Infraestructuras

A woman cleans tombs in Cairo’s City of the Dead cemetery. Asmaa Waguih/Reuters

My mother, who died suddenly when I was a teenager, is buried alongside her ancestors in a historic mausoleum in the area of Cairo known as the City of the Dead. It’s the oldest continuously used Muslim cemetery in the world, and its history traces back to the seventh century. My ancestors chose this burial place in order to be near Imam al-Shafi’i, a ninth-century holy man who rests in a magnificent shrine there. My family has five mausolea in the vicinity; the oldest is from the 1790s. From the outside they resemble the courtyarded houses of medieval Cairo. Inside there are gardens, carved marble cenotaphs and ornately decorated rooms, hung with dusty chandeliers, where grievers used to hold all-night vigils on holidays and death anniversaries.…  Seguir leyendo »

Is the Disaster in Libya Coming Soon to an Aging Dam Near You?

The collapse of two dams in Libya, unleashing torrential floodwaters that left at least 3,000 people dead and over 4,200 still missing, was both predicted and preventable. And they won’t be the last big dams to collapse unless we remove and repair some of the aging and obsolete structures that are long past their expiration date.

Like many dams around the world, the Wadi Derna dams in Libya were built in the 1970s during the era of peak global dam construction, when 1,000 large dams were installed each year. Now most of these dams are reaching the end of their life spans.…  Seguir leyendo »

El pasado día 19 se celebró en Barcelona una cumbre hispano-francesa en la que los socios del Gobierno de España desairaron al jefe del Estado francés, se manifestaron reclamando la independencia y el presidente de la Generalitat se retiró antes de que sonaran los himnos de Francia y España y después de haber manifestado que «el ‘procés’ independentista no había acabado». Esa jornada concluyó con el arranque de la tamborrada donostiarra proyectando sobre la fachada del antiguo ayuntamiento de San Sebastián la palabra ‘independenzia’. Nada es casual, Cataluña y Euzkadi son dos comunidades nacionalistas que pretenden lograr su independencia de España.…  Seguir leyendo »

An offshore natural gas production platform is seen from Dor, a coastal town in northern Israel, on Dec. 31, 2019. JACK GUEZ/AFP via Getty Images

Last month, we visited a Hezbollah tunnel on the Israeli-Lebanese border as part of a bipartisan group of Middle East experts. Dug almost a football field deep—with twisting staircases, advanced lighting, and oxygen cables—the tunnel’s sole purpose was to deliver Hezbollah terrorists from the Lebanese side of the border deep into Israeli territory. Equally menacing was the sight of active Hezbollah outposts less than 100 yards from the discovered tunnel, where the organization conducts intelligence and stores rockets ready to strike deep into Israel in the event of a conflict. The visit underscored that the Israeli-Lebanese border remains at a boil, and developments over the last few months have pushed the two sides closer to conflict than at any time since the 2006 Israel-Hezbollah war.…  Seguir leyendo »

Griegos, egipcios, palestinos e israelíes no suelen coincidir en nada, excepto tal vez el hummus. Por eso, cuando se ponen de acuerdo en otras cuestiones, hay que tomarse en serio lo que piensan. En 2020, sus dirigencias dejaron a un lado viejas afrentas y modernos resquemores y acordaron la construcción de un nuevo gasoducto para el transporte de gas natural desde yacimientos recién descubiertos en el Mediterráneo hasta Europa.

Esos griegos, egipcios, palestinos e israelíes fueron prescientes. No sabían que los precios se iban a cuadruplicar, o que Vladímir Putin convertiría el gas ruso en un arma bélica y comercial. Por desgracia, apenas el presidente estadounidense Joe Biden ingresó a la Casa Blanca en 2021, envió emisarios a suprimir los planes, sobre la base de una argumentación medioambiental incierta.…  Seguir leyendo »

En la foto de 2021 se ve una sección del tramo 5 del Tren Maya, en Cancún-Kantunil. Un juez otorgó una suspensión definitiva de los trabajos mientras estén pendientes los estudios de impacto ambiental. (César Rodriguez/Bloomberg)

La playa es la fantasía turística por excelencia: las palmeras, el agua azul y la arena blanca son seducción pura. Por eso los desarrollos turísticos del Caribe mexicano son un gran negocio. Y es este mismo negocio el que ha puesto en riesgo la riqueza natural de las playas y sus alrededores.

El Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) reporta que, de enero a mayo de este año, sus terminales aéreas en México han movilizado un total de 12.3 millones de pasajeros, y estos van en aumento tras el levantamiento de las restricciones de viaje por la pandemia.

El constante arribo de turistas hace que cada día los medios de transporte en la Riviera Maya demanden ser modernizados.…  Seguir leyendo »

El 21 de abril de 1992 la Alta Velocidad Española (AVE) comenzaba a operar en el territorio nacional, en concreto en la línea Madrid-Sevilla incorporando paradas en ciudades tales como Ciudad Real, Puertollano y Córdoba a lo largo de su recorrido. Sin duda, este hecho fue un hito en materia de movilidad que vino a modernizar las comunicaciones en nuestro país y del que debemos sentirnos verdaderamente orgullosos. A partir de ese momento, en buena medida, las distancias en el interior de la Península Ibérica pasaron de medirse en kilómetros a hacerlo en el tiempo de desplazamiento. Se han realizado en estas tres décadas significativos avances en materia ferroviaria y en concreto en la extensión de la Alta Velocidad, ello es innegable.…  Seguir leyendo »

Chalk drawings from a protest in Johannesburg, South Africa, on March 12, 2021, against a crude oil pipeline through Uganda and Tanzania. Kim Ludbrook/EPA, via Shutterstock

This week, the panel of climate experts convened by the United Nations delivered a clear message: To stand a chance of curbing dangerous climate change, we can’t afford to build more fossil fuel infrastructure. We must also rapidly phase out the fossil fuels we’re using.

In moments like this, the media rarely focuses on African countries like mine, Uganda. When it does, it covers the impacts — the devastation we are already experiencing and the catastrophes that loom. They are right to: Mozambique has been battered in recent years by cyclones intensified by climate change. Drought in Kenya linked to climate change has left millions hungry.…  Seguir leyendo »

A la infraestructura física le corresponde un papel crucial como sostén de la recuperación pospandemia y fundamento a más largo plazo de un desarrollo ecológico, resiliente e inclusivo. Hay cada vez más pruebas de su incidencia sobre una variedad de indicadores relacionados con el desarrollo, entre ellos el nivel de empleo, la productividad, los ingresos, la desigualdad, el comercio internacional y la formación de capital humano.

Pero en muchos países en desarrollo, subsisten terribles deficiencias en infraestructura. Unos mil millones de personas viven a más de dos kilómetros de caminos transitables todo el año, 760 millones no tienen electricidad en sus hogares, y 450 millones carecen de acceso a banda ancha.…  Seguir leyendo »

President Joe Biden makes remarks following the US House passage of the infrastructure bill on Saturday. Photograph: REX/Shutterstock

The infrastructure deal struck late Friday evening gave Biden a desperately needed win. It represents an opportunity to regain control of the political narrative that the Afghanistan debacle in August had stripped from his grasp. Since that time, his presidency has taken a series of damaging hits, culminating in the party’s dispiriting losses in Tuesday’s elections. The deal reached between the moderate and progressive wings of the Democratic party had to happen for the party to have any chance of keeping its Congressional majorities in 2022.

The passage of the billion-dollar-plus infrastructure bill is the largest appropriation of its kind since the Eisenhower Congress gave America its interstate highway system in the 1950s.…  Seguir leyendo »

La decisión sobre la ampliación del aeropuerto de El Prat en Barcelona se está planteando como un juego de suma cero: o se sacrifica el entorno natural o se renuncia a su potencial como hub de conexión intercontinental.

El Prat dispone ya de una pista larga y una pista corta paralelas. En el caso de que la pista larga pudiera operarse en ambas direcciones, la capacidad del aeropuerto como hub intercontinental resultaría satisfactoria.

Existe sin embargo una tercera vía a la que parece nadie ha prestado atención: reducir significativamente las molestias acústicas que el despegue de los aviones causa a los vecinos de Gavá y Castelldefels, que limitan ahora mismo el potencial de tráfico de la infraestructura ya existente.…  Seguir leyendo »

Barcelona, con un aeropuerto a corta distancia del centro, a la vera del mar y en la vecindad del puerto, dispone de un complejo logístico que es un potente factor de competitividad en un Mediterráneo donde España aspira a ser un actor crecientemente importante. Pero Barcelona es una ciudad muy densa, constreñida entre mar y montaña, y con una opinión pública muy viva y sensible a su ordenación territorial. Es lógico y saludable que las modificaciones infraestructurales inducidas por la evolución del contexto físico y económico sean siempre difíciles de encajar y que generen polémica. Ahora es la ampliación del aeropuerto.…  Seguir leyendo »

El último informe del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) ha sido demoledor. El escenario más probable -que no el más pesimista- es el que sitúa el calentamiento global en una horquilla de 2 a 4.5ºC. Con 1′5ºC más, los eventos extremos de calor que antes ocurrían cada 10 años serán 4 veces más probables. Con 2 °C se alcanzarán los umbrales críticos de tolerancia para la agricultura y la salud. Más allá el escenario es inasumible. Va a ser todo muy rápido y necesitamos una respuesta rápida. Mientras los fondos Next Generation reclaman una Europa “más ecológica, más digital, más resiliente”.…  Seguir leyendo »

La ruptura del dique político

Grandes franjas de Europa están inundadas, y el oeste de Estados Unidos está sumido en el calor, el fuego y la sequía. Los países ricos están viviendo en carne propia lo que muchos países en desarrollo siempre supieron: un clima cambiante puede tornarse rápidamente en inmanejable cuando falla nuestro control sobre el agua.

Tras las catástrofes ocurridas este verano, los líderes políticos, empezando por la canciller alemana Angela Merkel y hasta la gobernadora de Oregón Kate Brown, han hecho un llamamiento justificado a favor de acelerar la lucha mundial contra el cambio climático. Pero, si bien es necesario reducir con urgencia las emisiones de gases de efecto invernadero, eso no es suficiente.…  Seguir leyendo »

Cuando al principio del verano AENA anunció a bombo y platillo su decisión de invertir una ingente cantidad de recursos en la construcción de una nueva pista en el aeropuerto de El Prat, de golpe pareció sonar una fuerte melodía.

Después del año terrible de la pandemia —con la economía barcelonesa tocada de muerte por la ausencia de turistas—, aquello pareció de entrada una marcha triunfal. Incluso para todas aquellas personas más concienciadas de los límites ambientales del sistema, el anuncio de una gran inversión pública representó un chute inmediato de optimismo.

Por otra parte, esa melodía parecía reconectar con aquella famosa reivindicación de inversión de la “sociedad civil”(y a la práctica, de los empresarios), que ahora hace casi tres lustros pedían una ampliación de El Prat para que fuera aeropuerto intercontinental.…  Seguir leyendo »

It’s Now or Never. Biden Must Stop Putin’s Beloved Pipeline

For the first time in over four years, a Ukrainian president is coming to the White House.

On Tuesday, President Volodymyr Zelensky of Ukraine will meet with his American counterpart. They’re likely to cover a variety of issues: the state of relations with Russia; Ukraine’s fight against corruption; and the challenges of the pandemic. After thanking President Biden for America’s continued support and assistance, the Ukrainian leader may gently inquire about NATO membership.

It should be a good meeting. But there will be a large elephant in the room: Nord Stream 2. Beloved of President Vladimir Putin of Russia, the natural gas pipeline threatens the security of Europe — and Ukraine especially.…  Seguir leyendo »

«Se deslizó el tren entre filas de vagones, retemblaron las placas giratorias con estrépito férreo y apareció la estación del Mediodía iluminada por arcos voltaicos», escribe Baroja en La busca. Machado, en Campos de Castilla, añade: «Corre el tren por sus brillantes rieles, devorando matorrales, alcaceles, terraplenes, pedregales, olivares, caseríos, praderas y cardizales, montes y valles sombríos». Los escritores del 98 observaban el ferrocarril a modo de materia novelable, pero también como un reflejo de la crisis nacional finisecular consecuencia del desastre colonial de ultramar. Aquellos eran trenes que circulaban con torpe traqueteo, con la inercia de hierros y cadenas, y con el ruido de las viejas locomotoras que atravesaban apeadores en medio de la llanura yerma y solitaria.…  Seguir leyendo »

How can the G-7’s new global infrastructure partnership do things differently from China’s Belt and Road Initiative? Launched at the June Group of Seven meeting, the Build Back Better World (B3W) plan aims to catalyze billions of dollars of infrastructure investment for low- and middle-income countries.

Introduced in 2013, the Belt and Road Initiative is a cornerstone of Chinese foreign policy, aimed at creating transcontinental networks of hard and soft infrastructure built largely by Chinese firms with Chinese financing. Its thematic and geographic scope is constantly expanding, shape-shifting across domains including health, agriculture and cyberspace, and extending from Europe and Africa, to Asia, the Arctic and even space.…  Seguir leyendo »

Comparación de pasajeros entre los aeropuertos de Barcelona y Madrid.

Apenas unos meses antes de que el presidente autonómico catalán Quim Torra lo nombrase consejero de Empresa de la Generalitat, el economista Ramon Tremosa escribió una frase que sintetiza la importancia que el aeropuerto de El Prat tiene para un sector del nacionalismo catalán: “Barcelona debe aspirar a estar en el top 5 de Europa y no a convertirse en la Terminal 5 de Barajas”.

El artículo de Tremosa, titulado Aena tiene razón es, desde luego, inusual. No es frecuente que un político de su órbita (“independentista hasta la médula” según La Vanguardia) elogie a Aena, la empresa pública española que gestiona, entre otros, el aeropuerto de Barcelona.…  Seguir leyendo »

El Prat: un hub intercontinental imposible por el ruido

Después de meses de negociaciones, interrumpidas por la pandemia, primero, y por las elecciones catalanas, después, el Gobierno central consiguió la semana pasada que la Generalitat se sume a su idea de ampliar el aeropuerto de Barcelona-El Prat.

La ampliación (que costará 1.700 millones de euros, según el Ejecutivo) prevé dos obras principales. La construcción de un edificio satélite para la Terminal 1 y la prolongación de la tercera pista, la 07R/25L.

Es esta última la que ha centrado la polémica, pues su prolongación invadirá la zona protegida de la laguna de La Ricarda. Algo que rechaza, entre otros, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.…  Seguir leyendo »