Inteligencia Artificial

Si bien el auge de la IA podría revolucionar numerosos sectores y generar oportunidades económicas sin precedentes, su intensidad energética ha suscitado serias preocupaciones ambientales. En respuesta, las empresas tecnológicas promueven prácticas de IA frugales y apoyan la investigación centrada en la reducción del consumo de energía. Pero este enfoque se queda corto a la hora de abordar las causas profundas de la creciente demanda de energía de la industria.

Desarrollar, entrenar y desplegar grandes modelos lingüísticos (LLM por su sigla en inglés) es un proceso que consume mucha energía y requiere de grandes cantidades de potencia computacional. Con la adopción generalizada de la IA, que ha provocado un aumento del consumo eléctrico de los centros de datos, la Agencia Internacional de la Energía prevé que la demanda de energía relacionada con la IA se duplicará para 2026.…  Seguir leyendo »

Tout spectaculaires que puissent être les performances des ChatGPT et consorts, et malgré les indécentes compétitions budgétaires, à coups de centaines de milliards de dollars, auxquelles se livrent nos dirigeants, dont Emmanuel Macron, l’Europe a définitivement perdu la bataille de cette famille de logiciels, et ce pour plusieurs raisons.

D’abord, l’essentiel des processeurs graphiques nécessaires à l’exécution efficace de ces LLM [large language model, « grand modèle de langage », un modèle d’apprentissage automatique capable de comprendre et de générer des textes] se trouve concentré dans les mains d’un seul acteur américain, Nvidia, qui n’a de cesse d’afficher ses histoires d’amour avec les maîtres des Gafam [Google, Apple, Facebook, Amazon et Microsoft].…  Seguir leyendo »

El niño me miró con curiosidad tímida. Se presentó, en inglés, como mi anfitrión mientras el resto del grupo tenía encuentros similares con otros estudiantes. Hacía frío esa mañana de diciembre, 2024, cuando llegamos a la escuela primaria San-Ui, en Suwon, cerca de Seúl. Éramos una pequeña comitiva —unas veinte personas, provenientes de diversos rincones del planeta— con grandes expectativas para la visita, auspiciada por la UNESCO, el Ministerio de Educación de Corea del Sur, y la oficina educativa local de Gyeonggido en el marco del Primer Foro Internacional para los Futuros de la Educación.

Me pareció que mi guía aparentaba menor edad que la que esperaría en un chico de sexto grado.…  Seguir leyendo »

In the fast-changing landscape of warfare, the first nation to fully incorporate artificial intelligence (AI) into military decision-making will shape the history of the 21st century. Humanity is entering a new era of “agentic warfare”, in which we will see some of the world’s strongest armies beaten by rivals that are better at harnessing AI agents—autonomous intelligent systems that can perform a multitude of tasks.

These AI systems will allow the most technologically advanced armed forces to outthink and outmanoeuvre even very capable opponents by linking a vast military network of sensors, weapons and human decision-makers. They will dramatically increase the speed at which tactical moves can be proposed, and allow battlefield advantages to be acted upon before humans are even able to survey the situation.…  Seguir leyendo »

La IA no potenciará el crecimiento del PIB

Nadie ignora que la inteligencia artificial es una tecnología muy poderosa, con inmensas implicaciones económicas. Los precios de las acciones estadounidenses no reflejan solamente confianza en las perspectivas de las empresas tecnológicas, sino también una creencia en que la IA será motor de una bonanza más amplia. El gobierno británico está obsesionado con el crecimiento y considera alta prioridad el desarrollo de la IA; y todos los asistentes al Foro Económico Mundial de Davos en enero querían oír a los líderes mundiales de la IA.

Ya hemos estado aquí. En los años sesenta, las computadoras eran equipos que por su tamaño y costo sólo estaban al alcance de grandes empresas u organismos públicos.…  Seguir leyendo »

Chinese startup DeepSeek AI’s office in Beijing, February 2025 Florence Lo / Reuters

In the two months since a little-known Chinese company called DeepSeek released a powerful new open-source AI model, the breakthrough has already begun to transform the global AI market. DeepSeek-V3, as the company’s open large language model (LLM) is called, boasts performance that rivals that of models from top U.S. labs, such as OpenAI’s ChatGPT, Anthropic’s Claude, and Meta’s Llama—but at a tiny fraction of the cost. This has given developers and users around the world access to leading-edge AI at minimal expense. In January, the company released a second model, DeepSeek-R1, that shows capabilities similar to OpenAI’s advanced o1 model at a mere five percent of the price.…  Seguir leyendo »

Sir Francis Bacon, en su novela utópica e inacabada, 'La Nueva Atlántida', situaba su relato en una isla, la desconocida isla de Bensalem, a la que arribó un barco que, habiendo zarpado del Perú y dirigiéndose hacia China y Japón por los mares del Sur, se vio fondeando en dicho paraje desconocido por la imperiosa necesidad de avituallarse de provisiones. En la citada isla, los tripulantes tuvieron la oportunidad de conocer la existencia de la Casa de Salomón, la cual, en explicaciones del gobernador insular, se dedicaba al estudio de las obras y criaturas de Dios, constituyendo el alma misma de la sociedad que la habitaba.…  Seguir leyendo »

Robert Rieger/Connected Archives

It was dark outside, a late afternoon in the fall of 1986. As I did each week during my last year of graduate school, I was sitting with my thesis director, the poet James Dickey. Campus was lively with classes convening and dismissing, but the darkness pooling outside made me feel we were isolated, marooned together in a place where words were life-or-death matters.

That’s the way I felt, anyway. I couldn’t say how Mr. Dickey felt. Our relationship was strictly that of teacher and student. I thought of him as an old man. He was exactly the age I am now.…  Seguir leyendo »

DeepSeek y el avance imparable de la IA

Imaginen poner a trabajar a las mentes más preclaras de todas las áreas del conocimiento matemáticos, médicos, ingenieros, filósofos, físicos, biólogos y un largo etcétera de forma coordinada y sin descanso. Su misión, resolver los mayores desafíos de la humanidad: la cura de enfermedades que hoy pensamos irreversibles, el descubrimiento de una energía limpia casi ilimitada, o incluso la colonización de planetas del sistema solar. Y que cada logro, además de resolver un problema, se incorpore al conocimiento colectivo, permitiendo que la velocidad de progreso se vaya multiplicando. Esta imagen nos puede servir para hacernos una idea de lo que llegará a ser la Inteligencia Artificial a finales de esta década.…  Seguir leyendo »

Co-director of the International Association for Safe and Ethical AI, Stuart Russell, in Paris, 6 February 2025. Photograph: Sameer Al-Doumy/AFP/Getty Images

I was a technophile in my early teenage days, sometimes wishing that I had been born in 2090, rather than 1990, so that I could see all the incredible technology of the future. Lately, though, I’ve become far more sceptical about whether the technology that we interact with most is really serving us – or whether we are serving it.

So when I got an invitation to attend a conference on developing safe and ethical AI in the lead-up to the Paris AI summit, I was fully prepared to hear Maria Ressa, the Filipino journalist and 2021 Nobel peace prize laureate, talk about how big tech has, with impunity, allowed its networks to be flooded with disinformation, hate and manipulation in ways that have had very real, negative, impact on elections.…  Seguir leyendo »

La inteligencia artificial está reconfigurando la dinámica del poder mundial, y los que vivimos en el Sur Global -desde África y el Caribe hasta el sudeste asiático y Sudamérica- debemos aprovechar este momento para impulsar un enfoque comunitario de esta tecnología en ascenso.

Los países de bajos y medianos ingresos (PBMI) se encuentran en una encrucijada con la IA: podría convertirse en un mecanismo para afirmar nuestra soberanía y ofrecer prosperidad inclusiva, o en la última herramienta de colonización y explotación. Durante siglos, nuestra mano de obra, nuestros recursos naturales y nuestros sistemas de conocimiento se han utilizado para impulsar el progreso en el Norte Global.…  Seguir leyendo »

Savez-vous ce qu’ont en commun les batailles de Salamine (480 av. J.-C.), de Crécy (1346), de la Marne (1914) ou d’Angleterre (1940) ? En dépit de leur espacement chronologique, ce sont quatre exemples de combats dont l’issue a été largement déterminée par un même facteur : la vitesse. Qu’il s’agisse de la manœuvrabilité des flottes, de la rapidité de la détection, du ravitaillement ou de la maintenance, une armée capable d’opérer sur un rythme supérieur à son adversaire a bien souvent bénéficié d’un avantage décisif.

Or, c’est précisément ce que promet l’utilisation de l’intelligence artificielle (IA) dans les systèmes de défense.…  Seguir leyendo »

La aparición de la inteligencia artificial china DeepSeek-R1 ha generado un terremoto empresarial y político en Estados Unidos. Después de que se mostrara que este modelo de IA chino era comparable a los más avanzados del mercado estadounidense, las acciones de la empresa de chips Nvidia cayeron un 17% -una pérdida de 600.000 millones de dólares en valor de mercado-. Competidores directos como el CEO de OpenAI, Sam Altman, se vieron obligados a admitir que el modelo de DeepSeek era «impresionante». Entre la clase política y la burocracia de Washington saltaba la alarma: la aparición de modelos punteros de IA china era precisamente lo que las duras políticas tecnológicas hacia Pekín de la saliente administración Biden habían querido impedir.…  Seguir leyendo »

La inteligencia artificial (IA) no es ciencia ficción: ya está transformando nuestro mundo. En los últimos años, los responsables políticos europeos han lamentado a menudo que el continente haya “perdido el tren” de la IA y, por lo tanto, han reflexionado sobre la posibilidad de que, al menos, no nos quedemos atrás en la próxima ola de innovación tecnológica, ya sea blockchain, el metaverso, la computación cuántica u otro campo emergente. Sin embargo, la IA ha seguido avanzando a un ritmo impresionante y es probable que apenas hayamos visto sus inicios. Sin duda, ha llegado para quedarse y sus implicaciones son profundas.…  Seguir leyendo »

Resistencia al feudalismo digital

La Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial que se celebra este mes en París llega en un momento crítico para el desarrollo de la inteligencia artificial. No se trata de si Europa puede competir o no con China y Estados Unidos en una carrera armamentística de IA, sino de si los europeos pueden ser pioneros en un enfoque diferente que sitúe el valor público en el centro del desarrollo tecnológico y la gobernanza. La tarea consiste en alejarse del feudalismo digital, el término que acuñé allá por 2019 para describir el modelo de extracción de rentas de las plataformas digitales dominantes.…  Seguir leyendo »

L’impact de l’intelligence artificielle (IA) sur l’emploi et le travail est au cœur des débats contemporains, les avancées récentes de l’IA générative et les LLM (large language models ou grands modèles de langage) mettent de nouveau au premier plan le débat sur les effets de ces technologies sur l’emploi et le travail. Certains voient dans son adoption une promesse de productivité et de compétitivité accrue, y compris pour des professions souvent perçues comme vulnérables. D’autres, comme Daron Acemoglu [prix Nobel d’économie 2024], appellent à une IA « au service de l’être humain », mettant en garde contre des usages qui, loin d’améliorer les conditions de travail, les dégradent et creusent les inégalités.…  Seguir leyendo »

EL 4 de octubre de 1957, el mundo entero estaba pegado a la radio: fue uno de esos momentos en que la historia se cruza con nuestra historia personal, y para quienes lo conocieron, fue inolvidable. En mi caso, eran las 7 de la mañana, la hora en que salía de la casa familiar para ir al colegio; antes de irme, solía escuchar el informativo en la radio. La noticia del día era un sonido: tres notas, 'Bip Bip Bip', emitidas por el primer satélite artificial enviado al espacio, en este caso por la Unión Soviética. Aquellos pitidos inauguraron una nueva era, la de la conquista del espacio, pero también dieron lugar a un gran malentendido.…  Seguir leyendo »

Guests including Mark Zuckerberg, Lauren Sanchez, Jeff Bezos, Sundar Pichai and Elon Musk attend the Inauguration of Donald J. Trump on 20 January 2025. (Photo by Julia Demaree Nikhinson - Pool/Getty Images)

2025 is already proving a whiplash year for leaps and investments in artificial intelligence. On 19 January, China announced an AI investment fund, viewed as a response to tightened US export controls on chips.

On 21 January, US President Donald Trump announced the Stargate Project, a company that he said would invest an unprecedented $500 billion in developing US AI infrastructure, backed by technology companies OpenAI and Oracle, Japanese bank SoftBank and the Emirati sovereign wealth fund, MGX.

The following week, Chinese DeepSeek’s low-cost, ‘low’-chip and open-source AI model with reasoning capabilities caused market chaos, after it became clear it posed a challenge to a US-based OpenAI rival, o3.…  Seguir leyendo »

Si elle est légitime, la crainte causée par les progrès fulgurants de l’intelligence artificielle (IA) ne doit pas occulter ses promesses réelles dans certains domaines comme la recherche médicale ou la science des matériaux. Concernant la seconde, j’ai eu la chance de visiter, il y a douze ans, le Materials Project des laboratoires de Berkeley. Les chercheurs étaient en train d’élaborer de nouveaux outils informatiques qui seraient capables de balayer des millions de données sur les caractéristiques des matériaux. Puis, à partir de ces savoirs encyclopédiques, de proposer des pistes de développement de nouveaux matériaux et alliages sur des recettes préétablies.…  Seguir leyendo »

La inteligencia artificial revolucionará la educación (para bien)

Durante las vacaciones de Navidad no pudimos cargar con demasiados cuentos en las maletas, así que decidí tirar de ChatGPT para ayudarme. La primera noche, le sugerí que me escribiera una historia sobre dos niños de tres y ocho años perdidos en una montaña nevada, que durara cinco minutos, que fuera divertida, que tuviera final feliz y que estuviera adaptada a niños de esas edades. En cinco segundos había escrito una historia más original y entretenida que muchos de los cuentos que habitualmente compramos. Los niños se engancharon inmediatamente. Al terminar, me pidieron otra. Y luego más. Después empezamos a interactuar con los protagonistas.…  Seguir leyendo »