Fraude electoral

Durante estos días finales de campaña electoral han surgido sospechas de compra de votos y supuesta manipulación electoral en varios municipios, como la ciudad autónoma de Melilla, Mojácar, Bigastro, Moraleja de Sayago o Villalba del Alcor. Estos episodios, perfectamente identificados y que han sido rápidamente abordados administrativa, policial y judicialmente, han servido de excusa a partidos y a ciertos tertulianos para sembrar una sombra de duda sobre la seguridad y la transparencia de nuestro sistema electoral. Se intenta acusar a determinados partidos como autores de un fraude generalizado, se señala a los presuntos autores de las ilegalidades como si fuesen representantes de todo el espectro político y, en suma, no se busca esclarecer los hechos y depurar las responsabilidades sino, simplemente, enturbiar el proceso electoral.…  Seguir leyendo »

No habría habido milagro español en los sesenta sin sol y playa, tronco de un árbol que puede seguir creciendo indefinidamente en calidad, cantidad y diversificación. Cuando no exportábamos nada, la única fuente de divisas era el turismo. Este bendijo la década prodigiosa, la del 7 por ciento de crecimiento anual, con las suecas de Landa y Sacristán, los intercambios, la mezcla de ideas y de flujos corporales. Fue el cambio más veloz que España ha conocido. El 'primum movens' de tal fenómeno fue Manuel Fraga, o algún asesor suyo cuyo nombre nunca conoceremos y que ha entregado su mérito al ministro franquista de Información y Turismo, monstruo de la naturaleza, campeón de oposiciones y presidente de la Xunta.…  Seguir leyendo »

Las elecciones son el punto central de la vida política, la clave de bóveda sobre la que se sostiene el sistema democrático, al proveer al legítimo detentador del poder de una forma de selección periódica de los gobernantes, y a estos de la legitimidad de origen para desempeñar su labor. En la liza que son todos los comicios, la campaña electoral juega un papel central. Lo son para la democracia, que trata de equilibrar en ellas la búsqueda del voto partidista y la integración de la ciudadanía en los grandes debates. Y lo son para la conformación de la voluntad general, que se contornea según la participación que la campaña ofrece a los ciudadanos en esos grandes debates.…  Seguir leyendo »