Fernando el Católico

Olvidado Rey Católico

Resulta chocante el silencio que envuelve la celebración del V Centenario de la muerte de Fernando el Católico, que recibió importantísimos elogios de sus contemporáneos y se convirtió en un modelo a imitar en toda Europa. Nicolás Maquiavelo afirma, en el capítulo 21º de El Príncipe (1530), que por “fama y gloria” puede ser considerado como “el primer rey de los cristianos”. Frente a los éxitos parciales de César Borgia y el papa Julio II, el “nuevo rey de España” es para el florentino una personalidad diferente: el triunfador que fue capaz de hacer algo que en Italia era imposible, la unión de reinos, de Castilla y Aragón, a los que añade otros territorios (Granada, Nápoles, Navarra) para crear un Estado moderno que interviene en Europa frente a la hegemonía del Papado y el Sacro Imperio.…  Seguir leyendo »

En la política catalana parece que no hay lugar para otros debates históricos que no pasen por dos fechas totémicas: 1714 y 1936-1939. De la primera el separatismo ha abusado para intentar legitimar una ruptura que tuviera como mínimo 300 años de historia. Para ello ha buscado convertir una guerra de origen internacional sobre la sucesión a la corona española en una insufrible afrenta a Catalunya. Mientras que a la segunda recurre de forma insistente el conglomerado de Podemos y los comunes, sobre todo en el Ayuntamiento de Barcelona con su política de memoria histórica, como si la ominosa dictadura que se implanta tras la derrota republicana siguiera ejerciendo hoy algún peso o nada se hubiera hecho después de 1978 para reparar sus injusticias.…  Seguir leyendo »