Filosofía (Continuación)

Han pasado 15 años desde que 1.300 personas, emocionadas y puestas en pie, aplaudían la última clase magistral de Hans Küng. No menos emocionado que su auditorio, el gran teólogo enfilaba la salida del abarrotado salón de actos musitando un apenas perceptible "me gustaría seguir contando con su afecto". Era el día de su jubilación.

España, país que tantas veces ha visitado y donde sus libros alcanzan una extraordinaria difusión, siempre le ha honrado con su afecto; pero estaba pendiente la tarea de plasmarlo en imágenes, de otorgarle relieve y solemnidad. Es lo que se propone hacer la UNED el próximo 27 de enero, a propuesta de su Facultad de Filosofía.…  Seguir leyendo »

1.No importa ser reiterativo en el tema de la educación en España. No es ocioso repetir una y otra vez la carencia tremenda que está en la base de nuestros principales infortunios. Un país sustentado en una educación suficiente puede desafiar momentos críticos, hondas crisis, circunstancias de cambio y transformación. La atención preferente a la educación hace posible que situaciones dramáticas como las que estamos viviendo puedan ser orientadas y enderezadas con garantía y denuedo.

La educación es la savia que circula a través del conjunto arbóreo de una sociedad. Sin atender a ella de manera previsora un país no sale adelante de sus convulsiones y crisis.…  Seguir leyendo »

Se cumplen hoy cinco años ya desde que falleciera en Madrid Julián Marías. Su entierro en la Almudena fue una mañana bañada en luz del Guadarrama, esa que tanto le deleitaba, como a su querido Machado y su maestro Ortega. Poca gente acudió a su sepelio -desde luego no las multitudes que jalonaron aquel otro del pensador madrileño o el de Marañón-, como haciendo bueno el dicho orteguiano de que la filosofía era en España cosa de cuatro gatos y creo que me sobra alguno. Recuerdo que a mi lado, en el responso de entrada, una joven periodista algo despistada preguntaba a una colega por la identidad del finado para cubrir su crónica, y que ésta respondió escandalizada: «¡Es el padre de Javier Marías!».…  Seguir leyendo »

Hace cinco años la Conferencia General de la Unesco instituyó el día mundial de la filosofía, y este año, en la sede parisiense de la organización, los actos arrancan mañana con un debate en el que se reivindica la potencialidad de esta disciplina, concretamente en el combate por hacer compatible la diversidad de las culturas con irrenunciables exigencias de universalidad. La Unesco viene desde hace años instando a otorgar a la filosofía un papel en la formación general de la ciudadanía, empezando por conferirle un mayor peso en la enseñanza secundaria y hasta primaria.

Y alguno se preguntará: ¿en razón de qué la filosofía?…  Seguir leyendo »

Durante la mayor parte de su vida, Arthur Schopenhauer -fallecido hace exactamente 150 años- no defendió una filosofía que gozara de actualidad. En contra de lo que era corriente en su época, su imagen del hombre no se esbozaba desde el espíritu, sino desde el cuerpo y las pulsiones, desde la biología. Con Schopenhauer se produce un giro biológico en la filosofía, una auténtica provocación para aquel tiempo. A veces siente menos aprecio por los ejemplares medios de los «bípedos», tal como en ocasiones los denomina con rabia, que por otros animales más juiciosos. Cuando su perro de lanas le molesta, lo increpa con un «Pero, ¡hombre!».…  Seguir leyendo »

En Portbou se apagó, un 26 de septiembre de 1940, la vida de Walter Benjamin y comenzó la historia de una de las obras más lúcidas y, por eso, más desgarradas del siglo XX. Se sabía perteneciente a la más desgraciada generación de la historia porque no había sabido hacer frente al totalitarismo fascista y estalinista. Lo que pudo hacer, «subido a un mástil, como un náufrago que otea el horizonte», fue descubrir entre tantos cadáveres y escombros un rayo de esperanza, aunque ya no para su generación.

Su pensamiento es desconcertante. Junto a momentos trasparentes, como cuando dice que «no hay un solo momento de cultura que no lo sea también de barbarie» o que «la memoria abre expedientes que el derecho o la historia dan por cancelados», hay otros muchos, herméticos.…  Seguir leyendo »

El artículo, publicado en marzo de 1928 en La Gaceta Literaria, vitrina de la vanguardia española y europea, se titulaba Los intelectuales y el comunismo y estaba firmado por Walter Benjamin. En la página 5 de la mencionada publicación, dirigida por Ernesto Giménez Caballero, aparecía enfrentado a otro de Ettore de Zuani titulado Los escritores italianos y el fascismo, una encendida apología del pujante régimen de Mussolini que concluía con la afirmación: "Solo donde hay disciplina política puede darse libertad artística". Benjamin, por su parte, en su más bien escueta reseña (traducción poco fiable de un artículo publicado en Die Literarische Welt en 1927) contaba que la literatura rusa que crecía a la sombra de Lenin era mejor tema para la estadística que para la estética.…  Seguir leyendo »

Han comenzado en el mundo las celebraciones que, durante un año, conmemorarán el 150º aniversario del nacimiento de Rabindranath Tagore, un gigante de la vida intelectual y cultural de India en el siglo XX, nacido el 7 de mayo de 1861.

En su apasionante introducción a Gitanjali, W. B. Yeats escribió: "Estos poemas muestran en su concepción un mundo con el que he soñado toda mi vida. Es la obra de una cultura superior". Han pasado más de 100 años desde que Yeats hizo ese comentario entusiasta sobre la poesía del intelectual indio. En Occidente, el nombre de Rabindranath Tagore ya no figura hoy entre las grandes figuras de su tiempo.…  Seguir leyendo »

Desde Platón, los filósofos han tratado de imaginar sociedades y sistemas políticos en los que filosofar fuera una actividad segura. En su esfuerzo por examinar la vida, los filósofos siempre han representado algún tipo de peligro para el statu quo. En muchos aspectos, el ejemplo de Sócrates ha guiado a los filósofos de todos los tiempos.

La idea de que es posible examinar la vida haciendo preguntas, unas preguntas atemporales y universales, sigue siendo hoy tan revolucionaria como en la época del maestro griego. La experiencia de las tiranías en la historia y, más en concreto, los regímenes totalitarios en el siglo XX, demuestra que un poder político que se considere a sí mismo la encarnación de una ideología y la cima de la filosofía no puede tolerar el pensamiento filosófico.…  Seguir leyendo »

Fue el último en llegar, pero tiene todo el aspecto de ser el que va a quedarse durante más años. La primera edición seria de Walter Benjamin no comenzó a publicarse hasta 30 años después de su muerte (Gesammelte Schriften, Suhrkamp, 1972-1989); y nadie pudo leer su obra emblemática, Los Pasajes, hasta 1982. Era sólo un nombre cuando las cátedras, seminarios y revistas de filosofía europeos estaban tomados por el existencialismo sartriano y las disputas clericales sobre aspectos psicóticos del marxismo leninismo. En el mejor de los casos, por empeños hermenéuticos sobre Heidegger.

Hoy es todo lo contrario: aquel desconocido ha tomado el centro del escenario.…  Seguir leyendo »

There are as many definitions of philosophy as there are philosophers – perhaps there are even more. After three millennia of philosophical activity and disagreement, it is unlikely that we’ll reach consensus, and I certainly don’t want to add more hot air to the volcanic cloud of unknowing. What I’d like to do in the opening column in this new venture — The Stone — is to kick things off by asking a slightly different question: what is a philosopher?

As Alfred North Whitehead said, philosophy is a series of footnotes to Plato. Let me risk adding a footnote by looking at Plato’s provocative definition of the philosopher that appears in the middle of his dialogue, “Theaetetus,” in a passage that some scholars consider a “digression.”…  Seguir leyendo »

A Sigmund Freud siempre se le quiere superar. Pero todas las veces que se intenta sucede lo mismo: se regresa a espacios mentales anteriores a Freud. Una teoría del conocimiento de estrechas miras, incapaz de comprender otros principios que los que se ajustan a los fenómenos de la naturaleza, o al dominio lógico, lingüístico y matemático, poco flexible con el ámbito de las ciencias del hombre, siempre ha sido extremadamente crítica con el gran médico y escritor vienés. Incluso sus máximas figuras, Karl R. Popper o Ludwig Wittgenstein, parecen rivalizar en incomprensión con el inventor del psicoanálisis.

Lo mismo debe decirse de las corrientes psicológicas que quieren retroceder en todas sus consideraciones a un fundamento biológico, sin diferenciar naturaleza y cultura, o queriendo devolver ésta a aquélla.…  Seguir leyendo »

Desde que en 1983 el filósofo alemán Peter Sløter-dijk publicara la Crítica de la razón cínica han pasado ya más de 25 años y, sin embargo, su profundo análisis de cinismo postmoderno sigue gozando de una extraordinaria vigencia. Esta obra, junto con la Teoría de la acción comunicativa (1981), de Jürgen Habermas, y El principio de responsabilidad (1977), de Hans Jonas, es, con mucha probabilidad, uno de los ensayos filosóficos más sugerentes del último tercio del pasado siglo.

En la obra, reeditada hace muy poco por Siruela, el polémico pensador distingue, con lucidez, el cinismo griego, cuyo máximo representante es Antístenes, del cinismo contemporáneo.…  Seguir leyendo »

Los intelectuales se hallaron entre las primeras víctimas del pensamiento totalitario de principios del siglo XX. Desilusionados con las viejas doctrinas y siempre ávidos de nuevas ideas, cayeron fácilmente en la trampa de respaldar religiones seculares. No es sorprendente encontrar al socialista Antonio Machado expresando la convicción de que «de cuanto se hace hoy en el mundo, lo más grande es el trabajo de Rusia». Cientos de pensadores inteligentes se pasaron al bando prosoviético. En perspectiva, no es difícil entender por qué lo decidieron así, ya que el comunismo parecía ofrecer la única alternativa radical al incipiente fascismo y al aparente colapso del capitalismo.…  Seguir leyendo »

El calor creciente del verano y la inminencia de las vacaciones han impedido a la Prensa española oír la voz de la muerte llegando en Oxford al filósofo polaco Lezek Kolakowski. Pensador riguroso y crítico, rompió con el marxismo por defender la libertad, pagó su independencia con la expulsión de su cátedra junto con el exilio en Occidente, permaneciendo hasta el final abierto a la dimensión religiosa de la existencia y a las preguntas que propone la fe a la vez que a sus respuestas, fiel al pensar inquisitivo y simbólico frente a la mera razón instrumental.

El entusiasmo absoluto de G.…  Seguir leyendo »

Las sociedades abiertas van a ser puestas a prueba y tendrán que dar lo mejor de sí mismas para sobrevivir. Lo peor de la crisis está por llegar. Habrá que estar precavidos para afrontar los escenarios de inestabilidad que exigirán grandes dosis de fortaleza entre los partidos democráticos. Lo más importante en estos momentos es saber a qué atenerse y dotarnos de una pedagogía ejemplar, así como de un arsenal de acciones eficaces que desactiven los efectos sociales de la crisis.

Con todo, la consecuencia más grave que puede provocar la frustración colectiva que viviremos es la emergencia de un chovinismo del bienestar frente al que no sepamos reaccionar institucionalmente.…  Seguir leyendo »

Además de las formas de sociedad que comparten con los animales, los humanos tienen cosas como moneda, propiedad, gobierno y... congresos de filosofía", decía con humor el pensador americano John Searle en la conferencia que clausuraba en Pekín en agosto del pasado año el Congreso Internacional de Filosofía de la Ciencia. Como es sabido, en la capital china, la filosofía deja este año paso a los fastos olímpicos, lo cual acentúa la reminiscencia griega. Mas, reemplazada en Pekín por el deporte, la filosofía no se ha ido muy lejos..., concretamente a Seúl, otra ciudad olímpica, donde ha tenido lugar el más genérico Congreso Mundial de Filosofía.…  Seguir leyendo »

Muy pocas personas religiosas tienen la audacia y el coraje necesarios para criticar su propia mentalidad y para plantar batalla a sus propios prejuicios. Entre los principales musulmanes tolerantes que han dejado una profunda huella en la idea del pluralismo dentro del islam, Maulana Azad ocupa un lugar único. Abul Kalam Azad fue un hombre en constante proceso de introspección y de examen crítico de sí mismo. Su contribución al nacionalismo indio y a la unidad de la India indo-musulmana, pero también a la idea de un humanismo universal, fue enorme. En consecuencia, Maulana Azad no sólo será recordado en la historia india por el papel que desempeñó en el movimiento de liberación nacional de su país, sino que también será considerado un líder islámico que defendió el diálogo entre musulmanes e hindúes.…  Seguir leyendo »

A Emilio Lledó, en su 80º cumpleaños

Desde hace bastante tiempo, en la comunidad filosófica de este país parece haberse impuesto la costumbre de que sus miembros, cuando se ven requeridos a reconstruir en público la propia trayectoria, tengan a gala declarar que "no le deben nada a nadie". No dudo de que habrá quienes, efectivamente, han podido desarrollar su actividad y desplegar sus cualidades al margen de cualquier ayuda, sin necesidad de que persona alguna les echara una mano. Es posible pero, en todo caso, raro. Porque forma parte de la naturaleza misma de la vida en común inscribirse en un entramado de acciones y agentes por el que circulan impulsos positivos y negativos, abrazos y codazos, amistad y hostilidad, regalos y traiciones.…  Seguir leyendo »

"Además de las formas de sociedad que comparten con los animales, los humanos tienen cosas como moneda, propiedad, gobierno y... congresos de filosofía", dijo con humor el pensador americano John Searle en la conferencia que clausuró el encuentro filosófico que se acaba de celebrar en Pekín. La inauguración del mismo, exactamente un año antes de los Juegos Olímpicos de 2008, coincidió con las pompas tendientes a conjurar los malos augurios (polución de la ciudad en primer lugar, quizás exagerada) que algunos vierten sobre este acontecimiento. Reunión de filósofos que, dóciles ante una obligada excursión, se sorprendieron al ver que el Libro Rojo de Mao (en su día objeto de tanta controversia "dialéctica") se vende entre baratijas a lo largo de la intransitable Gran Muralla, como se vende la camiseta con la imagen de Che Guevara en la no menos intransitable Rambla barcelonesa.…  Seguir leyendo »