Enfermedades infecciosas

Todavía no sabemos la verdad sobre la COVID

Desde que los científicos empezaron a hacer pruebas con patógenos peligrosos en los laboratorios, el mundo ha sufrido cuatro o cinco pandemias, según cómo se cuente. Una de ellas, la gripe rusa de 1977, fue provocada casi con toda seguridad por un error de investigación. Algunos científicos de Occidente sospecharon rápidamente que el extraño virus estuvo en el congelador de laboratorio durante un par de décadas, pero se mantuvieron casi en silencio por miedo a herir susceptibilidades.

Sin embargo, en 2020, cuando algunas personas empezaron a especular con la posibilidad de que un accidente de laboratorio hubiera sido la chispa que inició la pandemia de COVID-19, se les trató de chiflados y cascarrabias.…  Seguir leyendo »

Pandemics Change History. Covid Was No Different

You may remember that a pandemic began five years ago, but you’d be forgiven for forgetting. The world moved on.

History is full of examples of societies quickly returning to business as usual after a plague. But history also reveals that the aftershocks of pandemics can linger for far longer than five years. Signs suggest our global economy and politics are suffering their own form of long Covid, and we may still be in the chaos phase of a pandemic cycle. The good news is that if we fully recover, it should feel much better than this.

Pandemics can fundamentally alter the course of history.…  Seguir leyendo »

Covid’s Deadliest Effect Took Five Years to Appear

February 2025. A blustery morning. I alight, a little breathless, from the subway at 168th Street and walk the oddly deserted blocks toward the hospital where I work. I hear a distant cough. A windblown plastic bag tumbles along the sidewalk and lodges itself in the skeletal branches of a tree. The familiar, insistent whine of an ambulance rises in the distance.

It has been five years since the world was blown into the tumult of a lethal pandemic. Back then, deserted streets and distant coughs, to say nothing of ambulances docking into hospitals, would have carried a very different meaning.…  Seguir leyendo »

Five years on from the pandemic, the right’s fake Covid narrative has been turbo-charged into the mainstream

Once, we all respectfully listened to what epidemiologists said. We queued up for vaccines, observed distancing lines and confidently asked unmasked passengers on public transport to cover their faces. A tyrannical virus ruled over us, and we did everything in our power to limit its ravages.

Five years on from the declaration of the Covid-19 pandemic, it’s the masked passenger who is suspect, nobody notices the scuffed distancing lines and trust in vaccines has taken a tumble. A different narrative has invaded the conversation: it wasn’t the virus that ruined our lives, but the response.

This narrative was always there, but for a long time it stayed on the fringes.…  Seguir leyendo »

Los alarmistas de la covid resultaron ser los más acertados

Han pasado cinco años y ha habido más de 20 millones de muertes en todo el mundo. El primer caso oficial se produjo en diciembre de 2019. La Organización Mundial de la Salud declaró la COVID-19 una emergencia de salud pública a finales de enero de 2020, el gobierno estadounidense la declaró emergencia nacional el 13 de marzo y todos los estados ordenaron o recomendaron el cierre de las escuelas en algún momento entre el 16 y el 27 de marzo. Lo que siguió fue un trauma: años de mortalidad masiva, infecciones ineludibles y profundas alteraciones, incluso en la vida de las personas relativamente seguras.…  Seguir leyendo »

Cómo evitar una pandemia de gripe aviar catastrófica y previsible

Casi cinco años después de que la covid irrumpiera en nuestras vidas, lo que principalmente se interpone entre nosotros y la próxima pandemia mundial es la suerte. Y con la llegada de la temporada de gripe, esa suerte podría estar agotándose.

La gripe aviar H5N1, tras mutar entre especies, está haciendo estragos sin control entre el ganado del país, infectando aproximadamente a un tercio de los rebaños lecheros solo en California. Hasta ahora, los trabajadores agrícolas han evitado la tragedia porque el virus aún no ha desarrollado las herramientas genéticas para propagarse entre los humanos. Pero la gripe estacional aumentará mucho las posibilidades de que eso ocurra.…  Seguir leyendo »

Mi pesadilla con el virus del Nilo Occidental

Después de pasar más de 50 años persiguiendo y combatiendo virus, uno contraatacó y estuvo a punto de acabar conmigo. Hablo del virus del Nilo Occidental, transmitido por el animal más mortífero del planeta: el mosquito.

No me infecté durante ninguno de mis viajes internacionales a lo largo de los años, sino muy probablemente mientras estaba fuera de mi casa en Washington, D. C. A mediados de agosto me sentía débil y agotado, pero lo atribuí a un reciente caso de COVID-19. Aunque había dado positivo en las pruebas de covid más de un mes antes, experimenté un rebote de los síntomas después de tomar el tratamiento con Paxlovid.…  Seguir leyendo »

Micrografía electrónica de transmisión coloreada de partículas del virus H5N1 de la gripe aviar. Foto: NIAID (Wikimedia Commons / CC BY 2.0).

De forma sorprendente, una epidemia de gripe aviar por el virus influenza A(H5N1), iniciada en 2020, afectó a vacas lecheras de varios estados de EEUU en marzo de 2024. Es la primera vez que esto sucede. Ha habido al menos cuatro casos de infecciones leves (habitualmente conjuntivitis) en personas en contacto con vacas infectadas.

Un cambio genético del virus A(H5N1) circulante, que es del subgrupo 2.3.4.4b, ha facilitado su adaptación a los mamíferos. El H5N1 está en la lista de virus potencialmente emergentes desde hace 20 años. Ha causado unos 900 casos humanos en 23 países, con una letalidad del 50%.…  Seguir leyendo »

La enfermedad infecciosa más letal del mundo puede controlarse

Este año, visité un refugio enorme para personas sin hogar en Delhi, India, donde la tuberculosis estaba fuera de control. Conocí a un niño cuyos padres eran jornaleros. Poco después de que llegaron ahí, cuando el niño tenía 6 años, él y su hermana mayor se enfermaron. No se les diagnosticó tuberculosis sino hasta que llegaron a una etapa crítica de la enfermedad. El niño me contó que, luego de dos años de tratamiento, él sobrevivió, pero su hermana falleció. El tratamiento había sido insuficiente y llegó demasiado tarde para ella.

Desde hace décadas, la humanidad tiene las herramientas para diagnosticar, tratar y prevenir la tuberculosis.…  Seguir leyendo »

The Mpox Crisis Is Much Bigger Than Mpox

It is not easy to witness people battling an mpox infection. Fear and stigma make it difficult for patients to seek medical attention soon after symptoms arise, which include a painful rash, fever, muscle aches and sore throat. Misinformation is spreading rapidly. Doctors and other health care workers are straining to fight not just the disease as it afflicts individual patients; they are also up against larger issues they have little control over.

The resurgence of mpox has reminded the world of how dangerous this disease is for personal and community health. But less focus has been placed on the profound crises that exacerbate outbreaks like these, particularly in Africa.…  Seguir leyendo »

Hace ahora 20 años nos encontrábamos un grupo de investigadores en el Centro de Investigación en Salud de Manhica (CISM) en Mozambique, analizando los datos del primer ensayo clínico que llevábamos dos años realizando en un grupo de más de 1.000 niños africanos, evaluando la vacuna contra la malaria denominada RTS,S producida por la farmacéutica GSK. Unas semanas después publicábamos los resultados en la revista The Lancet. En ese estudio, la vacuna demostró ser segura, produjo una buena respuesta inmune y aportó una protección moderada frente a la malaria. Los resultados despertaron un notable interés mundial e impulsaron definitivamente el desarrollo clínico del producto, que concluyó tras un largo y azaroso recorrido, en la que sin dudar puede denominarse una recomendación histórica de la Organización Mundial de la Salud en octubre del año 2021.…  Seguir leyendo »

Another Pandemic Looms. Guess What? We’re Still Not Ready.

Just one day after the World Health Organization declared the deadly mpox outbreak in Africa a global health emergency, Sweden reported its first case of a dangerous strain of the disease (and there may be more cases). The threat of a pandemic of mpox is here yet again. To curb this crisis, the affected countries in Africa need tests, vaccines and people to respond. Now.

Cases of mpox (formerly known as monkeypox), a viral illness spread primarily through close physical contact, are up 160 percent in Africa compared to the first seven months of 2023. So far this year, over 15,600 cases have been reported and 537 people have died, a majority of them children.…  Seguir leyendo »

We Now Have a Chance to Stop the Most Deadly Infectious Disease — if We Act

This year, I visited a sprawling homeless shelter in Delhi, India, where tuberculosis was rampant. I met a boy whose parents were day laborers. Soon after their arrival there, when the boy was 6, he and his older sister became sick. They weren’t diagnosed with TB until they were critically ill. After two years of treatment, the boy survived, but his sister died, he said. It had been too little, too late for her.

Humanity has had the tools to diagnose, treat and prevent TB for decades. Because of that, this airborne bacterial respiratory disease, once the cause of about 25 percent of all deaths in the United States, is no longer a widespread threat to public health in wealthy countries.…  Seguir leyendo »

A doctor examines a woman infected with mpox at a quarantine area of the centre of the NGO Doctors Without Borders in Zomea Kaka, in the Lobaya region, in the Central African Republic on 18 October 2018. Photo by CHARLES BOUESSEL/AFP via Getty Images.

In a historic move, on 13 August 2024 the Africa Centres for Disease Control and Prevention (Africa CDC) proclaimed its first Public Health Emergency of Continental Security (PHECS) over the outbreak of mpox. This declaration signals a change towards more continental autonomy in handling health emergencies and represents a turning point in the governance of public health in Africa.

The African Union (AU) gave its CDC the power to declare a health emergency in 2022, during the COVID-19 pandemic. This new mandate has not been without controversy.

Concerns have been raised about potential overlaps with the WHO mandate, particularly regarding its authority to declare global health emergencies, underscoring the complex dynamics of global health governance and the evolving role of regional bodies in managing public health crises.…  Seguir leyendo »

Virus del dengue visto al microscopio electrónico. Foto: Sanofi Pasteur / Institut Pasteur (CC BY-NC-ND 2.0)

Tema

Cuatro años después del COVID-19, América Latina afronta una nueva crisis sanitaria –el dengue– de menor magnitud, extensión y peligrosidad, pero que muestra la persistencia de antiguos problemas estructurales regionales no resueltos y acumulados desde 2020.

Resumen

La lucha contra el dengue, como contra cualquier otra epidemia, obliga a los gobiernos latinoamericanos a desplegar distintas políticas públicas, en alianza con el sector privado, para mejorar la infraestructura física (mejoras habitacionales y urbanas), las condiciones sociales (reducción de la pobreza), la inversión en educación ciudadana y el diseño de un modelo de prevención sanitaria a escala regional. De contarse con estructuras e instituciones eficientes de integración regional la lucha sería más eficaz.…  Seguir leyendo »

Padezco una enfermedad grave que hace años solo se daba en ciertos lugares de Estados Unidos, pero que hoy empieza a ser más frecuente en Europa. Que yo la sufra no tiene ningún interés para el lector, pero tal vez sí pueda ser de utilidad saber que existe, y que una serie de pruebas pueden diagnosticar por fin aquello que has padecido durante años. Pero antes de hablar de esta enfermedad, quisiera empezar con algo que durante estos días en cama he empezado a relacionar con ella.

Durante la infancia, se suelen tener miedos que no existen, monstruos inventados por un escritor o un director de cine y, a medida que crecemos, esos miedos a lo inexistente empiezan a ser suplantados por miedos más reales.…  Seguir leyendo »

A local health worker in Kandahar, Afghanistan, marked a girl’s finger to show she had received a polio vaccine. Jim Huylebroek for The New York Times

The fight to eradicate polio has been long and difficult. It’s been nearly 50 years since vaccines eliminated the disease in the United States. But polio continues to this day disabling or killing children in some harder to reach parts of the world. The good news is that we are now on the cusp of eradicating this terrible disease everywhere and forever.

The Global Polio Eradication Initiative is a consortium of major players in the fight — the Gates Foundation, Rotary International, the World Health Organization, the Centers for Disease Control and Prevention and Gavi, the Vaccine Alliance. The group has the ambitious aim to end transmission of the virus that causes the disease, wild poliovirus, by the end of the year in Afghanistan and Pakistan, the two countries where it is still actively infecting humans.…  Seguir leyendo »

Un gran avance en salud hepática

A fines de marzo, la Organización Mundial de la Salud publicó nuevas directrices para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infección con el virus de la hepatitis B crónica (VHB). Siendo una persona que vive con el VHB, aplaudo estas modificaciones, que pueden traer consigo una reducción considerable de las muertes por cáncer hepático en África.

La historia de Wisdom, padre y fundador de una de las mejores escuelas privadas de Nigeria, demuestra la necesidad de aplicar una nueva estrategia al tratamiento del VHB. Al presentarse como donante de sangre para un familiar enfermo, Wisdom se llevó la sorpresa de que tenía VHB.…  Seguir leyendo »

La IA puede ayudar a eliminar la tuberculosis

La aparición de tecnologías revolucionarias parece haberse acelerado estos últimos tiempos. Desde su lanzamiento en noviembre de 2022, el chatbot ChatGPT de inteligencia artificial generativa de OpenAI se ha convertido en motivo mundial de asombro, con más de cien millones de usuarios y numerosos imitadores. Las capacidades de esta tecnología, en veloz evolución, también llamaron la atención de la dirigencia internacional y fueron uno de los temas principales de discusión en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Dubái (COP28) y en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos.

Es fácil entender por qué.…  Seguir leyendo »

Como médica, no le temo a la covid como antes, pero sí me quedo con sus lecciones

Recorrer la unidad de cuidados intensivos es a menudo una lección sobre lo mucho a lo que hay que temer.

Solo hace unos años, caminaba por estos pasillos pensando constantemente en la covid, temiendo contraer el virus en la habitación de un paciente o durante una conversación con algún colega. Ese temor era una fuente de distracción, a veces muy absorbente. Pero ahora ya no temo que el virus haga que me enferme de gravedad, y la pandemia es un recuerdo que empieza a desvanecerse. A veces me cuesta creer que siquiera haya ocurrido.

Cuatro años después de que la Organización Mundial de la Salud declarara la pandemia, el coronavirus sigue con nosotros.…  Seguir leyendo »