Caso Bankia

Es opinión generalizada que la Justicia está bajo mínimos y que la Fiscalía General del Estado lo es más del Gobierno. Se ha repetido que la Unión Europea recomienda a España renovar el Consejo General del Poder Judicial pero los medios bizcochados por el Gobierno han insistido mucho menos en que Europa muestra su preocupación por la independencia de la Fiscalía General en España que entiende comprometida. Lo cierto es que no hay precedente de que una diputada del partido gobernante y hasta poco antes ministra de Justicia ocupe la Fiscalía General del Estado.

La Justicia alerta recelos en buena parte de la sociedad.…  Seguir leyendo »

Por fin ha llegado la sentencia de la madre de todos los casos derivados de la crisis que comenzó en 2008: el procedimiento por la salida a bolsa de Bankia. Todos recordamos lo que supuso lo que sucedió. Una entidad de crédito en origen pública, conformada en lo esencial por Caja de Madrid y Bancaja, que cayó con un estrépito formidable, generando un quebranto enorme a lo público, a la ciudadanía. Cómo pronosticó uno de los inspectores del Banco de España que intervinieron en una comunicación electrónica (que no en sus informes oficiales), se ha producido una “nacionalización de las pérdidas”, esto es, un traslado del daño a la ciudadanía, cuando, obviamente, las ganancias nunca se socializaron.…  Seguir leyendo »

Tras nueve años imputado por una acusación falsa que hizo un ex diputado del Partido Socialista y un partido político, Ángel Acebes, ex secretario general del Partido Popular, ha sido absuelto de un delito que nunca cometió. A Acebes se le acusó por la salida de Bankia a Bolsa. Cuando Bankia salió a Bolsa, fuera o no fuera delito, él no estaba. No era consejero de Bankia. Nunca lo fue. Ni antes de salir a Bolsa, ni durante la salida a Bolsa, ni después de salir a Bolsa. Y tampoco era consejero de la sociedad BFA, el accionista mayoritario de Bankia, cuando Bankia salió a Bolsa.…  Seguir leyendo »

Rodrigo Rato ha sido absuelto en el pleito penal de la salida de Bankia a Bolsa. No es el primer caso. Podemos recordar otros muchos casos, pero solo afectan a gente de derechas porque Griñán, Chaves y Pujol han podido pasar el verano en la playa. La sentencia absolutoria supone un varapalo más que notable para la fiscal que formuló la acusación sin pruebas. Pero es igual, nadie le exigirá responsabilidad alguna, entre otras cosas porque probablemente sea de la Asociación de Jueces de izquierda llamada «Justicia democrática» (como la Memoria), y porque en la Justicia se actúa con impunidad.

Rodrigo Rato tiene pendiente el pleito de su situación patrimonial, que lleva ya cinco años (¡cinco años!)…  Seguir leyendo »

En julio de 2011, Bankia, un banco que estaba quebrado, salió a Bolsa. O, mejor dicho: una fusión de cajas politizadas controladas por dirigentes del PP como Rodrigo Rato o José Luis Olivas salió a Bolsa. El conjunto de estas cajas estaba quebrado y los datos contables del folleto de emisión no lo reflejaban. Según dos sentencias del Pleno de la Sala I del Tribunal Supremo de 3 de febrero de 2016, ambas por unanimidad, el folleto de emisión contenía "graves inexactitudes". Esto es un resumen del núcleo del asunto de Bankia en el voto particular de Ciudadanos.

A partir de aquí, usted se preguntará si toda la responsabilidad es de los directivos que el PP colocó en Caja Madrid y Bancaja, encabezados por Rodrigo Rato, ex vicepresidente del Gobierno con el PP; y José Luis Olivas, ex presidente de la Generalitat Valenciana con el mismo partido.…  Seguir leyendo »

Bankia Guindos hace temblar a la CNMV y al Banco de España

Luis de Guindos, en su dura respuesta parlamentaria al portavoz económico del PSOE, Juan Moscoso, que exigió la creación de una comisión de investigación, no sólo puso el foco de la responsabilidad sobre los dos organismos públicos, sino que les acusó de incumplimiento de sus obligaciones al haber seguido instrucciones directas del anterior gobierno: «Usted sabe que la salida a Bolsa de Bankia fue una decisión política. Se definió por el Gobierno como una cuestión de Estado, en la que su Gobierno forzó voluntades e hizo que los supervisores miraran para otro lado».

El enfrentamiento institucional no tiene precedentes y daña el prestigio, ya suficientemente deteriorado, de los reguladores.…  Seguir leyendo »

«Sea el juez honesto en la vida, justificado en lo que mande, noble para honrar a todos, comedido y con buen entendimiento, manso y bien criado en sus palabras, escriba siempre con la máxima corrección posible y con respeto al destinatario de sus resoluciones». Traigo a colación estas recomendaciones que pueden leerse en algunos textos de literatura judicial a propósito del auto que el viernes pronunció el titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, en el que decretó la prisión provisional eludible mediante fianza de 2,5 millones de euros de quien fue presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, por la compra en 2008 del City Nacional Bank of Florida y que, según el Banco de España, fue por 1.134 millones de dólares cuando valía la mitad.…  Seguir leyendo »