Desregulación ‘versus’ desglobalización
La globalización se ha caracterizado por una progresiva desregulación. Las empresas transnacionales -hacedoras de la globalización- comenzaron a actuar mediante redes globales que trascendían las fronteras y las leyes de cualquier país. Esta desregulación generó cierta cultura de la ilegalidad, especialmente entre los que sufrían los efectos más negativos de pérdida de derechos, de protección social, de puestos de trabajo, de seguridad y de ruptura de los vínculos sociales de la integración. La globalización ha quebrado muchos de los consensos básicos que caracterizaban la cultura de la legalidad de la era moderna. La erosión del papel regulador del Estado en las relaciones sociales y económicas, así como su centralidad política, y la supervisión de los organismos internacionales representan una quiebra de legalidad, que hace que el mundo sea ahora más inseguro en todos los ámbitos de actividad.… Seguir leyendo »