Igualdad de género

Sur les lieux de la COP28. Dubaï, 29 novembre 2023. — © PETER DEJONG / AP

Il aura fallu attendre 2023! Pour la première fois, l’inclusivité est l’un des quatre thèmes «piliers» qui guideront l’ensemble des négociations de la COP28, aux côtés de la transition énergétique, de la finance durable et de la priorisation de la nature et des individus. Anecdotique? Pas du tout. On le sait peu, mais l’inclusivité dans les négociations et politiques climatiques est un objectif qui fait partie intégrante de l’Accord de Paris. Et à juste titre: responsables de la production agricole, de la nourriture et l'entretien de leur famille dans de nombreux pays, les femmes sont plus touchées par les effets du changement climatique que les hommes puisque leurs sources de subsistance, de revenu, leur sécurité et parfois leur survie sont menacées de manière disproportionnée par les conséquences du réchauffement (l’ONU a consacré de nombreux rapports à ce sujet).…  Seguir leyendo »

Young Chinese Women Are Defying the Communist Party

The pressure to marry began when Amiee was in her early 20s.

By 25, her Chinese parents were accusing her of causing them a public loss of face because she still had no plans to wed. Her father warned her that women are worth less to a man as they near the age of 30, when — according to Chinese government propaganda — their peak childbearing time has passed. When Amiee was 29, her mother threatened to jump off a building if she didn’t find a husband.

At family gatherings like Chinese New Year, relatives badgered her to help her “entire clan find peace”, she told me, and at work she was pressured into company-organized blind dates, chaperoned by several colleagues.…  Seguir leyendo »

Russian Women Get a Fresh Warning About Their Rights

It has been more than six months since the Russian playwright Svetlana Petriychuk and the theater director Zhenya Berkovich were arrested and jailed for their work on “Finist, the Bright Falcon”, an acclaimed play sympathetic to women recruited by ISIS.

The charge? “Justifying terrorism”.

The plaintiffs have appealed being held in pretrial detention three times; each time, the court has denied it. The prosecution, on the other hand, has asked the court three times to postpone the trial “to interview important witnesses”; each time, the court has granted the request.

Being a feminist is not against the law in Russia. But if Ms.…  Seguir leyendo »

La dernière des violences envers les femmes afghanes, c’est l’oubli

L e 1er novembre, la date butoir fixée par les autorités pakistanaises pour le retour forcé des réfugiés afghans en situation irrégulière dans leur pays aura donc été respectée. Environ 1,4 million de personnes seraient concernées par cette mesure inhumaine, alors qu’aucune garantie pour leur sécurité n’est assurée à leur retour. Plus de 170 000 d’entre elles ont déjà dû retourner en Afghanistan. Parmi elles, des milliers de femmes, qui vont tout perdre en rentrant, à commencer par leur liberté.

Depuis leur retour au pouvoir, en août 2021, les talibans mènent en effet une campagne de persécution organisée, généralisée et systématique, fondée sur le genre, avec pour objectif principal de contrôler et d’effacer l’existence des femmes dans l’espace public.…  Seguir leyendo »

Tristemente señalamos cada año el 25 de noviembre en el calendario para recordarnos que existe y no retrocede la violencia contra nosotras, por el delito de ser mujeres. Todas nosotras, con una historia común en todos los tiempos y en todos los lugares. Un pasado de sometimiento, de injusticia, de ausencia de reconocimiento y respeto a nuestra existencia como tales, como mujeres. Cada una de nosotras somos nuestra individualidad, y también somos el producto del fardo de esa historia colectiva.

¿Cuánta y cuántas violencias se han ejercido contra más de la mitad de la humanidad? Todas y nuestros cuerpos han sido y siguen siendo el campo de batalla.…  Seguir leyendo »

Manifestantes frente a la sede del PSOE con muñecas hinchables, el pasado martes.Kiko Huesca (EFE)

Uno. Hace poco más de un año, llegué a un festival literario en México. El tiempo era perfecto. Cálido y húmedo. Las calles estaban llenas de flores y la gente que pululaba de un sitio a otro, buscando la siguiente charla a la que acudir. Como suele suceder en esos espacios, los escritores se agrupaban alrededor de varias mesas, intentando intimar o mantener una charla mínimamente cordial. Al fin y al cabo, íbamos a pasar varios días juntos, y los escritores no son las personas más seguras de sí mismas. En definitiva, se parecía bastante al primer día de colegio, en el que buscas desesperadamente hacer amigos.…  Seguir leyendo »

Investigación de Virgolim (2021). Revista Diálogos e Perspectivas en Educación Especial (2023).

A.G., de cuatro años, acudía cada día a su aula de 2º de educación infantil. La maestra no había observado nada que llamara su atención. Conocía los colores, y sabía algunas letras. Solía pintar y colorear. Y muy a menudo se mostraba ausente, como si lo que se hacía en el aula no tuviera interés.

Un día, en la escuela se inició un programa de detección de altas capacidades y A.G., que hasta el momento seguía las rutinas habituales de su clase, junto al resto de niños y niñas, demostró su gran afición por la geometría. Cuando tuvo que responder ante preguntas del test referidas a capacidad visoespacial, y vio las figuras geométricas, su emoción fue tan intensa y mostró tal entusiasmo que quienes hacíamos la prueba le preguntamos: “¿Qué te pasa, A.G.?”…  Seguir leyendo »

Fútbol, salarios y machismo

Los sueldos de los futbolistas dependen del rendimiento que generen; los futbolistas masculinos generan más ingresos, 'ergo' ganan más dinero. Alfonso Pérez 'dixit'. Es cierto que añadía la siguiente coletilla: «Ha evolucionado [el fútbol femenino] pero deben tener los pies en el suelo y saber que no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre». ¿Son tales declaraciones una muestra de machismo? No.

Respecto a la última afirmación, es una obviedad si lo que se quiere decir es que los futbolistas profesionales masculinos son mejores que las femeninas. No escasea la evidencia y la mejor prueba de esa diferencia es la segregación misma entre sexos en las categorías deportivas profesionales, justificada por buenas razones de raigambre feminista, de la misma manera que si la selección española sub-18 se enfrentara a la selección absoluta el resultado sería previsiblemente escandaloso y por eso se dispone de categorías por edad.…  Seguir leyendo »

La palabra “libertad” escrita en farsi sobre un manifestante en Santiago, Chile. Esteban Felix/Associated Press

El viernes, Narges Mohammadi fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz por “por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha para promover los derechos humanos y la libertad para todos”, declaró el Comité Noruego del Nobel. Este ensayo lo escribió el mes pasado.

Mis compañeras reclusas y yo nos habíamos juntado una noche en el pabellón de mujeres de la prisión de Evin de Teherán cuando vimos por televisión la noticia de la muerte de Mahsa Amini. El 16 de septiembre se cumplió un año desde que murió tras ser puesta bajo custodia de la policía de la moral de Irán por, presuntamente, no ponerse un hiyab adecuado.…  Seguir leyendo »

La premio Nobel de Economía, Claudia Goldin, llega a la rueda de prensa en la Universidad de Harvard junto a su perro Pika, este lunes en Massachusetts, Estados Unidos.REBA SALDANHA (REUTERS)

A finales de 1991, mientras preparaba mi proyecto de tesis para solicitar una plaza en el Instituto Universitario Europeo de Florencia, encontré un libro inspirador que acaba de publicarse en inglés: Comprendiendo la brecha de género. Historia económica de las mujeres en Estados Unidos. Su autora se llamaba Claudia Goldin y abordaba justo aquello que yo quería investigar: las raíces históricas de las desigualdades de género en los mercados de trabajo como única vía para entender por qué las mujeres participamos menos que los hombres en el empleo y con salarios inferiores, de forma más precaria y temporal, en un menor número de sectores y con menor probabilidad de ascender.…  Seguir leyendo »

Earlier this year I contacted a few African development experts for their views on the continent’s priorities. Our conversation centred on issues like debt restructuring and taxation policy, but just as we were wrapping up, one of them, a Ghanaian economist, offered a different piece of advice: “Don’t stop talking about gender.”

I appreciated the encouragement—and I understood why it was offered. In the two decades I’ve worked as an advocate for women and girls, I’ve learned that there will always be people who insist that now is not the time to talk about gender equality. When the global agenda gets crowded, gender equality is one of the first items to fall off.…  Seguir leyendo »

Las chicas son guerreras

La opinión pública lleva un largo mes entre entretenida y amoscada con la situación anómala que denuncian las flamantes campeonas del mundo de fútbol. La dinámica de la reivindicación planteada ha sido la siguiente: se sabía que ha habido conflictos mal resueltos antes del Mundial, hubo un escándalo con la actuación del presidente de la RFEF, que celebraba el mundial femenino como si lo hubiese ganado él en persona y que se resistió a dimitir por no considerar congruente tal pena con su delito, pero el plante de las futbolistas y la presión social y política ha sido de tal nivel que ha acabado en la calle y denunciado por acoso sexual en la Audiencia Nacional.…  Seguir leyendo »

El fenómeno 'Barbie' y sus múltiples paradojas

En un artículo publicado en la revista 'Time' en julio, Eliana Dockterman afirmaba que «al igual que la muñeca, la película 'Barbie' suscitaba todo tipo de reacciones encontradas». Si bien dos meses después de su estreno ya no cabe duda de que la película de Greta Gerwig ha sido un gran éxito de taquilla y ha tenido también un impacto descomunal en industrias como la de la moda y el diseño, lo que no resulta tan evidente es que todos sus efectos socioculturales hayan sido favorables.

Para Dockterman, el filme es a la vez «una sátira de las ambiciones capitalistas de Mattel, una crítica de las tensas y desiguales relaciones de género en nuestros días, un tributo -aunque a veces un tanto cliché- al empoderamiento de la mujer y un gran espectáculo visual acompañado de una música pegadiza».…  Seguir leyendo »

“Liberty,” written on the hand of a protester in Iran. Esteban Felix/Associated Press

My fellow inmates and I were gathered in the women’s ward of Evin prison in Tehran one evening when we saw a television report of Mahsa Amini’s death. It was one year ago Saturday that she died in the custody of Iran’s morality police for allegedly failing to wear a proper hijab. Her death set off an immediate and widespread uprising — led by women — that rocked the country.

In the women’s ward, we were filled with grief — and rage. We used our short phone calls to collect information. At night, we held meetings to exchange the news we’d heard.…  Seguir leyendo »

Women walk along Vanak Square in central Tehran on Sept. 4. (Atta Kenare/AFP/Getty Images)

On Sept. 16, 2022, a young Kurdish woman named Mahsa Amini died in police custody in Tehran. Reports that she had been detained for neglecting to wear hijab stirred widespread outrage — especially among women, who saw the case as merely the latest in a long history of gendered human rights abuses in Iran. For many activists, compulsory hijab had come to embody everything that was wrong with the regime, and they soon began calling for revolutionary change. Protests spread across the country, and the regime responded with a brutal crackdown that led to some 600 deaths, thousands injured and more than 20,000 arrests.…  Seguir leyendo »

Luis Rubiales quitte la Cour nationale, où il a été convoqué pour s'expliquer sur le baiser appliqué sur les lèvres de Jenni Hermoso. Madrid, 15 septembre 2023. — © Sergio Perez / keystone-sda.ch

Un pico. En français, un bec. Bouche cornée des oiseaux, familièrement, un bécot, un mimi, un bisou… Le terme a été utilisé par Luis Rubiales, président démissionnaire de la Fédération royale espagnole de football, pour décrire le baiser arraché à Jennifer Hermoso, attaquante de la sélection nationale, à l’issue de la finale de la Coupe du monde à Sydney.

Des précédents

Dès le début, l’ex-dirigeant espagnol a construit un récit destiné à réduire cette affaire à un geste spontané, provoqué par l’euphorie de la victoire. Bref, «un bisou entre amis». Dans l’attente des diverses procédures judiciaires initiées contre Rubiales, il faut résister à la tentation de résumer cette affaire à un dérapage malheureux d’un président qui perd le contrôle de ses émotions.…  Seguir leyendo »

The 2022 death of Mahsa Amini, 22, in the custody of Iran's morality police set off protests, including this one in Tehran in October. Middle East Images/AFP/Getty/FILE

On September 16, 2022, Mahsa Amini, a young Kurdish Iranian woman, died while she was in the custody of Iran’s morality police for the “crime” of inadequate veiling. This event spearheaded an uprising that soon captured global attention and gained support, from grassroots activists to world leaders.

As we have come to expect, the Iranian regime reacted to the uprising with horrific brutality. But in the end, the courageous women who were on the streets shouting one of the most profound yet easily accepted slogans — “Woman, Life, Freedom” — have made a lasting difference. These three words were repeated in demonstrations by women and men around the world and appeared in different languages on buildings, billboards and flags across the globe.…  Seguir leyendo »

The right to a formal education has been denied to Afghan girls by the Taliban. Many young girls and women are now being forced into marriages. Photograph: Ali Khara/Reuters

We suddenly all woke in the middle of the night. A piercing cry came from the corner of our room. It was my teenage sister, sobbing in the little room we rent in London. She always used to sleep in the same bed as my mother – until the fall of Kabul.

She wasn’t used to sleeping alone. That night, early in spring, she sobbed until dawn. Her pain was obvious: separation from my mother and a longing that became chronically painful for us all. Since our exile, I have been playing the role of mother, thousands of miles from our parents.…  Seguir leyendo »

Las mujeres al rescate

Lo sentimos, pero no vamos a comentar en este primer billete de septiembre el rendimiento de pleitesía cómplice de una vicepresidenta del Gobierno de España a un reclamado por la justicia española. Se comenta por sí sólo; elucubrar sobre este humillante sindiós antidemocrático es banalizarlo y nos remitimos a desear la intervención de la Justicia por si hubiésemos vuelto a ser un Estado de Derecho.

En cambio hemos intentado desesperadamente encontrar una buena noticia, un rayo de esperanza a futuro para esta occidua sociedad española, para empezar un curso que se anuncia ”dificilillo” desde el punto de vista de la libertad, de la igualdad y de la fraternidad.…  Seguir leyendo »

Jenni Hermoso y Luis Rubiales, en el vestuario de la Selección durante la celebración del Mundial. Reuters

Archiconocida es la frase que se atribuye al estadista alemán Otto von Bismarck de que España es el país más fuerte del mundo porque los españoles llevan siglos intentando destruirlo sin conseguirlo. Sentencia que, pronunciada con la perspectiva y la objetividad que da la distancia, encierra una verdad de proporciones catedralicias. Basta con remitirse a nuestro día a día, casi dos siglos después, para comprobar que no ha perdido ni un ápice de vigencia.

Y es que el mejor y mayor enemigo nuestra España, de esa "querida España" que dice la canción, es, sigue siendo y seguramente será la misma España.…  Seguir leyendo »