Investigación (Continuación)

Entono un mea culpa. Sí, yo compré mascarillas para mí y mi esposo cuando se reportó la epidemia en Wuhan. También encargué guantes por internet, pero he de admitir que no compré papel higiénico. En más de un brunch me llamaron alarmista y en otros foros mejor no mencionar el epíteto con el que me asociaron.

Por aquel entonces, parece que han pasado siglos, ponía los puntos y las comas a mi próximo libro, ¿Qué es el VIH?. Ese mismo que se ha quedado en la imprenta. El que nadie leerá porque otro virus nos cambió el rumbo.

Yo andaba conectado con las historias de las pandemias, de los enigmas que se generan y los retos para la sociedad y la ciencia.…  Seguir leyendo »

En estos momentos, España, y especialmente Madrid, está sufriendo una tremenda crisis sanitaria por la rápida expansión de Covid-19, en parte, debida a una cuestionable gestión de la salud pública nacional. Todo el país está ahora bajo limitaciones severas de movimientos para intentar mitigar el efecto de la epidemia que conllevará daños económicos importantes y la consiguiente destrucción de empleos. En primera línea contamos con una respuesta extraordinaria de los todos los profesionales sanitarios que se ocupan de nuestros pacientes, en ocasiones, en circunstancias verdaderamente heroicas. Su seguridad se ve continuamente amenazada por la escasez de equipos para protección biológica.

Según informaciones que se han avanzado a la comunidad científica, la intención del Gobierno es anunciar mañana martes, como parte de la respuesta, una cantidad sustancial de dinero (alrededor de 24M) para la investigación en coronavirus que incluiría la obtención de una vacuna.…  Seguir leyendo »

La recombinación genética para saltar la barrera de la especie era altamente probable al albergar el murciélago cuarenta tipos de coronavirus (ya se conocían seis en el ser humano). Enseñanza a retener: no se priorizan con discernimiento los recursos a la investigación. Decía Marx que la humanidad solo se plantea las preguntas que es capaz de responder. Es falso, aunque suene bien. De ser cierto, no se indagaría con financiacion pública el origen del Big Bang, objeto de estudio intrínsecamente especulativo que mantiene ocupadas a muchas personas incurriendo en costes económicos, y de oportunidad intelectual, elevadísimos y mínima probabilidad de darle respuesta científica (muro/época de Planck).…  Seguir leyendo »

En 2013, la entonces secretaria de Estado de I+D+I, Carmen Vela, criticaba el enorme volumen de recursos dedicados a la ciencia no competitiva y anunciaba la renovación del sistema de ciencia y tecnología en España, para mejorar calidad en detrimento de cantidad. Para ello prometió estimular la incorporación de especialistas para captar y gestionar fondos europeos. Parafraseando a Einstein, Carmen Vela auguró que el sistema de I+D resurgiría de la crisis con más fuerza que antes.

Ciertamente, la antigua secretaria de Estado no podía estar más equivocada en su planteamiento. Aunque la crisis se cebó con el sector público español en general, fue especialmente dura con el sistema de I+D.…  Seguir leyendo »

En 2015 los investigadores Junjiu Huang y Canquan Zhou, junto a sus colaboradores de la Universidad de Sun Yat-sen en Guangzhou (China), publicaron los resultados de un experimento en el que usaron técnicas de edición genética con las herramientas CRISPR sobre embriones humanos, en el laboratorio. Ese estudio suscitó mucha polémica, probablemente por ser el primero, pero los embriones que usaron esos investigadores eran defectuosos, y normalmente habrían sido descartados y destruidos al ser producto de fecundaciones in vitro anómalas en las que dos espermatozoides habían fecundado un solo óvulo. Demostraron que era posible editar genéticamente embriones humanos con CRISPR y encontraron los mismos problemas y limitaciones que hemos encontrado los demás investigadores usando embriones de otras especies, como el ratón.…  Seguir leyendo »

Por lo visto, los cangrejos ya no son los únicos animales que caminan hacia atrás. El nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez, con su polémica decisión de separar las materias de Ciencia e Innovación, Educación y Universidades en tres ministerios diferentes, demuestra que los humanos podemos retroceder con una rapidez y decisión que nada tiene que envidiar a las de estos crustáceos. Una división sin precedentes en nuestra democracia, inusual entre nuestros países vecinos, y tan ilógica que incluso el propio nuevo ministro de Universidades, Manuel Castells, no dudó en expresar su desacuerdo ante ella durante el acto de traspaso de carteras.…  Seguir leyendo »

Ha sorprendido que el último Gobierno español contenga por vez primera un Ministerio de Universidades y un Ministerio de Ciencia e Innovación. Hasta ahora había habido combinaciones diversas con otras materias, pero nunca la actual. Representantes de diferentes disciplinas científicas y universitarias han avanzado críticas por esta estructura. Existe sin duda un peligro de descoordinación. Sin embargo, hasta ahora el peligro ha sido la falta de financiación de actividades que muchos consideramos esenciales en un país moderno y sobre todo la falta de interés por adaptar las estructuras universitarias y de investigación a las necesidades actuales. Para ello dos voces pueden ser mejor que una.…  Seguir leyendo »

En España, la mayor parte de la investigación científica se realiza en las instituciones universitarias. Junto al valioso trabajo de extraordinaria especialización y excelencia que se desarrolla en la red de organismos públicos de investigación, y a la actividad de I+D del ámbito empresarial, la labor de las universidades constituye un pilar esencial en este entramado de actores dedicados a la generación de nuevo conocimiento. Es difícil de juzgar porque hay diversas formas de tener en cuenta la calidad y el impacto, pero según algunas estimaciones las universidades suponen el 70% de la investigación que se realiza en nuestro territorio. Por esta razón, los poderes públicos no podrán encontrar solución, de ninguna manera, a la situación actual de la ciencia española sin contar con la complicidad de las universidades en el diseño de las acciones y políticas.…  Seguir leyendo »

Una emergencia inaplazable

Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) se encuentran en España en estado crítico, y para su reactivación es deseable una coordinación eficaz y urgente de todos los actores implicados. La creación de un nuevo Ministerio de Universidades, que se desgaja de Ciencia e Innovación, ha causado cierto recelo en la comunidad científica, que ya contempló con preocupación que no hubiera mención alguna a la investigación científica en el debate electoral entre los cinco principales candidatos a la presidencia del Gobierno, celebrado el pasado mes de noviembre. La investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) impacta enormemente en nuestro bienestar. No parece razonable que mientras la renta per cápita española en la UE-28 es del orden del 93%, la inversión en investigación y desarrollo por habitante no llegue al 50%.…  Seguir leyendo »

En un entorno cada vez más globalizado y competitivo, la mejora de la productividad se refuerza como la principal fuente de creación de riqueza y crecimiento en un país. Este avance está directamente asociado a incrementos de la competitividad de la economía y del nivel de bienestar de sus ciudadanos.

Las últimas décadas nos han demostrado que comportamientos positivos de la productividad, y, por tanto, de la competitividad, dependen cada vez del desarrollo tecnológico en el ámbito de la comunicación, de los avances relacionados con la inversión en I+D+i, de la transferencia de conocimientos, de la colaboración público-privada e interempresarial y de la formación de los trabajadores y de su capacidad para adaptar sus habilidades a las necesidades que el entorno confiere a las empresas.…  Seguir leyendo »

Ser investigador en España no es fácil. La financiación en I+D+i que llega a los laboratorios ha retrocedido a niveles de hace quince años. Los retrasos presupuestarios provocan caos en las resoluciones de las convocatorias de varios ministerios. La falta de continuidad obliga a paralizar proyectos de investigación y pone en riesgo la renovación de contratos de científicos.

Si se ha evitado el colapso total del sistema científico español ha sido gracias al chaleco salvavidas de financiación europeo. Desde 2014, la Unión Europea ha destinado más de 4.000 millones de euros a proyectos en centros de investigación españoles que, entre otras muchas cosas, combaten el cáncer, protegen nuestro medio ambiente o exploran el universo.…  Seguir leyendo »

El pasado 13 de noviembre la revista Nature publicaba los resultados de una encuesta realizada a más de 6300 doctorandos de todo el mundo. Entre los numerosos resultados que arroja la misma hubo varios que me preocuparon particularmente: más del 20% de los encuestados declara trabajar más de 60 horas a la semana, el 36% ha tenido que solicitar ayuda debido a problemas de ansiedad y depresión, el 21% ha sufrido acoso laboral (bullying), sobre todo por parte de su director/a de tesis, y el mismo porcentaje (21%) ha sufrido acoso por motivos de género, edad, raza, orientación sexual y religiosos (incluyendo el acoso sexual).…  Seguir leyendo »

Hoy, 28 de noviembre, nace oficialmente el grupo de trabajo Aseica-Joven. Estoy emocionada, ilusionada y orgullosa a la vez que alarmada y preocupada, muy preocupada. Explicó el porqué de estos sentimientos encontrados.

Hace poco más de un año, desde la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica), impulsamos ilusionados la creación del grupo de trabajo Aseica Joven con el fin de orientar, visibilizar y defender el trabajo de los investigadores en oncología más jóvenes del país. Aseica-Joven esta formada por estudiantes de doctorado, postdoctorales y líderes de equipos de investigación emergentes. Una de nuestras primeras iniciativas ha sido la puesta en marcha de campañas que reflejen el éxito de nuestros jóvenes investigadores en cuanto a la obtención de financiación para sus proyectos de investigación en convocatorias muy competitivas tanto nacional como internacionalmente.…  Seguir leyendo »

En los últimos días se han publicado noticias sobre el uso de datos personales por parte de diferentes compañías; la más relevante, la del acceso por parte de Google a datos médicos de millones de estadounidenses. La reacción de muchos habrá sido de sorpresa: ¿cómo es posible que datos tan personales puedan utilizarse por parte de las compañías, en muchos casos sin autorización consciente por nuestra parte, y sobre todo sin saber el uso que les van a dar?

Desde nuestros teléfonos móviles, relojes inteligentes y dispositivos generamos constantemente un enorme volumen de datos sobre nuestra actividad personal que puede tener aplicaciones muy positivas en investigación.…  Seguir leyendo »

El mes pasado, se otorgó el Premio Nobel de Ciencias Económicas a tres pioneros en el uso de ensayos aleatorios controlados (RCT, por sus siglas en inglés) para combatir la pobreza en países de ingresos bajos: Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer. En los RCT, los investigadores escogen al azar a un grupo de personas para recibir una intervención y un grupo de control con personas que no la recibirán, para luego comparar los resultados. Los investigadores médicos utilizan este método para probar nuevos medicamentos o técnicas quirúrgicas, y los investigadores de la pobreza los usan junto con otras técnicas para determinar qué políticas o intervenciones son las más efectivas.…  Seguir leyendo »

La CRISPR más precisa hasta la fecha convierte la tijera genética en una navaja suiza

Esta semana una nueva variante de la herramienta de edición genética CRISPR ha saltado a las primeras páginas de los periódicos, algo poco frecuente en noticias de ciencia. ¿Qué tiene de especial para haber despertado el interés de miles de investigadores?

Para responder a esta pregunta tengo que explicar un par de nociones básicas de genética molecular.

El ejemplo más acertado para ilustrar las capacidades de las herramientas CRISPR es una navaja suiza multiusos. Estas permiten desde pelar manzanas y atornillar hasta descorchar botellas.

En su versión más sencilla, una herramienta CRISPR está constituida por dos moléculas:

  1. Una proteína (Cas9), una nucleasa que corta el ADN en sus dos cadenas.
…  Seguir leyendo »

Cuando los expertos analizan el futuro de nuestra sociedad y los graves problemas a los que nos enfrentamos, todos coinciden en que una de las claves es el desarrollo de soluciones gracias a la investigación científica. Desde la energía renovable no contaminante a una producción sostenible de alimentos para todo el mundo; y desde nuevos medicamentos hasta la conservación del medio ambiente, el avance de la sociedad en el siglo XXI depende críticamente de la ciencia.

Por ello el apoyo a la ciencia es uno de los pocos puntos en los que todas las opciones políticas parecen coincidir. Pero para que las ideas científicas acaben beneficiando a la sociedad, se necesita toda una cadena de investigación, más desarrollo, más innovación (I+D+i): los descubrimientos en los laboratorios deben transformarse en prototipos que demuestren su utilidad y finalmente en soluciones que lleguen hasta nosotros.…  Seguir leyendo »

La investigación científica de nuestro país está paralizada a causa de una burocracia desbordada. A la gestión económica de los fondos de investigación se le viene agregando una profilaxis asfixiante, sobrevenida quizá tras los innumerables casos de corrupción descubiertos en otros ámbitos de lo público. Nuestro sistema de ciencia, tecnología e innovación, el mismo que financia aquellos proyectos que considera más interesantes para nuestra sociedad, aboca al investigador a una absurda carrera de obstáculos administrativos en la que consume ingentes cantidades de esfuerzo y recursos, comprometiendo muy gravemente la consecución de sus objetivos. Una impostada Hidra de Lerna que desde su ciénaga está devorando la investigación en España desde sus propias entrañas.…  Seguir leyendo »

La innovación ha tomado ya altos vuelos en España y los esfuerzos de las empresas por desarrollar productos y servicios nuevos cada vez se acoplan mejor a las necesidades de las personas y se anticipan a las necesidades latentes. La innovación tiene por objetivo hacernos la vida más fácil en lo personal y profesional. Según el Mapa de Empresas Tecnológicas en España 2018 de Innobooster, las innovaciones tienen tres tipos de objetivos: nos ahorran tiempo, dinero o nos dan acceso a algo disruptivo. Estos objetivos no suelen ser únicos sino que hay combinación de varios y predominio de uno en esta mezcla.…  Seguir leyendo »

Como muchos académicos españoles, colaboramos de forma continuada con investigadores en universidades británicas, en este caso, y en áreas distintas, en el multidisciplinar Institute of Policy Research de la Universidad de Bath. Lo que más nos llamó la atención el año pasado a los dos al volver a Bath, después de unos intensos años involucrados en la política española, fue la pintada en la entrada de la universidad, en la que claramente se leía STOP BREXIT. Un año después y en contra de todas las expectativas, el Reino Unido sigue siendo miembro de la Unión Europea; las letras se han desvanecido pero los problemas continúan.…  Seguir leyendo »