Caso Villarejo

Villarejo como síntoma

Vuelven, como una pesadilla recurrente, a oírse los contenidos infinitos de las grabaciones del excomisario Villarejo, que tantas montañas de terabytes ocupan. Ahora le toca el turno -y deja en franca evidencia- a un conocido periodista adalid de eso que se llama progresismo. Y de paso ha comportado la inmolación por mor del progreso de Arcadi Espada al atreverse a reflexionar lúcidamente sobre el significado deontológico de lo que en esa grabación se hablaba. Y una vez más, las múltiples grabaciones escuchadas, (sean de Garzón, Delgado, Ferreras, Cospedal, López Madrid, Fernández Díaz, De la Rosa, Corrochano, etc., etc.) muestran el deplorable estado intelectual, político y moral de nuestras élites, su falta de estilo y barriobajerismo en el hablar y actuar.…  Seguir leyendo »

La enésima publicación de las grabaciones de Villarejo ha traído la enésima polémica sobre esas "cloacas" que presuntamente conectarían los desagües del poder político, económico, judicial y periodístico.

Se trata de esa red que los podemitas llamaron casta y, posteriormente, trama.

En este caso, los audios de Villarejo no revelan nada nuevo. Sólo confirman una serie de cosas sabidas por cualquiera que haya prestado atención a la política de los últimos años.

En primer lugar, que existen elementos de la seguridad nacional dedicados a fabricar informaciones falsas contra Podemos.

En segundo lugar, que esas informaciones falsas son difundidas por medios que se presentan como más de derechas o más de izquierdas (desde OK Diario hasta La Sexta), pero que, en el fondo, comparten una única ideología, la del dinero y la audiencia, así como el vicio de influir en política.…  Seguir leyendo »

Quizá nada resume mejor los problemas estructurales –tantas veces denunciados en estas páginas– de nuestro Estado democrático de derecho, de nuestras instituciones y de nuestra sociedad que las trayectorias vitales y profesionales de algunos personajes que parecen encarnarlos a la perfección. De entre los posibles candidatos (Iván Redondo, Rodrigo Rato, el pequeño Nicolás, etcétera, etcétera), he elegido a uno que, gracias a los numerosos procesos penales en que está inmerso –acusado, entre otros delitos, de cohecho, organización criminal y blanqueo de capitales–, a su incontinencia verbal y a su famosa grabadora nos deja un retrato ciertamente desolador del funcionamiento de una parte de nuestras élites.…  Seguir leyendo »

El pasado 20 de octubre, el policía jubilado e investigado en el caso Tándem José Villarejo volvió a liarla desde el púlpito que los diputados le dieron en el Congreso. Aseguró en el marco de la comisión de investigación del caso Kitchen que los espías españoles inyectaron en secreto hormonas femeninas e inhibidores de testosterona al Rey emérito, Juan Carlos I, con el fin de «rebajarle la libido». «Se consideraba un problema de estado que ese señor fuera tan ardiente», ahondó el principal investigado del procedimiento que dirige la Audiencia Nacional frente a los políticos.

Su apelación a un episodio que parecía sacado de Mortadelo y Filemón provocó una masiva reacción en las redes sociales, a las que no pocos académicos acuden recurrentemente como termómetro de opinión y que en este asunto superó los 40 grados.…  Seguir leyendo »

La OPA de Villarejo y el Estado idiota

Un aplauso espontáneo, agridulce como el cardamomo, surgió el jueves entre los asistentes a la cena de entrega del premio Forbes al CEO del año, cuando el líder de los empresarios, Antonio Garamendi, mencionó a Isidro Fainé. Era el aplauso de un colectivo agraviado por lo que se percibe como una imputación judicial injusta. También el reconocimiento de un compromiso firme con la economía española, a través de Criteria, y con los sectores más necesitados de la sociedad, a través de la Fundación la Caixa.

El premiado por el jurado presidido por Andrés Rodríguez era, este año, Francisco Reynés -también León de EL ESPAÑOL 2020- en reconocimiento a su labor al frente de Naturgy.…  Seguir leyendo »

Villarejo frente al Estado idiota

En mi primer almuerzo con Villarejo -seguro que lo tendrá grabado- me impresionó que hablara una y otra vez de El Polla y El Polla de Hierro, para referirse al marido de María Dolores de Cospedal, Ignacio López del Hierro. Pero más aún que explicara que, en su labor como policía, es decir, al servicio del Estado, había tenido que invitar a “tomar café” a más de uno y que, al cabo del rato, resultara que así es como, según él, se hablaba de la eliminación física, en la jerga que compartía con sus colegas más cercanos.

Una de las series de moda, The Americans, recrea la parte sumergida del espionaje durante el final de la Guerra Fría, en el Washington de la era Reagan.…  Seguir leyendo »