequívoca, por lo que los investigadores de la colaboración LIGO sabían que estaban ante un hito de la historia de la ciencia.…  Seguir leyendo »

Todos los observatorios astronómicos se parecen unos a otros, comparten la singularidad de estar ubicados en lugares mágicos donde cada noche, desde el principio de los tiempos, nos abren una ventana a lo desconocido. Esta visión romántica de la astronomía aún se mantiene a día de hoy. Los grandes descubrimientos científicos hechos con los telescopios siguen captando a diario la atención de todos los públicos en los medios de comunicación, y no solo me refiero a los grandes hitos, sino a cualquier efeméride astronómica, como los eclipses, el paso de algún cometa, o las populares lágrimas de San Lorenzo que en los días de agosto iluminan nuestro interés por la grandeza y el origen del universo.…  Seguir leyendo »

¿Qué tienen en común un desastre, la cosmética y la siderurgia? Sorprendentemente, estos son algunos de los términos que proceden del estudio de los cielos. Y es que, como una de las ciencias más antiguas, la astronomía ha acompañado a todas las civilizaciones desde sus albores y, por tanto, los términos para designar los objetos y los fenómenos celestes han penetrado en las lenguas a lo largo de su evolución desde sus orígenes. Esto explica que encontremos términos de raíz astronómica en ámbitos muy lejanos al estudio de los astros, incluyendo en muchas expresiones de la vida cotidiana.

La influencia del cielo sobre el vocabulario es el tema de un delicioso librito del astrónomo francés Daniel Kunth que acaba de ser traducido y publicado en nuestro país (Las palabras del cielo).…  Seguir leyendo »

La Tierra aislada

Los astrónomos nos enfrentamos a varias amenazas hacia la transparencia del cielo, una transparencia que es imprescindible para la observación del universo. El más conocido de estos problemas es la contaminación lumínica: hace décadas que los astrónomos ópticos tuvieron que abandonar los observatorios instalados cerca de núcleos urbanos para instalarse en lugares remotos donde los cielos permanecían más oscuros. La descuidada iluminación de nuestras ciudades hace que un gran porcentaje de la energía luminosa se desperdicie iluminando hacia el firmamento, y ello no sólo es inconveniente para los astrónomos: ya hay un tercio de la humanidad viviendo en lugares donde no es posible ver la Vía Láctea.…  Seguir leyendo »

El rover Curiosity está explorando el cráter Gale, en el ecuador de Marte, desde 2012. El terreno que analiza Curiosity está compuesto fundamentalmente por secuencias sedimentarias depositadas en el fondo de un lago hace 3.500 millones de años. Estos sedimentos contienen diversos minerales secundarios, tales como arcillas o sulfatos, que indican que la superficie primitiva estuvo en contacto con el agua líquida. Sin embargo, Curiosity no ha encontrado carbonatos. Esto confirma los estudios de todas las sondas anteriores: los carbonatos son muy escasos en la superficie de Marte.

En la Tierra, los depósitos de carbonatos se forman en el fondo de lagos y mares al interaccionar el CO2 de la atmósfera con el agua líquida: si hay mucho CO2 en la atmósfera, se forman muchos carbonatos, como sucede en nuestro mundo; si hay poco, se forman pocos carbonatos.…  Seguir leyendo »

Versalles o el cosmos

En un viaje reciente al país galo, he escuchado una anécdota que ha llamado poderosamente mi atención. Sucedió cuando el dux de Génova, Francesco Maria Imperiale Lercari, visitó Versalles en 1685 para inclinarse ante Luis XIV y expresarle su "extrême regret de lui avoir déplu" (su "gran arrepentimiento por haberle disgustado"). La pequeña república de Génova venía apoyando a España facilitándonos galeras y, en términos generales, venía mostrando una actitud muy insolente hacia Francia. Como consecuencia de ello, en mayo de 1684, una flota de guerra comandada por Duquesne había castigado a Génova bombardeándola durante seis días y, como colofón, los franceses acabaron exigiendo que los embajadores de Génova fuesen a París a pedir disculpas.…  Seguir leyendo »

Elogio de lo invisible en el Cosmos

Una vez superadas estas fiestas de Navidad y Año Nuevo, en las que hemos asistido a la acostumbrada bacanal de consumismo disparatado que culmina en esta noche de Reyes, quizás encontremos una buena ocasión para mirar detrás de lo obvio y lo ostensible, que aún impera por doquier, para interesarnos por lo menos palpable. En nuestras vidas cotidianas algunos elementos intangibles pueden llegar a ser al menos tan importantes como los más aparentes. Pensemos, por ejemplo, en cuando en estas fechas entramos nuevamente en la casa de los abuelos; no es un palacio ni un sitio maravilloso ni inundado por el lujo, pero allí se respira un ambiente especial.…  Seguir leyendo »

Give It Up for Pluto

In science, as in other realms, the great and the mighty command our attention and dominate the headlines. See, for example, the recent discoveries of Dreadnoughtus schrani (the biggest dinosaur) and EGS-zs8-1 (the farthest galaxy). But this year, as NASA’s New Horizons spacecraft sped through the outskirts of the solar system, a cherished underdog stole the show: the dwarf planet Pluto.
From Our Advertisers

In July, after a nine-year, three-billion-mile journey, New Horizons flew by Pluto at more than 30,000 miles per hour, transmitting back to Earth a treasure trove of stunning images and fascinating data, which continue to arrive. In fact, the sharpest views of Pluto are reaching us only now, five months after the all-too-brief close encounter.…  Seguir leyendo »

It’s a bitter pill to swallow, but it’s starting to look as if Einstein might just have been right about that speed of light thing. From apparently superluminal radio sources in deep space, to the neutrinos that were supposed to be arriving ahead of schedule at the Grand Sasso experiment in Italy, every apparent exception to Einstein’s ultimate speed law has turned out to be a phantom. Even in the quantum realm, where entangled particles seem to communicate with each other instantaneously across any distance, no useful information is shared at anything other than the speed of light.

This is a particular blow if you happen to enjoy the galaxy-spanning fantasies of Star Trek, Star Wars and the like.…  Seguir leyendo »