Caso Alsasua

Suele decirse con frecuencia que la realidad supera a la ficción. En la serie Altsasu, la ficción supera a la ficción porque es lo opuesto a la realidad. Esta miniserie, que se estrenó el pasado 9 de diciembre en ETB-1 –canal de la televisión pública autonómica vasca– y el 18 de enero en TV3 –la catalana–, «está libremente inspirada en un hecho real», como se puede leer en la web de EiTB. No obstante, como bien apunta mi buen amigo Óscar Monsalvo en su blog, también se podría decir que la serie está realmente inspirada porque el hecho es libre.

Según la ficción, los chavales de Alsasua son jóvenes a los que la Guardia Civil les hace la vida imposible, les persigue y acosa, les pone decenas de multas.…  Seguir leyendo »

La democracia intimidada

Llegué a la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares: un páramo de polígonos, esa fealdad, ese frío. La claque de los acusados de Alsasua disfrutaba del foco en una esquina. Me abrí un hueco entre las cámaras. Vi a la diputada de Bildu que en su día pidió «un chaparrón de aplausos» y «un abrazo lo más caluroso posible» para los asesinos de la T-4. Escuché a la portavoz del mismo partido en el Parlamento de Navarra, hermana de un conocido matón, dar a España lecciones de justicia y proporcionalidad. Y, a punto ya de entrar, hice un par de fotos de una pareja ataviada según las muy precisas instrucciones que en su día publicó ETA en un Zutabe.…  Seguir leyendo »

A Pilar, la novia del sargento y víctima de la brutal agresión de Alsasua, no la apalearon una vez, sino dos. La primera ocurrió aquella madrugada ignominiosa en el bar Koxka. La segunda fue una paliza moral que se prolonga desde ese día hasta hoy. En este tiempo, como ella misma ha contado en el juicio, se ha enclaustrado de puertas hacia dentro del cuartel, ha vivido su embarazo en un estado de nerviosismo que primero le provocó contracciones anticipadas y después le cortó la leche de su bebé, y ha recibido insultos en un supermercado, donde la llamaron "putilla" al servicio de la Guardia Civil.…  Seguir leyendo »

Algunos municipios vascos y navarros, en la bajamar de la violencia terrorista, se resistieron especialmente a abandonar las campañas del entorno de ETA contra los cuerpos de seguridad del Estado. Durante años, este tipo de campañas habían llenado páginas cada día en los periódicos de la causa. Las actividades de acoso y de deslegitimación se realizaban en cada pueblo y ayudaban a sentir el odio y a justificar, después, los asesinatos de policías y guardias civiles, entre otros. Ayudaban a reclutar nuevos asesinos.

Cuando ETA dejó de asesinar, en algunas localidades como Alsasua continuaron las campañas de adoctrinamiento intensivo para no dejar de aplicar la violencia moral tanto contra los guardias civiles como contra sus familias o contra quienes no les estigmatizasen.…  Seguir leyendo »

Terrorismo

Vuelve al primer plano de actualidad cuando creíamos haberlo desterrado de la escena política y de la vida diaria de los españoles. Me refiero al terrorismo, ese cáncer de las sociedades y espada de Damocles sobre la cabeza de los ciudadanos. Con polémicas sobre él en la calle, los tribunales, los medios de comunicación, las cátedras universitarias y las tertulias. Sin ponernos de acuerdo, tan distantes están las posiciones. Hay quien dice que el Gobierno Rajoy se está pasando al usarlo para cuantos problemas tiene, sea con la Justicia extranjera, con el separatismo catalán o con asuntos tan domésticos como las agresiones personales.…  Seguir leyendo »

Tengo que confesar que me ha causado una gran perplejidad ver en una foto, junto a la portavoz del Gobierno de Navarra, en la manifestación celebrada en Pamplona el pasado día 14, en apoyo a los ocho acusados por la agresión a un teniente y un sargento de la Guardia civil y a sus respectivas parejas, a Unai Hualde. Y no salgo de mi asombro cuando dos días después lo vuelvo a ver, en la puerta de la Audiencia Nacional, dándoles ánimo. Comprendo que cualquiera que lea estas líneas y conozca al personaje me podrá decir: pero, ¿por qué te sorprende?…  Seguir leyendo »

Este lunes 16 de abril ha comenzado el juicio contra los jóvenes que presuntamente agredieron a dos guardias civiles y sus parejas respectivas en un bar de la localidad navarra de Alsasua el 15 de octubre de 2016. Debo reconocer que jamás llegué a pensar que la cosa llegara hasta aquí.

Es probable que con el cúmulo de acontecimientos y sucesos que median entre aquella fecha y esta hayamos olvidado la gravedad que tiene este juicio y que se celebre en la Audiencia Nacional y no en la Audiencia Provincial de Navarra. No es que dude de los jueces de la Sala Penal de aquella que van a juzgar el caso, aunque me resulta agresiva la presencia de la magistrada Espejel dirigiendo esta vista cuando ha sido severamente cuestionada su imparcialidad por los vínculos familiares con el cuerpo de la Guardia Civil, sino que, por ese hecho, sea cual sea la sentencia, estará contaminada por la apariencia de parcialidad de esta magistrada.…  Seguir leyendo »

Hace unos días, un amigo norteamericano me dijo: “Es impresionante cómo castigáis aquí a los terroristas”. En principio pensé que se refería al terrorismo yihadista. Le vi que ponía cara rara y me respondió: “No, es que he visto la petición del fiscal Perals de la Audiencia Nacional de 375 años de cárcel para unos jóvenes de Alsasua y te quería preguntar qué crímenes habían cometido”.

Me quedé estupefacto. Le expliqué que se trataba de ocho jóvenes que el 15 de octubre de 2016 agredieron en un bar de aquella localidad navarra a un teniente de la guardia civil y un agente del cuerpo que, en ese momento, estaban en el local con sus parejas y libres de servicio.…  Seguir leyendo »