Caso Koldo-Aldama

Es posible que algunos veteranos recuerden el Diálogo para besugos, la famosa sección del viejo TBO cuyo lema era "usted pregunte lo que quiera que yo le responderé lo que me dé la gana".

Muchas de las preguntas del Congreso de los Diputados se ajustan con exactitud a ese esquema surrealista, al que el gobierno de Pedro Sánchez ha conferido categoría de paradigma universal de todas sus afirmaciones.

No cabe negar la iniciativa en las respuestas. Pero es forzoso admitir que con esa actitud, lo que se demuestra es un desprecio al público en la medida en que se admite que no existe obligación alguna de ser nada coherente con el interés general que esté implícito en la pregunta.…  Seguir leyendo »

Aldama y los límites de lo soportable

«Están ustedes apadrinando a un delincuente». Cómo no recordar la intervención sollozante del portavoz del PP de Mariano Rajoy en 2013 mientras la oposición le asaeteaba con las revelaciones de Luis Bárcenas o de los parecidos términos del vocero de Felipe González en 1994 tras las declaraciones de José Amedo. A uno y otro la verosimilitud se la daba la decisiva posición de influencia en la que fueron colocados por los mismos que acabaron acusados por ellos. Delincuentes, sí, pero también testigos directos de la corrupción política.

La bomba de Víctor de Aldama tiene apariencia de veracidad porque nadie está en todas partes si no tiene una llave que le abra todas las puertas.…  Seguir leyendo »

Aldama o el "delincuente" de Sánchez

Cuando en 1992 descubrimos que el gobernador del Banco de España Mariano Rubio estaba implicado en el caso Ibercorp, publiqué un artículo basado en la anécdota que una vez le contó Lincoln a su rival, el gobernador de Pensilvania. Trataba del hijo de un granjero al que le mordió un cerdo con malas pulgas, pero era una gran metáfora sobre el apego al poder y la dificultad de dejarlo.

El chico se agarró, tan furioso como asustado, a la cola del animal y, enganchados de esa manera, empezaron a dar vueltas frenéticas alrededor de un árbol, hasta que pidió ayuda a su hermano.…  Seguir leyendo »

El empresario Víctor de Aldama ante el juez del 'caso Koldo', este jueves.

La declaración judicial de Víctor de Aldama a petición propia supone un cambio completo en el enjuiciamiento de las diversas tramas (que, finalmente, quizá sea una sola) por las que se imputan varios delitos a destacados miembros del Gobierno y del entorno de Pedro Sánchez.

Como es lógico, el presidente del Gobierno ha señalado que Aldama miente y que todo lo que ha dicho es absolutamente falso. Hemos oído esta defensa estándar y frágil muchas veces, en todos los procedimientos penales.

Ahora, los ciudadanos que nos somos jueces podemos deducir nuestras propias opiniones acerca del asunto.

Para contribuir a formar esa opinión, que puede ser y es de hecho múltiple y compleja, conviene señalar aquí algunos aspectos que podrían avalar la hipótesis de que Aldama, contra lo que manifiesta Sánchez, sí dice la verdad.…  Seguir leyendo »

Sánchez con Aldama en febrero de 2019. KOLDO GARCÍA

La fotografía que hoy ilustra la portada de EL MUNDO extiende sobre el presidente del Gobierno una sospecha incompatible con la dignidad de su cargo: si insistiera, como tememos, en eludir explicaciones, la exigencia de responsabilidad política le perseguirá cada día de manera implacable. La fuerza simbólica de su imagen junto al «nexo corruptor» que escondía 70 millones fuera de España, tras liderar junto al hombre fuerte del PSOE una trama de tráfico de influencias en el seno de su Gobierno, es tan intensa que le acompañará siempre si él mismo no es capaz de despejar las dudas que su propio comportamiento despierta.…  Seguir leyendo »

¿Y después de Errejón, Ábalos y Aldama, qué?

Ya vamos teniendo hemeroteca. Cuando en febrero de 2017, su hasta entonces lugarteniente plantó cara a Pablo Iglesias en la asamblea bautizada como "Vistalegre 2", yo publiqué en esta sección una carta titulada "Errejón o la flaqueza del menchevique".

Se apoyaba en la novela casi homónima de Lorenzo Silva La flaqueza del bolchevique, cuyo protagonista sentía lástima por el revolucionario que, tras enamorarse de una de las hijas del zar, la viola y participa en su ejecución. Pobre hombre: había tenido que sacrificar sus sentimientos al cumplimiento del deber.

Mi tesis era que "Iglesias reclamaría idéntica comprensión si, llegado el caso, se viera obligado a liquidar políticamente a Errejón".…  Seguir leyendo »

Santos Cerdán me pide por burofax que le devuelva su honor: pasen y lean

Comienza a las 3.07 del 9 de octubre de 2024 cuando EL ESPAÑOL publica una noticia titulada "Santos Cerdán negoció con Koldo tras la auditoría de Puente a Ábalos para llegar a un pacto de no agresión".

La literalidad del título es muy importante. En la reunión de portada de la tarde anterior aquilatamos cada palabra para decir exactamente lo que podíamos demostrar.

Otro tanto hizo el autor —Jorge Calabrés, firmante de las principales exclusivas sobre el caso Koldo-Ábalos— cuando redactó el texto. En la primera línea aseguraba que el actual número tres del PSOE y el hombre para todo del exministro "mantuvieron contactos", cuando trascendió la auditoría que tanto enfureció a Abalos.…  Seguir leyendo »

El hilo de la corrupción

Nunca es para tanto. Al parecer «nada en el informe de la Guardia Civil» que conocimos el jueves «implica» al presidente del Gobierno, como si la mentira premeditada en sede parlamentaria no fuese prueba elocuente de su voluntad de encubrimiento. Como si fuera defendible sostener que José Luis Ábalos y Pedro Sánchez no eran la misma persona en aquellos días de 2020. Como si no hubiese sido Sánchez quien invistió a Ábalos, fruto de una intimísima confianza personal y política, del poder omnímodo de ser al mismo tiempo dueño del aparato orgánico del PSOE y ministro al cargo del reparto de la obra pública y las infraestructuras.…  Seguir leyendo »

Sánchez ya no es "un político limpio"

El 24 de febrero de 2015 en el debate del Estado de la Nación contra Rajoy, Pedro Sánchez mostró por primera vez su tarjeta de visita: "Yo soy un político limpio". Desde entonces una y otra vez se ha aferrado a esta idea, jactándose de que ni en su Gobierno ni en su entorno había casos de corrupción.

Anteayer viernes su mensaje ha tenido que virar hacia "el que la hace, la paga", presentándose como víctima de los "engaños" de Ábalos; y alegando que en julio de 2021 lo destituyó como ministro y secretario de Organización y que cuando estalló el 'caso Koldo' fue expulsado del Grupo Parlamentario Socialista y tuvo que pasar al Mixto.…  Seguir leyendo »

En conciencia, la recua

Sigue uno con creciente interés (y asombro siempre) las apariciones públicas de José Luis Ábalos, el ex ministro socialista y mano derecha de Ese hasta que este lo defenestró hace unos meses sin mayores miramientos ni consideración a los altísimos servicios que le había prestado (al fin y al cabo Ese siempre le deberá la moción de censura que le hizo presidente del gobierno).

¡Qué personaje característico de novela costumbrista! Su tosquedad, su volumétrico cinismo, su descaro, ese aspecto de arriero desaseado y barrigón que le habla a todo el mundo como lo hace a la recua, a gritos y palos, o bien, si se trata de su bestia favorita, acercándosele a la oreja con susurros tiernos.…  Seguir leyendo »

Ábalos no es nombre de poeta

Al presidente no le gusta la poesía. Todos recordamos el día en que se refirió a Albert Camus como «aquel viejo poeta argelino». Lo cierto es que no dio ni una: Camus era de nacionalidad francesa, escribió novela, drama o ensayo y murió joven. En otra ocasión se plantó en Collioure y habló de la «cuna soriana» de Machado, cuya infancia -como sus lectores de verdad saben- son recuerdos de un patio de Sevilla.

De poesía no entiende, pero de los pliegues más prosaicos de la condición humana lo sabe todo. Conoce la venalidad y el sectarismo que infectan el mundillo cultural, esa nueva cofradía de la pirueta a la que somete fácilmente con pólvora del rey sin dejar de despreciarla.…  Seguir leyendo »

El "derecho a comer" de las parejas de altos cargos

Fue una de esas casualidades que hacen tan gratificante vivir en una redacción. Yo pasaba el martes por el despacho en el que Jorge Calabrés tenía puesto el manos libres para anotar fielmente la versión de la directora del Instituto de las Mujeres, justo en el momento en que Isabel García hacía su alegación clave sobre los contratos de los Puntos Violetas:

"Mi mujer tiene derecho a trabajar, a comer y a vivir. Lo que no puede ser es que las parejas de las políticas y los políticos no tengan derecho a comer".

Era como un remake de aquella serie de TVE de los 70 La señora García se confiesa, aunque sin Lucia Bosé.…  Seguir leyendo »

El Ministerio de Fomento, ahora llamado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, tiene algunas peculiaridades físicas. Ubicado en el Paseo de la Castellana, ocupa la mayor parte del complejo de Nuevos Ministerios. Cuenta con kilómetros de pasillos, agencia de viajes y una peluquería propia que gestiona una empresa privada. Y, al igual que los demás ministerios, tiene una cafetería-restaurante en la que comparten espacio funcionarios y altos cargos. Un lugar en el que, cada día, coinciden los empleados públicos con quienes dirigen el departamento.

Por eso, la cortina de humo que el Partido Socialista está desplegando en torno al caso Koldo-Ábalos-PSOE podrá confundir a muchos, pero no a los cientos de funcionarios que durante años vieron en primera persona la relación entre el ministro y su asesor.…  Seguir leyendo »

‘La commedia è finita’

Pablo Iglesias, fundador del Partido Socialista Obrero Español, confesó al final de su vida que su pasión oculta era el teatro. “Hasta tuve mis ilusiones de ser actor… Y como de muchacho era muy ingenuo, tomaba en serio cuanto veía en la escena, como si fuese cosa realísima”, comentó años antes de su muerte a su biógrafo González Fiol. Iglesias fue un activista obrero de convicciones marxistas que censuró repetidas veces el uso de la violencia en la lucha de clases, convencido de que los movimientos de masas y las huelgas bastarían para cambiar el sistema social de su época. Apeado el partido del marxismo, a propuesta de Felipe González al comienzo de la Transición política, y de la revolución armada que protagonizó en los prolegómenos de la Guerra Civil, se convirtió en un exitoso ejemplo de la socialdemocracia europea, hoy en trance de desaparición.…  Seguir leyendo »

Sánchez, crisis de autoridad

Santos Cerdán dedicó el Pleno del Congreso del jueves a intercambiarse mensajes con José Luis Rodríguez Zapatero en los que este le daba cuenta de sus gestiones con Carles Puigdemont para redactar a gusto del prófugo la Ley de Amnistía, que salvo algún imprevisto será muy pronto acordada. Junts presume en privado de que el Gobierno «cederá en todo». La debilidad política aguda con la que Pedro Sánchez salió de Galicia, pero sobre todo la que le provoca el caso de corrupción que se extiende por todo el Ejecutivo y amenaza con afectar al corazón del PSOE y al núcleo íntimo del presidente, colocan a Sánchez en posición de postración aún más acusada respecto de sus socios plurinacionales, que naturalmente utilizarán para acelerar su sometimiento a sus objetivos existenciales.…  Seguir leyendo »

Sánchez entre dos infiernos

Todo lo que pasaba en el Ministerio de Ábalos parece sacado de una telecomedia a mitad de camino entre Yes Minister, Torrente y La isla del Tesoro. Repasemos.

En el primer capítulo de la primera temporada se ve al recién nombrado titular de Fomento firmando en 2018 la designación del segurata Koldo como asesor universal, mostrándole su cubil junto a su despacho y asentándole en su propio apartamento del barrio de La Latina. Un flashback muestra a Koldo haciendo de aizkolari ante Pedro Sánchez, sirviendo de chófer en la campaña de las primarias a las órdenes de Santos Cerdán y durmiendo junto a los avales de los militantes para protegerlos.…  Seguir leyendo »

José Luis Ábalo. Foto: Casa de América

Las cavilaciones de los ciudadanos sobre las consecuencias del caso Koldo/Ábalos & Company, me han recordado un viejo chiste que me contaron en Amsterdam, una ciudad en la que es muy corriente poder divisar desde la calle lo que ocurre en el interior de las viviendas. Alguien sospecha de la infidelidad de su amorcito y encomienda el seguimiento de sus andanzas a un detective; pasado un tiempo el profesional le cuenta lo que ha averiguado sobre el comportamiento de su casquivana pareja: estuvo bailando, subió a un apartamento con su compañía ocasional, hubo besuqueos y empezaron a despojarse de la ropa; en ese momento el cliente pregunta con ansiedad: ¿y qué pasó luego?,…  Seguir leyendo »

Basura terminal: pena ninguna

No sale uno de su asombro. José Luis Ábalos, un político sin el menor interés, es decir, solo con un interés circunstancial y proporcional al poder que tuvo y hoy al daño que pueda hacerle al Psoe y al Gobierno, empieza a cosechar simpatías y a ser mirado de manera comprensiva (humana) incluso por gentes que hasta ayer mismo lo despreciaban.

¿Nos hemos vuelto locos? ¿O somos como esos gurmets que empachados de peteretes ya solo encuentran algún placer en la casquería? Únicamente por haberse enfrentado a su antiguo jefe y amigo, el todopoderoso presidente de Gobierno, Ábalos les parece un hombre «valiente», ¡«trágico»!,…  Seguir leyendo »

Koldo García junto a Pedro Sánchez. RRSS

No se ha reparado lo suficiente en el componente vasco del caso Koldo y en lo que esto significa para la imagen de lo vasco en España.

Lo vasco siempre ha tenido muy buena consideración en España, a pesar del terrorismo. Pero, aun así, con todo el dolor causado por esa lacra, lo vasco no ha perdido su aura de honestidad ante el conjunto de los españoles.

Al fin y al cabo, lucharían "por lo que creían suyo".

Koldo junto a dos 'aizkolaris'.

En cambio, parece que esa consideración no es la misma para los catalanes. Cataluña, aunque no ha tenido terrorismo, no goza de las mismas simpatías que los vascos, y, menos aún, tras el tema del procés.…  Seguir leyendo »

¿Qué ha pasado para que, según las últimas encuestas, la corrupción siga en los primeros puestos de las preocupaciones de los españoles? ¿Qué ha sucedido para que, según el último 'Índice de percepción de la corrupción' publicado por Transparency Internacional, la puntuación de España sea tan alta? ¿Por qué más del 90 por ciento de los ciudadanos juzgan a los políticos de manera tan severa e inexorable? Supone bien el lector si piensa que estas preguntas vienen a cuento de unos hechos que tienen como principal protagonista a un tal Koldo García que, según todos los indicios, dirigía una trama de cobro de comisiones en la compra masiva de mascarillas durante la pandemia y que fue asesor personal de José Luis Ábalos, por entonces secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes.…  Seguir leyendo »