Banco Central Europeo

Le président de la République, Emmanuel Macron, a appelé, le 25 avril, dans son discours de la Sorbonne sur l’Europe, à débattre des objectifs de la Banque centrale européenne (BCE) et à les changer pour prendre en compte « au moins un objectif de croissance, voire un objectif de décarbonation, en tout cas de climat pour nos économies ». Un tel appel nous semble louable, car il est fondamental aujourd’hui de repenser les politiques macroéconomiques à l’aune de l’impératif climatique.

Mais il procède aussi d’une illusion, fondée sur l’hypothèse que la politique d’une Banque centrale serait parfaitement déterminée par la loi.…  Seguir leyendo »

Los regalos de Christine Lagarde a los populistas

Los tres errores de Christine Lagarde como presidenta del Banco Central Europeo no provocaron el resurgimiento del populismo de derecha en toda Europa; pero lo han reforzado poderosamente.

La primera metedura de pata le costó a Italia miles de millones, y al BCE muchas de las ganancias de reputación que Mario Draghi, el predecesor de Lagarde, había conseguido con tanto esfuerzo. Recordemos marzo del 2020: el mundo estaba presa de la ansiedad inducida por la pandemia y los mercados entraban en pánico, especialmente por la solvencia de Italia, un país con deudas gigantescas y sin un banco central propio para imprimir dinero como podrían hacerlo la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco de Japón e incluso el Banco de Inglaterra.…  Seguir leyendo »

Hoy se reconoce ampliamente que la mayoría de los bancos centrales subestimaron la amenaza de la inflación cuando persistieron con tasas de interés extremadamente bajas y compras de activos masivas a lo largo de 2021 y entrado 2022. Afortunadamente, cuando finalmente cambiaron de curso, mostraron una determinación considerable: el Banco Central Europeo aumentó las tasas de interés 375 puntos básicos en menos de un año (y la Reserva Federal de Estados Unidos subió su tasa de política 500 puntos básicos).

Pero revertir la política de compras masivas de bonos está demostrando ser más difícil. Una década de alivio cuantitativo (QE por su sigla en inglés) ha expandido significativamente el balance del BCE y ha creado un exceso de liquidez, que dejó a los responsables de las políticas en una trampa de la que están intentando escapar.…  Seguir leyendo »

Estabilidad financiera y estabilidad de precios: dos caras de la misma moneda

Tema

No existe disyuntiva entre estabilidad financiera y la estabilidad de precios. De hecho, según la estrategia de política monetaria del BCE de julio de 2021, la estabilidad financiera es una condición previa a la estabilidad de precios.

Resumen

Las recientes turbulencias financieras generadas por la combinación de las subidas de tipos de interés y las lagunas regulatorias y supervisoras en algunas jurisdicciones han llevado a determinados analistas a cuestionar la compatibilidad entre la estabilidad financiera y la estabilidad de precios. Sin embargo, tanto la estrategia de política de monetaria del BCE de julio de 2021 como sus actuaciones permiten sostener que estabilidad financiera y estabilidad de precios deben ir y van de la mano.…  Seguir leyendo »

El Banco Central Europeo (BCE) ha emitido un dictamen sobre la proposición de ley para establecer un gravamen temporal sobre las entidades de crédito que se está interpretando como un rechazo. En nuestra opinión, lo sobresaliente del dictamen es que la autoridad monetaria reconoce que su política de subida de los tipos de interés es lo que puede tener consecuencias negativas sobre la actividad económica, la estabilidad financiera, la posición de capital de las entidades de crédito y la financiación de la economía, mientras que no es posible deducir del dictamen que el impuesto pudiera tener unos efectos ni mucho menos equivalentes.…  Seguir leyendo »

Pedro Sánchez enseñó el pasado viernes 4 de noviembre los colmillos como si no estuviera pisando el mármol palaciego de Viana do Castelo. Como si no fuera un presidente de Gobierno en el atril de prensa de una cumbre internacional, sino el líder de una manada de lobos.

El impuesto a la banca que impulsa su Gobierno a través de sus grupos parlamentarios (para que se apruebe rápido y, sobre todo, para evitar los informes de los órganos consultivos del Estado) será más o menos justo y será más o menos necesario. Estará mejor o peor diseñado y rendirá mejores o peores resultados.…  Seguir leyendo »

La inflación está galopando en la eurozona, en tanto el euro se desmorona. En agosto de 2022, la inflación anual de la eurozona alcanzó el 9,1% y en los países bálticos hoy se están registrando tasas que superan el 20%. En mayo de 2021, un euro le habría costado a usted más de 1,20 dólar; el 27 de septiembre podía comprarlo por 0,96 dólar. ¿El Banco Central Europeo tiene la culpa?

La pérdida de confianza en el euro pone en peligro la estabilidad de la unión monetaria, porque puede alimentar una espiral inflacionaria y llevar a una fuga de capitales. El Reino Unido actualmente lidia con estas dinámicas, y la eurozona podría ser la próxima.…  Seguir leyendo »

Los dos monstruos marinos de la mitología griega estaban apostados cada uno en una orilla de un estrecho por donde tenían que pasar los navegantes. Escila devoraba a los marineros que se acercaban y Caribdis formaba grandes remolinos de agua que se tragaba las embarcaciones. La hechicera Circe recomendaba pasar el estrecho más cerca de Escila, ya que el peligro para las naves sería más limitado, aunque hubiera pérdidas humanas, porque el remolino de Caribdis pondría todo el barco en peligro. Y esta ha sido la decisión de Christine Lagarde y del Banco Central Europeo (BCE) al elevar los tipos de interés en un 0,75%: mejor intentar controlar la inflación, que ser precavidos frente una posible recesión.…  Seguir leyendo »

BCE: ¿frenará una subida contundente de tipos las tensiones del mercado?

En el consejo de gobierno que fija las tasas del Banco Central Europeo (BCE) se sientan seis miembros de la junta ejecutiva y los 19 gobernadores de los bancos centrales nacionales de la eurozona. Apuesto a que la mayoría de ellos han leído la fábula alegórica Rebelión en la granja de George Orwell y su famosa frase: "Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros".

A riesgo de sonar impertinente, así es con el BCE. Isabel Schnabel, miembro de la junta de Alemania, es una de las voces más influyentes de la granja. Yannis Stournaras, el gobernador de Grecia, aunque es uno de los miembros más experimentados del consejo (ocupa el cargo desde 2014), tiene menos influencia.…  Seguir leyendo »

En un momento de veloz aumento de la inflación en la eurozona, el Banco Central Europeo acaba de subir la tasa de referencia 50 puntos básicos, y lanzó un nuevo programa de compra de activos (el Instrumento para la Protección de la Transmisión o TPI), cuyo objetivo es limitar los diferenciales de rendimiento entre bonos de los estados miembros. Pero esta última herramienta antifragmentación del BCE puede desestabilizar la moneda única.

Los tipos de interés de mercado en la eurozona (incluidos los de los bonos públicos) han tenido un importante incremento desde fines de 2021, porque los inversores piden compensación por el aumento de la inflación, y ya han incorporado el ajuste de la política monetaria a sus cálculos.…  Seguir leyendo »

A mediados de junio, cuando el rendimiento de los bonos italianos a diez años aumentaba alrededor de 250 puntos básicos por encima del de los bonos alemanes, el Banco Central Europeo sintió que era necesario sostener una reunión especial del Consejo de Gobierno para anunciar un trabajo acelerado sobre una nueva medida “anti-fragmentación”. Y ahora, ha dado a conocer el fruto de su esfuerzo.

Se supone que el Instrumento de Protección de la Transmisión del BCE “garantiza que la política monetaria se transmita sin inconvenientes en todos los países de la zona del euro”, según el anuncio oficial. “El TPI será una adición a nuestro conjunto de herramientas y se puede activar para contrarrestar dinámicas injustificadas y desordenadas que plantean una seria amenaza para la transmisión de la política monetaria en toda la zona del euro”.…  Seguir leyendo »

Desde el segundo trimestre de 2021 la inflación viene superando con creces la meta del 2 % de los bancos centrales en el Reino Unido, Estados Unidos y la zona del euro. Bien podríamos explicar esta suba por la inesperada gravedad y duración de la pandemia de COVID-19, las secuelas de la guerra de Rusia en Ucrania, y los reiterados errores de criterio del Banco de Inglaterra, la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo.

Pero otra posible explicación es la supeditación de la política monetaria al dominio fiscal o la captura fiscal. Según esta interpretación, los principales bancos centrales se embarcaron en políticas agresivas para mantener bajas tasas de interés y comprar activos para apoyar las políticas fiscales expansionistas de sus gobiernos, aun cuando sabían que probablemente eso jugaría en contra de sus mandatos de mantener la estabilidad de precios, y que no era necesario para mantener la estabilidad financiera.…  Seguir leyendo »

Si actuáramos con demasiada precipitación (subiendo los tipos de interés), la recuperación de nuestras economías podría ser considerablemente más débil y se pondría en peligro el empleo". La frase es de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, en una reciente entrevista a un medio alemán. Aunque a muchos les pueda parecer sensata, dice algo preocupante: el BCE ha ido más allá de su responsabilidad básica, que es velar por la estabilidad de precios y no por el pleno empleo.

El economista holandés Jan Tinbergen, premio Nobel en 1969, estableció el principio de que se debe contar con una herramienta para cada objetivo de política económica que se quiera alcanzar.…  Seguir leyendo »

Este mes, los principales bancos centrales del mundo cambiaron el rumbo y anunciaron planes para ajustar la política monetaria. Pero hubo una excepción notable: el Banco Central Europeo, que dice que no tiene intenciones de aumentar las tasas de interés en 2022, aunque es bien consciente de los riesgos de inflación de hoy.

Por el contrario, la Reserva Federal hoy espera aumentar su tasa de política tres veces en 2022, y el Banco de Inglaterra ya ha aumentado su tasa de política principal 15 puntos básicos. Asimismo, para cumplir con una promesa anterior de que no aumentaría las tasas hasta que no hubiera achicado su balance, la Fed acelerará la reducción de sus compras de activos mensuales.…  Seguir leyendo »

Los programadores informáticos conocen bien el concepto. Sobrecarga significa programar una función de manera que realice diferentes tareas dependiendo de lo que se haya introducido. Por ejemplo, si se introduce un número, la función puede arrojar los factores primos. En cambio, si lo que se introduce es una palabra, proporciona la raíz, el prefijo y el sufijo.

La sobrecarga no funciona bien en el terreno de la política. En ese mundo debería utilizarse un instrumento para alcanzar un objetivo, como la política monetaria para controlar la inflación, la política fiscal para suavizar las fluctuaciones del ciclo económico, y las políticas estructurales para aumentar la productividad.…  Seguir leyendo »

Apostemos por la unión fiscal europea

El pasado día 5, un grupo de colegas, compañeros y amigos publicaban el artículo Anular la deuda pública en manos del BCE en este diario apostando por la condonación de la deuda pública de los Estados de la zona euro en manos del BCE. Esa quita estaría condicionada a destinar los recursos “amnistiados” a la inversión pública para la “reconstrucción ecológica y social” de los distintos países de la eurozona. Esta propuesta da continuidad a las declaraciones a título individual del presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, en una entrevista en La Repubblica. Así las cosas, cabe preguntarse sobre la idoneidad de introducir tal propuesta en este momento en la agenda programática de la izquierda europea, y mi respuesta es no.…  Seguir leyendo »

En marzo de 2020, poco después del comienzo de la crisis de la covid-19, el BCE anunció un programa de compras de emergencia pandémica basado en adquisiciones de activos a gran escala, incluyendo deuda soberana. El programa logró que los Estados miembros pudieran financiar su apoyo fiscal a la economía (pago de ERTE y otras prestaciones sociales) a tipos de interés reales negativos. Esta medida contribuyó a que empresas y ciudadanos financien proyectos de inversión empresarial y de consumo, ayudando a amortiguar la crisis y sostener la salida de la misma.

Los efectos de estos tipos negativos van más allá del crecimiento, ya que tienen consecuencias redistributivas positivas.…  Seguir leyendo »

Anular la deuda pública

El debate sobre la anulación de las deudas en manos del BCE se ha desarrollado en Francia, pero también en Italia, Luxemburgo y Bélgica, en los pasillos de las instituciones europeas, entre los representantes del propio BCE y los distintos ministerios de finanzas de la zona euro.

Este debate es positivo y útil. Por primera vez desde hace mucho tiempo, las cuestiones monetarias se plantean como discusión pública. El dinero deja de ser por un momento este tema, sustraído a la deliberación colectiva y confiado a un banco central independiente de los poderes políticos, aunque dependiente de los mercados financieros. Los ciudadanos están descubriendo, algunos de ellos con consternación, que casi el 25% de la deuda pública europea está ahora en manos de su banco central.…  Seguir leyendo »

La política monetaria del Banco Central Europeo ha tenido un cambio peculiar durante la pandemia. Parece que algo que no es la meta de estabilidad de precios guía su estrategia general; esto hace pensar que la institución adoptó un nuevo mandato sin anunciarlo en público.

Desde que comenzó la crisis de la COVID‑19 a esta parte, el BCE logró eliminar la divergencia de costos de endeudamiento entre los estados miembros septentrionales y meridionales de la eurozona, al llevar el diferencial de rendimientos Norte‑Sur a mínimos históricos. Y frente a varias amenazas a la unidad de Europa (desde el gobierno de Donald Trump y el revanchismo del Kremlin con Vladimir Putin hasta una China cada vez más asertiva y el populismo interno) los funcionarios adoptaron en la práctica el «estrechamiento del diferencial» como nuevo mandato.…  Seguir leyendo »

El Banco Central Europeo ha decidido seguir los pasos de la Reserva Federal de Estados Unidos y ha lanzado una revisión en profundidad de su estrategia de política monetaria. Pero, al contemplar cambios fundamentales en su enfoque, los bancos centrales deberían ser conscientes de las posibles alteraciones en su entorno operativo.

No hay nada donde esto sea más válido que en las estrategias para abordar el cambio climático, una de las cuestiones más importantes de nuestro tiempo. Ya que los países europeos han prometido que sus economías serían neutras en carbono en 2050, el BCE ahora debe pensar de qué manera su marco de política monetaria podría ayudarlos con esa transición.…  Seguir leyendo »