Fuerzas Armadas (Continuación)

Por Jesús A. Núñez Villaverde, director del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, IECAH (EL PAÍS, 05/05/06):

La sorpresa del relevo del titular de Defensa, dada a conocer el pasado 7 de abril, desplazó a un segundo plano la noticia de que el Consejo de Ministros aprobó ese mismo día una profunda reorganización de las Fuerzas Armadas. En un proceso todavía por completar con la Ley de Tropa y Marinería (actualmente en trámite parlamentario) y con la Ley de la Carrera Militar (que contempla una bienvenida Universidad Nacional de la Defensa), esa decisión debe ser entendida como una pieza fundamental en un proceso de reorganización que pretende poner al día una estructura forzada con indeseable frecuencia a saltarse sus propios fundamentos.…  Seguir leyendo »

Por Juan Antonio Herrero Brasas, profesor de Etica Social en la Universidad del Estado de California (EL MUNDO, 19/04/06):

El 17 de febrero de 1873 la Primera República abolía las quintas. Aquel experimento de profesionalización duró lo que la misma República. Casi 123 años después, PP y CiU acordaban una nueva supresión del servicio militar obligatorio.

Tal decisión, formalmente legislada por el Gobierno del PP, daría como resultado la plena profesionalización de las Fuerzas Armadas tras un periodo de transición de seis años. El acuerdo para abolir el servicio militar obligatorio, hecho público el 17 de abril de 1996, fue precedido de décadas de agitación social, de modo que para ese momento tal sistema de reclutamiento era ya prácticamente insostenible.…  Seguir leyendo »

La adaptación de las Fuerzas Armadas al nuevo entorno de seguridad. El caso de tres "potencias medias": Australia, Países Bajos y Noruega. Por Roger Cabrera, Universidad de Saint Andrews (REAL INSTITUTO ELCANO, 16/03/06):

Tema: Este documento ofrece una visión general de las políticas militares diseñadas e implementadas por tres países de tamaño medio en el contexto del actual entorno de seguridad internacional.

Resumen: La “transformación” de las fuerzas militares en herramientas modernas y eficaces para garantizar la seguridad en un mundo cambiante es una preocupación clave de Estados y organizaciones internacionales. Algunas “potencias medias”, con recursos limitados pero dispuestas a contribuir a la seguridad, están adaptando sus fuerzas armadas para hacer frente a nuevas y desafiantes amenazas y a las exigencias de una mayor cooperación en el seno de alianzas y coaliciones.…  Seguir leyendo »

La proclamación de la Segunda República abrió un importante debate sobre la definición de la forma de Estado y la organización territorial. Frente a la concepción federalista, que tanto había lastrado la corta experiencia de la Primera República de 1873, la Constitución de 1931, la única Constitución republicana de la historia de España, introdujo el término "Estado integral", formado por "municipios mancomunados en provincias y por las regiones que se constituyan en régimen de autonomía".

Cataluña fue la primera en iniciar ese proceso, después de que el Gobierno provisional de la República restaurara la Generalitat por un decreto de 21 de abril de 1931.…  Seguir leyendo »

Por Rafael Sánchez Ferlosio. Escritor y Premio Cervantes 2004 (ABC, 27/01/06):

ALGUNOS españoles estamos «dolorosamente hartos» de que algunos militares -o, a tenor de lo que ellos mismos aseguran, una notable parte del conjunto de sus compañeros- ejerzan el derecho de expresar su «malestar». Este curioso achaque del «malestar» se ha vuelto privativo de los militares hasta el punto de que ha perdido casi totalmente su inicial vaguedad, de manera que todos entendemos más o menos que se refiere a la pretensión de que ellos tienen en grado eminente una cosa especial que se llama «amor a la Patria». Tal vez no sea así, pero tanto se les supone, que el general Félix Sanz Roldán, jefe del Estado Mayor de la Defensa, ha necesitado negarlo: «Tampoco vamos a pensar que somos los únicos depositarios del amor a España».…  Seguir leyendo »

Por Miguel Herrero de Miñón, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (EL PAÍS, 23/01/06):

Mucho se ha dicho e incluso desbarrado en estos días sobre el artículo 8 de la Constitución Española (CE). Desde -¡máxima corrupción!- tratar de utilizarlo contra lo que, hace ya un cuarto de siglo, S. M. el Rey denominó acertadamente "el proceso democrático que la Constitución votada por el pueblo español determinó en su día", hasta considerarlo permanente amenaza para dicho proceso y, en consecuencia, pedir su reforma cuando no su abrogación, pasando por afirmar su exotismo en el panorama comparado como fruto, ya extemporáneo, de las circunstancias que condicionaron su redacción.…  Seguir leyendo »

Por José Antonio Zarzalejos, Director de ABC (22/01/06):

LAS Fuerzas Armadas han sido para España un recurso político como para las tragedias griegas resultaba ser el Deus ex machina, es decir, un quiebro taumatúrgico para resolver las coyunturas de convulsión signadas por el desgobierno, el pesimismo y la disgregación. La sociedad española no ha tenido una concepción civil acendrada en la resolución de sus problemas y se ha entregado a la fuerza militar como ultima ratio para suplir toscamente su incapacidad crónica para la convivencia. La intervención militar, la asonada, el golpe, han sido en los dos últimos siglos casi una constante de acaecimiento cíclico.…  Seguir leyendo »

Por Jesús A. Núñez Villaverde, director del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (EL PAÍS, 20/01/06):

Aunque la atención mediática desatada a partir de las declaraciones del teniente general José María Mena y de algunas reacciones reprochables pudieran indicar lo contrario, sigue siendo válida la idea de que en España no hay un problema militar tal como se entendía en los primeros años de la transición democrática. Que las declaraciones de un alto mando militar hayan generado tal polémica resulta triste y chocante. En el análisis de lo ocurrido con ocasión de su discurso en una fecha tan señalada como la Pascua Militar, cabe establecer una distinción entre lo que supone el comportamiento del ya ex jefe de la Fuerza Terrestre y las reacciones políticas subsiguientes.…  Seguir leyendo »

Por José Rojas Caro, general auditor en la reserva y doctor en Derecho (EL MUNDO, 18/01/06):

Por un discurso pronunciado el día de la Pascua Militar en la sede de la Capitanía General de Sevilla fue arrestado el teniente general jefe de la Fuerza Terrestre José Mena Aguado. El hecho por el que básicamente se le ha castigado fue porque en su alocución afirmó que si el Estatuto de Cataluña sobrepasa la Constitución sería de aplicación el art. 8 de la misma, precepto que leyó literalmente, haciendo luego tres consideraciones: una sobre el concepto de nación en el que -dijo- «no voy a entrar porque el art.…  Seguir leyendo »

Por Francesc de Carreras, catedrático de Derecho Constitucional de la UAB (LA VANGUARDIA, 12/01/06):

El discurso del general Mena en Sevilla ha desatado una comprensible preocupación que algunos han exagerado para llevar las aguas a su molino particular. Por un lado, en ciertos sectores del nacionalismo catalán se intenta identificar a España y a los españoles con el citado general. "¡No nos comprenden!", se lamentan, una vez más, con interesado victimismo. Por otro lado, un buen grupo de militares -por supuesto, retirados- expresa públicamente su apoyo al militar arrestado invocando la doctrina de la autonomía del ejército. Por último, un curioso tercer grupo, que va desde la extrema izquierda hasta el Financial Times, coincide con el espíritu de las palabras del general al advertir de los riesgos golpistas contenidos en el artículo 8 de la Constitución (en adelante, CE).…  Seguir leyendo »

Por Agustín Conde Bajén, senador del Grupo Popular y vocal de la Comisión de Defensa del Senado (EL MUNDO, 11/01/06):

El discurso del teniente general Mena ha provocado una gran controversia sobre el papel de las Fuerzas Armadas y las funciones que la Constitución les encomienda. No es necesario recordar que lo que el general Mena dijo fue que si el proyecto de Estatuto de autonomía de Cataluña se aprueba en los términos en los que está redactado, el Ejército tendría que intervenir para defender la unidad de España al amparo de lo dispuesto por el artículo 8 de la Constitución.…  Seguir leyendo »

Por Xavier Pericay, escritor (ABC, 07/01/06):

DESDE que el 30 de septiembre de 2005 el Parlamento de Cataluña aprobó el proyecto de reforma del Estatuto autonómico -o desde antes incluso: desde que en julio del mismo año la ponencia parlamentaria constituida al efecto presentó un primer borrador-, la vida política española ha girado en torno al problema catalán. Fatalmente, podría añadirse. En todo este largo tiempo, y al margen de los momentos culminantes del proceso -el propio 30 de septiembre, o el 2 de noviembre siguiente, cuando el pleno sobre la admisión a trámite del proyecto de reforma en el Congreso de Diputados-, no ha habido día sin que en determinada parte de España alguna voz autorizada se refiriera a la cuestión.…  Seguir leyendo »

By Paul E. Schroeder, managing director of a trade development firm in Cleveland (THE WASHINGTON POST, 03/01/06):

Early on Aug. 3, 2005, we heard that 14 Marines had been killed in Haditha, Iraq. Our son, Lance Cpl. Edward "Augie" Schroeder II, was stationed there. At 10:45 a.m. two Marines showed up at our door. After collecting himself for what was clearly painful duty, the lieutenant colonel said, "Your son is a true American hero."

Since then, two reactions to Augie's death have compounded the sadness.

At times like this, people say, "He died a hero." I know this is meant with great sincerity.…  Seguir leyendo »

Por Jesús Cuadrado Bausela, diputado por Zamora y portavoz del PSOE en la Comisión de Defensa en el Congreso (EL PAÍS, 24/10/05):

¿Qué Fuerzas Armadas necesitamos? Experiencias recientes nos pueden ayudar a despejar esta incógnita. Como aquel terrible genocidio, frío, premeditado, de casi un millón de tutsis en Ruanda, entre abril y mayo de 1994. Hoy sabemos que esta terrible matanza, este holocausto olvidado, podría haberse evitado con apenas 15.000 soldados de la ONU con mandato para imponer la paz. No un poderoso ejército de 200.000, ni de 100.000 efectivos. No, tan sólo 15.000 hermanitas de la caridad frente a un millón de asesinatos.…  Seguir leyendo »

Por José María Ruiz Soroa, abogado (EL PAIS, 06/09/05):

Hay una apreciación pública generalizada, la de que ha existido una llamativa sobreactuación en la reacción del Gobierno ante el accidente sufrido por nuestros militares en Afganistán. Una sobreactuación que, en ocasiones, ha llevado a situaciones de difícil, sino imposible, compatibilidad con posiciones ideológicas asentadas y proclamadas por ese mismo Gobierno (¿cómo se explican unos "funerales de Estado" que se materializan en una celebración religiosa?). Desde luego, cabe explicar esa forma de actuar de la Administración por las contingencias de la lucha política cotidiana, es decir, por el legítimo deseo de subrayar la diferencia de comportamiento en este caso con el de todo punto lamentable que observó el anterior Gobierno en otro accidente similar.…  Seguir leyendo »

Por Justo Zambrana, subsecretario de Defensa (EL PAIS, 02/05/05):

Uno de los cambios más sorprendentes que la posmodernidad ha traído consigo es la extinción de los ejércitos de leva obligatoria. "El pueblo en armas", propio de la era industrial, ha dado paso al retorno del ejército profesional.

Extinguidas (o casi) las guerras entre Estados, las "nuevas guerras", por el contrario, se multiplican y los ejércitos tienden a convertirse en las "policías de la globalización". En el nuevo contexto de riesgos multiplicados y dispersos, las Fuerzas Armadas de los países más desarrollados y más democráticos suponen una importante reserva de seguridad interna y un factor clave para la estabilidad y respuesta a los riesgos globales.…  Seguir leyendo »

Por Antonio Caño (EL PAIS, 15/03/05):

Hay una guerra de Irak contada por los medios de comunicación occidentales y otra por los medios árabes. Hay una guerra de Irak interpretada por el Gobierno de Estados Unidos y otra por la mayoría de los Gobiernos de Europa. Existen diferentes guerras según la cuenten chiíes, suníes, kurdos, habitantes del norte, del centro o del sur de Irak, incluso del norte, del centro o del sur de Bagdad. En España hay una versión de la guerra de Irak, de su origen y sus efectos, construida por la izquierda y otra por la derecha.

Ningún acontecimiento internacional desde la caída del muro de Berlín ha despertado tanta controversia, crítica tan feroz y defensa tan apasionada, como la decisión norteamericana de invadir Irak dando lugar a una larga tragedia cuyo final apenas se comienza a vislumbrar tras las elecciones del pasado mes de enero.…  Seguir leyendo »

Por Robert D. Kaplan, colaborador de la revista estadounidense The Atlantic Monthly (EL MUNDO, 04/03/05):

Mientras el portaaviones Abraham Lincoln regresaba esta semana a su base de San Diego después de su misión de socorro en Indonesia, aún nadie ha reconocido la gran lección del extraordinario esfuerzo de socorro que ha desplegado el Ejército de Estados Unidos ante el tsunami. A saber, que la guerra planetaria contra el terrorismo, en lugar de distraer a los militares de la realización de operaciones humanitarias, los ha vuelto mucho más eficaces en este terreno. Conviene tenerlo presente, especialmente ahora que la petición del presidente Bush de otros 82.000 millones de dólares [cerca de 61.000 millones de euros al cambio actual] para gastos militares de carácter extraordinario ha reabierto el debate sobre el ya antiguo plan del secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, de reforma de las Fuerzas Armadas para convertirlas en una máquina militar más reducida y más flexible.…  Seguir leyendo »

Por Ángel Pérez (GEES, 17/02/05):

Introducción

Son numerosos los factores que condicionan el paso de un sistema autoritario a otro de carácter democrático. Uno de ellos, sin duda, es la actitud de las Fuerzas Armadas, una institución que generalmente ha tenido un protagonismo excepcional en el régimen que desaparece y cuya aquiescencia es necesaria para que el nuevo se consolide.

Transición y consolidación son dos fases que en la práctica es difícil separar. En este caso se hace con el único objeto de facilitar la exposición del tema a tratar, a saber, los ejércitos en las transiciones democráticas que, con frecuencia, ellos mismos inician y condicionan.…  Seguir leyendo »

Por Luis Solana (LA RAZON, 06/12/04):

Sin lugar a dudas la utilización de soldados y marineros para subrayar la importancia de una celebración es algo corriente en todas las partes del mundo. También en España. Pero lo que hace a España diferente es que ese uso de las Fuerzas Armadas e incluso la definición de las fiestas es cambiante según sea definido por uno u otro Gobierno. En esto sí que somos diferentes a otros países. Durante largos y pesados años fue el 1 de abril la fecha que se resaltaba con un desfile militar. En la lógica del régimen tenía sentido, porque suele ser corriente que la Fiesta Nacional se celebre para subrayar la independencia del país o la instauración de un nuevo régimen.…  Seguir leyendo »