Homosexualidad

On March 20, for the second time in its history, the United Nations Security Council (UNSC) convened an Arria-formula meeting that focused specifically on the integration of the human rights of LGBTI+ (lesbian, gay, bisexual, transgender, intersex, and other sexual and gender minorities) people in conflict into the work of the council.

Arria-formula meetings are informal, ad hoc gatherings that allow the convening member to invite parties outside the council’s membership to testify. The session’s chairperson, U.S. Ambassador to the U.N. Linda Thomas-Greenfield, stressed that this was the first time that Victor Madrigal-Borloz, the U.N. independent expert on sexual orientation and gender identity, had briefed the Security Council.…  Seguir leyendo »

Podría volver a repetirse

Cuando vivía en la ciudad de Nueva York pasaba a menudo por Christopher Park y solía sentarme en el banco en frente de Gay Liberation, nombre del grupo escultórico creado por el artista neoyorkino George Segal. La escultura conmemora los hechos ocurridos el 28 de junio de 1969 en el que un grupo de homosexuales se rebeló ante las detenciones de la policía que se produjeron en el bar Stonewall Inn. En aquellos días, la ley exigía que todo “hombre” o “mujer” llevara prendas de vestir “acordes” al género indicado en el documento de identidad expedido por el Estado. El conocido bar, situado a escasa distancia del parque, era uno de los pocos lugares de Nueva York que permitía la entrada de personas LGTBI.…  Seguir leyendo »

How to live and love under oppressive laws

In May, Ugandan President Yoweri Museveni signed the ‘Anti-Homosexuality Act 2023’ into law – a particularly brutal twist on decades’ worth of legislation tightening the screws on sexual minorities.

Uganda’s criminal code already penalizes same-sex conduct with life imprisonment, but the new law adds provisions including up to 20 years in prison for  ‘promoting homosexuality’ and the death penalty for ‘aggravated homosexuality’.

In addition to the law’s direct effects – LGBTQ+ individuals arrested, abused or in exile and the closure of NGOs providing support and advocacy – the vaguely worded legislation gives licence to community violence and has profound implications for Uganda’s once-vaunted HIV response.…  Seguir leyendo »

Protesters speak out against Uganda's anti-homosexuality bill at the Ugandan High Commission in Pretoria, South Africa.

How do we get Uganda to change its draconian new anti-LGBTQ statute? The bill, passed by the country’s legislature and signed by President Yoweri Museveni, doles out the death penalty for “aggravated homosexuality”, which includes sex with a minor, incest and having sex while HIV positive. The law makes it illegal not to report the so-called perpetrators to the police, outlaws sex education for the gay community and calls for 20-year sentences for those engaged in “promoting” homosexuality (same-sex relations were already prohibited).

Many here in the United States have called on the Biden administration to quickly isolate and impose stiff sanctions on the government in Kampala and cut off aid to send a strong message of intolerance for these kinds of brutal moves, something US officials are threatening to do.…  Seguir leyendo »

Uganda's queer activist Papa De raises her fist outside the Uganda High Commission in Pretoria during a picket against the country's anti-homosexuality bill on April 4. (Phill Magakoe / AFP)

In February 2014, Jim Yong Kim, then-president of the World Bank, received a call from Rep. Barney Frank, the influential former chairman of the House Financial Services Committee, as well as other prominent congressional leaders. Ugandan President Yoweri Museveni had just approved a slightly weaker version of the brutal anti-homosexuality bill that he signed into law this past Monday.

Frank reportedly told Kim that support from the United States and other donors could be in jeopardy if “the bank goes ahead and gives all this money to Uganda right after signing that terrible law”.

Soon thereafter, Kim published a Post op-ed announcing that the World Bank would undertake a review of how it might enshrine opposition to discrimination more explicitly into its decision-making.…  Seguir leyendo »

When Gay Rights Clash With Religious Freedom

The day the Supreme Court’s Obergefell v. Hodges ruling came down in 2015, establishing a constitutional right to same-sex marriage, I called one of my dearest, oldest friends, a fellow writer, who is gay, married and lives in Oklahoma. Our conversation was over two hours long and one of the most vulnerable, loving talks we have ever had. I said to him, “Tell me every way this ruling makes your life better”.

One story he told sticks in my memory. A few months before, his husband, Brian, went to the emergency room with a serious cardiac condition. My friend told me that on the way to the hospital, amid this horrifically scary situation, one other fear whispered in the back of his mind.…  Seguir leyendo »

Fotograma de 'Mundo Extraño'. DISNEY

La apuesta de Disney para esta Navidad, Mundo extraño, no es una buena película. Es uno de esos productos destinados al entretenimiento que no sabe lo que quiere contar pero tiene muy claro de qué tiene que hablar. El mecanismo es sencillo: se seleccionan ingredientes narrativos de actualidad, se agitan, se adornan con una excelente animación y se sirven con una guinda de modernidad políticamente correcta. En esta ocasión los temas a tratar son: la paternidad, la masculinidad tóxica, la crisis climática, el futuro de la humanidad y como guinda, un niño gay. El problema es que cuando una historia no sabe adónde va, corre el riesgo no solo de aburrir, sino también de derrapar.…  Seguir leyendo »

Jugadores de Alemania posan para la foto del equipo mientras se cubren la boca como protesta al gobierno de Qatar, previo al partido contra Japón en el Mundial, el 23 de noviembre de 2022. (Ebrahim Noroozi/AP)

A finales de octubre, Peter Tatchell, uno de los activistas por los derechos de la comunidad LGBTQ+ más conocidos a nivel internacional, montó una protesta frente al Museo Nacional de Qatar para llamar la atención sobre la criminalización de esa población en el país, que penaliza la homosexualidad con condenas de uno a tres años de cárcel. Faltaba poco menos de un mes para que comenzara el Mundial de futbol, que no solo atraería a más de un millón de visitantes, sino también la mirada de cientos de millones de aficionados.

La Policía quitó a Tatchell un cartel que decía: “Qatar arresta, encarcela y somete a la población LGBT a terapias de conversión”.…  Seguir leyendo »

Giovanni Vincenzo Infantino, presidente de la FIFA. Foto por Présidence de la République du Bénin

Es mentira que vivamos en un mundo aburrido y monótono y tampoco es verdad que la tecnología y el consumismo nos hayan convertido en figuras insensibles al dolor y las desdichas ajenas. No me esforzaré en argumentar en contra de esos juicios tan desdichados e injustos, me bastará con recordar las maravillosas palabras que ha pronunciado Gianni Infantino, preboste de la FIFA, en el comienzo del Mundial qatarí: “Hoy me siento qatarí, árabe, africano, gay, discapacitado, trabajador migrante… Me siento como ellos y sé lo que es sufrir acoso desde pequeño. Fui pelirrojo y sufrí bullying”.

Al expresarse de forma tan desgarradora y solidaria, Infantino ha hecho el milagro de que el fútbol deje de ser parte de una industria del entertainment y lo ha puesto a la cabeza de la conciencia moral del mundo.…  Seguir leyendo »

En estas fiestas, voy a ir a un bar gay

Nos dicen que no hagamos alarde de eso. Nos dicen que no se los restreguemos en la cara. Nos dicen que no hablemos de ello. Nos dicen que todo estaría bien si tan solo lo mantuviéramos en privado y a puertas cerradas. Nos dicen estas cosas durante la cena de Acción de Gracias, en Navidad, después de que los niños abren sus regalos, mientras está el juego de fútbol americano y queríamos intentar hablar, explicar, darles la oportunidad de vernos, de amarnos. No queremos rendirnos, no todavía.

uando escuché la noticia del  tiroteo en el Club Q, un club nocturno de la comunidad LGBTQ en Colorado Springs, no pude evitar pensar en el discurso que escupen personas como el psicólogo cristiano James Dobson.…  Seguir leyendo »

Dr. Nasser "Nas" Mohamed created a group for LGBTQ Qatari football fans, the Proud Maroons, to raise awareness about persecution, garner support from allies and increase the community's visibility.

In May of this year, Dr. Nasser “Nas” Mohamed appeared in The Independent and on the BBC, where he became what many called the first Qatari to come out publicly as gay. It was a calculated move by Mohamed to raise awareness about the existence – and mistreatment – of the LGBTQ community in Qatar in advance of the 2022 FIFA World Cup, which kicks off November 20.

This decision radically changed his life and amped-up his activism. But to understand what he’s fighting for, you must first know where he came from.

CNN Opinion spoke at length with Mohamed about his journey, his goals and his hopes for his native country.…  Seguir leyendo »

Isaac Humphries of Melbourne United shoots during an NBL match against Cairns Taipans in October. Daniel Pockett/Getty Images

One of the best feelings in the world is playing a game of professional basketball while on peak form.

You get to perform in front of nearly 10,000 people a night; they’re cheering your name, they’re wearing your jersey. And all while you throw down a powerful dunk and flex to the crowd.

Well, it should be the best feeling in the world, right? And for a brief moment, I guess it was.

That was in 2020. I was 22 and playing with the Adelaide 36ers, two years before signing with my current team, Melbourne United.

Now imagine what happens when all of that adrenalin comes to an end after a game.…  Seguir leyendo »

Harry Styles camina por la cuerda floja

Harry Styles, el príncipe del pop de este verano, se ha ganado su corona plasmando las fantasías de millones de personas y dándole un enfoque aparentemente innovador a la proyección de la identidad sexual diversa. Mientras hace crecer su reino y conquista la cultura pop, Styles también ha sido acusado —en sus dos últimos lanzamientos discográficos— de utilizar la identidad queer para pulir su fama sin declararse explícitamente queer.

Hablar de la identidad de cualquier persona, aunque sea famosa, es intrínsecamente delicado. Sin embargo, en una cultura obsesionada con la política identitaria y aún lastrada por la homofobia, es inevitable que miremos a nuestros iconos y nos preguntemos quiénes son en realidad, sobre todo cuando su estilo y su mística parecen invitarnos a hacer preguntas.…  Seguir leyendo »

Un activista protesta para pedir una respuesta más fuerte del gobierno a la crisis de la viruela del mono (declarada por la OMS como emergencia mundial), en Ciudad de México, el 26 de julio de 2022. (Edgard Garrido/Reuters)

Muchas cosas han cambiado desde marzo de 2020. Nos sorprendemos al ver en películas de años anteriores a protagonistas sin tapaboca, y el “choque de puños” ha reemplazado a los besos en las mejillas y la estrechada de manos. A lo que no podemos jamás acostumbrarnos es a la falta de solidaridad ante los virus, al odio focalizado en grupos vulnerables, no solo por empatía, sino porque aprendimos de la peor manera que lo que pase nos afectará tarde o temprano a todes.

El primer caso de viruela símica en humanos se registró en un niño de nueve años en la República Democrática del Congo (África) en 1970.…  Seguir leyendo »

Los colores de Ucrania y del arcoíris en la Marcha del Orgullo por la Libertad de Riga-Kiev en Letonia. Toms Kalnins/EPA vía Shutterstock

Hacia el final de la Marcha del Orgullo por la Libertad de Riga-Kiev en Letonia, el 19 de junio, vi a un hombre musculoso con una cabeza de unicornio asomarse por la ventana de un segundo piso y saludar con efusividad a quienes desfilaban abajo. En su camiseta amarilla y azul se leía la palabra “Kiev”. Los participantes de la marcha dirigían a la multitud de 5000 personas para que corearan “Haz el amor, no la guerra”, vinculando de manera ingeniosa el derecho al amor, en todas partes, con el derecho a la autodeterminación y la paz en Ucrania. En respuesta al minotauro queer con los colores de Ucrania, la multitud estalló en gritos de “Slava Ukraini”, o “Gloria a Ucrania”.…  Seguir leyendo »

Los personajes Buzz Lightyear, a la izquierda, y Alisha Hawthorne, en la película 'Lightyear', de Disney/Pixar.Pixar (AP)

El primer beso homosexual en una película Disney ha sido más que esperado. Muchas quisimos verlo en Frozen, la princesa de hielo (y sin pareja) de quien se dijo que cantaba el Let it go porque estaba a punto de soltar que era gay. Muchísimos lo esperaron en Luca, donde el crush entre los protagonistas (Luca y Alberto) era a ratos más evidente que el de los vaqueros de Brokeback Mountain. Ansiábamos un beso legendario y efervescente, fruto de un amor rebelde y apasionado. Iba a ser un beso reivindicativo, lleno de fuegos artificiales; uno de esos besos que preceden al mítico The End, esos donde la pantalla se funde en negro con la boca de los amantes en el centro.…  Seguir leyendo »

Hace unas semanas, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos anunciaba su decisión en el asunto de la ‘tarta homosexual’. Así se conoce el caso de Ashers Baking Co. en el Reino Unido, donde ha generado notable polémica. Vale la pena prestarle atención porque es de esas situaciones que suelen conducir a planteamientos simplistas: ¿está usted a favor o en contra? Sin mayores matices.

Todo comienza en Irlanda del Norte en 2014, cuando un activista homosexual de perfil bajo, Gareth Lee, decide llevar un pastel a una fiesta a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo. Quería una tarta personalizada, decorada con las figuras de Epi y Blas, y una frase instando a apoyar el matrimonio homosexual (‘support gay marriage’).…  Seguir leyendo »

La gente celebra después de que el senado chileno aprobara el proyecto de ley para el matrimonio entre personas del mismo sexo el 7 de diciembre de 2021 en Santiago, Chile. (Claudio Santana/Getty Images)

Un 28 de diciembre, hace casi diez años, salí del clóset con mi familia. Tenía 26 años y no podía dejar de sentir que el momento había llegado demasiado tarde. Que, quizás si hubiese tenido el valor o la claridad para hacerlo una década antes, habría salvado a mi adolescencia de vivir condenada en el cajón de la permanente melancolía. Hubiera podido ir al cine y sentarme nervioso al lado del chico de mis sueños; tener un amor furtivo de verano. No viví nada de eso. Había pasado años haciéndome creer a mí mismo que el amor era algo para lo que no tenía tiempo.…  Seguir leyendo »

Lecciones de Benedetta

El estreno del último largometraje de Paul Verhoeven, durante el pasado Festival de Cannes, ha vuelto a entusiasmar a sus seguidores y a enfurecer a sus detractores. No es para menos: Benedetta combina a la perfección muchas de las filias y fobias temáticas y visuales de este director, quien reparte a unos y a otros toda la carne y toda la carnaza que desean, manteniendo vivas las brasas de una filmografía longeva, con títulos tan emblemáticos como Delicias turcas, Instinto básico o Showgirls. Su estreno en España, en el Festival de San Sebastián, tampoco ha pasado desapercibido, por idéntica ecuación.…  Seguir leyendo »

Soy católico gay y le escribí una carta al papa Francisco. Él contestó

Cuando Carol Baltosiewich era una monja católica, pasó diez años cuidando a hombres jóvenes que estaban muriendo de sida. Pero eso no evitó que, la primera vez que hablé con ella, en 2016, estuviera aterrado de decirle que soy gay.

Como reportero que cubre la Iglesia, empecé a entrevistar a personas católicas que trabajaron y se esforzaron durante el pico de la crisis del sida en Estados Unidos, más o menos entre 1982 y 1996. Gente como Baltosiewich persistieron en sus esfuerzos pese a la continua hostilidad de los líderes de la Iglesia católica hacia las personas gay y a los estigmas generalizados que existían en ese momento.…  Seguir leyendo »