Criptomoneda

Estaba medio adormilado frente a la pantalla, durante una reunión por zoom particularmente tediosa, cuando me despertó una expresión de absoluto descaro: “La elección de Trump es un sueño hecho realidad”, nos dijo el capitán de las criptomonedas, con la cara radiante de alegría. No debí haberme sorprendido: el hombre tiene en sus faltriqueras una gran cantidad de bitcoin, que se ha apreciado casi el 40% desde que Donald Trump derrotó a Kamala Harris.

Ahora bien, este barón de las criptomonedas no estaba tan contento como lo está Marc Andreessen, el principal capitalista de riesgo de Silicon Valley y un promotor de las criptomonedas especialmente vociferante.…  Seguir leyendo »

Las criptomonedas estables pueden defender el estatus global del dólar

Imaginemos un mundo en el que China ha suplantado a Estados Unidos en la cima de la economía mundial y el renminbi, no el dólar, es la moneda de reserva global. Este escenario sería desastroso para los ciudadanos, las empresas y los aliados de Estados Unidos. Dada la deuda alta sin precedentes y el gasto insostenible de Estados Unidos, una demanda reducida de activos en dólares paralizaría la economía estadounidense. El gobierno se vería obligado a recortar los servicios públicos y los gastos militares, alterando prácticamente todas las facetas de la vida norteamericana -y no para mejor.

Peor aún, el Partido Comunista de China controlaría los sistemas de pago globales y otra infraestructura financiera.…  Seguir leyendo »

Por una política cripto favorable a los desarrolladores y no a los especuladores

La industria de las criptomonedas está aportando cientos de millones de dólares a los candidatos de la elección presidencial de noviembre en los Estados Unidos con la esperanza de que apoyen una normativa razonable. Pero a pesar de la magnitud de las inversiones (el sector es el principal aportante de fondos de este ciclo electoral), las ideas de los candidatos no están claras, ni tampoco cómo harán para priorizar a los desarrolladores en vez de a los especuladores.

Algún observador casual puede haber oído que el expresidente Donald Trump, candidato republicano, ha abrazado la causa. En un congreso reciente de Bitcoin en Nashville, prometió convertir a Estados Unidos en la «capital cripto del planeta», crear una reserva estratégica en bitcoins y adoptar las «criptomonedas estables» o stablecoins.…  Seguir leyendo »

¿La cadena de bloques está lista para el horario central?

En tanto el invierno de las criptomonedas se descongela, y las instituciones financieras renuevan su interés por los activos digitales, ha resurgido un antiguo debate sobre si la cadena de bloques es verdaderamente, o no, una “máquina de confianza”, como la describió The Economist en 2015.

Una figura de la Venecia del siglo XV puede ayudar a responder ese interrogante. Si bien no era ni un tecnólogo ni un banquero, a Fray Luca Pacioli hoy se lo recuerda por desarrollar el sistema contable de asientos de partida doble que sustenta gran parte de la economía moderna. Fue su modelo ingenioso el que incorporó el Debe y el Haber al método de registro de transacciones en dos cuentas separadas.…  Seguir leyendo »

Obra de Beeple 'Everydays: The First 5.000 Days'.

Hace solo dos años, cuando la mayoría de los historiadores del arte aún dudaban de la autenticidad del Salvator Mundi (atribuido a Leonardo y por el que se pagaron 450 millones de dólares en subasta), pasmados por la reventa del cuadro autodestruido Niña con un globo, del artista callejero Banksy (que alcanzó la puja de 21 millones de euros), en la sede de Christie’s Nueva York ocurrió otra sacudida considerable. La obra digital NFT (token no fungible, por sus siglas en inglés) titulada Everydays: The First 5.000 Days (Todos los días: los primeros 5.000 días), del diseñador estadounidense Beeple, se adjudicó por 69,3 millones de dólares a un misterioso comprador, alias Metakovan (posteriormente se supo que era el millonario indio Vignesh Sundaresan).…  Seguir leyendo »

¿Se marchitan las criptos?

Las vertiginosas desventuras de Sam Bankman-Fried, el fundador caído en desgracia del mercado de criptomonedas FTX —recientemente declarado culpable de fraude y lavado de dinero en Nueva York— nos ofrecen una dura visión de ese mercado tan poco regulado. Más allá de todas las supuestas maravillas de la tecnología de cadenas de bloques en la que se basan las criptomonedas, los titulares de los últimos años indican que el sector está sumido en el caos.

Además de las actividades delictivas que llevaron al colapso espectacular de FTX en 2022 y a que condenaran a Bankman-Fried a principios de noviembre, los reguladores estadounidenses iniciaron acciones legales contra Binance, el mayor mercado de criptomonedas, porque supuestamente estableció una «red de decepción».…  Seguir leyendo »

Lo que no funciona es la regulación, no las criptomonedas

Cuando el mercader veneciano Marco Polo recorrió la Ruta de la Seda en el siglo XIII, se encontró no solo con pueblos poco familiares, sino también con nuevas (para él) formas de finanzas. En China, lo sorprendió enterarse de que Kublai Kahn había introducido el papel moneda. Era más liviano, más fácil de transferir y de almacenar y más valioso que las monedas de metal apiñadas en su bolso. Al regresar a Venecia, Marco Polo les enseñó a sus colegas mercaderes cómo usar la innovación de Khan. Aunque algunos rechazaron la moneda plana y plegable, con el argumento de que no era oro ni nunca lo sería, el papel moneda cambiaría al mundo.…  Seguir leyendo »

WorldCoin: para qué escanea el iris de millones de usuarios esta aplicación global de criptomonedas

WorldCoin es un mundo recién nacido en el que la economía funciona con tokens y cuyo “gobierno” promete un entorno financiero más igualitario. Para formar parte de él es necesario aportar una prueba biométrica: el escaneo del iris. Y eso ha hecho que, nada más nacer, ya esté bajo sospecha.

¿La justificación de esta prueba? Para garantizar la seguridad de quienes invierten, compran o venden en este mercado, WorldCoin necesita una herramienta que garantice que del otro lado hay un humano, y no un robot o un impostor. Con ese fin, su protocolo de identidad, World ID, rastrea los bots y las identidades virtuales falsas.…  Seguir leyendo »

British Prime Minister Rishi Sunak speaks at the opening of London Tech Week in central London on June 12. Ian Vogier/Pool/AFP via Getty Images

The tech venture capital firm Andreessen Horowitz, or “a16z”, announced on June 11 that it would be opening an office in the United Kingdom. British Prime Minister Rishi Sunak supplied a quote for the announcement, proclaiming a bright new blockchain-based future for Britain.

This might seem odd given the current state of the cryptocurrency market, which collapsed a year ago in a farrago of incompetence and fraud. Crypto enthusiasm was all the rage for politicians such as Salvadoran President Nayib Bukele and Miami Mayor Francis Suarez while the bubble was pumping. Getting into crypto now, however, is like buying Theranos stock after Elizabeth Holmes was exposed.…  Seguir leyendo »

The Case for Banning Crypto

On November 11, 2022, the cryptocurrency exchange FTX collapsed, nine days after a copy of the balance sheet of its affiliated hedge fund, Alameda Research was leaked. Once it was revealed that Alameda and FTX were significantly intertwined, and that FTX was suffering from serious liquidity shortages, the exchange’s customers rushed to withdraw their funds. Many found that they could not do so. Behind the scenes, Alameda had been hemorrhaging money on bad trades and using FTX customer funds to cover those losses. Sam Bankman-Fried resigned as CEO, and FTX filed for bankruptcy. A month later, he was arrested. Bankman-Fried faces 13 criminal counts, ranging from fraud to foreign bribery.…  Seguir leyendo »

¿Tienen futuro las criptomonedas?

En 2023 nos enfrentamos a preguntas sobre las criptomonedas que están pendientes de responder desde hace tiempo. Posiblemente desde que nacieron pero que, como las cosas iban bien, no era importante responderlas. En cambio, el año pasado su cotización sufrió los embates de la inflación y cayeron dos gigantes de las criptoinversiones: la plataforma Terra y, a finales de año, FTX.

Tal vez la pregunta más relevante sea: ¿de verdad tienen futuro las criptomonedas?

Otras preguntas importantes serían: ¿es un modelo mejorable? ¿Es mejor esperar a que los bancos centrales lancen sus propias criptomonedas antes de invertir en ellas? ¿Qué lecciones deja a los inversores su actuación en los mercados?…  Seguir leyendo »

Un consejo de un profesor de finanzas: no pierdas tu tiempo con las criptomonedas

Durante un discurso en una academia militar en una época en que el precio de un solo bitcoin era de alrededor de 60.000 dólares, me preguntaron —como nos ocurre con frecuencia a los profesores de finanzas— qué opinaba sobre las criptomonedas. En vez de responder con mi escepticismo usual, decidí hacer una encuesta entre los estudiantes. Resultó que más de la mitad de los asistentes habían realizado operaciones con criptomonedas, en general financiadas con préstamos.

Quedé perplejo. ¿Cómo era posible que este grupo de jóvenes invirtiera tiempo y energía en algo así? Y esos estudiantes no eran los únicos. El interés en las criptomonedas ha sido más pronunciado entre los integrantes de la generación Z y los millennials.…  Seguir leyendo »

The demise of FTX, the crypto exchange run by Sam Bankman-Fried, is horrifying, but it’s a tale as old as time. Opaque processes and intermediation concealed extreme leverage, poor risk management and alleged fraud. The Economist recently asked whether, in the wake of FTX’s collapse, crypto could be useful for anything other than scams and speculation. The decentralised finance movement, or “DeFi”, which is built on the technology underlying cryptocurrencies, is nascent. But it offers transparent protocols that also enshrine inviolable user protections.

Centralised crypto companies that take custody of user assets, such as FTX, are known as “CeFi”. CeFi and traditional financial institutions, such as banks, are prone to risk build-ups.…  Seguir leyendo »

El ya transitado camino de las criptomonedas a la crisis

Las rápidas alzas de las tasas de interés han pinchado la burbuja de las criptomonedas, dejando al descubierto la fragilidad, la mala gobernanza y hasta el fraude en varios rincones de este mercado. La crisis más reciente y publicitada ha sido la de la bolsa de criptomonedas FTX, cuyo espectacular derrumbe sigue el camino de otros recientes fracasos en la criptoesfera, como los de Terra-Luna, Three Arrows Capital o Voyager Digital. Nadie debería sorprenderse, ni siquiera de cuánta gente fue cogida por sorpresa.

“No hay nada nuevo bajo el sol”, nos recuerda el Eclesiastés. En la casa matriz de FTX, bajo el sol de las Bahamas, la publicidad de la empresa recomendaba a sus clientes “no perderse el gran paso hacia el futuro”: las monedas, productos financieros e instrumentos no fungibles basados en cadenas de bloques (blockchain).…  Seguir leyendo »

El espectacular derrumbe de FTX, el criptoimperio de 32 000 millones de dólares del «niño prodigio» Sam Bankman‑Fried, parece encaminado a convertirse en una de las grandes debacles financieras de la historia. Con una trama llena de famosos, políticos, sexo y drogas, los productores de películas y documentales tienen futuro asegurado. Pero parafraseando a Mark Twain, si hablamos de las criptomonedas en sí, los rumores acerca de su muerte son muy exagerados.

Es verdad que la pérdida de confianza en las «plataformas de intercambio», como FTX (que en esencia son intermediarios financieros para las cripto), augura una firme depreciación de los activos subyacentes.…  Seguir leyendo »

Se puede perdonar la deplorable gestión de liquidez (¿o fue fraude?) que dejó a FTX con menos de US$ 1.000 millones, cuando sus pasivos a corto plazo alcanzaban a US$ 9.000 millones. Cosas así también les han ocurrido a bancos.

Se puede perdonar la contabilidad poco clara, los préstamos incestuosos con garantías ficticias, los US$ 8.000 millones que alguien “accidentalmente” perdió. Contratiempos de este tipo también suceden en la bratva rusa, la camorra italiana y la yakuza japonesa.

Se puede perdonar la muy alabada tecnología de bases de datos, que para muchos propósitos es más lenta, más cara y más engorrosa que formas comunes de hacer las cosas establecidas desde hace 30 años.…  Seguir leyendo »

¿Este es el fin de la criptoindustria?

Eventos recientes han hecho evidente la necesidad de regular a la criptoindustria, que creció de la nada hasta alcanzar una capitalización de mercado de 3 billones de dólares hace un año, aunque la mayor parte de ese valor ya se evaporó. El problema es que también parece probable que esta industria no logre sobrevivir la regulación.

Así se ha desarrollado la historia hasta ahora: la criptoindustria alcanzó su máxima fama entre el público el año pasado, cuando apareció por primera vez en pantalla el comercial en el que Matt Damon dice que “la fortuna favorece a los valientes”, patrocinado por la casa de cambio con oficinas en Singapur Crypto.com.…  Seguir leyendo »

Sam Bankman-Fried, fundador y director ejecutivo de FTX Cryptocurrency Derivatives Exchange (intercambio de criptomonedas), en la reunión de miembros del Institute of International Finance en Washington, DC, Estados Unidos, el 13 de octubre de 2022.

El estallido de la burbuja de las criptomonedas terminará de la misma manera que lo han hecho otras modas especulativas: con una estela de escombros entre compañías, continentes e inversores desafortunados. Las criptomonedas han tenido un año terrible. Vimos la aniquilación de la “criptomoneda estable” Terra en mayo, el desmoronamiento del mercado de criptomonedas FTX la semana pasada y la reducción de transacciones de los tokens no fungibles (NFT) durante todo el año.

Los pequeños inversionistas ya han huido, con sus prestamos o ahorros de toda la vida diezmados. Los capitalistas de riesgo acaudalados, malheridos por cada derrumbamiento sucesivo, se lavarán las manos y seguirán su camino hacia el siguiente objeto brillante.…  Seguir leyendo »

Why Did We Put So Much Faith in the Crypto Whiz Kid?

Disheveled, young and exceedingly brainy, Sam Bankman-Fried perfectly fit the role of a Silicon Valley mogul in the making. Mr. Bankman-Fried, the 30-year-old founder of the cryptocurrency exchange FTX, leaned into the Silicon Valley stereotype and then some, playing video games while pitching investors and wearing a T-shirt and shorts onstage with Bill Clinton and Tony Blair. Blue-chip investors fell for his persona, and Mr. Bankman-Fried profited greatly, with his estimated net worth reaching over $26 billion at one point.

That net worth is now close to zero. In last week’s sudden collapse of FTX — which nine months ago was the star of a Larry David Super Bowl ad — billions evaporated as revelations emerged of questionable transfers between FTX and Alameda Research, Mr.…  Seguir leyendo »

‘The aftershocks of FTX’s collapse will be protracted and devastating.’ Photograph: Dado Ruvić/Reuters

FTX seemed to be a shining example of a cryptocurrency exchange that was doing everything right. Run by Sam Bankman-Fried – a multibillionaire, believed by many to be a once-in-a-generation genius, who rubbed shoulders with congresspeople and called for “thoughtful regulatory leadership” – FTX and its sister companies were bringing crypto to the mainstream. They spent millions on a Super Bowl ad comparing crypto to the invention of the wheel and the lightbulb, urging customers not to “miss out” on “the next big thing” and touting FTX as “a safe and easy way to get into crypto”. During the crypto downturn this past year, Bankman-Fried was compared to JP Morgan for the seemingly endless pile of cash he had to offer floundering crypto firms as he swooped in as a savior.…  Seguir leyendo »