Historia (Continuación)

15 millions de morts pendant la première guerre mondiale, 60 millions lors de la seconde, réfugiés, disparitions, exterminations... les conflits du XXe siècle sont caractérisés par un déchaînement des brutalités autant à l'encontre des combattants que des civils.

A l'heure où les cadavres livides des victimes syriennes du gaz sarin de la Ghouta envahissent nos écrans, la violence de guerre aura imprimé sa marque sur le siècle qui nous sépare désormais de la Grande Guerre. Pour comprendre comment- la violence a tout submergé sur son passage, il faut en premier lieu en interroger les cadres, les formes et les techniques, avant d'embrasser l'évolution des figures de ce drame et de s'intéresser à l'expérience des corps, des âmes et des êtres qui y furent confrontés.…  Seguir leyendo »

Traté apenas en persona a Martín de Riquer —que acaba de morir, poco antes de cumplir cien años—, pero lo leí mucho, sobre todo en mi juventud, cuando, entusiasmado por la lectura del Tirant lo Blanc, me volví devoto de los libros de caballerías. Descubrí la gran novela catalana en la maravillosa edición que hizo de ella Riquer en 1947 y en 1971, cuando vivía en Barcelona, le propuse hacer una edición de las cartas y carteles de desafío de Joanot Martorell (El combate imaginario), lo que me permitió visitarle. Recuerdo con gratitud esas dos tardes en su casa repleta de libros, su amabilidad, su sabiduría, su prodigiosa memoria y la desenvoltura con que se movía por una Europa de caballeros andantes, ermitaños, trovadores, magos y cruzados, mientras acariciaba su eterna pipa y le brillaban los ojitos de alegría con aquello que contaba.…  Seguir leyendo »

El denominado crimen organizado en el mundo occidental remonta su origen a un mismo y mítico acontecimiento: el naufragio frente a las costas de la isla de Favignana de tres caballeros españoles: Osso, Mastrosso y Carcagnosso, los respectivos fundadores legendarios de la Mafia, la ‘Ndrangheta y la Camorra.

La leyenda, todavía escasamente difundida, está muy viva en el folclore del Sur de Italia y en los despachos de la fiscalía contra el crimen organizado de ese país. Refiere que los tres caballeros se vieron obligados a abandonar España por una cuestión de honor, una vez limpiado con la sangre de un poderoso enemigo.…  Seguir leyendo »

¿Cómo sería el mundo, cómo sería Europa en la actualidad si la Primera Guerra Mundial no hubiera estallado? Los historiadores no han podido ponerse de acuerdo sobre el principal responsable de desencadenar el desastre. La mayoría considera que no fue, en absoluto, inevitable, y durante décadas se sostuvo que ambos bandos eran igualmente responsables. Posteriormente, en los años sesenta, tras las investigaciones del historiador alemán Fritz Fischer, una influyente escuela alemana de especialistas atribuyó la mayor parte de la responsabilidad a los líderes alemanes. No todo el mundo estuvo de acuerdo, ni mucho menos. En fecha reciente, un historiador británico, Sean McMeekin, ha atribuido la mayor responsabilidad a los diplomáticos y mandos militares rusos, así como a la debilidad del zar.…  Seguir leyendo »

El verano de 1913 fue el último verano en paz en la mayor parte de Europa durante años; algunos dirían que hasta 1919, otros mencionarían 1945 o incluso 1989. Fue el último verano en el que no hubo guerra ni amenaza de guerra en Europa. El centenario se celebra y se publican libros sobre 1913; muchos más están en camino. No fue un año totalmente pacífico. Hubo las dos guerras de los Balcanes en las que Bulgaria, que tomó la iniciativa, perdió al fin. Los historiadores militares debaten si 1913 fue testigo del comienzo de la guerra aérea cuando los búlgaros lanzaron unas cuantas bombas sobre Adrianópolis o si esto sucedió un año antes, cuando un teniente italiano lanzó cuatro granadas de mano desde un avión sobre los turcos en Libia.…  Seguir leyendo »

La confusión entre cultura e industria cultural ha convertido las secciones culturales de los medios de comunicación en un lío que resuelven de un plumazo las agencias de publicidad y promoción. Fíjense que, de un tiempo a esta parte, los que discuten sobre “la cultura” –expresión tan genérica como un cajón de sastre– suelen ser gentes que viven de lo que crean los demás. Son administradores e intermediarios de la cultura. Ninguno de ellos va más allá de lo que marca su contrato, sus presupuestos o su astucia mediática.

Si a estos sumamos que España dio un triple salto mortal a la industria cultural sin haber consolidado la artesanía de la cultura, es decir, la creatividad de los artistas y el consumo privado, nos enfrentamos a un panorama poco saludable.…  Seguir leyendo »

Se llama el barrio francés quartier français o french quarter en el inglés que ya predomina en esta ciudad-. Pero en cada esquina del casco antiguo, en las fachadas estucadas de las casa decimonónicas, bajo balcones de hierro, hay azulejos delicadamente pintados del escudo real española, con un medallón de tres pequeñas flores de lis, indicando en castellano el nombre que llevaba la calle relevante entre 1762 y 1803. Entonces la ciudad -según rezan los textos pintados- «era la capital de la provincia española de Luisiana». Lo que hoy es Royal Street se llamaba calle Real. «Iberville Street» solía ser calle de la Aduana.…  Seguir leyendo »

En el actual debate mediático sobre la independencia de Catalunya se habla mucho de la historia, de sus razones históricas, de los agravios frente a España. Pero callan los historiadores y su silencio es una forma de asentimiento a la opinión dominante. Y esta opinión dominante puede resumirse en una frase: “Desde hace 300 años, desde 1714, España expolia y oprime a Catalunya”. Un mensaje claro y directo. Y simple y falso. Pero que hace mella.

Últimamente, un historiador eminente ha empezado a terciar en el debate. Se trata nada menos que del británico John H. Elliott. A sus 82 años, desde su residencia de Oxford, hace declaraciones de una envidiable lucidez.…  Seguir leyendo »

El pasado 4 de diciembre el Ministerio de Educación y Cultura presentó a las comunidades autónomas la última versión del anteproyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza (LOMCE), la cuarta reforma del sistema educativo en la etapa democrática. Aparte de los muchos aspectos que ya han originado un intenso debate social, merece la pena dedicar unas reflexiones a las vicisitudes de la materia de Historia. En la primera redacción del texto, dejaba de ser troncal en 4º de ESO quedando únicamente como optativa para los futuros estudiantes del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, de tal forma que un alumno que eligiera en 4º la modalidad científica se podría titular sin conocer absolutamente nada de la Historia Contemporánea universal y solo contemplaría la del siglo XX español en 2º de Bachillerato, si llegaba.…  Seguir leyendo »

Los políticos suelen reflexionar sobre política, sobre la que ellos conocen y manejan. Y cuando abandonan el oficio o dejan el cargo, quieren dejar constancia de qué hicieron, cómo lo hicieron y por qué lo hicieron; de sus pensamientos y de lo que les impulsó a llevarlos a la práctica. Publicar las memorias es casi siempre el camino elegido para contarlo. En algunos países, sobre todo en Estados Unidos, forma parte del rito de los expresidentes. En realidad, desde la Segunda Guerra Mundial, y con la excepción, por razones obvias, de John F. Kennedy, ninguno ha dejado de hacerlo.

Es una forma de extender su presencia en la sociedad, cuando los focos ya no están tan pendientes de ellos, pero también de sacar partido a ese “punto panorámico”, o “lugar ventajoso”, desde el que pudieron divisar los acontecimientos.…  Seguir leyendo »

En las escuelas de Cataluña dicen que se enseña catalán, inglés y castellano. El castellano es la lengua del enemigo, del dominador, a través de la cual pueden enseñarse contenidos que se opongan a los intereses nacionalistas. La gente normal aprende catalán e inglés. Los responsables de la enseñanza en catalán saben que una lengua se aprende por inmersión.

Los hijos del pueblo liso y llano salen de la escuela sabiendo catalán y ninguna lengua más. «Nuestro problema es enseñarles catalán para que interioricen bien nuestros mensajes», me dijo un político. Los hijos de los políticos aprenden catalán, castellano, ingles, alemán y chino; se van a aprender cada una de ellas al país original.…  Seguir leyendo »

Gitta Sereny, fallecida en junio de 2012 a los 91 años, fue una de las más importantes periodistas del siglo XX, autora de varios libros extraordinarios que tratan de desentrañar una pregunta fundamental y obsesiva: ¿de dónde nacen el odio, la violencia, el crimen? Si suponemos, como ella, que esos comportamientos son la encarnación del mal y que, por otra parte, no existen dos subespecies humanas, la de los monstruos y la de los normales, ¿cómo explicar que se cometan esos actos destructivos? Sereny pensaba que era posible comprender incluso los crímenes más atroces reconstruyendo la vida de su autor, sus relaciones y contactos con otras personas a su alrededor, las circunstancias en las que se había encontrado: su identidad no era más que su historia.…  Seguir leyendo »

Escribe Alain Minc –en su libro Una historia política de los intelectuales (Duomo)– estas palabras: “He regalado desde hace décadas un solo libro a las personas que aprecio: La extraña derrota. ¡Sin duda soy uno de sus más activos propagadores! He aquí un libro escrito durante el verano de 1940, prototipo de la historia en caliente, escondido, exhumado en 1946 y que constituye, más allá del análisis de la derrota, una reflexión nunca igualada sobre la depresión nerviosa de un país y la quiebra de sus élites”. Este libro fue, por así decirlo, el testamento de Marc Bloch, judío de raza y patriota francés por libre elección, historiador eminente, fundador con Lucien Febvre de los Annales d’Histoire Économique et Sociale, que –por su edad– se enroló voluntariamente en el ejército, combatió como capitán, entró en la Resistencia tras la derrota, luchó heroicamente –a diferencia de otros que luego gozaron de los laureles de la victoria– y fue fusilado en 1944.…  Seguir leyendo »

Pasaron 20 años desde la disolución de la Unión Soviética, que para muchos historiadores marcó el verdadero fin del "siglo XX corto" -un siglo que comenzó en 1914 y estuvo caracterizado por conflictos ideológicos prolongados entre el comunismo, el fascismo y la democracia liberal, hasta que esta última pareció haber surgido plenamente victoriosa-. Pero algo extraño sucedió en el camino hacia el Fin de la Historia: parecemos desesperados por aprender del pasado reciente, pero no estamos en absoluto seguros sobre cuáles son las lecciones.

Claramente, toda la historia es historia contemporánea, y lo que los europeos, en particular, necesitan aprender hoy del siglo XX tiene que ver con el poder de los extremos ideológicos en tiempos oscuros -y la peculiar naturaleza de la democracia europea tal como se la construyó después de la Segunda Guerra Mundial.…  Seguir leyendo »

Las ciudades rumanas de Ploiesti y Bucarest fueron bombardeadas durante la II Guerra Mundial por soviéticos, ingleses, estadounidenses y, después, por alemanes. “No una semana, tampoco un mes ni un año, sino años enteros”, escribe en sus memorias Raúl S-W Berg, el personaje que protagoniza la Enciclopedia B-S (Periférica), donde el historiador argentino José Emilio Burucúa reconstruye los avatares del siglo XX siguiendo los pasos de una familia judía centroeuropea. La Rumanía de Antonescu se situó desde el principio al lado del Eje. El 23 de agosto de 1944, sin embargo, el rey Miguel dio un golpe de Estado y su país empezó a combatir en el bando de los aliados.…  Seguir leyendo »

Conversando con miembros de la Real Academia de la Historia a lo largo de varios años, tuve conocimiento del plan de publicar un diccionario biográfico español. Estaba entusiasmado, ya que, aunque hay muchas pequeñas biografías en la gran Enciclopedia Espasa, hay muchas personas de interés e importancia que no figuran en ella. Por fin, el plan se ha hecho realidad. Ya se han publicado los primeros 25 volúmenes, que incluyen los apellidos hasta Hernández. Pronto se distribuirán otros cinco volúmenes, y los veinte restantes los seguirán a finales de año. El equivalente francés avanza pesada y lentamente por la letra L, y las nuevas versiones italiana y alemana también van a la zaga.…  Seguir leyendo »

Cuando el viajero español pasa sus primeros días en México pueden sobrevenirle ataques de colitis aguda. Los amigos locales lo explican, entre sonrisas zumbonas pero benévolas, como «la venganza de Moctezuma» y no comentaremos nada al respecto por no pasar de chiste sin mayor trascendencia. Sin embargo, hay otra venganza que parece no cesar, pese a su origen y carácter artificioso y muy, muy cansino: es la insistencia en la hostilidad hacia España oficializada en las instituciones como política de estado, no en las gentes, en las personas, con las cuales la sintonía es —naturalmente— enorme. Se contraviene así la racional previsión de Lucas Alamán —guardián y salvador de los restos de Cortés tras la independencia— cuando en respuesta a su amigo el historiador norteamericano Prescott (The History of the Conquest of Mexico, 1843) y al exponerle éste su imposibilidad de entender el rencor antiespañol de parte de los criollos, descendientes de españoles, afirma «es ciertamente incomprensible el rencor de los mejicanos (sic) ignorantes contra los españoles, pero como ha sido obra de la pasión, calmada esta dará lugar a la razón».…  Seguir leyendo »

En el texto que publiqué en estas páginas el pasado 11 de febrero sobre los dilemas a los que se ha enfrentado la izquierda democrática en sus relaciones con los partidos comunistas, prometí abordar en mi siguiente artículo una iniciativa comunista con la que estuve profundamente de acuerdo: a saber, la intención que desde finales de 1934 hasta el Pacto de Múnich de septiembre de 1938 mostró la URSS de convencer a las principales potencias occidentales de la necesidad de aceptar una alianza meramente defensiva, que plantara cara a las amenazas militares constantemente expresadas por la Alemania nazi y la Italia fascista (las dos potencias que estaban garantizando la victoria final de Franco en la Guerra Civil española).…  Seguir leyendo »

El año de 1808 fue un año bisagra para los españoles “de los dos hemisferios”, como diría más tarde la Constitución. Y aun para los lusitanos de ambos lados del Atlántico. Fue un parteaguas, al desencadenarse entonces, tras la invasión napoleónica, un proceso revolucionario que cambió alianzas, soberanías y Estados. El gran corso, que murió obsesionado por su legado, seguramente se fue de la vida sin tener idea de lo que había provocado en los iberoamericanos.

El traslado de la Corona portuguesa a Brasil, impulsado por Inglaterra para impedir que Francia hiciera con ella lo mismo que con la de España, fue decisivo para que su inmenso territorio se mantuviera unido.…  Seguir leyendo »

Joan of Arc was born 600 years ago. Six centuries is a long time to continue to mark the birth of a girl who, according to her family and friends, knew little more than spinning and watching over her father’s flocks. But type her name into Amazon’s search engine and you get more than 6,000 results. France’s national archives include tens of thousands of volumes about her. She has been immortalized by Shakespeare, Voltaire, Twain, Shaw, Brecht, Verdi, Tchaikovsky and Rubens; more recently, her life was fodder for the CBS television series “Joan of Arcadia.”

What is it about Joan of Arc?…  Seguir leyendo »