Honduras

La nueva presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante su ceremonia de juramentación en el Estadio Nacional de Tegucigalpa, Honduras, el 27 de enero de 2022. (José Cabezas/Reuters)

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, tomó posesión el mes pasado en un acto emotivo ante miles de hondureños que ven en ella una esperanza, después de 12 años de autocracia del expresidente Juan Orlando Hernández (JOH). Pero la inauguración fue eclipsada por una crisis en el Congreso Nacional debido a una pugna entre dos juntas directivas que se disputaron quién lo presidiría. La crisis fue resuelta en Casa Presidencial en una reunión dirigida por el esposo de Castro, el expresidente y coordinador general del oficialista Partido Libre, Manuel Zelaya Rosales.

Los retos institucionales en Honduras son complejos y esta crisis con la que inició el nuevo gobierno ha demostrado que para el cumplimiento de las promesas de campaña —como la derogación de las Zonas Especiales de Desarrollo y el Código Penal— se requiere una negociación política con actores que buscan pactos de impunidad.…  Seguir leyendo »

Xiomara Castro, ganadora de la presidencia de Honduras, tras el cierre de las elecciones generales en Tegucigalpa, el 28 de noviembre de 2021. (Jose Cabezas/Reuters)

El 28 de noviembre Honduras votó masivamente en contra del Partido Nacional, al que pertenece el actual presidente, Juan Orlando Hernández (JOH), quien en dos mandatos instaló una autocracia y por quien se ha catalogado a Honduras como un “narco-Estado”.

El próximo 27 de enero Xiomara Castro, del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), tomará posesión del cargo pero tendrá mucho trabajo por delante para superar el legado que recibe. El nuevo gobierno liderado por la izquierda tiene el reto de crear institucionalidad democrática en un país quebrado.

Castro es la primera mujer en llegar a la presidencia de Honduras y fue la primera dama en 2006 cuando su esposo, Manuel Zelaya, fue depuesto por un golpe de Estado en 2009.…  Seguir leyendo »

Xiomara Castro speaks to her supporters in Tegucigalpa, Honduras, on Nov. 28 after the presidential vote. (Moises Castillo/AP)

Xiomara Castro — the leader of Honduras’s leftist opposition — claimed a landslide victory in Sunday’s presidential election. With 52.42 percent of votes counted, Castro held a 20-point lead over her nearest competitor, conservative Nasry Asfura of the incumbent National Party.

She delivered a victory speech Sunday night once her double-digit lead became clear. Honduras’s leading business association, COHEP, congratulated Castro, as did the contest’s third major candidate, Yani Rosenthal. Asfura had also claimed victory but conceded late Tuesday and congratulated Castro on her victory.

Castro is poised to make history as the country’s first female president and end 12 years of undemocratic National Party rule, which has sent, by our calculations, close to 1 in 9 Hondurans fleeing toward the United States in the past decade.…  Seguir leyendo »

Members of a feminist collective attend a protest against the Zones for Employment and Economic Development (ZEDEs) and the government of Honduran President Juan Orlando Hernandez, in Tegucigalpa, Honduras September 15, 2021. REUTERS/Fredy Rodriguez

¿Qué hay de nuevo? Honduras celebrará elecciones generales a fines de noviembre en medio de una polarización política y crisis humanitaria. Ya que el presidente saliente podría enfrentar una investigación judicial, y los organismos electorales recientemente creados no han sido puestos a prueba, el país corre el riesgo de que se repitan protestas desestabilizadoras como las que siguieron a las disputadas elecciones de 2017.

¿Por qué importa? Las crisis humanitarias y la inestabilidad han azotado a Honduras desde el golpe de Estado de 2009 que sacudió el establecimiento político. Unas elecciones polémicas podrían provocar disturbios postelectorales y acelerar la salida de migrantes y solicitantes de asilo hacia México y EE.…  Seguir leyendo »

Integrantes de la oposición levantan un altar con fotos y nombres de víctimas de violencia política durante una manifestación para exigir su cese, en Tegucigalpa, Honduras, el 16 de noviembre de 2021. El 28 de noviembre habrá elecciones.(Orlando Sierra/AFP)

En octubre de 2018, al menos 7,000 hondureños caminaron en caravana hacia la frontera de México con Estados Unidos. Salieron de Honduras después de los primeros meses del segundo mandato del actual presidente, Juan Orlando Hernández (JOH). Iban coreando la canción que sonó por meses en las calles llenas de protestas previas a la elección: “¡JOH es pa’ fuera que vas!”. Pero Hernández no se fue y ellos decidieron irse de un país donde el presidente se había convertido rápidamente en un autócrata.

Hoy, tres años después y con unas elecciones presidenciales en puerta el 28 de noviembre, Honduras es un narco-Estado: hay múltiples señalamientos en contra de JOH y su gente cercana en juicios que se realizan en Nueva York.…  Seguir leyendo »

Una mujer trans en abril de este año en Honduras. Credit Daniele Volpe para The New York Times

América Latina es una región cruel para las personas trans. Muchas de ellas mueren en circunstancias violentas y poco claras, y la justicia rara vez resuelve sus casos. Su esperanza de vida, según varios estudios, es de 35 años.

Ser trans en esa parte del mundo significa, en demasiados casos, estar condenada a la violencia, la pobreza y la marginación. Las opciones de vida, numerosas veces, se han resumido en huir de sus países o quedarse y ser atacadas, discriminadas o asesinadas.

Ese fue el caso de Vicky Hernández, una mujer trans hondureña, trabajadora sexual que también hizo activismo apasionado, fue una hija y hermana entrañable.…  Seguir leyendo »

Manifestantes exigen la renuncia del presidente hondureño Juan Orlando Hernández. (ORLANDO SIERRA/AFP)

Por cualquier lugar de Honduras donde uno camine, lo más probable es que se encuentre en territorio del narcotráfico. Este país ha sido, desde hace medio siglo, la base centroamericana del tráfico de drogas y el crimen organizado ha penetrado toda la institucionalidad. Si un hondureño se topa con alguna autoridad —policía, alcalde, diputado...— es muy posible que esta responda a intereses del crimen organizado. Aquí el narcotráfico se ha movido al ritmo de los intereses de Estados Unidos.

Los recientes juicios celebrados en Nueva York contra traficantes de droga hondureños permiten dimensionar la penetración del crimen organizado: jefes militares y policiales, políticos, empresarios, alcaldes y tres presidentes han sido vinculados al tráfico de cocaína o señalados de haber recibido fondos del narcotráfico.…  Seguir leyendo »

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, en 2018. Credit Orlando Sierra/Agence France-Presse — Getty Images

El gobierno de Joe Biden tiene un gran dolor de cabeza: Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras y firme aliado de Estados Unidos en Centroamérica durante casi una década, se ha convertido en un paria. Las versiones cada vez más escandalosas de su supuesta participación en tráfico de drogas complican la continuidad del respaldo que siempre recibió de Washington.

En febrero, ocho senadores estadounidenses introdujeron una propuesta de ley para suspender ayuda financiera relacionada con cuestiones de seguridad a Honduras porque, argumentan, hay evidencia sustancial de que el presidente Hernández “se ha involucrado en un patrón de actividad criminal y utilizado el aparato de Estado para proteger y facilitar el tráfico de drogas”.…  Seguir leyendo »

La devastación económica por el COVID-19 probablemente hará de México y el Triángulo Norte un terreno aun más fértil para los carteles de la droga y las pandillas. En este extracto de nuestro Watch List 2021, Crisis Group insta a la UE y a sus Estados miembros a desalentar las políticas de mano dura y, en cambio, ayudar a diseñar estrategias locales de seguridad.

Durante la última década, México y los países del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) han estado entre las naciones más violentas del mundo. El crimen organizado y grupos de “autodefensa” se han visto inmersos en sangrientas batallas por el control de los mercados ilícitos, principal pero no exclusivamente, el tráfico de drogas y la extorsión.…  Seguir leyendo »

Officers of the Criminal Investigation Unit wearing protective suits to avoid possible contagion with the novel coronavirus, COVID-19, cover the corpse of a member of the Rapid Response Patrol who was shot dead in Tegucigalpa on 18 May 2020. Orlando SIERRA / AFP

¿Qué hay de nuevo? La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto inmediato en el crimen organizado en México y los países del norte de Centroamérica, por la desaceleración del flujo de personas y bienes causada por las medidas de confinamiento. Pero los grupos criminales se adaptaron rápidamente a la nueva normalidad, aprovechándola para reforzar o expandir su control sobre la población y el territorio.

¿Por qué importa? Los grupos criminales de la región, muchos de los cuales actúan en complicidad con actores estatales corruptos, son en gran parte responsables de unas de las tasas de homicidios más altas del mundo y ejercen un poder abrumador en un número cada vez mayor de comunidades.…  Seguir leyendo »

Figura 1. Honduras: tasa de homicidios, 2006-2017 (por cada 100.000 habitantes)

Introducción

Honduras es un país olvidado e invisible. Sus menciones se reducen a pobreza, desigualdad e inestabilidad política. Su ubicación en los índices latinoamericanos e internacionales se encuentra invariablemente en los últimos puestos. También en los índices de homicidios, ya que ha llegado a ser el país más violento del mundo, en 2011 y 2012. De hecho, mientras que Honduras, por las características mencionadas, no figura como actor internacional en los mapas convencionales de las relaciones internacionales, sin embargo, es un punto neurálgico y trascendental en los mapas de las rutas de las organizaciones del crimen organizado transnacional, como lugar de paso, para transportar mercancías ilegales con dirección a EEUU, como la cocaína.…  Seguir leyendo »

Mural dedicado a Berta Cáceres en Tegucigalpa, Honduras. ORLANDO SIERRA AFP

Hace cuatro años mi mami me decía al oído que no tuviera miedo, que en este país a una le pueden hacer cualquier cosa, pero que no tuviera miedo. Mi mamá se llama Berta Cáceres, en algunos lugares le dicen "la guardiana de los ríos" y en el pueblo lenca se la conoce como una de nuestras grandes ancestras.

Berta andaba los caminos que unen a las comunidades, animaba las luchas en defensa de los derechos de los pueblos, llamaba a las mujeres para que salieran de sus casas, les agarraba la mano y, juntas, encabezaban las manifestaciones. Ella era una mujer que desafiaba a grandes poderes.…  Seguir leyendo »

Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, en agosto de 2019. Credit Michael Reynolds/EPA vía Shutterstock

En el Triángulo Norte de Centroamérica asistimos a una ofensiva de las élites políticas y económicas contra los avances antiimpunidad. En los últimos meses, los gobiernos de Honduras y Guatemala desmantelaron dos mecanismos supranacionales anticorrupción que habían permitido, por primera vez en nuestra historia, que los personajes más poderosos comparecieran ante la justicia.

En 2006 y 2016, cuando se instauraron la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih), parecía que la impunidad que desbordaba a ambos países por fin iba a tener un dique de contención.…  Seguir leyendo »

Una fila de gente quiere abordar un taxi en la colonia Nueva Suyapa en Tegucigalpa.

El factor que provoca la mayor desesperanza entre la población respecto del futuro de Honduras —y que finalmente la impulsa a huir a otros países, específicamente a Estados Unidos— es la corrupción, la sensación de que todo está podrido y que es muy poco probable que mejore. La corrupción es lo que permite que todas las otras cosas negativas sucedan.

La periodista Sonia Nazario pasó un mes reportando desde Honduras sobre el control que ejercen las pandillas en la vida pública y social en el país.


El dueño de un autobús usa un gorro rojo tejido y espera la llamada que ha recibido todos los lunes por la mañana desde hace diez años.…  Seguir leyendo »

Students protest against education and health-care reforms proposed by Honduran President Juan Orlando Hernández in Tegucigalpa on April 30. (Orlando Sierra/AFP/Getty Images)

The protests that shook Honduras in recent days were part of a broader crisis of legitimacy and governance that has been dragging on in the country for years.

After dozens of people were arrested and injured, and businesses and government buildings burned down, President Juan Orlando Hernández instructed Congress to withdraw two bills that would have privatized education and health services and potentially caused significant layoffs.

The proposals triggered mass protests by unions, students and social movement organizations. They have been scrapped, but a large question looms: How long will it be possible to sustain a government incapable of fulfilling the promises of democracy and economic growth?…  Seguir leyendo »

Adeli Carranza camina a casa en Choloma, Honduras, una de las ciudades más peligrosas del mundo para las mujeres. crédito Victor J. Blue

El asesinato de Sherill Yubissa Hernández Mancía explica por qué las mujeres centroamericanas están huyendo hacia el norte.

Hernández tenía 28 años y era funcionaria de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), el órgano que se encarga de investigar los asesinatos de mujeres. Ella tenía una relación amorosa con Wilfredo García, quien era director de la oficina de la ATIC en San Pedro Sula, la segunda ciudad más grande de Honduras. Según personas involucradas en el caso, Hernández llegó a sospechar que su amante, quien además está casado con la hermana de un líder de la MS-13 —la pandilla más grande del país—, ayudaba a los criminales en vez de trabajar para acabar con el grupo delictivo.…  Seguir leyendo »

Security forces patrol the streets of Tegucigalpa as part of a new operation against gangs in cities and rural areas across Honduras. (Str/AFP/Getty Images)

Since I moved to San Pedro Sula, Honduras, in September 2017 to do research for my doctoral dissertation, I’ve accompanied a 16-year-old with three bullet holes in his body to the hospital, only to find that there was no blood for transfusions. I’ve looked in the face of a young mother, anguished over whether she should try to make it the United States, because the gang that she used to be a part of but had left behind wanted to pull her back in. I’ve gotten tearful phone calls from a single mother and her two children, who have been told by a gang that they want her house — and she has nowhere else to go.…  Seguir leyendo »

Migrantes en la frontera en Tijuana (Moises Castillo/AP)

En línea con la solidaridad que caracteriza nuestra política exterior, México está adoptando un nuevo paradigma migratorio. Este nuevo marco se basa en una visión integral para entender la migración, y todas sus repercusiones, desde sus causas fundamentales. Estamos convencidos de que tratar de detener el flujo de migrantes sin abordar los factores que obligan a las personas a huir de sus países es insuficiente.

Como lo expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su carta al presidente Donald Trump, un plan para impulsar el desarrollo en Guatemala, El Salvador y Honduras que genere empleo y, como consecuencia, reduzca los índices de criminalidad, representa una alternativa más efectiva que simplemente enfocarse en contener la salida de inmigrantes.…  Seguir leyendo »

Volunteers serve coffee to members of an immigrant caravan — mostly from Honduras — as they prepare to cross the Guatemalan border into Mexico on Oct. 19. (John Moore/GETTY IMAGES)

In August, rows of corn plants dotted the rural landscape in the Honduran department of Lempira. From afar, nothing looked amiss in these small farms. Yet it hadn’t rained for the previous 40 days, and the corn cobs tucked inside the husks were small and kernel-less. Across Honduras, an unpredictable climate has made this situation increasingly common. Droughts have wrecked crops, and changing weather patterns have created additional challenges for millions of Honduran farmers. To survive amid the bad harvests, rural families are looking elsewhere to supplement their incomes: to different sectors, nearby cities and north to the United States.

A caravan with thousands of migrants has been making its way through Mexico after setting out three weeks ago from Honduras, which holds the distinction of being one of the world’s most vulnerable countries to the effects of climate change.…  Seguir leyendo »

Tema

El análisis de los programas políticos de los candidatos más destacados en las pasadas elecciones presidenciales en Honduras y en Costa Rica evidencia las escasas propuestas de una de las preocupaciones más importantes en la región: el crimen organizado.

Resumen

Centroamérica es una región de grandes contrastes que se caracteriza por una alta presencia del crimen organizado, la narcoactividad y la delincuencia común. Las recientes elecciones en Honduras (26 de noviembre de 2017) y Costa Rica (1 de abril de 2018) permiten analizar el contenido de los programas políticos de los candidatos mejor posicionados, comprobar qué espacio ocuparon –durante la campaña electoral– las propuestas para afrontar la inseguridad y el crimen organizado, y qué soluciones se plantearon, tanto en un país como en otro.…  Seguir leyendo »