Constitución de Cádiz

Monumento de las Cortes de Cádiz. CRISTINA QUICLER/AFP/Getty Images)

Para empezar, debo agradecer el honor que me hacen invitándome a hablar en la conmemoración de una fecha histórica tan relevante para la Isla de León y para España entera (**). Pero, a pesar de lo inmerecido e inapropiado de este honor, lo he aceptado y aquí me tienen. Me he sentido obligado a venir por dos razones, una muy personal e íntima, la otra de carácter cívico, de ética ciudadana. Permitan que antes de seguir adelante les explique brevemente estas dos razones.

Hace una docena de años, vivíamos en el País Vasco sometidos al acoso criminal de la mafia etarra y a la imposición en todos los órdenes del nacionalismo obligatorio.…  Seguir leyendo »

Quise dedicar esta entrega a la obra de José Cadalso, escrita a medio camino entre la Ilustración y el Romanticismo, en cuyas Cartas marruecas –publicadas en 1789– se denuncia el atraso en el cultivo de las ciencias como una de las causas principales de la decadencia española, junto con la fractura interna, las numerosas guerras y la fuerte emigración. Pero la lectura de un libro reciente de Miguel Herrero de Miñón ( Cádiz a contrapelo. 1812-1978, dos constituciones en entredicho) me ha hecho pensar –tras constatar, con Quevedo, la temprana aparición en España de una casta asentada sobre el Estado, que se considera usufructuaria exclusiva y excluyente de este– que procede ponderar las causas del secular enfrentamiento de los españoles entre sí.…  Seguir leyendo »

Antes de abordar algunos párrafos referidos al bicentenario que estamos celebrando, permítame el lector una anécdota que no es nada baladí. La oí contar a uno de mis maestros, el profesor Luis Sánchez Agesta. Contaba don Luis que, en una de sus habituales estancias veraniegas en su Granada natal, se enteró de que el eminente estudioso Cristóbal Dawson se encontraba de visita en dicha ciudad. Pensó que debía saludarle y prestarle cualquier libro o documento para sus ratos libres. Y así lo hizo. La respuesta de Dawson le resultó un tanto sorprendente: que le subiera al hotel cuanto tuviera nuevo sobre las Cortes de Cádiz y la Constitución de ellas salida.…  Seguir leyendo »

Este año se suceden los actos conmemorativos de la Constitución de 1812, la Pepa, promulgada en medio de una invasión que había dado lugar a una guerra. Aquella dura experiencia se inició en 1808 tras el motín de Aranjuez, la vergonzosa renuncia de Bayona y el Dos de Mayo, y concluyó en 1814 tras la batalla de Vitoria, el Tratado de Valençay, y con el colofón del golpe absolutista de Fernando VII. Aquel periodo, sin embargo, fue fructífero porque se le debe el primer texto constitucional de España debatido en un Cádiz sitiado y doliente.

No hay coincidencia en la denominación de aquella guerra.…  Seguir leyendo »

La conmemoración de los 200 años de la proclamación de la primera Constitución liberal española en 1812 mantiene justificadamente ocupados a constitucionalistas e historiadores. Por lo general, la interpretación da vueltas en torno a una idea que se repite hasta la saciedad. Esto es: con la aprobación de la Constitución gaditana en 1812, los españoles dejaron de ser súbditos para convertirse en ciudadanos. Sin embargo, si nos acercamos de nuevo a las dos situaciones que definen el antes y el después, se imponen tantas precisiones que al final queda poco de tan rotunda frase.

Empezando por el famoso súbdito del antiguo régimen, aquel sujeto sin atributos políticos aparentes, revisiones de las últimas décadas acerca de la ‘libertad de los antiguos’, obligan a repensar sus modos de actuar y las legitimaciones jurídicas y culturales que lo amparaban.…  Seguir leyendo »

En una época marcada por la pólvora y el pedernal, la bayoneta y el sable, los asedios y las carencias alimentarias, emergió el Poder de la Palabra. Tribuna y oratoria, pluma y periódicos, discursos y decretos irrumpieron en el fragor de la contienda. La guerra se volvió también revolución. Primero en la Isla de León y después en Cádiz. Las Cortes que se reunieron a partir del 24 de septiembre de 1810 fueron muy diferentes a las conocidas hasta entonces. No solo porque dejaron de reunirse por mandato real y por el sistema de estamentos, sino porque, entre otras consideraciones, se emitió una convocatoria electoral a “todos los territorios de la Monarquía española”.…  Seguir leyendo »

La reciente celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812 da pie a analizar el ciclo histórico que arranca en Cádiz y culmina en la Transición. Dos biografías ligadas a la consecución de la concordia entre los españoles lo explican. Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811), arquetipo del político ilustrado, ha merecido una copiosa bibliografía. Contrasta, de hecho, con la pacata atención a la figura de Torcuato Fernández-Miranda (1915-1980), arquitecto de la reforma política que, sin ruptura legal ni convulsiones sociales, condujo a España de la dictadura franquista a la democracia vigente. La fotografía del preceptor del entonces Príncipe de España es, con la del Papa, la única excepción a lo familiar en el despacho regio de la Zarzuela.…  Seguir leyendo »

Las naciones no tienen cumpleaños. Al menos, las que pertenecen a la “zona uno”, de acuerdo con la ingeniosa teoría de Ernst Gellner: España, como Francia o Inglaterra, ya tenía un “techo” estatal bajo el que cobijar una condición socio-cultural más o menos difusa. Por el contrario, las formas de Estado, incluido el Estado Constitucional, nacen, crecen, se desarrollan y – por desgracia – a veces también mueren como secuela de los avatares históricos. Filadelfia, 4 de julio de 1776; París, la Bastilla, 14 de julio de 1789; Cádiz, por supuesto, 19 de marzo de 1812... Aquí estamos, en pleno bicentenario, buscando puentes para renovar el orgullo legítimo que muchos sentimos por aquellos orígenes de la España contemporánea, por utilizar el título ya clásico del maestro Miguel Artola.…  Seguir leyendo »

Se ha celebrado con gran entusiasmo el segundo centenario de la Constitución de Cádiz. En el día de hoy, con una crisis de valores que afecta a nuestra manera de convivir, resulta oportuno y conveniente recordar los momentos brillantes de la Historia. Sin embargo, no hay que dar a las palabras un alcance distinto del que en su día tuvieron. Con La Pepa acaba de comprobarse que las ilusiones de los intérpretes actuales van más allá de lo que sucedió. Es cierto que la lectura del documento constitucional nos entusiasma unas veces, pero también nos asombra en otros momentos. Desde nuestra actual perspectiva cuesta comprender lo que se discutió y aprobó en las Cortes Generales y Extraordinarias.…  Seguir leyendo »

Se cumplen ahora dos siglos de la promulgación de la Constitución de 1812, la Constitución que liquidó o pretendió liquidar las estructuras políticas del Antiguo Régimen. Vivimos tiempos de crisis, que entre otras muchas derivaciones lastran inevitablemente las tentaciones conmemorativas de los grandes acontecimientos de nuestra historia. El autocontrol en el ejercicio de la memoria nacional española se ha puesto en evidencia en la evocación que han suscitado determinados personajes de nuestro pasado histórico, como en el último año ha ocurrido con Jovellanos, con silencios oficiales que serían impensables hace escaso tiempo. Desconozco el ruido mediático, a nivel institucional, a escala española, regional o local, que llevará aparejada la conmemoración de la Constitución de 1812, pero sería deseable que tuviéramos en cuenta algunas precisiones al respecto.…  Seguir leyendo »

La conmemoración del bicentenario de la Constitución de 1812 ha mostrado una vez más cómo puede utilizarse el pasado para justificar el presente. Los políticos lo hacen a menudo: deforman la historia para adaptarla a sus propios fines. Y lo pueden hacer escogiendo mitos o lugares comunes que explican sus argumentos o distorsionando las pruebas para llegar al fin deseado. Tiran de la historia, porque toca ese día o porque la agenda lo exige, pero, en realidad, la aproximación que hacen es todo menos histórica, pura invención.

En el acto oficial que tuvo lugar el pasado 19 de marzo en el Oratorio San Felipe Neri de Cádiz, tanto Mariano Rajoy como el rey Juan Carlos se refirieron a la labor realizada por aquellos diputados como fuente de inspiración para afrontar las dificultades actuales.…  Seguir leyendo »

Al hacer recuento del tiempo en que han gobernado los liberales o las izquierdas desde la promulgación de la Pepa hasta la llegada de la democracia actual, comprobamos que es exiguo, casi inexistente. En la España esperpéntica de los dos últimos siglos, casi siempre ha mandado la derecha, pero eso no disminuye la fuerza del liberalismo democrático, que hasta la dictadura de Franco pugnó por imponer sus principios contra la derecha absolutista.

La Constitución de 1812 tuvo un mérito extraordinario. Toda España, menos Cádiz, estaba ocupada por las tropas de Napoleón, el emperador que conquistó Europa a caballo de los principios avanzados de la Revolución francesa.…  Seguir leyendo »

El Estado, según una concepción clásica, es aquel poder supremo que posee el monopolio de la coacción física sobre la población de un determinado territorio. Tener poder significa tener capacidad para determinar la conducta de otra persona. En este sentido, el Estado, en aquello que es de su competencia, tiene un poder superior a todos los demás, exclusivo y no compartido con nadie, ejercido a través de mandatos respaldados por la fuerza física, es decir, mediante legítimas detenciones, multas, encarcelamientos u otras medidas coactivas.

Los estados pueden ser de muy diversos tipos. El Estado liberal es, básicamente, aquel cuya finalidad es garantizar legalmente determinados derechos individuales mediante una organización que responda al principio de división de poderes.…  Seguir leyendo »

La nación española conmemora y celebra estos días el segundo centenario de nuestra primera Constitución liberal, «la Pepa». Apelativo cariñoso, producto del vivo ingenio gaditano, con el que, en realidad, se intentaba aguarle la fiesta de su onomástica al rey intruso José. Fecha que, además, coincidía con el aniversario de la exaltación al trono del Rey ausente, el deseado Fernando VII.

El 19 de marzo era la principal festividad del calendario político de la España bonapartista, junto con el cumpleaños del emperador, que curiosamente coincidía con la Asunción, el 15 de agosto. Fiesta, además, de San Napoleón, que el propio Bonaparte había logrado colocar en el santoral para ese día.…  Seguir leyendo »

Hace dos siglos las columnas de Hércules del Antiguo Régimen fueron desbordadas con la aprobación de la Constitución de Cádiz. El 19 de marzo de 1812 fue una jornada de júbilo que el pueblo gaditano celebró en las calles sin importarle el runrún homicida del cañoneo francés ni el aguacero ventoso que acompañó las celebraciones que festejaron que España daba forma a su recobraba libertad frente a la tiranía. Cádiz se sumergió en una fiesta cívica que, años después, Alcalá Galiano relató en sus Recuerdos como un día glorioso de fiesta que marcó el comienzo de un tiempo histórico revolucionario. El nacimiento de La Pepa fue un “aquí y ahora” que coincidió con el aniversario de la subida al trono de Fernando VII y que desgarró nuestra historia colectiva con uno de esos hitos que marcan un antes y un después que fracturan el tiempo e inauguran una época de cambio que altera la existencia secular de toda una nación.…  Seguir leyendo »

Decía María Zambrano que el hombre es el único ser que no sólo padece la historia, sino también la hace. Que en ese hacer la historia ha buscado el ser humano la realización de creencias y de ideas; pero que mientras las creencias nos ligan necesariamente hacia el pasado, las ideas nos orientan hacia el futuro y lo adelantan.

Se cumplen en estos tiempos con el de la Constitución de Cádiz, los bicentenarios de las independencias, un parteaguas, un punto de inflexión de la historia de los pueblos de los entonces españoles de ambos hemisferios que la alumbraron, no sólo en el qué, sino también y especialmente en el cómo de ese hacer la historia.…  Seguir leyendo »

Hay momentos estelares en la historia de la Humanidad. Stefan Zweig, el escritor austríaco de origen judío, lo resaltó en una de sus obras. La titulada, precisamente. Momentos estelares de la Humanidad, en cuyas páginas se daba cuenta de algunas de las más excelsas creaciones y desafíos del hombre: la composición de la Marsellesa, el descubrimiento del Dorado, la batalla de Waterloo... Una épica que nosotros extenderíamos también a ciertos hitos en el ámbito de los grandes textos y documentos constitucionales. En Inglaterra, la Carta Magna de 15 de junio de 1215 y la Petition y el Bill ofRights de 1628 y 1689, respectivamente; en Francia, la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 26 de agosto de 1789; en los Estados Unidos de América, la Declaración de Independencia de 4 de julio de 1776 y la Constitución de 1787; y en España, Las Partidas de Alfonso X El Sabio de 1212 y la Constitución de Cádiz de 19 de marzo de 1812.…  Seguir leyendo »

Texto de la conferencia pronunciada por el director de EL MUNDO -Pedro J. Ramírez- anteayer viernes en la Fundación Centro de Estudios Constitucionales de Cádiz con motivo del Bicentenario de la Constitución de 1812

«En España todas las plazas se llaman de la Constitución», escribió Alejandro Dumas cuando en 1846 hizo su famoso viaje titulado De París a Cádiz. El 19 de noviembre, al llegar al final de su trayecto, se sintió deslumbrado por un lugar que definió como «el único sitio donde he visto calles que parecen ir al cielo».

«¿Comprende usted, señora?», le explicaba a la imaginaria destinataria de sus cartas desde la península.…  Seguir leyendo »

A estas alturas, la exclamación es una muestra de festivo casticismo para la inmensa mayoría de los españoles, que no saben que fue el grito de los partidarios de Riego, cuando intentaba restaurar la Constitución abolida por Fernando VII. Constitución proclamada el 19 de marzo de 1812, día de San José, de ahí que sea llamada cariñosamente «la Pepa» por un pueblo aficionado a los apodos. Ya ese olvido y alejamiento del significado inicial advierte de la azarosa vida de nuestra primera Constitución, aunque históricamente fuera precedida por la proclamada en Bayona por José Bonaparte, Rey de España por designio de su hermano.…  Seguir leyendo »

Intentar extraer lecciones de la historia es siempre tentador. Buscamos respuestas que no tenemos y la historia suministra argumentos de cierta utilidad. A las puertas de la celebración del bicentenario de la Constitución de Cádiz, popularizada como la Pepa (pues se aprobó el día de San José), vamos a volver a escuchar la repetición de algunos tópicos. No cabe duda de que la Carta gaditana marcó el paso del antiguo régimen al sistema político liberal, que se puede resumir en los principios de soberanía nacional y división de poderes. Ahora bien, no debe confundirse esto con un régimen democrático, parecido al actual, ya que, entre otras limitaciones, el poder ejecutivo lo seguía ejerciendo el monarca y el sufragio universal excluía a buena parte de la población: mujeres, pobres, analfabetos, sirvientes, negros, criollos o indios.…  Seguir leyendo »