Izquierda abertzale

El fondo es demasiado trágico como para ser un esperpento. Las noticias de un mismo telediario dan cuenta sucesivamente de la celebración de un congreso internacional sobre víctimas del terrorismo en Vitoria y de la nueva ley gracias a la cual cuatro decenas de veteranos del terror van a ver acortadas sus penas de manera sustancial. La coincidencia pudiera ser fruto del azar, pero no lo es. El mismo Gobierno español que, asociado a la ONU, organiza la conferencia de Vitoria acaba de probar su excelencia para la maniobra política, colando una reforma, encubierta como adaptación de una norma europea, de la cual saldrán beneficiados algunos de los más destacados 'killers' de ETA.…  Seguir leyendo »

Las Libertades para Bildu, que de la 'Mordaza' ya se ocupará la Moncloa

Pobre agente Iván. Cuando el joven policía, condecorado el miércoles por su valor, aprovechó el acto para reprochar educadamente al ministro Marlaska que "nos quitan la autoridad para dársela al criminal, no sea que ellos también se enfaden", no podía imaginar que veinticuatro horas después sus palabras se harían cruda realidad.

Pobre Policía Nacional, pobre Guardia Civil, pobres Fuerzas Armadas, pobre sociedad española. Ni en la peor de las pesadillas hubiéramos imaginado que veríamos un día a la portavoz de Bildu presentar una Ley de Libertades y Seguridad Ciudadana en nombre de la presunta mayoría parlamentaria que lidera Sánchez.

Sí, sí: las "libertades" de Bildu, la "seguridad ciudadana" de Bildu.…  Seguir leyendo »

La colisión entre partidos de ideología frágil y la doctrina rocosa de la izquierda abertzale explica en parte nuestra evolución política. El 'nacionalismo moderado' y los socialistas se muestran acomodaticios, incapaces de sostener posiciones propias y duraderas sobre el País Vasco y el pasado terrorista, mientras que sus antagonistas radicales, erre que erre, mantienen sus posturas prediluvianas, sin rectificaciones pese a sus connotaciones agresivas, chulescas y antidemocráticas. Si golpeas con una piedra contra el cristal, se rompe el cristal, no la piedra.

Pues eso. Para Bildu, PNV y PSE son presa fácil, pan comido. Hacen más esfuerzos por cumplir con la izquierda abertzale y por hacer la vista gorda con sus desmanes que para exigirle cambios democráticos.…  Seguir leyendo »

El pasado domingo, durante el recuento electoral, me venía a la memoria un artículo de Pedro Gorospe en 'El País'. Se publicó en 2019 y su título era «EH Bildu ensaya su metamorfosis». En realidad no he dejado de recordarlo desde que lo leí, porque así fue como empezó a gestarse la victoria de la izquierda abertzale. La victoria de Bildu va más allá del resultado en estas últimas elecciones. No han sumado los votos suficientes para colocar a Pello Otxandiano en Ajuria Enea, pero seguramente esta nueva mayoría de PNV y PSE sólo conseguirá retrasar un poco más lo inevitable.…  Seguir leyendo »

Y eso de la dignidad, ¿para qué sirve?

Fue la siempre sensible pluma de José Luis Zubizarreta la que tuvo que señalar, pocas horas antes de las votaciones, el contenido moral de las elecciones. Porque cada uno de los votantes, y con ellos la sociedad vasca entera, iba a efectuar una especie de autocontrol. Nada menos que el control o examen de su grado de dignidad. La cual no consiste, según formulación clásica del filósofo de Könisberg, sino en la propiedad innata de todos los seres humanos de merecer ser siempre tratados como fines en sí mismos, nunca como simples medios para lograr otro interés. Y sucede que en nuestro pasado como sociedad existieron unos, muchos, que subordinaron la vida de sus conciudadanos a la consecución de un fin mundano, la independencia del país.…  Seguir leyendo »

El «nuevo ciclo»

«He aceptado matar para acabar con el despotismo. Pero detrás de lo que dices veo anunciarse un despotismo que, si alguna vez logra instalarse, hará de mí un asesino, cuando yo trato de ser un justiciero». Kaliayev, protagonista de la obra teatral 'Los justos' de Albert Camus, responde así a su compañero Stepan. Este último reconoce no tener «estómago suficiente para bobadas». Para él la revolución triunfará solo cuando ellos decidan, por fin, «olvidar a los niños». Ambos son anarquistas nihilistas y entienden que la única manera para impulsar un cambio político en la Rusia de principios del siglo XX es destruir la tiranía del Zar.…  Seguir leyendo »

El candidato a lehendakari de EH Bildu, Pello Otxandiano. Europa Press

¿Que el candidato de EH Bildu se niega a reconocer que ETA era una banda terrorista? ¡Qué me dice! ¡Qué escándalo!

Así reaccionó la portavoz del PSOE Pilar Alegría ante las palabras de Pello Otxandiano. "Entonces, ¿romperá el gobierno sus pactos con EH Bildu?", preguntó un periodista. "No, ¿por qué?", respondió ella genuinamente asombrada ante la sugerencia.

También Otxandiano parece sorprendido por la reacción general que, de repente, ha provocado exponer lo que siempre ha mantenido EH Bildu: que los etarras eran heroicos patriotas que luchaban contra un estado opresor y sus maquetos infiltrados.

De hecho, él no ha sido puesto ahí para provocar, sino para aburrir, y por eso se había comprado unas gafas.…  Seguir leyendo »

El círculo virtuoso de Bildu

«Que al igual que en otras acciones anteriores, les es pasada la información por la organización y, más concretamente, por su 'responsable' en la zona francesa. Que cuando realizan el atentado contra el señor Doval, tenían como responsable directo a Arnaldo Otegui Mondragón, alias El Gordo». Esta parte de la declaración del presunto asesino del dirigente de UCD Juan de Dios Doval en 1980 fue omitida por la Guardia Civil en el informe que entregó a la Fiscalía, dentro de las diligencias abiertas para cumplir con el derecho de las víctimas a conocer la verdad.

Esta iniquidad para no incomodar al socio estratégico del poder nos ha recordado en plena campaña electoral quién es Arnaldo Otegi: un terrorista que secuestró, que supuestamente ordenó matar a sangre fría, que ascendió a la cúpula de ETApm en los años de plomo y que en dos ocasiones en los años 80 optó personalmente por seguir matando.…  Seguir leyendo »

El cadáver de Jesús Alcocer, tapado por una manta, en el muelle de Mercairuña./JORGE NAGORE

7,00 de la mañana del 13 de abril de 1984 –ahora se cumplen 40 años–, Jesús Alcocer, comandante de Infantería retirado y propietario de tres tiendas de alimentación llega, como lo hace asiduamente varios días a la semana, al mercado central de frutas de Pamplona –Mercairuña– y se dirige a un puesto de plátanos, cuando dos etarras, por la espalda, le impactan dos tiros en la cabeza y echan a correr. Al fotógrafo de Diario de Navarra, Jorge Nagore, le pidieron en su periódico que acudiese allí en busca de imágenes. El aviso le llegó cuando ya había pasado bastante tiempo desde el atentado y, además, estaba lejos del lugar, por lo que intuyó que no tenía ninguna posibilidad de obtener una fotografía con cierto valor informativo.…  Seguir leyendo »

La momia que fosiliza

Cuando el pastor se va, las ovejas se dispersan, pero una revolución nacional antiimperialista (en cuyos prolegómenos estamos más o menos desde hace medio siglo) requiere el mantenimiento del rebaño. En la teoría rupturista, las masas liberan la nación. Por eso la izquierda abertzale mantiene la ficción de una ETA omnipresente y sempiterna, invulnerable, que no mata porque hábilmente ha decidido cambiar de táctica, no por derrotada, y que mantiene al rebaño unido. Constituye un error suponer que en los homenajes a presos subyace el cultivo a una organización histórica, que forma parte del pasado. Esta especie queda para la credulidad progre que quiere blanquearla.…  Seguir leyendo »

Iniciada la precampaña para las elecciones al Parlamento vasco del 21 de abril, los candidatos a lehendakari, especialmente aquellos que tienen aspiraciones fundadas de alcanzar la entrada en Ajuria Enea, se emplean ya a fondo. No habrá otro ganador que el candidato del PNV o el de EH Bildu. El PNV, una vez relevado Urkullu, ha apostado por un hombre discreto, Imanol Pradales Gil, que hace unos días ha intentado compensar la españolidad de sus apellidos afirmando en un diario nacional: «Me siento solo vasco, estoy de acuerdo con la independencia de Euskadi». Pero hoy nos centraremos en Pello Otxandiano Kanpo –se ve que el Campo le viene grande–.…  Seguir leyendo »

Joseba Asirón celebra en el balcón del ayuntamiento su nombramiento como alcalde de Pamplona. EFE/Villar López

Han pasado ya unos días desde la moción de censura de Pamplona. Un hito inédito en la ciudad que, curiosamente, nos permitió vivir situaciones del pasado y, presumiblemente, del futuro.

Joseba Asirón, de EH Bildu, nuevo alcalde de la ciudad gracias al apoyo expreso del PSOE, afirmó haber vivido ese 28 de diciembre su particular chupinazo en la Plaza Consistorial.

Se refería, tal y como todos vimos, al apoyo recibido a las puertas del Ayuntamiento por parte de sus seguidores, que desde un mes antes (momento en el que reservaron un acto en la plaza) habían comenzado a organizarse para jalear in situ a su héroe.…  Seguir leyendo »

El miedo

Cuando un sagaz portavoz político 2.0 justifica el pacto con Bildu llamándolo partido democrático y progresista, quizás piense que ha redefinido la realidad, bautizando demócrata-progresistas, pero la naturaleza política de la izquierda abertzale está firmemente asentada y persistirá en tanto no revise concienzudamente su pasado de apoyo al terrorismo. En esto no caben trampas: el portavoz solo ha blanqueado retóricamente. No ha cambiado la realidad, salvo en que muestra la involución política de los suyos, asumiendo conceptos que tenían en las antípodas. ¿Da por bueno que sus nuevos colegas apoyasen en su día el terror, pues los llama «progresistas» sin exigirles arrepentimiento?…  Seguir leyendo »

Buenas y malas noticias para comenzar el año. Probablemente, EH Bildu terminará muriendo. Pero, probablemente también, lo hará de éxito.

Morirá porque hay contradicciones sobre las que ni el jinete más hábil (pongamos, un Pedro Sánchez) puede cabalgar.

Pero hasta que eso suceda, su proyecto político tiene muchas opciones de continuar acumulando apoyos hasta desbancar al PNV.

Aunque, seguramente, todavía no en 2024.

EH Bildu, con Sortu como su núcleo duro y dirigente, puede ser, de manera indiscutible, la heredera de la Herri Batasuna de los años 80 y 90. Pero quien base su diagnóstico de lo que representa hoy EH Bildu en una fotografía de aquellas décadas se hallará hoy bastante perdido.…  Seguir leyendo »

PSOE, Bildu y el autoengaño

A nadie debería sorprender lo que estos días se ha consumado en Pamplona, y aun así seguimos viendo las habituales declaraciones de sorpresa. La sólida, apasionada y pública historia de amor entre Bildu y PSOE nos tiene en un estado de desconcierto permanente, como si cada semana despertáramos después de pasar cuatro años desconectados. Pero la cuestión es que no estamos ante ningún misterio inefable, y nuestra sorpresa no es más que el mecanismo de defensa mediante el que intentamos escapar de una realidad social gélida.

Lo que ha pasado en Pamplona es algo muy sencillo de entender, pero es importante explicarlo en sus términos correctos.…  Seguir leyendo »

El muro de Pamplona

La renuncia a cerrar acuerdos políticos con el proyecto nacionalista radical que todavía justifica los centenares de asesinatos de ETA formaba parte de la fibra moral que cohesionaba una idea compartida de España y de la libertad. Así era en nuestro confortable mundo de ayer. Bildu es hoy el partido de moda en el País Vasco y Navarra porque la hipocresía del PNV y la ambición del PSOE, y en otra medida la indolencia del PP, han impedido una mínima pedagogía democrática de la responsabilidad de la izquierda abertzale en la afirmación entre sus seguidores del odio que fue el fundamento emocional de varias décadas de asesinatos y asedio a la convivencia.…  Seguir leyendo »

Con la entrega de la alcaldía de Pamplona a los batasunos se consuma su asimilación al «consenso democrático», valor primordial del Régimen del 78. Rasgarse ahora las vestiduras por lo ocurrido es como llorar ante la leche derramada.

Para ser incluidos en dicho «consenso democrático», a los batasunos les bastó con renunciar al plomo y al amonal, pudiendo en cambio defender las mismas ideas que defendían antes. Pues, como han repetido los prohombres más respetados del Régimen del 78, «nuestra Constitución no es militante». Es decir, no exige a quienes están protegidos bajo su manto adherirse a los principios que supuestamente la fundan.…  Seguir leyendo »

Durante la Transición una espesa capa de silencio, impenetrable, anegó el País Vasco. El silencio, lacerante, pervivió durante décadas, llenando los intersticios de la vida social. Desgarró la democracia en el País Vasco e hizo trizas las convicciones éticas, pues, aunque no se hablaba de ello, el silencio encubría la pregunta que lo inundaba todo, si cabe admitir el asesinato. La respuesta, también silenciosa, admitía la condena de muerte por sentencia arbitraria del asesino. No hablar, callar, mirar hacia otro lado, equidistar, no responder si casualmente a alguien se le escapa una crítica, hablar de otra cosa, de fútbol, por ejemplo, pero también de las tradiciones, del idioma, de la identidad, de los que vienen de fuera… El silencio adquirió muchas formas y ninguna fue inocente.…  Seguir leyendo »

Arnaldo Otegi, el 27 de noviembre en San Sebastián cuando hizo pública su renuncia a ser candidato a lehendakari en 2024.Javier Hernández

Bildu podría ganar las elecciones vascas de 2024 y, al día siguiente, habría voces afirmando que la sociedad vasca es filoetarra. Algunos no han entendido aún la evolución de las actuales Cataluña o Euskadi. La realidad es que la renuncia de Arnaldo Otegi como candidato a lehendakari  demuestra que Bildu está dispuesta a soltar símbolos del pasado en aras de su normalización política. Y ello no solo tendrá implicaciones autonómicas a corto plazo; también lanza un aviso a Pedro Sánchez y a la derecha en España.

La coalición abertzale vivía hasta la fecha entre dos aguas, fruto de la brecha generacional que atraviesa ese espacio.…  Seguir leyendo »

Sánchez sacude el tablero vasco

Desde que triunfó la moción de censura en 2018, la sorpresa no ha dejado de estar presente en la vida política española. Maquiavelo y su fortuna siguen de plena actualidad. La semana pasada el PNV nos dejaba a todos boquiabiertos prescindiendo de Iñigo Urkullu, actual lehendakari, que ha retenido para el partido fundado por Sabino Arana el Gobierno vasco durante las tres últimas legislaturas en condiciones no siempre fáciles.

El sustituto, Imanol Pradales, es un producto bastante desconocido salido de la margen izquierda de la Ría, lo que también es un dato de interés: el PNV se ha consolidado en zonas antaño obreras y donde se situaban gran parte de las migraciones venidas de España.…  Seguir leyendo »