Big Data

Aprovechemos los datos para el bien común

En la era digital las empresas aprendieron a ver a las personas como individuos en vez de como parte de ciertas cohortes demográficas. En las redes sociales recibimos anuncios personalizados basados en nuestras respuestas a los anuncios anteriores, nuestra ubicación en ese momento y nuestros hábitos de compra. Gracias a la gigantesca huella digital que dejamos, las empresas pueden conocer exactamente cuál es la eficacia de sus campañas publicitarias para cada persona y obtener un valor inmenso de ese conocimiento.

¡Ay!, parece que esa ola tecnológica aún no llegó a los responsables de las políticas. A pesar de las ventajas de la inteligencia de datos, los gobiernos aún suelen aplicar el mismo enfoque para todos cuando planifican inversiones o diseñan políticas.…  Seguir leyendo »

El poder de los datos no es nuevo. En 1854, tras el estallido de una epidemia de cólera en Londres, el médico inglés John Snow se dedicó a la laboriosa tarea de recoger calle a calle los datos de los enfermos y los grifos de agua públicos. Con toda esa información, que colocó en un mapa, descubrió que el cólera se contagia a través del agua y no a través de aire contaminado, como se creía por entonces. El método, que en ese momento le valió las críticas y los desaires de los expertos, acabó por sentar las bases de la epidemiología moderna.…  Seguir leyendo »

China International Big Data Expo 2017 in Guiyang, Guizhou Province of China. Photo by Visual China Group via Getty Images/Visual China Group via Getty Images.

‘Data free flow with trust’ (DFFT) – which seeks to enable cross-border free flow of data while addressing concerns over privacy, data protection, intellectual property rights, and security – has been a priority of global digital policy coordination since the G20 first raised it during Japan’s 2019 presidency.

Although positively received by a wide range of countries which recognize the potential economic and social benefits of enabling a greater cross-border flow of data, it is not easy to introduce common legal frameworks to ensure DFFT. Countries often have varied domestic and regional legal frameworks due to different concepts of privacy or data security.…  Seguir leyendo »

Invertir en datos para salvar vidas

Cuando en marzo de 2020 se declaró la pandemia de COVID‑19, Afganistán sólo tenía 300 respiradores y dos unidades de cuidados intensivos. En aquel momento, los modelos epidemiológicos predecían que el país, con una población de unos 38 millones de personas, alcanzaría un pico de hasta 520 000 casos y 3900 muertes por día a inicios del verano. Ante la perspectiva de diez millones de casos en cuestión de meses, el personal humanitario y los funcionarios públicos se prepararon para una catástrofe sanitaria.

Para facilitar una asignación óptima de los limitados recursos disponibles, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Fundación Rockefeller usaron datos reales de Afganistán (entre ellos las tasas de contagio por COVID‑19 y la ubicación de los centros de atención médica) para proyectar la cantidad de casos, hospitalizaciones y muertes en un período de cuatro semanas.…  Seguir leyendo »

La pandemia de los datos

La del coronavirus es la primera pandemia de la sociedad de los datos. La comunicación y el escrutinio de los datos de infección y fallecimientos por coronavirus se han convertido en un ritual diario. Los datos clarifican públicamente las situaciones reales y orientan las decisiones que deben adoptarse. El recurso a los datos permite reestablecer un mínimo de fiabilidad que justifique las medidas de control y limitación de las actividades. La medición promete gestionar la complejidad y reducir la incertidumbre.

A pesar de todo, tenemos la sensación de que se ha desmentido el mito de que la mera cantidad de datos era suficiente para hacerse cargo de la realidad porque los datos por sí mismos no nos han permitido hacernos cargo de la complejidad del fenómeno.…  Seguir leyendo »

A woman passes a tarp emblazoned with a Chinese flag on a street in Belgrade, Serbia, on April 13. (Darko Vojinovic/AP)

Last week, a small Chinese company made headlines when independent researchers revealed that it has been collecting information on prominent individuals around the world — 2.4 million of them.

American researcher Christopher Balding and his colleague Robert Potter discovered the database and were able to recover 10 percent of it. The database was created by Zhenhua Data Information Technology, a firm based in the southern Chinese city of Shenzhen.

At first glance, the company’s activities might not appear especially unusual. Many companies around the world scrape data from the Web to build databases for clients.

Yet what makes the Zhenhua collection effort striking is its extraordinary scale, which encompasses every country and territory in the world.…  Seguir leyendo »

En una entrevista que le dio a principios de año al Wall Street Journal, David Feinberg (director de Google Health y fanático confeso de la astrología) expresó entusiasta: «Si coincide conmigo en que lo único que hacemos es organizar la información para facilitar el trabajo de los médicos, le diré, aunque suene paternalista, que jamás permitiré que el usuario elija no participar». Es decir, pronto los pacientes no podrán evitar que les manden horóscopos médicos personalizados, sobre la base de sus historias clínicas y de inferencias extraídas de un conjunto cada vez más voluminoso de registros de pacientes. Pero aun suponiendo que queramos vivir en un mundo semejante, hay que examinar con mucha atención lo que los defensores de la tecnomedicina realmente están vendiendo.…  Seguir leyendo »

Nos debemos un debate sobre el uso de datos conductuales

Pocas semanas después de la aparición de los primeros casos de COVID‑19 fuera de China, Corea del Sur lanzó un sistema que publicaba los perfiles y movimientos exactos de personas que habían dado positivo para la enfermedad. Otros países asiáticos y europeos no tardaron en desarrollar sistemas propios de «seguimiento y rastreo», con diversos grados de éxito y de preocupación por las cuestiones éticas involucradas.

El fuerte impulso a tomar estas medidas fue comprensible: si sistemas que ya están en funcionamiento pueden salvar miles de vidas ¿por qué no usarlos? Pero en la urgencia por combatir la pandemia, las sociedades prestaron poca atención a dos cuestiones: ¿cómo fue posible introducir esos sistemas en tan poco tiempo y qué viene a continuación?…  Seguir leyendo »

Vivimos abducidos por continuos avances tecnológicos que prometen facilitar nuestra existencia. Estamos inmersos, como ha señalado Sábato, en una tecnolatría que deifica los avances científicos en detrimento de lo humanista. Pero es bueno tener en cuenta que lo último no es lo mejor, al menos en medicina, y ahí están para demostrarlo una enorme variedad de procedimientos que un día se incorporaron a la práctica clínica con el marchamo de ser lo más avanzado, para terminar arrumbados por contraproducentes.

Se nos trata de hacer creer en la utopía de un progreso continuo que no se corresponde con la realidad. Salvador Pániker dijo que «cada vez es más difícil saber lo que es progreso y lo que es retroceso», porque uno y otro contienen elementos contradictorios.…  Seguir leyendo »

‘Biggest data’

Uno de los retos más importantes que habrá que afrontar después de la pandemia será cómo gestionar el cibermundo y evitar la aparición irresistible de un leviatán tecnológico. Algo sobre lo que no reparamos debido a la emergencia de la crisis sanitaria que vivimos y que ha dado pie a situaciones excepcionales, también en el ámbito digital. Situaciones que si se normalizan pueden dañar la estructura de derechos que disfrutamos.

Una de las evidencias más palpables de nuestro presente es que el Estado ha demostrado que es un soberano analógico. Ha paralizado la realidad mediante el monopolio legítimo de la violencia.…  Seguir leyendo »

Las preguntas se amontonan. ¿Cómo será el mundo después del coronavirus? ¿Qué cambios geopolíticos vamos a contemplar? ¿Asistiremos a un repliegue de la globalización? ¿Están funcionando las instituciones europeas? ¿Superará la UE esta nueva crisis, cuando aún está pendiente la que ha supuesto el Brexit?

Son muchas las incertidumbres, pero hay algunos aspectos sobre los que sí podemos albergar certezas. En estas líneas, voy a concentrarme en el “día D”, esto es, el día después de que concluya nuestro confinamiento y debamos poner todo nuestro esfuerzo en la reconstrucción de Europa. Explicaré cuál debe ser, en mi opinión, el vector fundamental de esa reconstrucción.…  Seguir leyendo »

Hasta la emergencia del coronavirus, una preocupación central de algunas élites intelectuales occidentales (la cultura asiática confuciana es, quizás, otra cosa), era lo que Shoshana Zuboff, en su excelente libro, bautizó como el “capitalismo de vigilancia”. Es decir, la capacidad de grandes empresas tecnológicas, en particular Facebook y Google, de monitorearnos, predecir y manipular nuestro comportamiento, por medio de la inteligencia artificial (IA) empleando datos masivos (big data). Sin embargo, pese a esa abundancia de datos y que, junto a otras compañías como la china WeChat, son las grandes potencias en esa tecnología, estas empresas fueron incapaces de detectar la magnitud de la propagación de la Covid-19 y alertar a los Gobiernos (con quién normalmente tienen una estrecha relación) de manera efectiva.…  Seguir leyendo »

Vivimos con gran preocupación la segunda gran pandemia de una enfermedad infecciosa del siglo XXI, después de la pandemia de gripe H1N1 en 2009. Cada día, los titulares nos invaden con reportes de nuevos casos, nuevas muertes, nuevas medidas para intentar contener la propagación del virus, curvas exponenciales de crecimiento en el número de casos y de cierre de locales, comercios así como decrecimiento de nuestra economía. Una pandemia son palabras mayores…

No puedo sino tener un sentimiento de déjà-vu. Hace siete años comenzaba una charla para WIRED preguntando a los asistentes qué pensaban que haría el Gobierno si en ese momento se declarase una pandemia.…  Seguir leyendo »

Si preguntas a cualquiera cuánto cuesta leer o publicar información en Internet lo más probable es que te responda que es gratis. Sin embargo, lo cierto es que el precio de informar o informarse por Internet tiene un coste cada día más alto. Un precio que es distinto para los lectores como usuarios, para los medios como creadores y finalmente para información, que está pagando este nuevo sistema con su calidad. Las fake news no son pocas, no son inocentes y no son inocuas. Pero sí son impunes.

Hace mucho, allá por los noventa, el éxito de la información que publicaba un periódico dependía básicamente de tres factores: la calidad, el interés que suscitara en los lectores y la apuesta de los editores en cuestión, que se ocupaban de dotar de jerarquía a la información según una combinación de los factores uno y dos.…  Seguir leyendo »

En el último siglo la ciencia ha revolucionado la medicina y la agricultura, particularmente para los más pobres. Testimonio de ello son logros como el tratamiento del anquilostoma (o “gusano ganchudo”) o la revolución verde.

Mirando hacia el futuro, la ciencia de los datos tiene un potencial incluso mayor de revolucionarlo todo, desde cómo tratamos las enfermedades al desarrollo de economías más inclusivas. La historia nos muestra que cuando el poder de la ciencia y la tecnología se centra en los grandes desafíos de la sociedad, se pueden mejorar millones de vidas.

Pensemos en cualquier problema del mundo actual: los incendios sin control que devastan Australia, la epidemia de opioides que asola comunidades pobres en Estados Unidos, la peor crisis de refugiados del planeta desde la Segunda Guerra Mundial.…  Seguir leyendo »

En los últimos años se viene afirmando, como dogma de fe, que las nuevas tecnologías, como el blockchain, van a implicar la desaparición de funciones jurídicas clásicas como la notarial o la registral. Nada más alejado de la realidad. Ni es posible ni deseable.

No es posible porque nunca los instrumentos de expresión han sustituido la inteligencia ni la creatividad. La imprenta de Gutenberg no sólo no acabó con la literatura, sino que la potenció a extremos insospechados. Tampoco las nuevas tecnologías como internet significaron la desaparición del periodismo. De la misma manera tampoco en el ámbito inmobiliario registral las nuevas técnicas sustituirán la libre creación de derechos reales y la libertad de contratación que caracterizan nuestro Derecho.…  Seguir leyendo »

Por alguna razón un tanto misteriosa, los números redondos suelen inspirar a los seres humanos a dar un paso hacia atrás y tomar perspectiva sobre los grandes temas de nuestro tiempo y nuestras vidas. Empezar el 2020 es una oportunidad para repensar las lecciones de la década pasada y replantearnos la década entrante.

Las primeras dos décadas del siglo XXI se caracterizaron por una pérdida progresiva de la privacidad. Dos fenómenos confluyeron para dar cabida al monstruo de la economía de los datos: el desarrollo de los anuncios personalizados y la preocupación por la seguridad.

En el año 2000, y bajo la presión de encontrar un modelo de negocio sostenible, Google lanzó AdWords (ahora Google Ads), la iniciativa que aprendió a explotar los datos de sus usuarios para vender anuncios personalizados.…  Seguir leyendo »

El 10 de diciembre de 1948 la ferviente defensora de los derechos humanos Eleanor Roosevelt pronunció ante la Asamblea General de la ONU unas palabras que supusieron el preámbulo de un hecho que pasaría indudablemente a convertirse en histórico: «Nos encontramos en el umbral de un acontecimiento tanto en las Naciones Unidas como en la vida de la humanidad, esta declaración bien puede convertirse en la Carta Magna Internacional para todos los hombres (y mujeres) en todo lugar». Ese día, los Estados allí reunidos aprobaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el documento más trascendental desde la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa, que a día de hoy ha sido ratificado ya por 193 países como afirmación del compromiso de la comunidad internacional en torno a un ideal común de todos los pueblos y naciones.…  Seguir leyendo »

La IA, nueva frontera de la teoría económica

Hasta hace poco, dos grandes impedimentos limitaban la capacidad de los investigadores en economía para aplicar los potentes métodos que matemáticos y estadísticos desarrollaron a partir de principios del siglo XIX para reconocer e interpretar patrones en datos ruidosos: la pequeñez y el costo de los conjuntos de datos y la lentitud y el costo de las computadoras. Es natural entonces que al reducirse enormemente esos impedimentos gracias a las mejoras en poder de cómputo, los economistas se hayan abalanzado a usar el análisis de macrodatos (big data) y la inteligencia artificial para buscar patrones en un sinfín de actividades y hechos.…  Seguir leyendo »

Projet Nightingale. Derrière ce nom de code qui fleure bon les romans d’espionnage de la deuxième moitié du XXe siècle, se cache la collaboration menée – en catimini – par Ascension, le deuxième réseau de santé américain, et Google, pour récupérer et analyser les données de millions de patients à travers plusieurs Etats américains.

Si certains aspects de ce projet restent opaques, il en dit long sur la volonté du secteur d’avancer coûte que coûte vers l’innovation numérique. De Merck à Sanofi en passant par Novartis, les plus grands laboratoires multiplient les projets technologiques pour accélérer la fabrication de médicaments, réduire les coûts de recherche-développement de nouvelles molécules ou pour améliorer le suivi des patients.…  Seguir leyendo »