Finlandia

El enfrentamiento entre Finlandia y Rusia en la II Guerra Mundial da una idea de cómo podría acabar la guerra de Ucrania

Durante una visita reciente a las regiones nororientales de Finlandia tuve ocasión de reflexionar sobre la llamada Guerra de Invierno de 1939 y 1940 y lo que nos dice sobre la situación actual en Ucrania. Rusia invadió Finlandia a finales de noviembre de 1939 para proteger Leningrado, la actual San Petersburgo, que en aquel momento se encontraba a solo 32 kilómetros de la frontera finlandesa. Los soviéticos habían pedido a Finlandia que trasladara la frontera unos 30 kilómetros hacia el oeste, y después de que esta se negara, la invadieron. La guerra duró poco más de tres meses. Aunque las tropas finlandesas no eran rivales para el Ejército Rojo, las tácticas guerrilleras que emplearon fueron sorprendentemente eficaces y frenaron el avance soviético.…  Seguir leyendo »

El largo camino de Finlandia hacia la OTAN

El martes 4 de abril de 2023 Finlandia ingresó en la OTAN. Gracias a ello, ahora goza de protección por el deber de defensa colectiva de sus miembros previsto en el artículo 5 del Tratado de Washington y por la capacidad de disuasión nuclear de Estados Unidos. A su vez, la principal contribución de Finlandia a la OTAN “parte de la seguridad y la defensa de nuestro propio territorio”, declaró el presidente Sauli Niinistö, que añadió: “En este sentido, el concepto finlandés de seguridad integral sigue teniendo validez. Pero, subrayó, “ya no tenemos que asumirlo solos”. Es una relación beneficiosa para ambas partes.…  Seguir leyendo »

El Acta Final de Helsinki fue firmada el 1 de agosto de 1975 en la capital finlandesa por los jefes de estado y de gobierno de los treinta y cinco estados que habían participado en la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa. La CSCE, según las siglas, había comenzado sus preámbulos también en la capital finlandesa en noviembre de 1972. La compleja y prolongada negociación del texto había tenido lugar en la ciudad suiza de Ginebra entre septiembre de 1972 y junio de 1975. No era casualidad que dos estados conocidos por su neutralidad, Finlandia y la Confederación Helvética, hubieran albergado el proceso de acercamiento entre el Este y el Oeste y los correspondientes dos bloques, dirigidos por sus respectivos lideres, la Unión Soviética y los Estados Unidos de América.…  Seguir leyendo »

La democracia de los mil lagos

Como en la acabada semana de pasión nada políticamente relevante se ha producido en nuestra patria, y eso en sí puede ser la mala noticia de la semana, se nos ocurre reflexionar sobre lo ocurrido en un rincón de nuestra “gran patria chica”, la UE. Una democracia que está tan distante de nosotros, o tan cercana, como Atenas, por ejemplo. Nos referimos a Finlandia, cuya democracia ha producido recientemente noticias interesantes de la que se podrían sacar ideas…El caso es que ha habido unas elecciones generales en circunstancias plenamente democráticas en las cuales la muy popular líder de “la izquierda” Doña Sanna Marin perdió las elecciones quedando tercera tras los partidos de centro derecha y de derecha derecha.…  Seguir leyendo »

What was the worst day so far for Russian President Vladimir Putin since launching his unprovoked full-scale invasion of Ukraine last year? It’s impossible to choose one, but Tuesday, April 4, 2023, must rank high on the list.

That date will be forever etched in history. No, not just because of what happened in a courtroom in Manhattan involving a certain former US president, but because of something arguably more consequential despite its lower billing in the headlines. It was the day Finland formally joined NATO.

When NATO members stood solemnly in front of the Alliance’s Brussels headquarters, watching Finland’s blue and white flag raised alongside the 30 others, the ceremony served almost as a declaration that Putin’s war in Ukraine has failed.…  Seguir leyendo »

The seaside in Helsinki, Finland. The Nordic country once again has been rated in an international survey as the world's happiest. Vesa Moilanen/Lehtikuva/AFP/Getty Images

According to the latest World Happiness Report, my country of Finland has the happiest people on Earth, a designation it has held for six consecutive years. I imagine that news might rankle some Americans, some of whom are fond of touting the American Dream and describing their country as the greatest in the world.

Since 2002, the World Happiness Report has tabulated the relative happiness of people around the globe, using statistical analysis to take into account factors such as gross domestic product per capita, social support, life expectancy, freedom to make one’s own life choices, generosity of the general population and perceptions of the level of corruption in the society.…  Seguir leyendo »

El incendio de Dixie en California fue el segundo incendio más grande en la historia del estado. Arrasó con más de 963.000 acres en 2021. Josh Edelson/Agence France-Presse — Getty Images

El número de muertes reportadas por el terremoto en Turquía y Siria aumenta todos los días. No es solo una tragedia local en la que muere gente de un país muy lejano. Los desastres naturales han golpeado y golpearán en todo el mundo, incluido Estados Unidos. ¿Cuáles son sus repercusiones? ¿Qué lecciones se pueden aprender de ellos?

Tal vez la lección más destacada sea esta: la mala suerte es inevitable y debemos anticiparnos y prepararnos para ella.

Para los estadounidenses, quizá nuestra primera asociación con los terremotos sea el que destruyó a San Francisco en 1906. Se estima que murieron alrededor de 3000 personas, pero ha habido al menos ocho terremotos documentados desde el año 1500 en el mundo con un número total de fallecimientos mayor a 100.000 personas, entre ellos el terremoto de Tokio de 1923 que acabó con la vida de 143.000 personas, superado por uno que dejó un saldo de casi un millón de personas fallecidas en China en 1556.…  Seguir leyendo »

Who gets to decide who gets to vote in the Sámi parliament in Finland? The debate is dividing the political field and is of primary interest to the Truth and Reconciliation Commission. © Johanna Alatorvinen / Samediggi - Saamelaiskarajat

A Truth and Reconciliation Commission (TRC) probing state-Sámi relations in Finland is preparing to restart its work after a timeout due to changes in its constellation. At the same time, the Finnish parliament debates the definition of Sámi – the Indigenous people that inhabits the northern parts of Finland, Norway, Sweden and a part of Russia – according to Finnish law. In November, the preparation for a new law regulating who can be registered as voters in the Sámi parliament elections in Finland turned into a source of conflict and mistrust between the Social Democrats and the Centre Party, both parts of the Finnish coalition government.…  Seguir leyendo »

A Finnish woman and Russian man meet on the Trans-Siberian Express in Compartment No 6 (Hytti Nro 6), directed by Juho Kuosmanen, based on Rosa Liksom’s novel. Photograph: © 2021 Sami Kuokkanen Aamu Film Company

I was born and raised in the western part of Finnish Lapland. Living in proximity to the Swedish border gave me a liberal culture and outlook. As a teenager in the 1970s, I walked across the bridge into wealthier Sweden to buy trendy clothes, pop LPs and American fashion magazines.

I was 15 when I travelled for the first time across Finland’s eastern border, to Murmansk on Russia’s Arctic coast. I was excited by the city, the Russian language, and the people, who seemed at the same time foreign and familiar. Since then, events happening in the Soviet Union and in Russia have been a part of my life.…  Seguir leyendo »

Sanna Marin, tras justificarse por salir de fiesta con sus amigas durante sus vacaciones. Reuters

Felipe González cultivaba bonsáis. Circula por los mentideros de la Villa la anécdota de un feliz Boris Yeltsin intentando regar con su orina los árboles del presidente tras una abundante comida, y bebida, que casi acaba en un incidente diplomático con Rusia por la blasfemia contra la planta predilecta de Moncloa.

A José María Aznar le encantaba el pádel. Son de sobra conocidas las partidas que el director de este medio disputaba con el líder del Ejecutivo, que, por cierto, tras abandonar la presidencia se aficionó tanto al deporte que creo que hay atletas de élite menos en forma que él.…  Seguir leyendo »

La primera ministra finlandesa, Sanna Marin, en una rueda de prensa el día 23 tras una reunión con embajadores extranjeros en Helsinki.Europa Press

La divulgación de imágenes de Sanna Marin en una fiesta privada ha generado una marea de críticas en las redes sociales con la consecuencia de que se ha sometido voluntariamente a un test de drogas. En el pasado, los medios han publicado con frecuencia noticias relativas a la vida privada de gobernantes. Hoy, Internet modula significativamente el impacto de este tipo de noticias.

La vida privada puede ceder ante la presencia de elementos que posean relevancia pública suficiente y sirvan para contribuir a la conformación de una opinión pública libre. No obstante, la condición pública de una persona no sólo no implica una renuncia a este derecho, sino que alcanza a su tutela en el espacio público.…  Seguir leyendo »

Normalmente se citan la democracia liberal o la economía de mercado como los tesoros políticos de Europa. Pero nuestro mayor logro es la neutralidad y el no-alineamiento. Es decir, la capacidad de no ser arrastrados a la guerra por otros bloques y potencias, como se ha visto en nuestro continente durante siglos.

1. Suecia y Finlandia

Si las dos Guerras Mundiales incendiaron Europa tan rápidamente fue precisamente porque muchos países abandonaron el cortafuegos que supone la neutralidad. En la Primera fueron Bélgica, Italia o Luxemburgo. En la Segunda, Países Bajos, Islandia, Noruega o los bálticos.

Todos ellos fueron obligados a alinearse militarmente con británicos, alemanes, rusos o estadounidenses.…  Seguir leyendo »

Did you know that the famous IKEA meatballs are actually Turkish? The legend goes that the meatballs (as well as stuffed cabbage) were actually brought home to Sweden by King Charles XII, who took refuge in the Ottoman Empire for several years after losing a battle with Russia in the early 18th century. The final battle was in Poltava, which is now in central Ukraine, and the Swedish monarch’s opponent was none other than Peter the Great, the tsar who seized parts of Ukraine from the Ottomans and is apparently an inspiration for Russian President Vladimir Putin.

This history, along with the fact that Turkey has long been a champion of NATO enlargement, should make Turkish President Recep Tayyip Erdogan more lenient on Sweden and Finland’s bid to join the alliance during this week’s NATO summit in Madrid.…  Seguir leyendo »

¿Qué supone ahora para la OTAN la entrada de las antes neutrales Suecia y Finlandia?

La invasión rusa de Ucrania iniciada en febrero está produciendo unas sacudidas en el entorno de seguridad europeo cuyo alcance total solo se vislumbrará cuando la niebla de la guerra se haya disipado. Lo que ya se sabe es que la guerra ha hecho anidar entre los europeos una sensación de inseguridad compartida.

La solicitud de acceso a la OTAN avanzada por Suecia y Finlandia es una manifestación de la inquietud con que dos naciones nórdicas geográficamente próximas a Rusia contemplan la guerra. La preocupación de estos dos países por el comportamiento ruso no es nueva, pero renace ahora con fuerza para operar un cambio histórico en unas culturas estratégicas basadas en la neutralidad, llevándolos a llamar a la puerta de una organización en cuya periferia han permanecido durante décadas.…  Seguir leyendo »

Finlandia y Suecia, ante un nuevo orden internacional

Finlandia, dispuesta a acabar con la finlandización, y Suecia han oficializado su deseo de formar parte de la OTAN. Este es el hecho, hasta hace unos meses inimaginable.

¿Por qué entrar en la Alianza Atlántica si ambos países están en la Unión Europea, cuyo Tratado (art. 42.7) obliga a los Estados miembros a ayudar, con todos los medios a su alcance, a un país que sea objeto de agresión armada?

¿Por qué entrar en la OTAN ahora cuando la Unión acaba de aprobar la llamada Brújula Estratégica, que confirma el concepto de autonomía estratégica europea en asuntos de defensa y seguridad?…  Seguir leyendo »

El presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, y la primera ministra, Sanna Marin, emitieron un comunicado conjunto el 12 de mayo en que de una manera sencilla apoyaban, unidos los dos, la entrada en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). El motivo, dice el texto oficial: "Ser miembro de la OTAN reforzaría la seguridad de Finlandia". En apenas dos párrafos se entiende bien cómo se ha vivido este proceso en el país, en un modo acorde con el espíritu finlandés: diálogo y debate, pero toma de decisiones cuando se considera que ha llegado el momento.

"Durante la primavera", comienza el comunicado, "se ha desarrollado un debate importante sobre la posible entrada de Finlandia en la OTAN".…  Seguir leyendo »

Las guerras modernas se libran simultáneamente en tres planos distintos pero interconectados, el del campo de batalla, el interno y el externo. Y si algo nos ha enseñado la historia reciente es que resulta muy complicado lograr el éxito en los tres planos al mismo tiempo.

Por ejemplo, a Estados Unidos le fue muy bien en el campo de batalla al inicio de su invasión de Irak en 2003, pero ya había perdido el plano externo al no conseguir el apoyo internacional y acabó perdiendo en los otros dos planos, pues el aumento de sus dificultades en el campo de batalla provocó el recrudecimiento de las divisiones internas, antesala de sus actuales titubeos estratégicos entre el repliegue y la redefinición de sus intereses.…  Seguir leyendo »

La inesperada transformación geopolítica de Europa: cómo la guerra de Rusia contra Ucrania ha hecho que la OTAN renazca en el norte

El pasado 18 de mayo, Finlandia y Suecia presentaron de manera simultánea y oficial la carta de intenciones en la que indicaban que van a solicitar el ingreso en la OTAN. Cuando se ratifique la admisión de los dos países —cosa que todavía puede tardar—, todo el norte de Europa, desde el mar de Barents hasta el Báltico, será una zona cohesionada de defensa de la OTAN. Y Rusia tendrá que afrontar la nueva realidad de una frontera directa con la Alianza que será el doble de la actual. Esta es la consecuencia geopolítica más tangible y duradera, hasta ahora, de la invasión injustificada de Ucrania.…  Seguir leyendo »

Finlandia y Suecia anunciaron que solicitarán su ingreso a la OTAN, pero es más probable que unirse a la alianza debilite su seguridad, y la de Europa, en vez de fortalecerla.

La neutralidad estratégica protegió de la guerra a la independencia y libertad suecas durante 200 años, y a la independencia finlandesa desde 1948. ¿Qué justifica ponerle fin?

Los funcionarios suecos y finlandeses señalan dos episodios: en diciembre de 2021, el Kremlin pasó de considerar la neutralidad sueca y finlandesa como algo deseable a, básicamente, exigirla (dio así un mensaje claro y amenazador de que la política exterior independiente es un privilegio y no un derecho para los vecinos de Rusia).…  Seguir leyendo »

La invasión rusa de Ucrania muestra una vez más que la memoria puede convertirse en un arma de guerra. El recuerdo mitificado de la II Guerra Mundial por parte de la Rusia de Vladímir Putin sirve de justificación a su agresión: se trataría de librar a sus hermanos eslavos de un Gobierno títere de la OTAN y en manos de neonazis, que predica el revisionismo histórico y niega el inmenso sacrificio soviético de 1941-45, exaltando de paso a unos miles de colaboracionistas profascistas. Este mensaje encaja muy bien con la visión de la Gran Guerra Patriótica que se propaga en la esfera pública rusa desde hace dos décadas: una guerra justa, protagonizada por el pueblo ruso/soviético contra un agresor externo, con inicio el 22 de junio de 1941.…  Seguir leyendo »