Chile (Continuación)

El líder del ultraderechista Partido Republicano, José Antonio Kast, posa junto a consejeros electos en los comicios constituyentes, el 7 de mayo en Santiago de Chile.Elvis González (EFE)

Chile eligió el domingo 7 de mayo al órgano que debe redactar una nueva Constitución que sustituya la pinochetista de 1980. Es la segunda vez que se intenta elaborar un texto constitucional, después del final abrupto de la primera tentativa, rechazada en plebiscito en septiembre de 2022.

Esta vez la mayoría del nuevo Consejo Constitucional estará en manos de la extrema derecha del Partido Republicano, que consiguió 3,5 millones de votos, el 35% del total. Se dará la paradoja que un partido que siempre se ha mostrado contrario a hacer una nueva Constitución será el encargado de redactarla. Además de los republicanos, la derecha tradicional ha conseguido el 20% de los votos, lo que da al conjunto de las fuerzas conservadoras la mayoría de bloqueo para impedir que salga adelante cualquier propuesta de la izquierda gobernante, impulsora originaria de la reforma constitucional, que se vio desbordada en el primer intento para dotar al país de una nueva ley fundamental.…  Seguir leyendo »

Chile como barómetro

¿Por qué es Chile el laboratorio político y el barómetro del mundo latinoamericano? Todo lo que allí ocurre acaba pasando en los países vecinos del continente. En Europa también le prestamos una atención incesante, mientras que las naciones vecinas nos parecen exóticas y nos dejan indiferentes. Pero no Chile. Es cierto que la política chilena suele deleitarse con los extremos: la izquierda está más a la izquierda que en otros lugares, y la derecha más a la derecha.

Nadie recuerda los nombres de los dictadores de Brasil o Paraguay, y difícilmente de Argentina, pero Pinochet es inolvidable. El cóctel de represión política y liberalismo económico fue administrado por todos los dictadores sudamericanos en la década de 1970.…  Seguir leyendo »

José Antonio Kast, fundador del Partido Republicano, celebra el triunfo electoral del 7 de mayo.Cristobal Olivares (Bloomberg)

La elección de consejeros constitucionales en Chile del pasado 7 de mayo, más allá de la histórica derrota del Gobierno del presidente Gabriel Boric o del triunfo de la derecha –especialmente del Partido Republicano–, vuelve a desafiar la lógica política tradicional chilena y sorprende.

Si hace poco menos de dos años la izquierda quedó con los dos tercios del órgano constituyente anterior en las elecciones de convencionales constituyentes del 14 y 15 de mayo del 2021, hoy, en este segundo intento, el resultado es el totalmente opuesto: es la derecha la que obtiene esos mismos dos tercios.

Pero, ¿cómo se ha producido este cambio?…  Seguir leyendo »

Cuando la izquierda radical trata de desacreditar la Transición conviene observar lo que está ocurriendo en Chile. «No quisimos escucharnos entre quienes pensábamos distinto», se lamentaba su presidente, Gabriel Boric Font, cuando el pasado domingo se conoció el triunfo de las derechas en las elecciones para el Consejo que ha de redactar la nueva Constitución.

Sus palabras son la muestra más clara del callejón sin salida en que se encuentra el país desde que en octubre de 2019 la democracia más próspera y hasta entonces más estable de Iberoamérica viviera un estallido social y revolucionario sin precedentes. Hubo 34 muertos, 3.400 civiles hospitalizados y 2.400 carabineros heridos.…  Seguir leyendo »

Desde la recuperación democrática, en Chile existió una preocupación por establecer mecanismos inclusivos de participación electoral. Por más de dos décadas, la existencia de un sistema de inscripción voluntaria provocó un decrecimiento en el universo de votantes y un envejecimiento del padrón electoral. Los segmentos más jóvenes de la población, que habían tenido una notoria participación en el plebiscito de 1988, así como en las primeras elecciones presidenciales y parlamentarias de 1989, fueron manifestando cada vez menos interés en inscribirse previo a las elecciones que se sucedieron hasta inicios de 2010. En los primeros meses de 2012, tras un intenso debate parlamentario, se logró aprobar un sistema de inscripción automática, pero que dejaba la participación en condición de voluntaria.…  Seguir leyendo »

Constitución de Chile, ¿y ahora qué?

El pasado domingo 7 de mayo los chilenos volvieron a las urnas por sexta vez desde el estallido social de septiembre de 2019. Esta vez ha sido para elegir a los cincuenta miembros del Consejo Constitucional que ha de aprobar una nueva Constitución.

La anterior Convención constitucional fracasó en el año 2022, pues acabó actuando con una lógica refundacional, interpretando el mandato popular para modificar la Constitución como un poder omnímodo, sin límites materiales y sin diálogo con las instituciones, la sociedad y los expertos nacionales e internacionales. Un poder constituyente soberano como el teorizado por Sieyès pero alejado de la realidad concreta de tantos procesos constituyentes exitosos.…  Seguir leyendo »

El próximo 11 de septiembre se cumplirán 50 años del golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende y marcó la historia chilena con el inicio de una dictadura que se extendió hasta 1990. El retorno a la democracia ha sido un proceso de exitosa reconstrucción del sistema institucional y social, aunque marcado por una continua polarización y numerosas tensiones sociales.

Uno de los últimos resabios de la dictadura es la vigente Constitución chilena. Un texto que reflejaba la esencia del experimento neoliberal que tuve en Chile uno de sus principales campos de experimentación y que llevó a la aplicación más ortodoxa de las fórmulas de los monetaristas de la escuela de Chicago.…  Seguir leyendo »

Diabolismo político. La expresión es del chileno Gabriel Salazar, Premio Nacional de Historia, para referirse a lo que califica como ilegitimidad del nuevo intento por escribir la Carta Magna, iniciado en Chile una vez concluida la etapa anterior, el pasado 4 de septiembre. En un plebiscito de salida realizado en esa fecha, los chilenos rechazaron por un 62% de los votos un borrador redactado por la primera convención constitucional electa por la vía de las urnas en toda su historia y conformada, además, con paridad de género.

El historiador la postula como parte de una apelación más amplia a anular el voto como protesta en la elección de este 7 de mayo que, con sufragio obligatorio, está llamada a elegir a los nuevos consejeros constitucionales.…  Seguir leyendo »

Manifestantes de la campaña por rechazar la primera propuesta constitucional plebiscitada en septiembre de 2022, en Santiago de Chile.Matias Basualdo (AP)

Este fin de semana el pueblo chileno vuelve a las urnas para definir a los redactores de una nueva propuesta constitucional. Es el segundo intento, luego del fallido proceso que terminó con una contundente victoria de la opción rechazo en el plebiscito realizado el 4 de septiembre del año pasado. La propuesta presentada en esa oportunidad por la convención constituyente fue generada por una clara mayoría de izquierdas, que logró un amplio respaldo en el contexto de las expectativas de cambio abiertas por el estallido social de octubre de 2019.

Pero el dilema constitucional que tensiona a la sociedad chilena es muy anterior a la inesperada ola de malestar y violencia desatada en ese momento.…  Seguir leyendo »

Chile, más democracia y justicia social

El pasado 11 de marzo, se cumplió el primer año de nuestro Gobierno. Un Ejecutivo de una coalición plural, que reúne distintas trayectorias políticas, y que fue apoyado por un 55,8% del electorado en segunda vuelta, en los comicios presidenciales con mayor número de votantes en nuestra historia. Hoy, a un año de gobierno, reafirmamos nuestro compromiso: el de cumplir el mandato popular de construir un Chile justo, seguro, y solidario.

Asumimos el Gobierno con un país fracturado socialmente y desconfiado de las instituciones representativas, cuyo máximo síntoma reciente fue el estallido social de 2019. Y heredamos una sociedad convaleciente por dos años de pandemia, con todas sus secuelas: vulnerabilidad económica, precarización de la vida y efectos negativos sobre la salud mental de la población.…  Seguir leyendo »

Las últimas encuestas publicadas esta semana en Chile reflejan una baja aprobación ciudadana del gobierno y gestión del presidente Gabriel Boric. El entusiasmo manifestado cuando apenas comenzaba su mandato ha ido menguando por causas propias y ajenas: una crisis heredada de la que el país aún no se ha podido recuperar, una inflación severa, el resultado negativo del plebiscito a una nueva Constitución en septiembre, los altos índices de delincuencia y los indultos a presos del estallido social, entre otros, han pasado factura al mandatario más joven de la historia de Chile.

Es innegable que el gobierno de Boric ha cometido errores y se ha tardado en comunicar de manera certera y efectiva decisiones clave de su gobierno, como los indultos a los presos de la revuelta que comenzó en octubre de 2019, en medio de las demandas sociales que exigía la ciudadanía, o el aplastante triunfo del Rechazo en septiembre sobre la opción que respaldaba el oficialismo.…  Seguir leyendo »

El presidente de Chile, Gabriel Boric, tras el acuerdo para iniciar los trabajos de la nueva Constitución en Santiago, Chile, el 13 de diciembre de 2022. (Presidencia de Chile vía Reuters)

Casi 100 días después de que la opción del Rechazo se impusiera en el plebiscito del 4 de septiembre, la noche de este lunes 12 se anunció lo inesperado: las principales fuerzas políticas lograron coincidir y bautizaron el pacto como “Acuerdo por Chile” para intentar avanzar nuevamente hacia una nueva Constitución. El órgano redactor ha sido denominado como Consejo Constitucional y contará con 50 integrantes elegidos por la ciudadanía de manera directa, replicando el sistema electoral con el que se rige el Senado; un número de escaños reservados para pueblos indígenas asignados de acuerdo con el porcentaje de votación efectiva en la elección; será paritario y tendrá un comité de 24 especialistas que han sido designados por el Congreso.…  Seguir leyendo »

Protestantes en la Plaza Italia el día que Chile votó para decidir si el país debería reemplazar su Constitución de 40 años, escrita durante la dictadura del general Augusto Pinochet, en Santiago, Chile, el 25 de octubre de 2020. (Esteban Félix/AP)

Hace exactamente tres años, los presidentes de los partidos de todo el abanico político chileno se sentaron a conversar y fueron retratados en una imagen poco usual para la coyuntura nacional, sobre todo por el contexto: lo hicieron en medio de una crisis político-social que tenía al gobierno del entonces presidente, Sebastián Piñera, en la cuerda floja. Una revuelta callejera había comenzado cuatro semanas antes, en un ambiente de tensión e incertidumbre como no se recordaba desde la dictadura de Augusto Pinochet.

Aquella instancia, bautizada como el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución, concretó el comienzo de un proceso para aproximarse hacia lo que demandaba la ciudadanía: terminar con la Constitución de Pinochet.…  Seguir leyendo »

En las últimas semanas se han producido dos nuevos episodios de lo que cabría calificar como el desorden político de nuestro tiempo. Me refiero a sucesos que en principio podrían parecer improbables (con seguridad lo habrían parecido hace 30 o 40 años) pero que se están volviendo cada vez más frecuentes (como la elección de Donald Trump en 2016, el asalto al Capitolio en 2021, el Brexit, la victoria de Jair Bolsonaro en Brasil, el avance de la extrema derecha en los países nórdicos y un largo etcétera). Los dos elementos recientes que deberían añadirse a esta lista son el rechazo del proyecto constitucional en Chile y la victoria de la extrema derecha en Italia.…  Seguir leyendo »

Un manifestante sostiene una bandera chilena frente a un vehículo blindado de la Policía en una marcha antigubernamental en Santiago, Chile, el martes 22 de octubre de 2019. Los disturbios comenzaron el 18 de octubre, cuando un aumento en las tarifas del metro. (Esteban Felix/AP)

Chile conmemora este 18 de octubre el tercer aniversario del estallido social, cuando las protestas que iniciaron los estudiantes saltando torniquetes en el metro se volvieron masivas. Fue un viernes de 2019 cuando la gente salió a las calles a manifestarse a punta de cacerolazos, primero en contra del alza del precio del metro y luego en contra de la desigualdad y los abusos de los sucesivos gobiernos.

Durante estos tres años —intensos, abrumadores y acontecidos—, el país vivió momentos de incertidumbre propia de una crisis con episodios dramáticos, otros esperanzadores donde reinó la solidaridad, y no pocos en los que ganó la mezquindad y la violencia.…  Seguir leyendo »

Chile vivió el 14 de octubre de 2019 –se cumplen ahora tres años– un estallido social que dejó pasmado a medio mundo. Se destruyeron 79 de las 136 estaciones del suburbano de Santiago; en las ciudades más importantes se quemaron iglesias, edificios públicos y privados, y ardieron decenas de autobuses; tiendas y almacenes fueron saqueados con un balance de 34 muertos, 3.400 civiles hospitalizados y unos 2.400 carabineros heridos. Se practicaron más de 8.000 detenciones y los daños causados superaron los 3.000 millones de dólares.

Chile había sido durante 46 años un ejemplo de estabilidad política y progreso en Iberoamérica. Tras el referéndum de 1989 que sacó del poder a Augusto Pinochet, se puso en marcha un proceso de transición pacífica a la democracia que recordaba al que vivió España en 1977.…  Seguir leyendo »

Mujeres participan en una manifestación durante el Día Internacional del Aborto Seguro en Santiago de Chile, el 28 de septiembre de 2022. (Martín Bernetti/AFP vía Getty Images)

Cuando el 23 de septiembre de 2017 se aprobó la Ley Nº 21 030, que regula la Despenalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales (salvar la vida de la madre, inviabilidad fetal o por violación), Chile era uno de los cuatro países en América Latina que negaba a las mujeres este derecho en todas sus formas, como parte de una política conservadora que selló el dictador Augusto Pinochet en 1989. Pero no siempre fue así: hasta antes que el dictador dejara como legado esta política regresiva, las mujeres que habitaban este país tenían derecho a interrumpir su embarazo con fines terapéuticos, tal como lo establecía el código sanitario.…  Seguir leyendo »

El 4 de septiembre, más de la mitad de votantes de Chile manifestaron su rechazo al nuevo texto constitucional que reemplazaba la anterior normativa creada durante la dictadura. Los resultados fueron contundentes: un 61,2% estaba en contra de la nueva constitución, es decir, un poco más de tres millones de votos de diferencia. El texto suponía un avance en los derechos de las mujeres, en la protección del medio ambiente y en la integración de los pueblos indígenas. Pero esta votación no va a cerrar el cambio social, ni el proceso constituyente.

La reforma constitucional tiene una larga historia y encuentra su origen en lo que se conoce como el “estallido social” de 2019, cuando la subida del coste del metro de Santiago motivó a que miles de personas se manifestasen en contra de las desigualdades existentes en Chile.…  Seguir leyendo »

Chilean President Gabriel Boric speaking after the constitutional referendum, Punta Arenas, Chile, September 2022. Stringer / Reuters

In late 2019, more than a million Chileans took to the streets in peaceful protest while a violent minority set fire to businesses and subway stations. Conventional wisdom held that the unrest was driven by high prices, low wages, and rising income inequality. To many, that interpretation was confirmed last December when a 35-year-old candidate of the far left, Gabriel Boric, won the presidency by a healthy margin, succeeding the conservative Sebastián Piñera. But the story of Chile’s political upheaval in recent years is far more complex, as revealed earlier this month when an overwhelming majority of Chileans voted to reject a new constitution drafted by a left-leaning constitutional assembly and backed by Boric.…  Seguir leyendo »

Infantilismo y responsabilidad

Al crear a Óscar Matzerath, el pequeñín que protagoniza 'El tambor de hojalata', Günter Grass no estaba solo ingeniando un punto de vista particular para explorar el pasado nazi de Alemania. La genialidad de ese hallazgo, de ese niño que a los tres años, en un caprichoso acto de voluntad, decide dejar de crecer, radicaba en la precisión y brillo con que desvelaba un rasgo humano universal. Óscar ejemplificaba a la perfección lo que Freud llamó la omnipotencia infantil, esa certeza que tiene todo niño de ser el centro del universo y de que la realidad se debe plegar a su capricho.…  Seguir leyendo »