Generales 2023 (Continuación)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EFE

Cumpliéndose una vez más el lúgubre refrán popular "todo llega en la vida", ya tenemos aquí, tras tres meses flotando por el éter político y jurídico, el texto de la Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, registrada ayer tarde en el Congreso por el PSOE.

Olvidémonos de que ese partido no llevaba la amnistía, a la que ahora se le encuentra tantos efectos taumatúrgicos, en su programa. Igualmente, olvidémonos de las reiteradas declaraciones de sus líderes afirmando que era inconstitucional.

Silenciemos, de la misma forma, que sea el grupo parlamentario quien presente la iniciativa y no el Gobierno, como mandaría la lógica parlamentaria y la misma lógica institucional democrática de abrir el debate de su texto a los colectivos interesados y al informe preceptivo del Consejo General del Poder Judicial.…  Seguir leyendo »

En la pasada legislatura el señor Sánchez indultó a los independentistas condenados por los delitos cometidos con motivo del llamado referéndum de autodeterminación de 1 de octubre de 2017. A continuación derogó el delito de sedición, que figuraba en el código penal desde 1822, y dulcificó las penas por malversación de fondos públicos. Fue lo más parecido a una amnistía para golpes de Estado futuros. Ahora, para asegurar su investidura, ha anunciado una amnistía ya formal y en toda regla que, al perdón, añade la dignificación de los golpistas.

El anuncio provocó la declaración de numerosos juristas. Con algunas importantes excepciones, condenaban cualquier posible amnistía por anticonstitucional, si bien esta opinión ha ido derivando en otra más etérea: la amnistía vulnera el Estado de derecho, concepto que no ha llegado a perder del todo su carácter originario de sutileza kantiana.…  Seguir leyendo »

Le leader socialiste espagnol Felipe Gonzalez, figure de la transition démocratique, à l'université de Madrid le 26 octobre 1982. Quelques jours plus tard, le socialiste remporte les élections. — © AP

Après la mort de Franco en 1975 et la fin de la dictature, le bon sens a gouverné l’Espagne. Les premières années de la démocratie furent celles de nombreux compromis entre la droite, la gauche et certaines formations nationalistes basques et catalanes. La Constitution de 1978 a établi une monarchie parlementaire où les régions, appelées Autonomies (équivalentes aux Länder allemands et aux cantons suisses), ont une large capacité d’autogestion, dans le cadre unitaire de l’Espagne.

Après la période dite «de la transition», période allant de la dictature à la démocratie constitutionnelle (1975-1978), les modérés des deux grandes familles politiques se sont succédé à la tête du pays.…  Seguir leyendo »

Pedro Sanchez defended his controversial amnesty deal for Catalan separatists in parliament today © Manu Fernandez/AP

On the back of an agreement with Catalan separatists, Pedro Sanchez hopes to be formally reconfirmed as Spain’s prime minister. Much international commentary has praised Sanchez for keeping the extreme right out of power. But the deal breaches fundamental tenets of the rule of law that should be upheld, not undermined, in a mature democracy.

The long-term consequences of this short-term deal could be grave — for Spain and for the defence of democracy elsewhere in Europe. Spain has been a successful democracy since 1978 and our transition is often praised as a model. However, the spectre of the civil war continues to permeate a lot of international reporting about the country — as if Franco could re-emerge from his grave at any moment.…  Seguir leyendo »

La amnistía, el caballo de Troya contra la Constitución

En los últimos meses, los medios de propaganda oficial han venido repitiendo de forma machacona la palabreja desjudicializar, con la que pretendían ablandar a la opinión pública para que aceptara que se conceda una amnistía de los delitos cometidos por políticos en los sucesos motivados por el intento de secesión de Cataluña en 2017. En uno de los compromisos acordados para obtener el voto de los siete secesionistas catalanes de derechas, decisivos para lograr la investidura de lo que Pedro Sánchez califica como un «Gobierno de progreso», aclaran sus firmantes que han traducido ese desjudicializar con el término lawfare, muy querido en Venezuela, Argentina, Brasil o Bolivia por el neomarxismo sudamericano, y que ya había empezado a usar en España una de sus formaciones afines.…  Seguir leyendo »

La amnistía que viene

Desde la inmediación que me proporciona haber intervenido en su redacción, me propongo explicar de forma sucinta la proposición de ley sobre la amnistía que ha registrado este lunes el PSOE en el Congreso de los Diputados, todavía sin el concurso de la mayoría de fuerzas políticas que dan apoyo a la investidura por algunas diferencias de criterio. Aunque mi aproximación pretende ser jurídica, basta constatar el empate infinito de opiniones en este terreno para deducir que se trata, también, de una cuestión política. Para empezar, porque no estaríamos aquí si la aritmética pos-23-J no hubiera tenido efectos taumatúrgicos, pero también porque, como reza la exposición de motivos, nos hallamos ante una medida excepcional que exonera de responsabilidad un amplio haz de conductas determinantes de responsabilidad penal, administrativa o contable acaecidas durante un fenómeno político sin parangón como el proceso independentista catalán, que tensó las relaciones a nivel institucional y social y que dio lugar a una severa respuesta en términos coercitivos, tanto con la aplicación del artículo 155 como con la iniciativa de jueces y tribunales.…  Seguir leyendo »

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, el jueves en una comparecencia en la sede de su partido en Madrid tras el pacto entre el PSOE y Junts.RODRIGO JIMÉNEZ (EFE)

Explica Raymond Aron en sus Memorias que, cuando empezó a escribir en la prensa sobre política internacional, su director le recomendó que fuera un “espectador comprometido”, que se pusiera en los zapatos de aquellos sobre los que opinaba. Llevado por esta sugerencia, aunque desprovisto de las habilidades de Aron, voy a ponerme en los zapatos de Feijóo para sugerirle, con su permiso y a un día del comienzo del debate de investidura, varias cosas.

La primera es que aborde la cita pensando en contribuir a la concordia nacional. Feijóo es un activo de moderación que puede perderse si cede ante los cantos de sirena que polarizan el país.…  Seguir leyendo »

Exposición sin motivo para la amnistía

Tras leer la exposición de motivos de la denominada 'Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social de Cataluña', me ha sido imposible no recordar al profesor Pablo de Lora, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid, y su ensayo 'Los derechos en broma' (2023). Se lamenta el profesor De Lora sobre la mala praxis legislativa de los últimos tiempos, especialmente porque «las exposiciones de motivos que anteceden al articulado no son más que reservorios de manifiestos en los que volcar altisonantes compromisos ideológicos y normativos (de calidad variable)». Tomo prestada su acertada reflexión como umbral para las que siguen a continuación.…  Seguir leyendo »

Concentración ante la puerta principal del Parlamento Europeo en Bruselas. EFE

Últimamente tengo una sensación desagradable, como si la ley de la gravedad hubiese dejado de actuar. No en el mundo físico, sino en el de las ideas. Ya no hay suelo bajo los pies de la razón, ni los razonamientos caen por su propio peso. Las reglas de la lógica y la coherencia se han esfumado. Los conceptos flotan a nuestro alrededor, desdibujados, volátiles.

Uno se plantea darse por vencido ante la imposibilidad de un intercambio racional de argumentos. Pero ya sea para ordenar mis ideas, ya por mero desahogo, seguiré escribiendo.

Esta semana, Pedro Sánchez será investido presidente del Gobierno a cambio de cesiones a distintas fuerzas políticas.…  Seguir leyendo »

España, como nación más antigua de Europa, ha tenido momentos de gran luz. El descubrimiento de América, el reinado de Carlos III, las Cortes de Cádiz o la Transición de 1978, entre otros. También muchos de oscuridad como el Saco de Roma, el retorno del absolutismo en 1814, las cuatro guerras carlistas o la Guerra Civil del 36.

Por desgracia, hoy nos dirigimos hacia otra hora oscura pues nunca antes tuvimos tanto que perder.

En los últimos 45 años de democracia y Estado de derecho, España ha multiplicado por diez su renta per cápita, reducido a la nada la población sin estudios y generado el mayor entorno de oportunidades de nuestra historia.…  Seguir leyendo »

Pedro Sánchez y la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, en el Congreso.Moeh Atitar

Cualquier reflexión sobre el acuerdo del PSOE-Junts hecho público el pasado jueves debe empezar por condenar la violencia contra las sedes socialistas, rechazando las falsas acusaciones de “dictadura”, “atentado a la Constitución”, “golpe de Estado”, etc., con las que algunos la alientan. Acusaciones formuladas en ocasiones por quienes por acción u omisión llevan perpetrando —o bendiciendo mediáticamente— un atentado contra la Constitución y la democracia al no renovar el Consejo del Poder Judicial, impidiendo que los nombramientos de los órganos judiciales los hagan quienes la Constitución prevé.

Nada de eso impide, sin embargo, criticar el acuerdo entre el PSOE y Junts en cuyo apartado 3º, además del compromiso de amnistía, ambos partidos se esfuerzan por presentar un listado de lo que llaman discrepancias, con un sistema para resolverlas y un mecanismo internacional de verificación y seguimiento.…  Seguir leyendo »

Disculpa a la traición; premio a la culpa

Se atribuye a Ortega y Gasset la autoría del conocido refrán según el cual el sentido común es el menos común de los sentidos. Y Bertrand Russell confesó que, aunque se diga que el hombre es un animal racional, él mismo buscó repetidamente pruebas de esa afirmación sin encontrarlas. Steven Pinker, famoso psicólogo especializado en el análisis de las lenguas y los procesos cognitivos, en su libro Racionalidad se aplica a demostrar que semejante cosa existe, aunque escasea. Para demostrarlo describe la historia de los bosquimanos, un pueblo ancestral de cazadores-recolectores, cuya sabiduría a la hora de organizar su comportamiento social contrasta con los disparates de muchos de nuestros coetáneos.…  Seguir leyendo »

El poder y no la verdad puede destruir la democracia; el poder y no la verdad puede acabar con la libertad y la igualdad como reglas básicas de la justificación racional del Estado democrático y la vida de sus ciudadanos. Amnistiar en un Estado constitucional como es España desde 197 8 y, al parecer se pretende en la pactada ley de amnistía, es, además de una derogación tácita de la Constitución por un Parlamento autoinvestido en asamblea constituyente y solo por mayoría absoluta (al no alcanzar las mayorías cualificadas superiores a la anterior, ni los ritos exigidos para su reforma), un retroceso a un régimen de clases con sus privilegios.…  Seguir leyendo »

España desvertebrada

Los protagonistas de los pactos que ha suscrito el PSOE con los partidos desleales con la Constitución han celebrado el comienzo de una «fase inédita» hacia una nueva «etapa histórica». Así es. Los acuerdos que servirán para investir a Pedro Sánchez diseñan una reconfiguración unilateral de la organización territorial, la distribución del poder del Estado y los derechos de los ciudadanos -de la idea misma de España- que desborda los consensos constitucionales.

El proceso asume la vía plebiscitaria -«somos muchos más»-, quiebra los principios de igualdad ante la ley y de separación de poderes y promueve el sectarismo y la intolerancia como fundamentos de la acción política: no sólo prescinde de la mitad de la población, sino que actúa deliberadamente contra ese pluralismo, porque la intención declarada es que cualquier precio, por infamante que sea, es aceptable con tal de perpetuar un bloqueo a la alternancia.…  Seguir leyendo »

Apenas se ha dicho, pero es importante: las elecciones generales del 23 de julio conformaron el Parlamento menos fragmentado desde 2011. Y por ello se parece más a la complejidad gestionada por los dos grandes partidos en el pasado, cuando no obtenían mayoría absoluta que a la jungla parlamentaria de esta última década.

El 23-J indicaba un mapa factible de pactos y alianzas. Sánchez ha sabido recorrerlo, con un resultado ilustrativo: será investido con más apoyos de los que tuvieron Calvo Sotelo en 1981 (aunque el 23-F arrojó luego las abstenciones a su favor), González en 1989, Zapatero en 2008, Rajoy en 2016 y el propio Sánchez en la pasada legislatura.…  Seguir leyendo »

España no tragará esta rueda de molino

Entre nosotros, lectores, que no quede el equívoco. Lo que dice el texto que precede a los acuerdos suscritos este jueves por el PSOE y Junts es falso, como enseguida demostraré.

Pero hay una diferencia esencial entre los firmantes. Los de Puigdemont se lo creen porque repiten lo que han dicho siempre, en la salud y en la enfermedad. En cambio, los de Sánchez no se lo creen porque dicen lo contrario de lo que venían diciendo hasta que necesitaron los siete votos de la investidura.

Por lo tanto, estamos ante un pacto entre un partido que falsifica la historia por mor de una fantasía identitaria y un partido que engaña deliberadamente para permanecer en el poder.…  Seguir leyendo »

Mientras media España asiste atónita (y resiste) al mayor golpe contra el Estado de derecho jamás dado en un Estado europeo, algunos nos preguntamos: ¿dónde está Europa? ¿Está, se la espera? ¿Por qué tantos adalides de los valores europeos y del Estado de derecho callan ante semejante atropello? Cuando nombró a su antiguo ministro de Justicia y a una funcionaria de Moncloa en el Tribunal Constitucional, callaron. Cuando vació de su contenido el delito de malversación (lo que afecta directamente a los fondos europeos), apenas se escucharon protestas. Y ahora que jueces y fiscales alertan sobre el fin del Estado de derecho y la subordinación de la justicia al Parlamento, y que las calles españolas se llenan de manifestantes, sólo la Comisión Europea se da por fin por aludida.…  Seguir leyendo »

El acuerdo entre el PSOE y Junts ha provocado muy recias reacciones por parte de los partidos de la oposición y de distintos medios y opinadores. La calle y las instituciones sobre las que este sector político tiene capacidad de influencia han sido movilizadas a pesar de los riesgos que siempre implica desplegar pasiones que desafían la legitimidad institucional. Sin embargo, ante una situación tan compleja, sería deseable evitar las grandilocuencias que nos excitan por encima de nuestras posibilidades de convivencia.

Lo cierto es que tenemos un problema de integración o de convivencia o de participación mutuamente leal -llámelo usted como quiera- entre Cataluña y España.…  Seguir leyendo »

España, aparta de mí este Sánchez

En tiempos de tribulación, nada como leer a los poetas. Contra el desánimo, la esperanza.

Sánchez, él solo, obstinado y cínico, patético y tenebroso, acaba de poner en marcha el atentado más grave contra nuestra democracia: la amnistía. Y es el más grave porque si alguien no lo remedia en el último minuto, se consumará en el Parlamento, tal y como el Parlament perpetró las «leyes de desconexión» del 6 y 7 de septiembre. Sánchez trata de desconectar a media España de la otra media y, a toda ella, del Estado de Derecho, como desconectó Puigdemont a una mitad de los catalanes de la otra mitad y, a Cataluña, del resto de España.…  Seguir leyendo »

Escribía Pemán que el concepto maquiavélico de la 'razón de Estado' no es otra cosa, a la postre, sino una 'real gana' para que el gobernante pueda actuar cómodamente según sus conveniencias y al margen de la moral. Pero esta 'razón de Estado' que no es sino 'real gana' del gobernante es tan cruda que tiene que disfrazarse con hipocresías diversas de apariencia antimaquiavélica, como hizo el doctor Sánchez invocando ('risum teneatis') la «concordia» y «convivencia» y otras paparruchas limítrofes para justificar la amnistía que se dispone a conceder al errabundo Puigdemont y a sus compañeros mártires. En otro momento menos hipócrita, sin embargo, el doctor Sánchez, ese lobezno maquiavélico vestido con la piel del corderito Norit, reconoció:

—Lo hago para evitar que la derecha y la extrema derecha lleguen al poder en España.…  Seguir leyendo »