Desinformación

Fox News: la realidad inventada

En La voz más alta, una serie que no es posible ver sin estremecimientos profundos, el personaje del inefable Roger Ailes le suelta a un discípulo esta perla de sabiduría: “Si les dices qué pensar, los pierdes; si les dices qué sentir, son tuyos”. Se refería al electorado conservador de los Estados Unidos, o por lo menos a la parte que ve televisión por cable; y hablaba (por boca de Russell Crowe, que hace una actuación extraordinaria, incluso debajo de sus toneladas de carne y piel ficticias) desde el magisterio que le daba su posición en la cadena Fox News.…  Seguir leyendo »

Los ejércitos de trolls se han convertido en un elemento primordial del manual de desinformación del Kremlin. Se manifiestaron por primera vez en 2016, cuando la Agencia de Investigación de Internet (IRA) del confidente de Putin, Yevgeny Prigozhin, empleó a miles de personas en una "granja de trolls" de San Petersburgo, para intervenir en elecciones clave, incluida la carrera presidencial de Estados Unidos entre Donald Trump y Hilary Clinton.

Hoy siguen vivos y coleando, en una escala completamente diferente, como parte de la invasión rusa de Ucrania. Aunque menos obvios en sus manifestaciones, después del bloqueo geográfico de los principales medios de desinformación, Sputnik y Russia Today, y la eliminación de su contenido en las plataformas de redes sociales más grandes del mundo, Twitter, Facebook y YouTube.…  Seguir leyendo »

Pasadas las recientes elecciones intermedias en su país, los estadounidenses respiran aliviados: las amenazas de violencia contra los votantes y funcionarios electorales exacerbadas por las redes sociales no se materializaron. Que una votación pacífica constituya una sorpresa agradable es una señal inquietante sobre estos tiempos.

¿Qué lleva a cierta gente a rechazar la legitimidad de las elecciones justas, abrazar teorías conspirativas y hasta recurrir a la violencia política? Creemos que la respuesta está en una novedosa amenaza para las democracias del mundo: la inseguridad informativa.

La inseguridad informativa va mucho más allá de la vulnerabilidad a la propaganda, es la distorsión deliberada y sistemática —que permiten y aumentan las capacidades digitales— del ecosistema informativo en su totalidad.…  Seguir leyendo »

Former president Luiz Inácio Lula da Silva and current President Jair Bolsonaro are competing in a runoff election Sunday. (Nelson Almeida/AFP/Getty Images)

If Brazilian President Jair Bolsonaro fails to win reelection this Sunday, it won’t be for lack of lying. With charges of “Satanism”, teaching homosexuality in the classroom and doctoring voting machines, right-wing partisans are working overtime to keep the campaign in smears, magical thinking and flat-out bogus news.

Not that the left hasn’t tried to do the same. Indeed, backers of the Workers’ Party challenger, former president Luiz Inácio Lula da Silva, have spread their share of fake news, associating Bolsonaro with cannibalism and pedophilia. Yet their efforts look amateurish compared with those of the “Bolsonarista” disinformation machine.

Digital security analysts at the Igarapé Institute, an independent think tank, found that Brazil’s far right is a much more prolific spreader of spurious news.…  Seguir leyendo »

La carnicería de Melilla (37 muertos, según la ONG Caminando Fronteras) en junio pasado llamó la atención por un montón de motivos equivocados. Sorprendió que los inmigrantes tomaran la iniciativa, sorprendió que planearan un asalto a una garita abandonada, se hicieran con mazas y con una radial para derribar la puerta de la frontera o de su futuro, y hasta decidieran resistir al diluvio de botes de humo, porrazos, patadas, y perrerías con las que fueron atornillados mientras quedaban atrapados en el patio del cuartel. No sorprendió que fueran a fallar, casi ni sorprendió que fueran a morir, y desde luego no sorprendió que fueran golpeados una vez rendidos, arrojados como sacos sobre sus compañeros moribundos, o incluso devueltos a empujones a Marruecos por la policía marroquí desde suelo español, bajo la indiferente o gélida o cómplice mirada de nuestra policía.…  Seguir leyendo »

La desinformación en Facebook ya es muy mala. La del metaverso será peor

Existe un escenario plausible que podría darse pronto en el metaverso, los entornos de realidad virtual en línea que Mark Zuckerberg y otros empresarios de tecnología están desarrollando con rapidez: un candidato político da un discurso a millones de personas. Si bien cada espectador cree estar viendo la misma versión del candidato, en la realidad virtual cada uno está viendo una versión ligeramente distinta. Para todos y cada uno de los espectadores, el rostro del candidato ha sido modificada de manera sutil para parecerse al espectador.

Esto se logra combinando rasgos del rostro de cada espectador con la cara del candidato.…  Seguir leyendo »

A nurse administers a dose of monkeypox vaccine at a vaccination site in East Los Angeles, California, on Aug. 10. Mario Tama/Getty Images

There’s a lot we don’t know about how monkeypox, which had been prevalent in parts of Africa but only started infecting people in the United States and Europe this spring, is spreading. Yet the Russian defense ministry and Kremlin-controlled media outlets have been busy suggesting to audiences around the globe that the outbreak was engineered by U.S. military biological laboratories. Russian Duma Deputy Chair Irina Yarovaya echoed the Kremlin’s latest conspiracy theory earlier this month when she called on the World Health Organization (WHO) to lead an investigation into “the secrets of the U.S. military biolaboratories”.

Russia’s monkeypox narrative is a textbook Kremlin information operation, a reprise of the Russian campaign to link COVID-19 to U.S.…  Seguir leyendo »

Allá por el año 2020, Juan Pablo Cardenal publicaba su imprescindible libro La telaraña: la trama exterior del 'procés'. Se trata de un extraordinario ejercicio de documentación, enmarcado en la mejor tradición internacional del periodismo de investigación. En él, Cardenal desentraña las redes desinformativas tejidas por el independentismo catalán en otros países. Estas atrapan con facilidad a incautos comentaristas, corresponsales e incluso diplomáticos, sobre todo en el mundo anglosajón. Ávidos muchos de ellos de dejarse engatusar por el relato romántico del nacionalismo, la maquinaria de la acción exterior de la Generalitat hace el resto, a través de sus bien engrasadas terminales.…  Seguir leyendo »

Buenas noticias, Facebook recula

En 1985 me invitaron a proseguir mis estudios de economía en la Universidad de Stanford en California y descubrí máquinas desconocidas en Francia, los procesadores de textos y un nuevo modo de comunicación, de ordenador a ordenador: internet. Mis compañeros estadounidenses veían en mí al perfecto francés arcaico: solo me faltaban la boina y la baguette bajo el brazo para coincidir con los estereotipos sobre la vieja Europa. Cito esta anécdota solo por una razón: la aventura de internet estaba empezando. La web la creó un británico en 1990 y no se hizo universal hasta 1994. Facebook, que cambió el mundo en la era de las redes sociales, no apareció hasta 2004.…  Seguir leyendo »

Cataluña: historia ficción

España padece una descarada manipulación de su Historia que no pocos eruditos a la violeta, según la definición satírica de Cadalso, no sólo asumen sino que proclaman como artículo de fe. Aparte de en la mal llamada memoria histórica, ahora democrática, la mayor falsificación de la historia se produce en Cataluña.

Un llamado Institut Nova Història (INH), radicado en Barcelona, nos ilumina con sus descubrimientos por lo que debemos agradecerle ser la lumbrera que rompe las sombras historiográficas. Algunos de estos doctos personajes descubrieron el origen catalán de Colón, de Cervantes, y hasta de Erasmo que para esos genios era hijo de Colón.…  Seguir leyendo »

Alex Jones y el negocio de la industria de la conspiración del bienestar

Cuando Owen Shroyer, conductor y reportero de Infowars, tomó el estrado el mes pasado en el juicio de difamación en contra de su jefe, el teórico de la conspiración de extrema derecha Alex Jones, se le preguntó sobre los muchos productos de salud que se venden en el sitio de Jones. Entre ellos: píldoras para adelgazar, pasta de dientes sin flúor que, dijo Jones una vez, “mata a toda la familia de los coronavirus SARS al instante”, e InstaHard, un suplemento cuya finalidad tal vez no sea necesario explicar.

“¿Sabe usted si algo de esto ha sido probado para ver si es efectivo o sirve de algo?”,…  Seguir leyendo »

Red Cross and Doctors Without Borders staff help evacuate pensioners from villages near the front lines of Russia's invasion of Ukraine in Pokrovsk, Donetsk region, on July 18. Anatolii Stepanov/AFP via Getty Images

In April, I was volunteering with World Central Kitchen along Poland’s border with Ukraine. A barbeque chef from North Carolina stood next to me in the warehouse as we unpacked bread for sandwiches. “I heard the International Red Cross is kidnapping Ukrainians and taking them into Russia”, he said confidently.

The chef said that earlier, at a nearby cafe, a man went from table to table telling diners the humanitarian organization was forcibly deporting Ukrainians to Russia. Social media users shared and posted tweets about the purported kidnappings, with mentions of the Red Cross peaking over a three-day period at the end of March.…  Seguir leyendo »

De los Protocolos de los sabios de Sión a la afirmación absurda del presidente ruso Vladímir Putin de que a Ucrania la gobiernan nazis que cometen un genocidio contra los habitantes de habla rusa: el Kremlin siempre fue un experto en el oscuro arte de la desinformación.

Los Protocolos son una falsificación que se publicó en Rusia a principios del siglo XX, donde supuestamente se expone una conspiración judía para dominar el mundo. Fue una mentira tan grande como una casa, y se convirtió en uno de los pilares del violento antisemitismo que más tarde llevó al exterminio de la mayor parte de la población judía de Europa a manos del Tercer Reich de Hitler.…  Seguir leyendo »

Vivimos un tiempo de aniversarios y efemérides. Se abusa de ellos como forma de marcar la agenda pública, de crear contenido no pedido para llegar a las audiencias. Son la excusa perfecta para inundar de agotadores eventos e informaciones inocuas nuestras vidas.

Eso no significa que no haya aniversarios que valga la pena recordar y que raramente coinciden con los que publicitan los medios o los influencers.

Este año se cumplen cien años de la publicación del libro La opinión pública, escrito por el periodista y filósofo político (¿se puede ser ambas cosas a la vez?) Walter Lippmann en 1922.…  Seguir leyendo »

Los brasileños conocen muy bien las noticias falsas. Los charlatanes en redes sociales han atacado la integridad del sistema de votación electrónica de Brasil, han acusado sin bases a la oposición política de “enseñar” homosexualidad en las aulas de clase y han promovido tratamientos para el COVID-19 basados en la fe, todo con el apoyo y el guiño del palacio presidencial. Ahora, las turbas de las redes sociales, con la bendición del “Gabinete del odio” de Brasil, están troleando la selva tropical más grande del mundo.

Una nuevo cruce de la frontera de la posverdad está generando preocupaciones en todas partes.…  Seguir leyendo »

Foto del 27 de octubre de 2017 que muestra el logotipo de la cadena de televisión estatal rusa RT en la ventana de la oficina de la empresa en Moscú, Rusia. (Pavel Golovkin/AP)

El presidente ruso, Vladimir Putin, tiene poco más de dos meses librando una guerra contra Ucrania, pero ha estado activo en el frente propagandístico durante mucho más tiempo. Y en América Latina, la maquinaria de desinformación de Rusia ha sido particularmente exitosa.

Actualidad RT, la filial en español del medio estatal ruso Russia Today, tiene más de 3.5 millones de seguidores en Twitter. Antes de que YouTube lo bloqueara, seis millones de personas seguían su canal en español. El alcance de RT en Facebook es aún mayor. En los últimos años, su versión en español ha sido más popular que su contraparte en inglés y ha impulsado de forma efectiva las narrativas predilectas de Rusia en América Latina, ha avivado el sentimiento antiestadounidense y elogiado regímenes autoritario s, todo bajo el velo de una plataforma supuestamente objetiva.…  Seguir leyendo »

Fire consumes land recently deforested by cattle farmers near Novo Progresso, Para state, Brazil, in August 2020. (Andre Penner/AP)

Brazilians know all about fake news. Digital hucksters have attacked the integrity of Brazil’s electronic voting system, baselessly accused adversaries of “teaching” homosexuality in the classroom and promoted faith-based covid-19 treatments, all with a nod and a wink from the presidential palace. Now the social media mobs, with the blessings of Brazil’s “cabinet of hate”, are trolling the world’s largest tropical rainforest.

A new post-truth frontier is worrying anywhere. Throw in Brazil’s penchant for culture wars and caustic polarization, along with one of the planet’s worst environmental crises, and you have the makings of a climate misinformation catastrophe.

It is no surprise that the country that leads the planet in greenhouse gas emissions released from hinterland deforestation also excels in counterfeit climate news.…  Seguir leyendo »

An office of Russian state-owned television station RT in Moscow in 2017. (Pavel Golovkin/AP)

Vladimir Putin has waged war against Ukraine for more than two months now, but he’s been active on the propaganda front for far longer. And in Latin America, Russia’s disinformation machinery has been particularly successful.

Actualidad RT, Russia Today’s Spanish-language subsidiary, has more than 3.5 million followers on Twitter. Before YouTube blocked it, 6 million people followed its Spanish-language channel. RT’s reach on Facebook is even larger: Over the past few years, its Spanish-language version has been more popular than its English language counterpart, effectively pushing Russia’s preferred narratives in Latin America, stoking anti-Americanism and praising authoritarian regimes, all under the veil of a supposedly objective platform.…  Seguir leyendo »

Seguí a grupos de derecha brasileños en Telegram. Fue una locura

Cuando Elon Musk llegó a un acuerdo para comprar Twitter, los grupos de derecha en Telegram se volvieron locos. Por fin había un sólido defensor de la libertad de expresión. Además, se trataba de alguien que —los usuarios se apresuraron a confirmar— quería que Carlos Bolsonaro, hijo del presidente, fuera el director general de Twitter en Brasil.

Eso, por supuesto, no era cierto. Pero no me sorprendió. Llevaba semanas siguiendo a esos grupos en la aplicación de mensajería para ver cómo se difundía la desinformación en tiempo real. En Brasil, las noticias falsas parecen ser algo de lo que la población en general aparentemente es víctima; Telegram simplemente ofrece el tipo de agujero negro más profundo en el que se puede caer.…  Seguir leyendo »

I Followed Some of Brazil’s Right-Wing Telegram Groups. I Found a Tide of Madness.

When Elon Musk reached a deal to acquire Twitter, right-wing Telegram groups in Brazil went wild. Here at last was a muscular champion of free speech. Even more, here was someone who — users rushed to confirm — wanted Carlos Bolsonaro, son of the president, to be Twitter’s managing director in Brazil.

That was, of course, not true. But I wasn’t surprised. I had been following these groups on the messaging app for weeks, to watch how misinformation was spread in real time. In Brazil, fake news seems to be something that the population at large seems to fall victim to — Telegram just offers the sort of deepest rabbit hole you can go down.…  Seguir leyendo »