Jurista

Alejandro Nieto

El pasado martes falleció Alejandro Nieto, lúcido y terrible hasta el día de su expiración. Austero, responsable y crítico hasta la médula. Esperó tranquilamente a la muerte, cuando anunció que venía de camino, mientras llegaba a buscarlo. Me dice Matías, su hijo mayor, que mostró alguna preocupación, esos últimos días, por su herencia intelectual. En el sentido más noble: quién seguiría alimentando la curiosidad intelectual de sus discípulos, espoleando su capacidad crítica, enseñándoles a dudar y asombrarse de todo, como él había hecho siempre. Estaremos muchos amigos y discípulos dispuestos a recordarlo, y a mantenerlo vivo de esta manera, pero ninguno podrá imitar la calidad y las formas de su magisterio porque ha sido un intelectual sin recambios, irrepetible.…  Seguir leyendo »

Exactamente hoy cumpliría cien años don Eduardo García de Enterría y Martínez-Carande, que vino al mundo tal día como el de la fecha, 27 de abril, pero un siglo atrás: en 1923. Carezco de títulos para trazar la semblanza del jurista eminente, del estudioso del Derecho Público y la ciencia administrativa. No así, o eso creo, para escribir unas líneas desde la admiración y el afecto debidos a los maestros cercanos que uno ha tenido la fortuna de disfrutar, a quienes desde niño o joven han sido guías, consejeros y protectores. Es mi caso con él. Y a ello se añaden lazos de la geografía sentimental.…  Seguir leyendo »

Junto al prototipo de español apasionado, ‘genioide’ y extrovertido, del que serían encarnación muchas de las figuras más descollantes de nuestro pasado y presente histórico, existe otro fenotipo del que serían característicos la sobriedad, la sencillez y el valor, entendido este como firme compromiso con sus semejantes. En este último tipo se inscribirían rasgos tan españoles como el senequismo ‘cordobés’ o la austeridad ‘castellana’. Don Manuel García Pelayo pertenecía sin duda alguna a este último, ejemplificando como pocos los caracteres señalados. Pocos han tenido la ‘autoritas’ (y la ‘gravitas’, por seguir con la terminología romana) del constitucionalista zamorano. Pocos han tenido (y hecho menos gala de ello) un sentido tan alto del deber como quien fuera primer presidente de nuestro Tribunal Constitucional.…  Seguir leyendo »

Incluso durante la pandemia, la jueza Ruth Bader Ginsburg mantuvo la rutina, continuó sus sentadillas y ejercicios de pierna en el gimnasio de la Corte Suprema. Credit Magnolia Pictures, vía Associated Press

Hace algunos años, me di cuenta de que el único ídolo fitness que necesitaba era una brillante magistrada octogenaria de la Corte Suprema que peleaba su cuarta batalla contra el cáncer con pocas horas de sueño y un régimen fulminante de lagartijas y planchas anaeróbicas.

Incluso durante la pandemia, CNN informó el 1.° de abril que la jueza Ruth Bader Ginsburg no había bajado el ritmo, pues seguía realizando sus sentadillas y sus ejercicios de pierna en el gimnasio de la Corte Suprema. Su atuendo de entrenamiento constaba de conjuntos deportivos con variaciones alegres del término “diva”. Apretaba los dientes y no ocultaba el esfuerzo que hacía.…  Seguir leyendo »

Una imagen de la juez Ruth Bader Ginsburg sobre la leyenda "Descanse en poder", desplegada en la Corte Suprema de Nueva York.ANDREW KELLY / Reuters

La jueza murió. Ruth Bader Ginsburg era una jueza de la suprema corte de los Estados Unidos y su muerte fue anunciada en todos los rincones del mundo. La escalera de la corte se llenó de flores, las luces de Manhattan en Nueva York tornaron azules el día siguiente de la muerte. Una imagen de la jueza fue proyectada en la fachada del edificio de la Corte Suprema del Estado de Nueva York con la frase “Descanse en Poder”. La muerte de la jueza fue llorada en luto público —un evento que raras veces es concedido a las mujeres en el poder.…  Seguir leyendo »

Ruth Bader Ginsburg fue todo lo que quise ser

Tenía menos de 30 años cuando asistí a una conferencia para abogadas en la década de 1970. Me senté en la primera fila de un gran auditorio para el discurso de apertura. La oradora era Ruth Bader Ginsburg, fundadora del Proyecto de Derechos de la Mujer en la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles. Yo estaba fascinada.

Ella era todo lo que yo quería ser. No podía pensar en nada mejor que dedicarle la vida a la lucha por los derechos civiles, usar las habilidades legales para hacer justicia y mejor aún, para marcar una diferencia. Y no era la única que lo pensaba; generaciones de abogados de derechos civiles buscaban emularla.…  Seguir leyendo »

Somos diferentes. Somos uno

Lo hermoso de nuestra Constitución es que, como la sociedad, puede cambiar… y crecer.

Esta frase de Ruth Bader Ginsburg, la jueza del Tribunal Supremo americano desaparecida el sábado pasado, no se encuentra en ninguno de sus discursos, artículos u opiniones forenses, sino que forma parte de un aria que ella misma cantaba en una ópera bufa sobre sus relaciones con el que fuera magistrado de dicha Corte, el famoso juez Scalia, considerado un reaccionario, auténtico martillo de herejes. La afición a la ópera se le despertó a Ginsburg a temprana edad y soñaba con convertirse en una diva hasta que su profesor de piano se lo desaconsejó, haciéndola ver que no tenía facultades.…  Seguir leyendo »

Un hommage à Ruth Bader Ginsburg à New York, le 19 septembre. Photo Kena Betancur. AFP

Toute la gauche le craignait, c’est malheureusement arrivé. La mort, à 87 ans, de la juge de la Cour suprême Ruth Bader Ginsburg la laisse orpheline et ouvre une période d’incertitudes à une quarantaine de jours de l’élection présidentielle. La magistrate incarnait les luttes féministes aux Etats-Unis et jouissait d’une popularité exceptionnelle. Célébrée par un biopic, plusieurs documentaires et d’innombrables sketchs dans l’émission Saturday Night Live, Ruth Bader Ginsburg, surnommée RBG, était devenue une véritable icône. Sa carrière fut monumentale et sa disparition est lourde de menaces pour les droits des femmes et des minorités.

Née en 1933 à Brooklyn dans une famille de la petite bourgeoisie juive immigrée de Russie, Bader est un brillant sujet.…  Seguir leyendo »

Un hommage à Ruth Bader Ginsburg, morte le 18 septembre, devant la Cour suprême des Etats-Unis. Photo Jose Luis Magana. AFP

A la fin de sa vie, la juge de la Cour suprême, Ruth Bader Ginsburg, est devenue une superstar du barreau. Privilège rare, elle a eu droit de son vivant à des films, des documentaires et même des tee-shirts à l’effigie de RBG – trois initiales symbolisant désormais un rempart contre les forces conservatrices, avides de démanteler les conquêtes progressistes du XXe siècle. Puisque tout se commercialise et se médiatise dans notre monde, la Cour suprême des Etats-Unis a désormais sa rock star. Dans cet univers encore très masculin, ce privilège est attribué à une femme, brillante, malicieuse, au caractère bien trempé : en écho au rappeur Notorious BIG, l’éblouissante juriste est devenue de son vivant Notorious RBG, relayant à l’anonymat des alcôves poussiéreuses de la Cour les autres juges, sans doute marris d’être ainsi éclipsés.…  Seguir leyendo »

Se cumplen cien años del nacimiento de Juan Vallet de Goytisolo, que nos dejó hace apenas cinco. Esa longevidad, acompañada de la gracia de la lucidez que gozó hasta el final, hace que lo sintamos todavía próximo. Y, sin embargo, el conjunto de sus cualidades refleja una talla cada vez más insólita en nuestro tiempo, de manera que su figura adquiere simultáneamente desde el presente contornos lejanos y heroicos. Es uno de los signos de nuestro tiempo la progresiva desaparición de las personalidades extraordinarias, a las que con frecuencia han sucedido profesionales competentes y bien preparados, pero carentes del genio de sus predecesores.…  Seguir leyendo »