Efeméride

Aunque alicortado, como tantas otras efemérides, por el obligado sigilo impuesto por la pandemia, el centenario de la muerte de Galdós en 1920 ha tenido al menos el efecto de someter una vez más a revisión uno de los lugares comunes más injustos de toda nuestra historia literaria. Me refiero a las reticencias que en el curso del tiempo fueron cayendo sobre la calidad de su estilo, considerado por muchos descuidado y a veces hasta algo pedestre, supeditado a sus prisas por escribir y falto del aliento estético que cabría esperar en un escritor al que se viene considerando como un clásico de nuestras letras y el mejor de nuestros novelistas después de Cervantes.…  Seguir leyendo »

Tenemos en 2019 dos grandes efemérides que en cualquier otro país habrían supuesto un poderoso estímulo para impulsar numerosas iniciativas, grandes fastos y celebraciones varias. Pero recordar gestas de nuestro pasado parece quedar fuera de los deseos de nuestros gobernantes. Este año hace quinientos, por lo que estamos ante el quinto centenario, del inicio de la conquista del imperio azteca, por Hernán Cortes que, en marzo de 1519, fundaba la primera villa en lo que sería Nueva España: Santa María de la Victoria. Ese mismo año, del sevillano muelle de las Mulas, zarpaba una escuadra de cinco naves -cuatro naos y una carabela-, una de las cuales acabaría, tras tres años de incontables aventuras y grandes penalidades, dando la primera vuelta al mundo.…  Seguir leyendo »