Derecho (Continuación)

La espectacular detención en  Nueva York de Dominique Strauss-Kahn, cuando ya se hallaba a bordo del avión que debía trasladarlo a París, ha suscitado, como es natural, muy variadas reacciones. Pero, además, también ha levantado una gran sospecha: que todo ello sea un gran montaje, una trampa, con objetivos políticos. Dos de estos objetivos parecen factibles: inhabilitar a Strauss-Kahn como futuro candidato socialista a la presidencia de la República Francesa y obligar a su cese o dimisión como director del Fondo Monetario Internacional.

En cuanto al primero, debe tenerse en cuenta que los sondeos franceses le otorgaban una amplia ventaja respecto a sus previsibles competidores.…  Seguir leyendo »

Unas nuevas e importantes siglas han entrado en el léxico político francés: QPC, cuyo significado, bastante serio, es “Resolución preliminar y prioritaria sobre la cuestión de la constitucionalidad”. Conforme a la QPC, que formó parte de las reformas constitucionales que Francia aplicó en julio de 2008, ahora cualquier ciudadano involucrado en actuaciones judiciales puede impugnar la constitucionalidad de una disposición legislativa.

Se trata de una innovación de gran alcance. Francia se ha caracterizado durante mucho tiempo por la filosofía de Jean-Jacques Rousseau, que situaba la ley –la expresión de la “voluntad general”– en la cima absoluta de la jerarquía de las normas judiciales.…  Seguir leyendo »

¿Tiene el derecho algo que ver con la justicia? Si preguntamos a cualquiera de nuestros vecinos no mostrará la menor duda al respecto. Cuando alguno de ellos exclama «no hay derecho» nos está denunciando la existencia de una injusticia; le tranquiliza no obstante el convencimiento de que, si se le identifica, el responsable será puesto a disposición de la justicia; y así sucesivamente.

Todo lo que tiene que ver con el derecho tiende, sin embargo, a verse situado en un escenario bastante más complejo. Esos mismos vecinos tenderán a vincular la justicia con la moral; en consecuencia admitirán con facilidad que, mientras que por derecho debemos entender algo objetivo, en cuestiones de moral es bueno que cada uno pueda siempre suscribir sus cadaunadas.…  Seguir leyendo »

Querida amiga -como la mayoría de los estudiantes de Derecho, usted es probablemente mujer-, le propongo diez reivindicaciones viables para el mejor estudio del Derecho con el único título que me otorga casi medio siglo metido en facultades de leyes.

Mejorar la Facultad de Derecho en la cual se ha matriculado está al alcance de su mano, enseguida lo comprobará, siga leyendo. El grado de Derecho se imparte según el sistema de "Bolonia", un marco genérico que permite una gran diversidad de concreciones. Reclame libertad de elección de grupos de clases y de subgrupos de prácticas, escoja usted a sus profesores y no se deje pastorear por ellos, que la competencia es mano de santo.…  Seguir leyendo »

A Felipe Gómez Muñoz, por la llamada de siempre, que no recibiré hoy.

Cuando la obra poderosa de Aristóteles fue siendo conocida a lo largo de la Baja Edad Media, algunos pensadores descubrieron sorprendidos que ciertas conclusiones que obtenían aplicando la razón al conocimiento de la naturaleza diferían de las que obtenían a partir de los libros sagrados y la fe. La ciencia les mostraba cómo se comportaba la naturaleza, pero el libro relataba acontecimientos que ignoraban esas pautas de comportamiento. Como ambas cosas, sin embargo, fueron tenidas por verdaderas, deslizaron en el pensamiento la teoría de la "doble verdad". Habría así, según ellos, verdades de razón y verdades de fe y, si se diera el caso de que unas y otras fueran incompatibles, se saldría del dilema dejando en suspenso el principio de no-contradicción: aunque una de las afirmaciones entrara en contradicción con las otras, ambas serían, sin embargo, verdaderas.…  Seguir leyendo »

En los últimos años he planteado  a distintas instituciones académicas la necesidad de que los periodistas tuvieran nociones de derecho, ya que las enseñanzas que se imparten sobre esta materia en las facultades de Ciencias de la Comunicación son muy limitadas y escasas. En tiempos pasados, antes de la exigencia de títulos específicos, los periodistas solían haber estudiado filosofía y letras o derecho. En los periódicos había pues redactores que tenían ciertos conocimientos sobre las distintas ramas jurídicas, estaban cuando menos capacitados para leer e interpretar leyes y sentencias, así como recordaban de sus estudios universitarios los principios jurídicos elementales.

Hoy esto no es así.…  Seguir leyendo »

La esencia del Derecho consiste en servir de freno al poder arbitrario, ya tenga su origen en la autoridad pública o en los sujetos privados, constituyendo así la garantía básica de la libertad y de la justicia. Frente al tópico que exige una permanente adaptación del Derecho a las circunstancias cambiantes -políticas, sociales y económicas-, Claudio Magris nos recuerda que los principios que lo inspiran no deben cambiar con los tiempos. La única adaptación que procede es la que persigue adecuar las normas para combatir las nuevas formas de abuso que puedan surgir.

Por eso, un Derecho líquido, amorfo, adaptable a las conveniencias del momento, no sólo sería incapaz de imponer límites al abuso, sino que más bien se convertiría en su principal instrumento.…  Seguir leyendo »

Afines de los años 60, justo al terminar la carrera, un cura progre me dijo con una punta de cariñosa censura: «El derecho mata la vida». De modo parecido y desde la acera de enfrente, un banquero –Sigmund Warburg– había sostenido antes que, en la segunda guerra mundial, se enfrentaron la democracia y la autocracia, con la victoria final de la burocracia, es decir de la regulación excesiva. No es esto lo mismo que dicen, en los días que corren, muchos banqueros y directivos de entidades financieras, agobiados por la crisis brutal que hoy les acecha y que en buena medida han contribuido a generar.…  Seguir leyendo »

En los últimos años de su presidencia, que fueron, con poca diferencia, los de su vida, François Mitterrand afirmó, en un discurso que pronunció ante los presidentes de los tribunales constitucionales europeos, estas palabras: «Fue Paul Valéry quien dijo que la cultura europea está fundada en la filosofía griega, el derecho romano y la teología cristiana». Esta idea coincide en sustancia con otra del filósofo Xavier Zubiri, quien escribió en su libro Naturaleza, Historia y Dios: «La metafísica griega, el derecho romano y la religión de Israel, dejando de lado su origen y destino divinos, son los tres productos más gigantescos del espíritu humano».…  Seguir leyendo »

Durante más de veinticinco años dediqué mis esfuerzos en la Universidad a estudiar y explicar a los alumnos el contenido de una asignatura denominada «Derecho Político». Los profesores nos sentíamos satisfechos con el rótulo que en España se daba a esa disciplina. Teníamos en cuenta lo que el maestro Adolfo Posada afirmó, el año 1933, en el acto de celebración de sus bodas de oro académicas: «He aprendido y he enseñado en una cátedra, durante medio siglo, Derecho Político y nada más que Derecho Político, lo que Rousseau llamaba Droit politique —pas public—». En efecto, el título de la gran obra de Rousseau es «El contrato social o principios de Derecho Político».…  Seguir leyendo »

La profunda crisis económica mundial en que nos hallamos inmersos, la necesidad de implantar una justicia global que ponga fin a las grandes lacras de la sociedad humana, el rampante déficit democrático de las principales instituciones internacionales, la crisis de la ley como principal fuente del Derecho y la falta de previsión ante un horizonte político sumamente complejo, revelan el imperativo de un Derecho nuevo, distinto, que ordene la humanidad de acuerdo a las exigencias globales.

Este Derecho global constituye, por sí solo, un auténtico ordenamiento jurídico y no se agota en un puñado de principios morales que pretenden guiar la conducta de los pueblos.…  Seguir leyendo »