El Salvador

A guard watching prisoners at Nayib Bukele’s Terrorism Confinement Center (CECOT), Tecoluca, El Salvador, April 4, 2025. Alex Peña/Getty Images

The Terrorism Confinement Center was designed to be a black hole. When Nayib Bukele’s flagship “megaprison”—known as CECOT, after its Spanish acronym—opened in January 2023 in a desolate stretch of Tecoluca, about forty-five miles from San Salvador, his administration boasted that people held there “would not have contact with the outside world again”.

Bukele has made global headlines for cultivating an air of millennial cheekiness, making Bitcoin a national currency, and storming the halls of Congress with soldiers, but it’s his gulag that most defines his rule. Having reportedly spent years secretly negotiating with Mara Salvatrucha (MS-13) and Barrio 18, the two gangs at the heart of the country’s surging violence, in 2022 he responded to an especially homicidal weekend of killings by declaring a state of emergency, detaining anyone even allegedly affiliated with either group, and jailing them in ostentatiously brutal conditions.…  Seguir leyendo »

Por fin el mundo se da cuenta de lo peligroso que es Bukele

En mayo de 2020, durante el apogeo de la covid, El Salvador se encontraba bajo una cuarentena controlada por los militares. En una conferencia de prensa, le hice una pregunta al presidente Nayib Bukele sobre una reunión que sostuvo con la comunidad empresarial para reabrir la economía. Bukele se enfadó y criticó al fundador de El Faro, el medio de comunicación en el que trabajo.

Después, recibí amenazas de muerte de partidarios de Bukele. Una de ellas, que aún me sigue llamando la atención, fue escrita en Twitter por alguien de fuera del país: “Tengo tantas ganas de regresar a El Salvador y meterte 3 tiros en la cabeza para que dejes de tonto”.…  Seguir leyendo »

Nayib Bukele with Donald Trump in the Oval Office at the White House, Washington DC, 14 April 2025. Photograph: Kevin Lamarque/Reuters

The Terrorism Confinement Center (Cecot) maximum security prison in El Salvador is the crown jewel of President Nayib Bukele’s efforts to quash not only criminal gangs, but also criticism and political opposition to his government. The “mega-prison” is also one of the more visible destinations in the emerging map of American deportations – a sprawling archipelago that includes conservative US districts, the Guantánamo military base and Central American waypoints connected by a tangle of military and charter flights.

That the two states have connected their penal architecture is no coincidence. Donald Trump’s aggressive policies towards foreigners build on Bukele’s infamous iron fist crackdown against criminal gangs: it’s a political toolkit that leverages anti-establishment anger to justify an authoritarian slide.…  Seguir leyendo »

Inmates sit in a cell at the Terrorist Confinement Center in Tecoluca, El Salvador, on Jan. 27. Marvin RECINOS/AFP via Getty Images

When U.S. Secretary of State Marco Rubio traveled to Central America in February on his first official trip abroad, Salvadoran President Nayib Bukele made him an unusual offer: El Salvador would receive and detain people deported from the United States, as well as U.S. citizens convicted of crimes. Rubio described Bukele’s proposal as an “extraordinary gesture never before extended by any country” and said on X that it would make the United States safer.

Last weekend, U.S. President Donald Trump took Bukele up on his offer. The White House used an oblique 18th-century law written during wartime to deport hundreds of Venezuelan migrants to El Salvador, violating a federal judge’s ruling to halt the expulsions.…  Seguir leyendo »

En el vuelo de regreso a Madrid desde Panamá, donde celebramos en los días pasados el festival literario Centroamérica Cuenta, vine leyendo la novela de Rodrigo Rey Rosa El material humano, que comienza con un listado de fichas policiales sacadas del Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala. Aparecen registrados ciudadanos señalados por comunistas, por repartir volantes sediciosos, por contravenir el toque de queda; o por posesión de armas de fuego o explosivos.

Pero también hay un chusco anotado por liberar un zopilote dentro del teatro Capitol, al amparo de la oscuridad; un sastre por tahúr; una mujer por ejercer el amor libre, otra por practicar ciencias ocultas, la quiromancia y la cartomancia; un barbero por “ingerir licor con otros individuos que se dedican a desnudar a los ebrios trasnochadores”; un oficinista por publicar obscenidades, un proxeneta por explotar a mujeres de la vida galante; y uno detenido por difamación, pues “aseguró tener relaciones carnales con Carmen Morales, quien a petición de su madre sufrió examen médico, resultando ser virgen”; y, en fin, un jornalero por insubordinarse contra su patrón.…  Seguir leyendo »

Arresting alleged members of the Barrio 18 gang, Colon, El Salvador, March 2022. Jose Cabezas / Reuters

Under President Nayib Bukele, El Salvador has experienced one of the most spectacular declines in violent crime in recent memory, anywhere in the world. Despite ranking among the most dangerous countries on the planet a mere decade ago, the Central American state today boasts a homicide rate of only 2.4 per 100,000 people—the lowest of any country in the Western Hemisphere other than Canada.

El Salvador owes much of its dramatic drop in crime to Bukele’s crackdown on street gangs and criminal organizations, including MS-13 and Barrio 18. Although homicide rates were trending downward before Bukele took office in 2019, violent crime declined sharply after March 2022, when his government declared a state of emergency following a spike in murders, allowing the government to suspend basic civil liberties and mobilize the armed forces to carry out mass arrests.…  Seguir leyendo »

Imagen tomada de la cuenta de Instagram de SuperBigote, @superbigoteoficial.

La esposa entra en el despacho presidencial del palacio de Miraflores y le pregunta a su marido: “¿Qué estás haciendo, Nico?”. Y él, sin dejar de mover mecánicamente la mano que firma, responde, con mirada inspirada: “Estoy aprobando proyectos para beneficios del pueblo”. Un Tío Sam maligno, en su propio despacho, comenta con sonrisa diabólica, y dice: “No habrá beneficios para tu pueblo después de lo que tengo preparado”; y aprieta un botón para poner en marcha a Extremista, el monstruo de cinco cabezas.

Esto bastará para que el presidente Maduro, igual que lo hace Superman, se quite su ropa de diario y quede vestido con su colorido traje de superhéroe, rojo y azul, pantaloneta y capa incluidas, y se lance en raudo vuelo para enfrentar al monstruo que busca sembrar en las calles el caos y la destrucción, y lo venza con unos cuantos golpes de su puño de hierro.…  Seguir leyendo »

Con una firme estrategia de seguridad, y en sólo tres años, el presidente Nayib Bukele ha conseguido que El Salvador deje de ser considerado uno de los países más violentos del mundo. Aunque los resultados de su política son palpables -e inesperados- el precio que está pagando el país es elevado en cuanto a la reducción de libertades constitucionales o la continua violación de derechos humanos. A pesar de estas contradicciones, el bukelismo está siendo objeto de escrutinio en el resto de países latinoamericanos, algunos de los cuales han abierto la caja de los truenos al plantear la posibilidad de importar sus políticas de seguridad.…  Seguir leyendo »

Members of the "Mara 18" and "MS-13" gangs are seen in custody at a maximum security prison in Izalco, Sonsonate, El Salvador, on Sept. 4, 2020. (YURI CORTEZ/AFP via Getty Images)

Earlier this month, Nayib Bukele, president of El Salvador, unveiled his latest infrastructure project: a massive, “first-world” jail that could well become the largest penitentiary in the world, with an alleged capacity to hold 40,000 inmates. This weekend, he announced the transfer of the first 2,000 prisoners to the new facility.

“A common-sense project”, Bukele called it.

The reality is that the scale of the project defies common sense — and easy comprehension. And the social implications of the endeavor are no less striking. The citizens of El Salvador have tacitly accepted Bukele’s unprecedented crackdown on crime, and, for the time anyway, are ignoring its broader ramifications.…  Seguir leyendo »

Un agente de policía registra y comprueba los documentos de un hombre que vive en la Comunidad Kiwanis, durante una patrulla preventiva en busca de pandilleros en Soyapango, El Salvador, el 16 de agosto de 2022. (Salvador Melendez/AP)

En 2022 las maras salvadoreñas llegaron a lo que parece ser su final. Esta forma criminal llegó a controlar amplios territorios de El Salvador, llegaron a tener bajo su régimen a comunidades enteras y durante más de 20 años constituyeron un segundo gobierno mediante un sistema de normas y castigos para la población bajo su dominio, e incluso una forma de impuesto ilegal conocido popularmente como “la renta”. Pero las maras se vieron superadas y eventualmente desplazadas por una forma criminal mucho más eficiente, más organizada y con un poder bélico superior: la mafia de Estado bajo el mando del presidente Nayib Bukele.…  Seguir leyendo »

Salvadoran President Nayib Bukele addresses troops in San Juan Opico, El Salvador (Sipa photo by Camilo Freedman via AP Images).

Back in October, the mother of Karla Raquel Garcia stood with other protesting parents outside the juvenile detention center in Ilopango, El Salvador, waving $300 in the air as she tearfully demanded information on the whereabouts of her daughter. Sixteen-year-old Karla had been arrested for no clear reason in June and reportedly lost the baby she was carrying due to a beating at the hands of the arresting officers. Since then, Karla’s mother has not had any news about her daughter’s whereabouts and condition.

“I trusted you, mister president”, Karla’s mother shouted. “You gave us $300. I’ll hand them back to you, mister president.…  Seguir leyendo »

El monumento dedicado a las víctimas de la masacre de El Mozote, perpetrada por el Ejército salvadoreño en 1981, en Meanguera, El Salvador, el 10 de diciembre de 2022. (Rodrigo Sura/EPA-EFE/Shutterstock)

Hace unos días, en El Salvador se conmemoraron 41 años de la Masacre de El Mozote, el asesinato colectivo de civiles más grande en América Latina en un conflicto armado, el cual sigue impune. Del 10 al 12 de diciembre de 1981, fueron asesinadas por medio de un operativo militar al menos 986 personas civiles, entre niños, adultos y mujeres embarazadas. Para rendir honores a las víctimas de la masacre, hago un respetuoso llamado a la acción para que en El Salvador se apruebe y entre en vigencia una ley de justicia transicional que sea coherente con los estándares internacionales sobre la materia.…  Seguir leyendo »

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en una emisión en una cadena de televisión nacional en San Salvador, el 16 de septiembre de 2022, donde anunció que buscará su reelección. (Casa Presidencial de El Salvador/HANDOUT/EPA-EFE/Shutterstock)

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha empezado a escribir una historia vieja que quiere vendernos como nueva: la del caudillo latinoamericano que acumula poder, busca eliminar a la oposición y usa los recursos del Estado para beneficiarse. Lo diferente en Bukele es su tonalidad camaleónica: en su carrera política lo mismo ha sido izquierdista radical que anticomunista.

El siguiente paso de esa historia es su reelección en 2024, la cual buscará según un anuncio que hizo la semana pasada, aunque sabe que es inconstitucional. Lo ha dicho al menos dos veces en los últimos años. La más reciente, en marzo de 2021, durante una entrevista con el famoso youtuber mexicano Luisito Comunica.…  Seguir leyendo »

Los inversores en criptomonedas se reunieron en El Salvador el año pasado. Salvador Melendez/Associated Press

Se supone que los bitcoiners —entusiastas de la criptomoneda más popular del mundo— no confían en el gobierno. Después de todo, una de las premisas del bitcóin es separar el dinero del Estado.

¿Pero qué pasa cuando el entusiasta es el Estado? En El Salvador, durante el último año, muchos miembros de la comunidad global cripto han aplaudido al presidente Nayib Bukele por adoptar el bitcóin como moneda legal, al mismo tiempo que ignoran su desmantelamiento de las instituciones democráticas en los pasados tres años. Bukele ha instrumentalizado el bitcóin para lavar la cara del creciente autoritarismo de su gobierno en la escena mundial.…  Seguir leyendo »

Cryptocurrency investors gathered in El Salvador last year. Salvador Melendez/Associated Press

Bitcoiners — enthusiasts of the world’s most popular cryptocurrency — aren’t supposed to trust government. After all, one of Bitcoin’s premises is to separate money from the state.

But what happens when the enthusiast is the state? In El Salvador over the past year, many members of the global crypto community have cheered on President Nayib Bukele’s adoption of Bitcoin as legal tender while largely ignoring his dismantling of democratic institutions over the past three. Mr. Bukele has weaponized Bitcoin to whitewash his government’s growing authoritarianism on the world stage. By spreading his propaganda, Bitcoin believers are promoting a product — and lining their pockets — at the expense of our rights and livelihoods.…  Seguir leyendo »

La presidencia de Nayib Bukele exhibe músculo para acabar con la violencia y la inseguridad crónica en El Salvador en pleno estado de excepción, recibiendo el aval de buena parte de la sociedad salvadoreña. Pero sin una estrategia a medio y largo plazo y un abordaje integral, el precio de esta apuesta securitizadora no puede ser menos democracia.

Algo se torció a finales del mes de marzo en El Salvador. Sin que a día de hoy se conozcan las motivaciones, se produjeron más de 80 homicidios en el país en poco menos de 72 horas, cuando la media de los últimos meses era de apenas 3 homicidios diarios.…  Seguir leyendo »

Foto de una animación del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en una pantalla en la fiesta de clausura de la 'Semana del Bitcoin', donde anunció el plan de construir la primera 'Ciudad Bitcoin' del mundo, en Teotepeque, El Salvador 20 de noviembre de 2021. (José Cabezas/Reuters)

Desde que asumió la presidencia de El Salvador, en junio de 2019, Nayib Bukele ha convertido a uno de los países más pequeños y uno de los más pobres del hemisferio occidental en una jaula de oro a su imagen y semejanza. Desde 2018, cuando se celebró la última Cumbre de las Américas, a la que se realizará a partir del 6 de junio en Estados Unidos, El Salvador ha pasado de ser una democracia imperfecta a un régimen híbrido que lo acerca a la autocracia personal.

Bukele ejecuta una política que busca consolidar la mayor cantidad de poder posible, aislar al país del sistema financiero internacional y criminalizar la crítica y el periodismo independiente.…  Seguir leyendo »

Un puesto de control en el barrio Distrito Italia, El Salvador, después de que la Asamblea Legislativa aprobara un estado de excepción después de que el país centroamericano registrara un fuerte aumento en asesinatos atribuidos a las pandillas o maras, el 4 de abril de 2022. (Jose Cabezas/Reuters)

El 11 de abril Nayib Bukele, presidente de mi país, El Salvador, tuiteó un video con un extracto de 22 segundos de una entrevista que me realizó un medio europeo. El video fue acompañado del mensaje: “Esta basura, sobrino de un genocida, dice que: ‘Las pandillas cumplen un rol social NECESARIO (en) El Salvador’ y que ‘si quitás a las pandillas habría una crisis social’ ya que ellos ‘CUMPLEN UNA FUNCIÓN’. Estos son los REFERENTES de la ‘comunidad internacional’. Absurdo”.

El mensaje del presidente fue seguido de decenas de comentarios de diputados, funcionarios y líderes de opinión afines al régimen. El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, diputado por el partido bukelista Nuevas Ideas, también me dedicó varios mensajes en donde no solo me llama basura, sino que me acusa de ser parte del problema de seguridad ya que, según él, uso a las pandillas para recibir fondos internacionales.…  Seguir leyendo »