Brasil

Ellos aún están ahí

“Ya es tiempo de que la piedra se avenga a florecer”. (Paul Celan)

1. A la película de Walter Salles, Aún estoy aquí, no le hacen falta mis palabras, puesto que sobre ella se han escrito ya más de diez mil millones, es a mí a quien me hace falta la película de Walter Salles. Y me hace falta porque pocas veces logra una película transmitirnos una tragedia familiar y política con tanta verdad, y esa fuerza no se desprende únicamente de la fatídica historia que se cuenta, sino de que esa historia se cruza con una plasmación artística que casi roza la perfección.…  Seguir leyendo »

A view of the entrance of the Sao Paulo Stock Exchange (B3) in downtown Sao Paulo, Brazil, on December 17, 2024. Nelson Almeida/AFP via Getty Images)

Halfway through his third (nonconsecutive) term, Brazilian President Luiz Inácio Lula da Silva is dealing with significant economic trouble. Although markets have recovered somewhat in recent weeks, at the peak of the market turmoil, in early January, the real had lost nearly 15% of its value against the dollar compared to early October, while Brazil’s main stock index, the Ibovespa, lost 10 percent of its value over the same period. The trigger for the most recent meltdown, in mid-December, was the announcement of a fiscal adjustment package that fell short of expectations.

While Latin America is often associated with economic upheaval, the situation in Brazil is not a typical emerging-market crisis.…  Seguir leyendo »

El palacio presidencial de Brasil el 9 de enero de 2023, el día después de que fuera atacado por partidarios de Jair Bolsonaro. Victor Moriyama para The New York Times

Hace dos años, hubo un intento de golpe de Estado en Brasil.

No te fíes de mi palabra: consulta los informes de 221 y 884 páginas de la policía federal publicados en noviembre. Fruto de dos años de investigación, estos informes tan esperados describen con asombroso detalle un plan para derrocar al gobierno entrante.

El caos del 8 de enero de 2023 —cuando partidarios de Jair Bolsonaro, muchos de ellos vestidos con camisetas de fútbol amarillas, asaltaron edificios gubernamentales en la capital— acaparó la atención internacional. Pero los disturbios marcaron el final, no el principio, de un intento de golpe de Estado.…  Seguir leyendo »

Brazil’s presidential palace on Jan. 9, 2023, the day after it was attacked by supporters of Jair Bolsonaro. Victor Moriyama for The New York Times

Two years ago, there was a coup attempt in Brazil.

Don’t take my word for it: See the 221-page and 884-page federal police reports released in November. The fruit of two years of investigation, these much-anticipated accounts describe in astonishing detail a plan to overthrow the incoming government.

The chaos of Jan. 8, 2023 — when supporters of Jair Bolsonaro, many clad in yellow soccer jerseys, assailed government buildings in the capital — grabbed international attention. But the riots marked the end, not the beginning, of a coup attempt. As the reports make clear, the turmoil came after a carefully coordinated plan to ensure that Mr.…  Seguir leyendo »

Tras dos décadas de dictadura militar, Brasil logró consolidar desde la década de 1980 una de las democracias más estables de América Latina. Sin embargo, este logro no ha estado exento de desafíos, incluidos dos procesos de impeachment y un prolongado test de estrés institucional durante el mandato de Jair Bolsonaro, cuya administración puso a prueba los pilares de la democracia brasileña como nunca antes.

En sus primeros pasos hacia la normalización democrática, el país enfrentó la tragedia de la muerte de Tancredo Neves, líder de la transición y primer presidente civil. Más adelante, atravesó episodios críticos como los juicios políticos de Fernando Collor de Mello y Dilma Rousseff, ambos conducidos pacíficamente bajo las reglas constitucionales.…  Seguir leyendo »

En 1963 la cinematografía española produjo un film, 'Marisol rumbo a Río', que nos acercó a la realidad de este país enorme, lleno de contrastes, que De Gaulle calificó como el país del futuro. Regreso a Río 31 años después de cesar como Cónsul General en la capital carioca. Vuelvo en barco, siguiendo la ruta de Elcano, vía Tenerife y Madeira, atravesando el Atlántico durante 7 días (mucho menos de lo que necesitó Magallanes).

El Brasil que conocí fue el de la destitución del presidente Fernando Collor, el largo reinado de Pelé, la inestabilidad cambiaria, la visita de Nelson Mandela y la Primera Conferencia sobre el Clima en 1992, a la que asistieron, entre otros, el Dalai Lama, Fidel Castro y Bush padre.…  Seguir leyendo »

El impulso climático de Brasil debe empezar por casa

Desde que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, regresó a la presidencia en 2023 y le dijo al mundo que Brasil “vuelve a la escena mundial”, el gobierno ha intentado posicionarse como un líder climático global. En su calidad de presidente actual del G20, Brasil está presionando por una bioeconomía sostenible y un financiamiento climático a gran escala -objetivos que seguramente seguirá persiguiendo como anfitrión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) del próximo año-. Asimismo, el país recientemente formó una troika con los anfitriones de la COP28 (Emiratos Árabes Unidos) y de la COP29 (Azerbaiyán) para preservar el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5° Celsius del acuerdo climático de París.…  Seguir leyendo »

The skyline of downtown São Paulo, Brazil. Victor Moriyama for The New York Times

The city of São Paulo, Brazil, is about to elect its next mayor, but the talk of the town is about a party that’s not on the ballot on Sunday: The “party of crime”, or as it’s formally known, the First Capital Command (P.C.C.).

Police officials recently claimed that the criminal group moved almost $1.5 billion through fintech companies, using some funds to finance candidates around São Paulo State. And one of the front-runners for São Paulo mayor, the far-right fitness coach and influencer Pablo Marçal, is running under a small political party whose president was caught on tape bragging about his P.C.C.…  Seguir leyendo »

Cuando en estos últimos días el Papa de Roma se ha dirigido pública y directamente en español a los ciudadanos de Timor Oriental, una pequeña nación de lengua oficial portuguesa en el extremo de Asia, pronunciando incluso su multitudinaria homilía en nuestro idioma, conviene recordar la noticia que al comienzo del verano impactó tan negativamente en distintos sectores educativos y diplomáticos de Brasil, España y la mayor parte de los países hispanoamericanos: la embajada de la República Francesa en Brasilia, con el apoyo de las de Italia y Alemania, maniobró políticamente para evitar que el idioma español fuese declarado por el parlamento brasileño de enseñanza obligatoria en las escuelas del país.…  Seguir leyendo »

De qué manera el G20 podría ayudar a eliminar el hambre y la pobreza extrema

El G20 es un defensor improbable de la justicia social. El periodista del Financial Times Alan Beattie, remarcando la falta de una clara dirección del grupo, alguna vez lo comparó con un “caballo de pantomima manejado por un grupo de payasos”. Pero la presidencia de Brasil ofrece una oportunidad para cambiar esta percepción.

Con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, al mando, el G20 está listo para convertirse en la plataforma de lanzamiento de una iniciativa histórica para enfrentar el hambre, la pobreza y la desigualdad extrema. La Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, que se lanzará en noviembre, apunta a cambiar el rumbo de lo que hasta ahora ha venido siendo una batalla perdida para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.…  Seguir leyendo »

U.S. President Donald Trump speaks with reporters alongside Brazilian President Jair Bolsonaro at Mar-a-Lago in Palm Beach, Florida, on March 7, 2020. JIM WATSON/AFP via Getty Images

It was a scene that, in hindsight, appears downright reckless: On Sept. 6, 2018, a leading Brazilian presidential candidate was carried aloft by a throng of supporters in the streets of Juiz de Fora, a city in the country’s second-largest state of Minas Gerais. Jair Bolsonaro, a far-right former army captain who served in Brazil’s congress for almost 30 years before deciding to seek the presidency, was close enough to the crowd for one man to slide a knife into his stomach. Bolsonaro would recover, but he was sidelined for the rest of the campaign.

Following the attack, Bolsonaro’s opponents—who had been highlighting the threat that the reactionary extremist posed to democracy in Latin America’s largest nation—toned down their rhetoric.…  Seguir leyendo »

Vehículos sumergidos en la localidad de São Leopoldo, en el Estado brasileño Rio Grande do Sul.Andre Penner (AP)

Cuando la lluvia se hizo omnipresente y las aguas empezaron a subir en Porto Alegre, la capital del Estado más al sur de Brasil, hacía solo dos semanas que mi amiga había salido del hospital. Se recuperaba de una operación particularmente difícil para una mujer, la extirpación de un pecho para eliminar un tumor cancerígeno, lo que ya es entrar en territorio desconocido. Entonces las aguas empezaron a subir y subir, los bajos del edificio se inundaron, se fue la luz, el agua que sobraba fuera faltaba en los grifos. Las reservas de alimentos se acabarían en tres días, pero mi amiga ya no podía salir de casa ni pedir ayuda a sus hijos, porque el edificio estaba aislado.…  Seguir leyendo »

Brazilian President Luiz Inacio Lula da Silva delivers a speech during a May Day (Labour Day) rally to mark the international day of the workers in Sao Paulo, Brazil, on May 1, 2024. Miguel SCHINCARIOL / AFP

On March 4, Brazilian President Luiz Inácio Lula da Silva sent an ambitious bill to the National Congress, aiming to regulate work carried out via ride-hailing apps. Among other provisions, the bill contains stipulations on minimum pay and working hours as well as unionization for drivers and compulsory pension contributions. While announcing the bill, Labor Minister Luiz Marinho—who declared that he had worn a pink shirt “in honor of” Women’s History Month—stated that drivers had so far been suffering from a “false sense of freedom”, since “workers were being enslaved by long working hours and low pay”.

But the public response to the proposed law portrays a more complicated reality.…  Seguir leyendo »

Bolsonaro se escondió temporalmente en la embajada de Hungría

El 8 de febrero, la policía federal de Brasil confiscó el pasaporte del expresidente Jair Bolsonaro y arrestó a dos de sus exasesores principales bajo acusaciones de que habían planeado un golpe de Estado tras la derrota de Bolsonaro en las elecciones presidenciales de 2022.

Cuatro días después, Bolsonaro estaba en la entrada de la embajada de Hungría en Brasil, esperando a que lo dejaran entrar, según imágenes de las cámaras de seguridad de la embajada, obtenidas por The New York Times.

El expresidente aparentemente permaneció en la embajada durante los dos días siguientes, según mostraron las imágenes, acompañado por dos guardias de seguridad y atendido por el embajador húngaro y miembros del personal.…  Seguir leyendo »

Entrada a una favela en una de las zonas más pobres de São Paulo.Bosco Martín

España fue uno de los primeros países que tuve el honor de visitar al inicio de mi tercer mandato, como etapa importante en el regreso de Brasil al mundo. El 7 de marzo será la oportunidad en que Brasil reciba la visita del presidente del Gobierno Pedro Sánchez.

España es el segundo principal país de origen de las inversiones extranjeras directas en Brasil. El volumen de inversiones está en torno a los 60.000 millones de dólares (unos 54.300 millones de euros) y el flujo anual ha estado alrededor de los 3.300 millones de dólares en los últimos años. Sin embargo, no hay otro socio económico con el que compartamos tantas afinidades culturales y políticas.…  Seguir leyendo »

Brazilian President Jair Bolsonaro and U.S. President Joe Biden chat at the ninth Summit of the Americas in Los Angeles, California, on June 10, 2022. CHANDAN KHANNA/AFP via Getty Images

Two weeks ago, Brazil’s federal police launched a high-profile raid against former President Jair Bolsonaro and more than 10 of his allies, including Brazil’s former navy chief, national security advisor, and ministers of defense and justice. Authorities accused the group of plotting a potential coup after Bolsonaro’s failed 2022 reelection bid.

Court documents related to the raid suggest that Bolsonaro personally edited a decree that would have overturned election results and imprisoned a Supreme Court justice; a general loyal to the president confirmed he would provide the troops needed to carry out the coup. Bolsonaro also allegedly pressured his cabinet to more forcefully share disinformation about supposed weaknesses in Brazil’s electoral system.…  Seguir leyendo »

Una mujer yanomami camina con su hijo en el Estado brasileño de Roraima.Edmar Barros (AP)

El 31 de marzo, el golpe militar que llevó a Brasil a una dictadura de 21 años (1964-1985), transformó la destrucción de la Amazonia en política de Estado, asesinó a más de 8.000 indígenas y cientos de no indígenas, convirtió comisarías en centros de tortura de opositores y secuestró a niños y adultos, cumple 60 años. Desde la redemocratización, con la primera elección presidencial en 1989, Brasil vive hoy su momento más delicado en la relación con las Fuerzas Armadas. Las evidencias son múltiples. Pero ninguna consecuencia salta tan a la vista como la omisión de los militares ante el genocidio del pueblo indígena yanomami en la frontera de Brasil con Venezuela.…  Seguir leyendo »

President of Brazil Luiz Inácio Lula da Silva and Marina Silva, Minister of the Environment and Climate Change of Brazil, pictured at COP28 (Photo by Stuart Wilson / COP28 via Getty Images)

The United Arab Emirates’ COP presidency has successfully moved food system transformation firmly onto the global climate change agenda.

A new US–UAE fund, pledging $17 billion to support low carbon food system practices, and initiatives such as the Alliance of Champions for Food System Transformation (with Brazil as co-chair), are important signals that governments and non-state actors recognize the speed and scale required to deliver both climate and biodiversity objectives.

A new report by the UN Food and Agriculture Organization (FAO), the Global Roadmap for food system transition, offers a clear vision for countries to adopt in this global effort.

The problem is serious and urgent.…  Seguir leyendo »

Two domestic workers caring for a baby at Leblon Beach, Rio de Janeiro, Brazil, 2014.AP/Felipe Dana

This past May Brazilian police officers and officials from the Ministry of Labor rescued a sixty-three-year-old woman from the private home where she had worked, without pay, benefits, or vacation time, for forty-seven years. The woman, who had cooked and cleaned for three successive generations of a family living outside the southern city of Porto Alegre, could neither read nor write. The case was reported to state authorities as part of a campaign to crack down on coerced labor, or “work analogous to slavery”, as it is called in the Brazilian Penal Code, which refrains from referring to it by the name of the practice formally abolished in 1888.…  Seguir leyendo »