Francisco

El papa Francisco rodeado de participantes en el sínodo del Amazonas, celebrado en octubre de 2019 en el Vaticano.Associated Press/LaPresse (APN)

En estos tiempos oscuros y tristes, nadie como el papa Francisco ha encarnado la conciencia moral e intelectual de toda la humanidad. Antes de él, ningún otro Papa había vuelto a proponer con semejante ímpetu, lucidez y pasión el mensaje evangélico, denunciando todos los grandes desafíos y catástrofes de los que depende el futuro de la humanidad: las terribles y crecientes desigualdades globales y sociales, el horror de las guerras, las agresiones que un capitalismo salvaje y depredador acarrean a nuestro ambiente natural.

En primer lugar, las desigualdades. En su encíclica Fratelli tutti del 3 de octubre de 2020, el papa Francisco recordó los valores de la fraternidad universal, de la solidaridad y de la dignidad pareja de todos los seres humanos, violentamente dañados por el crecimiento exponencial de las grandes riquezas y de la pobreza sin fin.…  Seguir leyendo »

Hay un milagro que no se le puede negar al Papa Bergoglio y es el de la repentina conversión de nuestra izquierda al catolicismo. En la declaración institucional del decreto de los tres días de luto, Bolaños parecía la pura encarnación de Arias Navarro en el famoso comunicado de la muerte de Franco y, en una rueda de prensa, Yolanda Díaz imitaba la vocecita de Paloma Gómez Borrero para darnos la primicia de que el Papa Francisco la había ayudado a tomar decisiones en su vida. En esta parodia de la 'Papaizquierda' ya solo nos falta Óscar Puente con alzacuellos pronunciando 'la Zanta Cede' con el acentito afectado de Martes y Trece.…  Seguir leyendo »

Pope Francis in St. Peter’s Square at the Vatican, April 2017 Osservatore Romano / Vatican Media / Reuters

After Pope Francis’s death, on April 21, much of the world’s attention has focused on his personality: his humility, his humor, his hands-on management style. All that goes to the grave. The Argentine pope’s contributions to Vatican diplomacy, meanwhile, will be a lasting legacy. Francis charted a diplomatic course independent of Western capitals, elevated Catholic leaders in countries that had never been part of the church’s governance, and honed a diplomatic method that is both pragmatic and aspirational.

Through those efforts, Francis repaired relationships that had deteriorated under his predecessors and left behind a strengthened diplomatic network with access across the world.…  Seguir leyendo »

‘In 2013, Pope Francis’s very first trip as pontiff was to Lampedusa, where tens of thousands of people attempting to migrate to Europe have lost their lives.’ Photograph: Alessandra Tarantino/AP

Pope Francis died hours after meeting the US vice-president, JD Vance. If that wasn’t a bad enough omen, the Republican congresswoman Marjorie Taylor Greene, Donald Trump’s acolyte and self-styled “Christian nationalist”, appeared to welcome the pope’s death as a sign of “evil” being “defeated”.

In fact, despite a series of clashes with the Trump White House, Francis was no liberal. While refraining from judging homosexuality, he explicitly disapproved of the liberalising synodal path embarked on by the Catholic church in Germany, which ruled in 2023 that church employees could not be sacked for entering same-sex relationships or remarrying after divorce. On abortion, euthanasia, women and LGBTQ+ rights, Francis betrayed the high hopes that liberals and progressives had bestowed upon him.…  Seguir leyendo »

What Happened to the Francis Revolution?

How will history judge Pope Francis’ legacy? It seems reasonable to predict that for many progressive Catholics and others who hoped he would prove to be a revolutionary, his papacy will be remembered as a disappointment.

Although Francis dramatically changed the tone of Vatican debates, with an emphasis always on promoting mercy and humility over punishing sin, especially when it came to gay and divorced Catholics, the Francis revolution that his admirers once proclaimed never took place. He proved to be far more cautious and conservative than many of them had hoped for.

In his final years as Cardinal Jorge Mario Bergoglio of Argentina and in his first years as bishop of Rome, Francis spoke passionately of the need to overhaul and modernize the church.…  Seguir leyendo »

Durante los 12 años de su pontificado, el papa Francisco ha demostrado ser un líder moral internacional en una época en la que no andamos muy sobrados de ellos, tanto en el terreno político y económico, como en el religioso y social. Ha llevado a cabo una de las transformaciones más importantes del catolicismo en la doctrina social de la Iglesi a, que se ha caracterizado por un pensamiento socioeconómico, político y ecológico revolucionario, que ha ido más allá de la socialdemocracia y está en plena sintonía con los partidos de la izquierda radical y con los economistas que propone modelos económicos alternativos.…  Seguir leyendo »

«He leído este libro y me parece que Vd. está siguiendo como programa de pontificado lo que salió de aquel pre-cónclave». «Así es», me respondió. Me refiero al espléndido libro de Gerard O'Connell, 'The election of Pope Francis', donde, además de dar cuenta del cónclave que eligió a Francisco, recoge muy bien los diálogos y discusiones del pre-cónclave. Mucho de lo que venía haciendo no me casaba con lo que conocía de Bergoglio. Comprendí entonces que no era tanto Bergoglio sino, sobre todo, Francisco, quien llevaba adelante un programa marcado por los cardenales que lo eligieron.

De tal programa hacía parte limpiar y o rdenar la economía de la Santa Sede.…  Seguir leyendo »

«No te olvides de los pobres». Este fue el consejo que Jorge Mario Bergoglio recibió el 13 de marzo de 2013, cuando fue elegido pontífice, del cardenal brasileño Cláudio Hummes, compañero de cónclave y amigo de él durante décadas. Dijo el Papa en sus primeras declaraciones públicas que, inmediatamente, le vino a su corazón la figura y el nombre de San Francisco de Asís, pobre entre los pobres y hermano de toda la creación.

El primer viaje de Francisco fuera de Roma fue a la isla de Lampedusa para honrar la vida de las personas ahogadas a las puertas de Europa.…  Seguir leyendo »

Pope Francis in D.C. after speaking to a joint session of Congress on Sept. 24, 2015. (Bill O’Leary/The Washington Post)

Popes aren’t meant to be revolutionaries. Pope Francis, however, was. For a church steeped in tradition, change usually comes slowly, if at all. Francis, who died on Monday, understood this but never seemed dissuaded by it. But though he may have reinvigorated the Catholic Church, Francis did not resolve its fissures. Particularly in the United States, he deepened them — becoming a protagonist in, as well as a victim of, the country’s culture wars.

Assuming the papacy at the age of 76, Francis had a freewheeling charisma and a lack of pretense that made him the most accessible pope of the modern era.…  Seguir leyendo »

Le pape François n’aura jamais cessé de surprendre. Depuis le « buona serra » débonnaire de sa première apparition à la loggia de Saint-Pierre, le soir de son élection, jusqu’à sa déambulation en fauteuil roulant et en poncho au milieu des pèlerins au début de la semaine sainte, le pape argentin aura exercé sa mission sans conformisme aucun, avec un constant et intense désir de proximité avec tous. En même temps, il s’en est allé exactement comme son prédécesseur, saint Jean-Paul II, dans la lumière de la Résurrection, en ayant esquissé une ultime et fragile bénédiction pascale. Cette image de force dans la fragilité, qui est au cœur du message chrétien et pascal, restera comme la signature sereine de ce pontificat détonnant.…  Seguir leyendo »

Le pape François est grand de ce qu’il a accompli, mais aussi de ce qu’il a échoué à faire. Quoi qu’il advienne après lui, on ne pourra plus contempler l’Eglise du même œil : le scalpel de son regard a laissé des traces, elles ne s’effaceront pas.

Jorge Bergoglio s’apprêtait à prendre sa retraite lorsqu’il fut élu pape. Depuis toujours, il détestait le Vatican, ses ors, son faste, son étalage invraisemblable de richesses. Il n’aimait guère non plus ce que l’Eglise avait fait de ses prélats, des mondains carriéristes coupés de la vie et des gens. Sans parler des scandales financiers et sexuels rangés sous les lourds tapis du Saint-Siège.…  Seguir leyendo »

Pope Francis Was a Champion, if an Imperfect One, for L.G.B.T.Q. People

As soon as Jorge Mario Bergoglio, the archbishop of Buenos Aires, was elected pope in 2013, he made his first big decision: taking the name of Francis, after St. Francis of Assisi. In doing so, he signaled a desire to cast his lot with the poor and those on the margins. Few could have predicted that he would do more for one globally marginalized group — L.G.B.T.Q. people — than all his modern predecessors combined.

An obvious example of his approach was the story of Sister Jeannine Gramick. Her saga began in 1999, during the papacy of St. John Paul II.…  Seguir leyendo »

A primera hora del lunes, 21 de abril de 2025, aún resultaba razonable preguntarse por qué la prensa daba tanta importancia al Papa. Varios periódicos españoles habían dedicado su foto de portada a la reunión entre Francisco y el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, y cabía plantear por qué se seguía otorgando estatus de noticia importante a las audiencias del pontífice con mandatarios extranjeros; unas reuniones cuyo efecto práctico era claramente nulo. Las declaraciones posteriores siempre resultaban banales y predecibles, y, que se sepa, ningún dirigente se ha sentido animado a cambiar alguna política o incluso algún aspecto de su discurso tras reunirse con Francisco.…  Seguir leyendo »

Recortar, pulir lo incómodo para que la leyenda se mantenga en pie, lista para pasar a la historia como una apasionada hagiografía del intachable. Hay que suponer que esa operación se repetirá en miles de recordatorios que exalten el carácter transformador del Papa Francisco, que acaba de fallecer a los 88 años después de una última aparición el Domingo de Pascua.

Se habla de reformas profundas. Francisco decía querer “una Iglesia pobre para los pobres” pero por lo que se sabe, y hasta ahora, la Iglesia tiene un patrimonio de entre 10.000 y 15.000 millones de dólares. Se habla de cambios radicales y, si bien pretender que la Iglesia mantenga una postura a favor de cosas como el aborto parece insensato, en casos no tan extremos, como el debate sobre el diaconado femenino, el cardenal Víctor Fernández dijo que “el Santo Padre ha expresado que en este momento la cuestión del diaconado femenino no está madura, y ha pedido que no nos entretengamos ahora en esta posibilidad”.…  Seguir leyendo »

Cuando Jorge Mario Bergoglio llega de Buenos Aires para participar en el cónclave convocado por la renuncia del Papa Benedicto XVI resuenan en Roma y en la Iglesia, especialmente la occidental, las preguntas que en el sínodo sobre 'La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana' se habrían de abordar en octubre de aquel año 2012. Todas estas cuestiones podríamos resumirlas en esta: ¿cómo evangelizar en la actual situación de nuestra sociedad? El elegido Papa Francisco hace suya la inquietud y ofrece su experiencia vivida en Buenos Aires y también en el encuentro eclesial celebrado en Aparecida. Desde entonces, su pontificado ha querido abrir un proceso impulsando una gran corriente eclesial.…  Seguir leyendo »

La Iglesia es una de esas instituciones que desconcierta a cualquiera cuando se asoma a su historia. El año 2013 fue un hito más en la impresión de que el catolicismo rompe esquemas y pronósticos. Es lo que sucedió cuando, todavía bajo los efectos de la dimisión de Benedicto XVI, se elige a un septuagenario para sustituirlo. Su perfil se saltaba demasiados patrones. Jorge Bergoglio procedía de las antípodas a la Iglesia romana. Por si fuera poco, era jesuita. El cónclave desestimó la proverbial reticencia que la Compañía de Jesús siempre tuvo a que sus hijos asumieran altas responsabilidades eclesiásticas. Así que, por una razón o por otra, la elección del arzobispo de Buenos Aires fue sorprendente.…  Seguir leyendo »

Después de doce años, todavía es posible escuchar con emoción el nombre de Francisco como Papa y ver su figura contenida en el gesto, el vestido y las palabras en el primer encuentro con la multitud. Para quienes nada sabíamos del cardenal argentino, Bergoglio, aquella aparición tenía algo eléctrico, sin saber muy bien por qué. No era lo mío la pasión ciega de un católico por el nuevo Papa, sino una intuición de que allí había un obispo distinto.

Francisco ha sido un Papa que accedió a la sede pontificia sustituyendo a Benedicto XVI, quien acababa de renunciar al primado para sorpresa de propios y extraños.…  Seguir leyendo »

Catholics touch a painting depicting Pope Francis at the Basilica San José de Flores in Buenos Aires on Monday. (Luis Robayo/AFP/Getty Images)

When Pope Francis was elected on March 13, 2013, the Vatican’s reputation as a forceful, effective global advocate for basic human rights and a humane world order was at its apogee, thanks to the work of Francis’s two papal predecessors, John Paul II and Benedict XVI. Francis, who died Monday at age 88, does not leave a similar legacy. It will be up to his successor to rebuild a Catholic global witness now in disarray.

Francis was much appreciated for his personal warmth and many public displays of compassion for troubled souls. But the Vatican’s declining influence on the world stage was another, and lamentable, feature of his papal tenure.…  Seguir leyendo »

« Le style, c’est l’homme. » S’il fallait d’une formule résumer ce que fut le pontificat du pape François, ce serait celle-là. Dès son apparition au balcon de Saint-Pierre [en 2013] celui qui venait de choisir le nom de François en référence au pauvre d’Assise a imposé un style et un ton inédits. Un simple « bonsoir », une demande de prière pour lui-même avant de bénir la foule, le refus d’occuper les appartements pontificaux : ces premiers gestes ne relèvent pas d’un simple artifice de communication. Au cours de ces douze années, François a assumé cette rupture en incarnant une papauté plus proche, plus humble, autrement dit, plus proche du message des Evangiles.…  Seguir leyendo »

Au matin du 10 février, je franchis les portes de la résidence Sainte-Marthe où, souffrant, le pape François préfère recevoir ses invités du jour. J’ai le privilège d’être reçu pour la deuxième fois par le Saint-Père. Marqué par la fatigue, il n’a rien perdu de son aura. Ni de son regard qui, avant les mots, saisit en profondeur ses interlocuteurs et navigue en eux, au-delà de leurs propres attentes.

Je suis accompagné de membres du Conseil de coordination européen Ammale (Alliance des mosquées, associations et leaders musulmans en Europe), une nouvelle instance créée à mon initiative pour réunir les représentants musulmans de plus de 20 pays du continent.…  Seguir leyendo »