Indigenismo (Continuación)

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anuncia la inauguración de la Convención Constitucional de Chile para el 4 de julio, en Santiago, el 20 de junio de 2021. (Sebastián Rodríguez/¨Presidencia de Chile/AFP vía Getty Images) (Sebastian Rodriguez/AFP/Getty Images)

El pasado 20 de junio el presidente chileno, Sebastián Piñera, anunció los detalles de la primera sesión de la Convención Constitucional. La fecha elegida por las autoridades ha sido el próximo 4 de julio, coincidiendo con los 210 años de la instalación del Primer Congreso Nacional. Pero cuando faltaba apenas una semana para la sesión inaugural, 20 convencionales pertenecientes a las primeras naciones publicaron una declaración en la que denuncian la negativa del gobierno a una serie de requerimientos relativos a su cosmovisión.

Por un lado, la machi Francisca Linconao solicitó consideraciones mínimas para su rol de autoridad ancestral del pueblo mapuche, de acuerdo al ejercicio de sus derechos culturales y lingüísticos, como asistir junto a su Zugu Machife y a su Yancan, personas encargadas de acompañar a la machi a ceremonias; mientras que Isabella Mamani, perteneciente al pueblo aymara, anunció que realizaría una ceremonia ancestral, por lo que ambas representantes necesitan que el gobierno entregue las facilidades para realizar sus ritos tradicionales y poner a su disposición intérpretes para sus respectivos idiomas.…  Seguir leyendo »

Le monument de Maisonneuve à la place d’Armes. Photo: iStock

Les statues de bronze souhaitent rendre éternel tel personnage célèbre en son temps ou perpétuer le souvenir de tel ou tel événement. Elles ont pour ambition de marquer l’espace et surtout de défier le temps… que rien ne défie vraiment. De ce point de vue, toute statue, tout monument, sans exception, a pour inévitable destinée de devenir, à plus ou moins brève échéance, anachronique. C’est inévitable, puisque les uns comme les autres témoignent de valeurs du passé, et donc de valeurs révolues ou en voie de l’être.

Le monument de Maisonneuve à la place d’Armes comme celui de Dollard des Ormeaux au parc La Fontaine témoignent effectivement, comme le stipule M.…  Seguir leyendo »

A U.S. flag is flown over a Native American tepee erected during a protest in Washington in 2017. (Bill O'Leary/The Washington Post)

On April 24, 2015, the centennial of the start of the Armenian genocide, Armenians in Colorado stood shoulder to shoulder with indigenous peoples of the Americas on the grounds of the Colorado state Capitol for the unveiling of a memorial recognizing the Armenian genocide. A representative of the Ute Nations, some of the indigenous peoples of what is now Colorado, offered words in recognition of the common experience of Armenians and indigenous peoples.

Last weekend, Colorado’s Armenian community gathered again at the state Capitol memorial, a replica of a medieval monument recently destroyed in an ongoing act of Armenian erasure. This month’s commemoration differed from previous years.…  Seguir leyendo »

La muerte del último anciano juma en la Amazonía

El 17 de febrero, Aruká Juma, el último varón del pueblo indígena juma en la Amazonía brasileña, falleció de COVID-19 en un hospital en Porto Velho, la capital del estado de Rondônia, al norte de Brasil. Juma, quien nació en la década de 1930 en un poblado selvático a orillas del río Açuã, a unos 724 kilómetros de Manaos, la capital del estado de Amazonas, representó a su comunidad y al mundo que habitaban. Era como los árboles gigantes de la Amazonía y se vino abajo.

La historia de Aruká es también la del bosque tropical más grande del mundo. Sus ancestros y los de otros grupos indígenas plantaron muchos de los árboles de la Amazonía antes de la llegada de los colonizadores europeos en 1500.…  Seguir leyendo »

An Indigenous man applies body paint during an annual three-day campout protest known as the Free Land Encampment, in Brasilia, Brazil in 2019. (Eraldo Peres/AP)

The covid-19 pandemic has pummeled the globe, harming the health of the planet and its peoples. In Latin America, the economic blows have fallen with particular force.

Across the region, resources that might once have been used to protect forests — which are among Latin America’s biggest contributions to fighting climate change — have been channeled into shoring up the economy and battling the disease.

This means that Indigenous communities in these forests often are confronting not only the deadly covid-19 virus, but an unprecedented invasion of their ancestral territories, as illegal loggers, drug lords, ranchers, miners and many other groups take advantage of the cover of the pandemic.…  Seguir leyendo »

Herlín Odicio, líder del pueblo cacataibo, posa para Efe el 5 de marzo de 2021 en Lima (Perú). "Solo nos queda la justicia indígena", repite.Paolo Aguilar / EFE

Al asesinato en la última semana de febrero de dos líderes indígenas del pueblo kakataibo –Herasmo García, de la comunidad nativa Sinchi Roca, y Yenes Ríos, de las comunidades Puerto Nuevo–, se suman otras diez muertes violentas de líderes indígenas y ambientales en la Amazonía peruana desde el inicio de la pandemia de covid-19. La última de ellas, hace tan solo unos días, cuando encontraban el cuerpo sin vida de Estela Casanto, lideresa asháninka, presuntamente asesinada en el marco de un conflicto por acaparamiento de tierras.

En el centro de esta violencia están cuestiones estructurales que el Estado peruano no ha resuelto, relacionadas principalmente con el modelo extractivista por el que ha apostado el país, así como con la minería y la tala ilegales, el tráfico de tierras o el narcotráfico.…  Seguir leyendo »

Sur la stérilisation forcée des femmes autochtones au Canada

Le 22 février, la Chambre des communes a adopté à l’unanimité une motion déclarant que « la République populaire de Chine s’est livrée à des actions correspondant à ce que prévoit la résolution 260 de l’Assemblée générale des Nations unies, couramment appelée “convention sur le génocide”, dont la mise en place de camps de détention et de mesures visant à prévenir les naissances à l’égard des Ouïgours et d’autres musulmans turciques ». Nous ne nions pas cette caractérisation de génocide et nous joignons nos voix aux appels mondiaux exigeant une fin immédiate à la persécution des Ouïghours. Cependant, l’honnêteté morale impose aux parlementaires l’examen d’une réalité troublante : le Canada n’a jamais officiellement reconnu qu’il a commis un génocide contre les peuples autochtones ici.…  Seguir leyendo »

A woman of the Shipibo-Konibo ethnic group uses a water tap in a community along the Rímac River, in Lima, Peru, in February. (Luis Angel Gonzales/EPA-EFE/Shutterstock)

Under the authoritarian government of former Peruvian President Alberto Fujimori (1990-2000), thousands of Indigenous Peruvian women say they were forcibly sterilized under a family planning program launched to “promote, prevent, cure, and rehabilitate reproductive health to the highest quality”. Nearly three decades later, on Jan. 11, the first hearing on Indigenous Peruvian women who say they were coercively sterilized took place.

How did this happen? To find answers, I collected data through archival research, interviews of human rights experts and victims’ public testimonies. My research finds that the family planning program, rooted in colonial-era discrimination, targeted people of Indigenous descent who were considered to be the “problem factor for economic development” and sought to coercively control the reproduction of this group to help the economy stabilize and grow.…  Seguir leyendo »

En esta foto del 17 de noviembre de 2018, familiares y amigos del joven mapuche Camilo Catrillanca lo entierran en Temuco, Chile. (AP Photo/Luis Hidalgo, File)

El jueves 7 de enero se esperaba una jornada importante para las comunidades mapuche de Chile. Ese día, el tribunal entregaría el esperado veredicto del juicio por el asesinato de Camilo Catrillanca, un comunero perteneciente a este pueblo originario, quien en noviembre de 2018 recibió un disparo por la espalda que le quitó la vida a los 24 años.

La muerte de Catrillanca estuvo rodeada de versiones contradictorias por parte del gobierno y de Carabineros, institución cuestionada por realizar montajes en el mismo territorio y que se negó a entregar las imágenes registradas en las cámaras instaladas en sus cascos. Incluso hubo políticos que respaldaron la versión oficial, para reconocer más tarde que se habían equivocado, ya que el joven mapuche no había participado de ningún enfrentamiento como aseguraba la Policía.…  Seguir leyendo »

Scientists now have data concerning the entire genomes of more than 260 people of the ancient Caribbean. Credit Kayana Szymczak for The New York Times

In 1492, Christopher Columbus touched land for the first time in the Americas, reaching the Bahamas, Hispaniola (present-day Dominican Republic and Haiti) and eastern Cuba. After he returned to Spain he reported that he had encountered islands rich in gold. A few years later his brother Bartholomew, who also traveled to the Americas, reported that Hispaniola had a large population whose labor and land could be put to the advantage of the Spanish crown. He estimated the population at 1.1 million people.

Was this figure accurate? It soon was a matter of dispute. Bartolomé de las Casas, a Spanish monk and colonist who became the first chronicler of the human disaster that unfolded in the Americas after the arrival of Europeans, estimated a far larger number: three million to four million.…  Seguir leyendo »

A Wayuu woman walks by her house in a rural community in La Guajira, Colombia. (Hilary Rosenthal)

Even before her 15-month-old daughter, Yamilet, died of malnutrition, María Clara Palmar Fernandez would sometimes have days when she could not provide any food for her children. “I’d hug them and cry because I could only give them water,” she told us as we sat in her tarp-lined shelter in an indigenous Wayuu community in La Guajira, a state in northeastern Colombia.

The past decade has been the warmest in recorded history. Governments around the world have been reluctant to implement policies to effectively slow climate change, preferring to view its impacts as part of an abstract, distant future. But, for communities such as the Wayuu, the consequences of climate change have already arrived — and their children are bearing the cost.…  Seguir leyendo »

Soldados izan la bandera mexicana como parte de su desfile militar anual del Día de la Independencia, el 16 de septiembre de 2020. (AP Photo/Marco Ugarte)

Comenzaré por hacer una operación necesaria para proseguir: romper la relación entre dos nociones que han sido unidas como sinónimos inseparables ya, nación y Estado. Su uso como términos intercambiables dificulta analizar algunos fenómenos que quisiera poner a consideración. Si hacemos un viaje de regreso, más cercano al significado primigenio de la palabra nación (proviene del latín natio, alude al lugar de nacimiento y se ha usado para designar a pueblos y a entidades colectivas), podemos observar la existencia de colectividades que entran en la definición de nación sin haber constituido Estado: naciones que son pueblos con sistemas lingüísticos en común, con territorio común, andares históricos compartidos y, sobre todo, con la conciencia colectiva de pertenecer a un mismo pueblo.…  Seguir leyendo »

Un planeta sano necesita a los pueblos indígenas

En mayo de 2019, un informe histórico de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas pintó una imagen sombría de la salud de nuestro planeta. Cerca de un millón de especies animales y vegetales —más que nunca en la historia humana— corren el riesgo de extinguirse, muchas en un plazo de décadas. La contaminación prolifera, la degradación de los suelos se acelera y no estamos ni remotamente cerca de lograr las metas mundiales para proteger la biodiversidad y lograr la sostenibilidad.

Pero incluso mientras promocionaban las desesperadas advertencias del informe, los medios dejaron de lado en gran medida otro de sus hallazgos clave: los suelos y aguas que poseen, gestionan y usan los pueblos indígenas y comunidades locales gozan de una salud mucho mejor que el resto.…  Seguir leyendo »

I was a missing Indigenous girl who beat the odds. Now I’m a journalist and I won’t shut up about a genocidal crisis happening in Canada.

I spent my childhood in and out of foster homes. It was a cold and lonely system.

At age 12 I ran away from a group home with two other girls. It was freedom, or so I thought. I don’t even remember exactly how many days I was missing for. Each day blurred into the next.

At one point two men in their late 20s held me hostage at a downtown apartment in Edmonton, Alberta, where they raped me several times.…  Seguir leyendo »

La Wenüfoye, la bandera mapuche, ondea en Santiago con la bandera chilena de fondo. Credit Alberto Valdes/EPA vía Shutterstock

Aunque haya pasado por mejores y peores momentos, el conflicto entre los mapuches y el Estado de Chile se arrastra desde los orígenes de la república. Tras la mal llamada “Pacificación de la Araucanía”, a fines del siglo XIX, el pueblo mapuche pasó a vivir en “reducciones” cada vez más estrechas y sitiadas por la industria forestal, cuando no desplazadas por compras de tierra fraudulentas, centrales hidroeléctricas u otros proyectos desarrollistas.

“En torno al fogón, los viejos todavía recuerdan las historias escuchadas a sus abuelos, cuando los límites de las tierras de sus comunidades se perdían en lontananza”, contó Juan Carlos Reinao, presidente de la Asociación de Municipalidades con Alcaldes Mapuche, en una entrevista reciente.…  Seguir leyendo »

Protestas en San Juan de la Laguna, Jalisco, por la instalación de un gaseoducto de la empresa Gas Natural del Noreste. (José Aldana)

En el estado de Jalisco reverbera el racismo a la mexicana. Cuando en 2018, integrantes del Consejo General del Pueblo Indígena de San Juan de la Laguna fueron al Ayuntamiento de Lagos de Moreno a preguntar por el proyecto de la empresa Gas Natural del Noreste, que quería instalar tubería subterránea en su territorio, la entonces titular de la Dirección de Desarrollo Urbano, Celia Gómez Rodríguez, les gritó: “¡¿Ustedes qué vienen a reclamar acá?! ¡Indios mugrosos!”.

La expresión racista tiene una raíz histórica local pero a la vez una dimensión nacional actual, expuesta en la forma en la que el Estado mexicano menosprecia los conflictos por la defensa de recursos naturales y del territorio de pueblos indígenas, afrodescendientes y de mestizos pobres.…  Seguir leyendo »

La Merced, Perú. Hans Luiggi (Unsplash)

A inicios de septiembre del 2014, en la comunidad de Alto Tamaya-Saweto (ubicada en el departamento amazónico nororiental de Ucayali, en Perú), tres indígenas de la etnia asháninka, la más numerosa del Perú, fueron emboscados atacados con armas, golpeados y finalmente asesinados. Posteriormente, partes de sus cuerpos incinerados fueron encontrados en la selva.

Edwin Chota, Jorge Ríos Pérez, Leoncio Quintisima y Francisco Pinedo luchaban contra taladores ilegales de madera en sus territorios, a pesar de la tormenta de amenazas, hasta que finalmente cayeron victimados. Más de cinco años después, la justicia peruana no ha resuelto el caso, mientras en Colombia, Brasil, México siguen ocurriendo crímenes igual de escandalosos.…  Seguir leyendo »

In a 5-to-4 ruling in McGirt v. Oklahoma earlier this month, the Supreme Court delivered a decisive legal victory for Native Americans. In a rare move, the court upheld an 1866 treaty between the Muscogee (Creek) Nation and the United States, a treaty that had established the Muscogee Nation’s geographic borders. The court’s decision means that much of eastern Oklahoma remains Indian land today, blocking state authorities from prosecuting First Nations individuals within the boundaries of the Muscogee Nation.

But the win may prove ephemeral. Congress could get back in the game and remold the boundaries of the Muscogee Nation.

Here are three takeaways from this landmark case.…  Seguir leyendo »

Miranda Muehl, of Mustang, Okla., marches during a protest for justice for missing and murdered indigenous women in Concho, Okla. on June 14, 2019. (Sue Ogrocki/AP)

On July 9, the Supreme Court ruled in McGirt v. Oklahoma that 19th century treaties that the United States signed with the Muscogee (Creek) Nation (MCN) remain binding, and the MCN Reservation that Congress promised in 1866 exists today. Critics of the decision, such as Oklahoma Gov. Kevin Stitt (R), claim McGirt will disrupt Oklahoma’s criminal justice system and free dangerous criminals.

In fact, McGirt will have little to no impact on non-Native Americans who live within the once-again recognized reservation. But while McGirt won’t harm non-Native Americans, Native Americans who endure violent crime may find the paths to justice limited.…  Seguir leyendo »

Artesanos indígenas protestan frente al Palacio Nacional el lunes 11 de mayo de 2020.José Méndez / EFE

Como siempre, lo que sucede en Estados Unidos repercute estrepitosamente en México. Las manifestaciones desatadas por el asesinato de George Floyd han puesto aquí el problema del racismo bajo los reflectores. Si bien la historia en ambas naciones es similar: pueblos originarios vapuleados y poblaciones africanas introducidas como esclavos, la diferencia es que la dimensión social de este asunto es allá mil veces mayor a la que ha tenido en nuestra sociedad, en donde apenas hace una década se habla de ello y aún cuesta mencionar el término —¿será más bien clasismo? todavía se pregunta. Además, allá el racismo institucional ha sido puesto en evidencia de manera contundente, como se puede ver, por ejemplo, en el libro de Michelle Alexander, The New Jim Crow, o en The Case for Reparations, un brillante artículo de Ta-Nehisi Coates.…  Seguir leyendo »